Windows 10 vitalicio por 12€ y Office por 24€, ¡liquidación de mayo, 91% de descuento!
- 20 de mayo, 2022 • 18:15
Presentados por parte de Corsair sus ordenadores portátiles gaming basados en procesadores AMD Ryzen. Estos nuevos portátiles Corsair Voyager a1600 AMD Advantage Edition implementan lo último en hardware del mercado. Se basan estos portátiles en los procesadores AMD Ryzen 6000 y las tarjetas gráficas RX 6800M, además de implementar software y tecnologías exclusivas de Elgato.
La próxima hornada de ordenadores que veremos en unos meses tendrán soporte para el nuevo estándar WiFi 7. Es por ello que los primeros chips encargados de entregar esta tecnología ya están a punto para ella. Por lo que Mediatek acaba de presentar sus novedades en ese sentido en la Computex. Lo ha hecho en forma de sus MediaTek Filogic 380 y 880. Veamos, por tanto, que capacidades se esperan para estos chips. Los cuales vamos a ver en muchos ordenadores portátiles en 2023.
Por fin, después de varios meses de rumores desde AMD han presentado sus Ryzen 7000 con arquitectura Zen 4. La primera de su familia de procesadores compatible con su nuevo socket AM5 y que supone el salto más importante para el rival de Intel desde el lanzamiento de su Zen 2. Todo ello gracias a la adopción de tecnologías como DDR5 y PCI Express 5.0. Por el momento nos centraremos en las novedades de esta CPU de próxima generación que los de Lisa Su han mostrado en la Computex.
De nuevo desde China se filtra cómo será el diagrama de las nuevas placas base X670 de AMD. Y es que esto no sería novedad como tal si no fuese porque desde los tiempos del northbridge y el southbridge no veíamos nada igual, salvo que por aquel entonces las tareas a repartir eran distintas y ahora parece que no será así. Lo que tendremos es un chipset dual, dos chips para una sola placa base que ahora se muestra tanto en diagrama como en la primera placa base real.
En solo unas horas AMD presentará todos los datos sobre sus nuevos Ryzen 7000 con arquitectura Zen 4, pero podría no hablar de algo que tiene entre manos y que ha sido desvelado ahora. Su nombre es un poco extraño, pero lo que hará será algo realmente interesante para el sector, ya que unirá núcleos Zen 2 con las nuevas iGPU RDNA 2 en un concepto nuevo y distinto: así es AMD Mendocino.
La memoria HBM apareció por primera vez en las AMD R9 Fury hace ya casi una década y fue una constante en varias tarjetas gráficas para escritorio hasta la Radeon VII, la cual paso con más pena que gloría. Desde entonces las tarjetas gráficas gaming y la HBM2 no se llevan nada bien. ¿Cuál es el motivo por el cual este tipo de memoria ya no se usa y cómo se comparan la HBM2, la GDDR6 y la GDDR6X?
Seguro que jugando en tu PS4 has tenido ciertos problemas de giro en ciertos juegos. Normalmente esto es más acusado en títulos FPS, puesto que no consigues apuntar realmente bien al enemigo, lo cual es más que molesto. Puede ser que uno de los joysticks de tu mando esté roto o tenga problemas, pero también puede ser que tengas que calibrar este mando en tu PS4, pero ¿sabes cómo se puede hacer?
Todos, o al menos casi todos, tenemos nuestro PC en una torre, ¿por qué? Pues por organización, estética y funcionalidad en el día a día, pero también por algo tan básico como mantener los componentes apartados del polvo. Aquí tiene mucho que ver un buen chasis, donde en verano se hace crucial su refrigeración para con los componentes que incluye dentro. En este caso, ¿qué ocurre si las cajas/torres tienen un frontal cerrado? ¿Es peligroso ahora que llega el verano?
El monitor, actualmente, suele contar, como norma, con más de un único conector para la entrada de la señal de vídeo y de sonido. De esta manera, el usuario se asegura que puede conectar al monitor varias fuentes de vídeo de manera simultánea, y alternar entre ellas con el simple toque de un botón. Sin embargo, hay conectores que funcionan mejor en determinadas circunstancias que otros. Por ello, en este artículo veremos los diferentes conectores que puede llevar tu monitor y cuáles son los más adecuados para qué cometido.
Es bastante frecuente que, tras instalar una nueva tarjeta gráfica dentro de nuestro ordenador, e iniciarlo, se muestre la pantalla en negro. Sin embargo, todas las luces LED de nuestro equipo se encuentran en funcionamiento y todo parece operar de manera normal. En este tutorial vamos a ver las posibles causas de ello y las soluciones que podéis intentar para solventar este problema.