- Portada
- Tutoriales
- Mantenimiento
Las APUs AMD Ryzen han demostrado ser sumamente potentes y eficientes, válidas incluso para poder ejecutar algunos juegos sencillos. Sin embargo, al no contar con VRAM dedicada reservan parte de la memoria RAM del sistema para sus quehaceres, dejando en ocasiones una cantidad insuficiente para el resto del sistema. En este artículo te vamos a enseñar cómo puedes reducir el consumo de RAM de tu APU de AMD y así dejar más recursos para el resto del sistema.
En esta web hemos abordado ya con anterioridad cómo configurar RAID de discos duros tanto a nivel de software como de hardware, y sea de un modo u otro, hay ciertas configuraciones que hay que realizar en la placa base para funcione así que, ¿qué sucedería si tu placa base se estropea y la tienes que cambiar, o si simplemente quieres actualizar tu PC a una nueva plataforma pero quieres mantener la configuración RAID de tu almacenamiento?
A diferencia de los discos duros tradicionales, que utilizan partes mecánicas y los datos se almacenan de forma física en sus platos, los SSD cuentan con memoria NAND que almacena los datos en forma de unos y ceros en sus celdas de memoria. Así, y a diferencia de la RAM, aunque desconectes un SSD de la corriente no perderá sus datos pero, ¿será capaz de almacenarlos de forma indefinida si no lo conectas a la corriente durante mucho tiempo?
A diferencia de la memoria volátil (como la RAM), los discos duros almacenan la información de forma física de manera que aunque los dejemos sin corriente, los datos no se pierden. Sin embargo, esto no significa que puedan almacenar datos de manera perenne, y de hecho si tienes un disco duro guardado en un cajón durante demasiado tiempo, potencialmente terminará perdiendo los datos que contiene.
Como bien sabéis, hay ocasiones en las que una placa base puede ser compatible con la siguiente generación de procesadores a través de una actualización de su BIOS, pero para poder actualizar la BIOS necesitas tener una CPU compatible. Dada esta situación no serías el primero que se ve en la tesitura de que necesita actualizar la BIOS de su placa pero que no tiene una CPU compatible así que, ¿es posible hacerlo sin tener procesador?
Aunque a día de hoy los SSD son considerados dispositivos o componentes Plug & Play, ya que con la salvedad de tener que instalar el sistema operativo si es el disco principal, no requieren de ningún trato por parte del usuario más que su instalación. Pero bien es cierto que en cuanto a lograr el mayor rendimiento en Windows 10 hay cosas que podemos hacer, ¿cuáles son estas características para lograr la máxima performance en nuestro SSD?
Si tienes una Raspberry Pi, ya sea como centro multimedia, como mini PC de bajo consumo, como máquina para juegos retro o para cualquier otro menester, puede llegar un momento en el que quieras pasar algunos de sus datos al PC. Una Raspberry tiene como «disco duro» una tarjeta micro SD, y no todos los PCs cuentan con un lector de tarjetas para poder leer estos datos así que, ¿qué otros métodos hay para transferir los datos de una Raspberry Pi a un PC?
Normalmente, nunca queremos que nuestro PC nos muestre un pantallazo azul o BSOD, ya que es síntoma de que hay algún problema o de que hay un fallo en nuestro hardware. Sin embargo, los BSOD también muestran mucha información que en ciertos casos nos puede interesar ver, así que en este artículo te vamos a enseñar cómo provocar un BSOD a propósito y, por supuesto, para qué te serviría el hacerlo.
A pesar de que la PS5 ya está en el mercado, son muchos los usuarios que en su momento compraron una PS4 Pro y todavía quieren rentabilizarla, y es que sigue siendo una gran consola pero que tiene un gran defecto: su dispositivo de almacenamiento. La PS4 Pro utiliza un disco duro mecánico de 2,5 pulgadas que desde luego no da la talla, así que en este artículo te vamos a enseñar cómo desmontarlo para montar un SSD en su lugar y así obtener un gran plus de rendimiento.
CHKDSK es una importante utilidad de Windows diseñada para reparar errores en los discos duros. Puedes utilizarlo ocasionalmente cuando tienes problemas con discos duros en formato FAT y NTFS, pero también hay tareas programadas de Windows que lo ejecutan periódicamente. Sin embargo, con las últimas actualizaciones de Windows se ha cambiado la manera de gestionar los sistemas de archivos, y CHKDSK ya no solo no es necesario sino que de hecho es contraproducente en algunos casos. En este artículo te contamos qué ha cambiado y qué debes hacer para cancelar estas tareas programadas.