- Portada
- Tutoriales
- Componentes
Cada vez se ven más y más ordenadores que no utilizan como memoria RAM memorias del tipo DDR estándar, sino que hay muchos ordenadores que utilizan memorias del tipo LPDDR, además se ha podido ver como algunos de los futuros Intel Xeon harán uso de memoria del tipo HBM. ¿La particularidad de estas memorias? No permiten por su naturaleza ampliar la RAM
Cuando conectáis un nuevo periférico de repente veis como el sistema operativo lo reconoce e instala los controladores de un repositorio online o en el caso que no los encuentre nos pregunta por unos. pero, ¿nunca os habéis preguntado como puede identificar vuestro PC el periférico que le habéis conectado? En este tutorial os vamos a explicar como lo hace vuestro PC para identificar que periférico es a través del USB ID y del PCI ID.
Llevamos tiempo oyendo como los discos sólidos o SSD acabarán reemplazando a los HDD o discos duros de toda la vida, la respuesta simple será cuando estos sean un cuello de botella insalvable para las aplicaciones, pero a día de hoy los seguimos utilizando. ¿Pero hasta cuando convivirán con los HDD?
Seguramente ya sepas que el silicio es el material con el que se fabrican, al menos en su mayoría, tanto los procesadores de PC como casi todos los chips en la industria. Mucho se ha hablado de posibles sustitutos más eficientes que el silicio, como el «milagroso» grafeno que en su momento parecía la solución a todos los problemas, pero la realidad es que el silicio es y sigue siendo, el material con el que se fabrican los procesadores. ¿Quieres saber por qué? En este artículo te lo contamos todo.
Seguramente os habréis fijado en que la enorme mayoría de tarjetas gráficas que requieren alimentación adicional tienen los conectores de alimentación en la parte superior del PCB, de manera que cuando le conectamos los cables quedan literalmente por medio y se hace muy complicado canalizarlos. ¿Por qué diseñan las tarjetas gráficas de esta manera?
Hoy en día cuando nos fijamos en el ratón de nuestro ordenador no le prestamos mucha atención, estamos tan acostumbrados a él que no le damos ninguna importancia pero tiene una historia apasionante, la cual esta directamente relacionada con los avances de la informática, especialmente en lo que a las interfaces gráficas se refiere. ¿Qué tal si nos acompañáis en este viaje?
Cuando compras y montas una nueva refrigeración líquida AIO (o si compras un nuevo PC que viene con una instalada) te darás cuenta de que inicialmente hace bastante ruido. No debes preocuparte por esto, porque con el paso del tiempo se volverá más silenciosa y en este artículo te vamos a contar por qué.
Si alguna vez has montado un PC o has visto uno por dentro sabrás que la placa base necesita dos conexiones desde la fuente de alimentación para funcionar, dividida por norma general en dos conectores: el ATX de 20+4 pines y el EPS de 4+4 pines. En este artículo vamos a abordar por qué la alimentación de las placas base se divide en varios conectores, y por qué no se unifican en uno solo para facilitarnos las cosas a los usuarios.
¿Está condenado el PC? ¿Se va a ver reemplazado por otro tipo de dispositivos informáticos? ¿De donde viene todo el mensaje negativo y repetitivo acerca del fin del PC? El enorme éxito de los dispositivos PostPC como innovación de ruptura y la computación en la nube nos hacen pensar que el mercado del PC de toda la vida va a desaparecer.
Atrás quedaron los tiempos en los que por 1.200 euros podías montarte un PC gaming tope de gama. El precio de las tarjetas gráficas lleva ya unos años desbocado y en la actualidad las gráficas tope de gama cuestan más que todo un PC gaming, hasta el punto de que las gráficas de gama media cuestan ya mucho más de lo que costaban los buques insignias de hace unos años. ¿Por qué el precio de las gráficas es cada vez más elevado y no va a dejar de subir?