Si enciendes el ordenador y entra siempre en la BIOS, arréglalo así

Si enciendes el ordenador y entra siempre en la BIOS, arréglalo así

Rodrigo Alonso

Ningún PC está exento de problemas antes o después, si bien es cierto que la mayor parte de las veces estos vienen justo tras montarlo o tras instalar un nuevo componente de hardware. Es frecuente que, cuando esto sucede, el PC entra en la BIOS directamente nada más encender el equipo, y si este es tu caso en este artículo te vamos a contar por qué sucede y qué es lo que puedes hacer para solucionarlo.

Este comportamiento, por supuesto, es inusual en un PC, ya que lo normal es que cargue el sistema operativo al iniciar el PC, y en la pantalla del POST previa a que entre automáticamente en la BIOS, probablemente te esté dando alguna pista de qué es lo que está pasando (como por ejemplo, que ha detectado una configuración de overclock no válida).

 

¿Qué hacer si el PC entra en la BIOS directamente?

En todo caso, la mayoría de las veces que el PC entra en la BIOS nada más encenderlo por varios motivos diferentes, los más comunes suelen ser:

  • Se ha instalado un nuevo hardware que requiere que el usuario ajuste algunos parámetros en la BIOS para terminar su conexión.
  • Un componente clave se ha estropeado o hace mala conexión con su conector y esto impide iniciar al PC de forma normal.

De todos modos, fíjate porque en la secuencia POST que tiene lugar nada más encender el PC y antes de que el PC entre en la BIOS, suelen salir mensajes que nos pueden dar pistas de lo que está sucediendo.

BIOS-2

 

Comprueba las conexiones y la instalación de tu hardware

Si acabas de cambiar o añadir algún componente de hardware en tu PC y antes de hacerlo no tenías este problema, tienes una pista clara de por dónde empezar a mirar. Por ejemplo, si acabas de cambiarle la RAM a tu PC, prueba a quitarla y volver a ponerla e incluso a instalarla en otros zócalos de memoria de la placa base, ya que si hay algún componente de hardware que no está correctamente conectado, puede propiciar que el PC entre en la BIOS directamente al encender.

PC entra en la BIOS automáticamente al encender

Igualmente, deberías comprobar todo el hardware para asegurarte de que está correctamente instalado en su sitio, y esto conlleva comprobar el cableado y todas las conexiones; la mayor parte de las veces solo con esto solucionarás el problema. Con respecto a la memoria RAM, asegúrate de que en el caso de que tengas dos módulos y la placa tenga cuatro zócalos, los hayas instalado en los adecuados (consulta el manual de tu placa base para saber en qué zócalos instalar la memoria).

Si tras comprobar todo sigues teniendo el mismo problema, prueba a hacer un Reset CMOS (o bien apagas y desconectas el equipo, le retiras la pila de la placa base y se la vuelves a poner tras un par de minutos, o bien si la placa lo tiene enciendes con el botón de Clear CMOS).  A veces también ayuda a encender el PC con todos los periféricos desconectados, por si fuera alguno de estos el causante del problema.

 

No, el procesador no esta fallando

Como suele pasar en estas situaciones hay componentes que un fallo de ellos es excluyente, y nos explicamos poniendo dos ejemplos muy claros. Si no hay CPU entonces no se puede ejecutar la secuencia de arranque y con ello tu PC no entra en la BIOS por pura lógica. ¿Puede arrancar un PC sin motor? Pues eso mismo, es más, se trata de un componente tan crucial que la placa base en su POST detectará que algo falla y lo que tendremos es una pantalla en negro y si tenemos QCode un código de error correspondiente. O mejor aún varios pitidos o la luz LED correspondiente.

 

La tarjeta gráfica tampoco es un sospechoso habitual

Obviamente, si la tarjeta gráfica esta mal conectada el PC no puede enviar la señal de vídeo hacía el monitor. En ese caso, si tienes la suerte de tener una CPU con tarjeta gráfica integrada prueba conectar el cable HDMI o DisplayPort en la salida de vídeo de la placa base, no de la tarjeta gráfica para ver que ahí esta el problema. En ese caso, cuando inicies te dará un QCode correspondiente a que tiene las tarjeta gráfica mal conectada.

En el caso de que no sea así, prueba a hacer cosas como usar otro monitor, cambiar el cable y si ves que ni aún así te funciona, entonces desmóntala de la placa base y vuelve a montarla.

 

El PC entra en la BIOS porque no hay sistema operativo

Lo más probable es que si te has topado con este problema al montar un PC desde cero (en el que no tenías sistema operativo instalado) el problema radique en las conexiones de hardware y que lo hayas solucionado siguiendo los pasos anteriores, pero si no es así, sino que ha surgido al instalar nuevo hardware, es posible que el problema esté en el software y no en el hardware.

Tener que formatear el PC no es plato de buen gusto, especialmente si tenías cosas que no querías perder, pero recuerda que también tienes la posibilidad de simplemente reinstalar el sistema operativo sin tener que formatear, caso en el que no perderás tus documentos y archivos (pero sí los programas instalados). Para ello, en lugar de realizar un formateo convencional, simplemente arranca con un disco o USB que tenga Windows y, durante el asistente, se te dará la opción mencionada.

 

El Fast Boot puede provocar que el PC acceda a la BIOS

Hay ocasiones en las que el modo Fast Boot de la placa base causa problemas, e igualmente también puede darse la situación de que por algún motivo la placa no está detectando tu unidad de almacenamiento con el sistema operativo y por eso entra en la BIOS al encender.

SSD Samsung

  1. Para ello, en la BIOS, accede a Ajustes Avanzados.
  2. Luego a Arranque (Boot).
  3. Deberás buscar el parámetro Fast Boot (arranque rápido) y desactivarlo.
  4. Guarda los cambios y prueba a ver si con esto el sistema ya arranca correctamente.

De lo contrario, de nuevo en la BIOS accede al apartado de secuencia de arranque y comprueba que el dispositivo de almacenamiento donde tienes instalado el sistema operativo está seleccionado como el primero en la secuencia.

 

Utiliza la herramienta de reparación de inicio de Windows

Si nada de lo anterior ha funcionado, es posible que necesites reparar el MBR, y para ello la solución más sencilla es utilizar un CD, un DVD o un Pendrive con Windows 10 para arrancar el equipo. Cuando lo haga, accede a las Opciones Avanzadas y selecciona la opción Reparación de Inicio.

Reparación de Inicio de Windows 10

En muchas ocasiones, esta utilidad detectará automáticamente los problemas de arranque de tu equipo y los reparará sin que tengas que hacer nada.

 

Cambia el chip de la BIOS

A día de hoy la BIOS del sistema se suele encontrar en dos chips distintos, los cuales son:

  • Un chip del tipo EEPROM, el cual es un chip con una memoria de solo lectura que contiene la BIOS original y se trata de un mecanismo de respaldo para el segundo chip. Es decir, por si pierde la información.
  • Un segundo chip, el cual es una memoria NAND Flash que es la que se actualiza cuando el firmware de la placa base se renueva. Dicho chip es el que vuelca su contenido a la RAM de forma automática cuando se inicia el proceso de arranque del PC.

Pues bien, puede ocurrir que el segundo chip este defectuoso y sea el motivo por el cual la CPU arranca en la BIOS, simplemente no puede leer el contenido de la BIOS y un secuencia del procesador que se encuentra codificada para estos casos lee de la ROM para encontrarse que hay un descuadre en varias cosas distintas.

Chip BIOS

Si tienes suerte verás que el chip no está soldado y podrás pedir uno de reemplazo, pero esto no tiene que asegurarte que funcione bien. Dado que la mayoría de veces los chips de memoria flash son del tipo EEPROM las puedes reconfigurar con las herramientas adecuadas, pero de nuevo os recomendamos que vayáis a un experto.

Ya para terminar, no descartéis que pueda ser un problema de funcionamiento de vuestra placa base, pero tened en cuenta esta opción si después de probarlo todo el problema sigue persistiendo. En ese caso sería el momento de comprar una nueva del mismo tipo o actualizar por completo el ordenador. De todos modos, este tipo de problemas son en la mayoría de ocasiones síntomas de ue algo no va bien, que el PC está dando señales de que la cosap uede torcerse de un momento a otro.

Si este es tu caso, escucha estas señales, pon todo de tu parte para arreglarlas tal y como te explicaos y, desde luego, no le quites ojo ya a las ofertas que puedan asaltarte vía web, por si aparece por el horizonte algún modelo que creas que te encaja de cara a los siguientes años. Será lo mejor que puedas hacer porque nunca se sabe cuándo tu actual hardware te va a dejar completamente tirado. 

¡Sé el primero en comentar!