Cada vez hay más usuarios que se interesan por la electrónica y, más concretamente, por lo que se ha denominado «cacharreo». Esto no es más que crear diferentes tipos de circuitos que hagan una o varias tareas. Una práctica que ha crecido bastante gracias a Arduino o Raspberry Pi. Si te quieres introducir en este mundillo, hemos buscado páginas web que te permiten diseñar circuitos electrónicos.
En los últimos años los ordenadores han permitido que muchas disciplinas del diseño de circuitos agilicen sus procesos y nos permiten, no ya diseñar cómo quedará ese proyecto en el que nos hemos embarcado, sino simular el funcionamiento y pulir fallos antes de proceder a desarrollarlo en el mundo real. Así que esa parte de simulación se ha vuelto obligatoria antes de dar el paso final, experimentando y estresando con todo tipo de pruebas a ese doble digital.
Además, como seguramente ya sepas, todo dispositivo electrónico tiene un circuito electrónico que será más o menos complejo. Diseñar nuestra propia circuitería no es difícil, necesitamos saber los componentes básicos de un circuito, sus características y realizar algunos cálculos. Luego, podemos simular el circuito para ver si se comporta como hemos planificado y, como os hemos comentado anteriormente, pasar ya al siguiente nivel. Que es el de convertir nuestras ideas en productos funcionales sin errores.
Pero si os parece, vamos a empezar antes por el principio.
¿Qué es un simulador de circuitos electrónicos?
Explicado de manera simple, no es más que un sitio donde probar cualquier tipo de circuito que estemos diseñando. Y es que el proceso puede ser complejo y antes de pasar a probar el circuito, puede que nos interese verificar su correcto funcionamiento.
Gracias a estos simuladores, podemos ahorrar tiempo en la construcción física y materiales, ya que podría ser que nos equivoquemos en el proceso o necesitemos realizar ajustes.
Actualmente, estos simuladores son muy potentes y ofrecen un mundo de posibilidades diferentes. Todos tienen los componentes básicos en electrónica, como condensadores, resistencias, bobinas y diferentes transistores y chips. También suelen tener para hacer circuitos con puertas lógicas. Incluso, los más actualizados cuentan con placas Arduino y Raspberry Pi.
No todos los simuladores son iguales
Algo interesante es que existen diferentes tipos de simuladores de circuitos electrónicos. No vamos a entrar en profundidad en ellos, pero es importante conocer los principales rasgos de estos. Básicamente, los podemos categorizar de la siguiente manera:
- De circuitos: Estos están pensados simplemente para probar diferentes tipos de circuitos, vamos a llamarlos, básicos. Lo habitual es usarlo para lo típico, circuitos electrónicos sin elementos como Arduino o similares
- Para placas comerciales: Las placas Arduino y Raspberry Pi requieren de código adicional que hace «algo» concreto. Por tanto, los simuladores de circuitos que admiten estas placas necesariamente tienen una opción de introducir código
- De autómatas programables: No terminan de estar propiamente dentro de los simuladores de circuitos electrónicos, pero son anexos. Los agregamos porque es posible combinar diseños de electronica y autómatas
- Diseño de PCB: Realmente no son simuladores, ya que sería el siguiente paso del proceso de creación de un circuito. Aquí lo que tenemos es una simulación de como quedaría el circuito sobre una PCB. Algunos softwares de simulación permiten realizar este paso y que luego el usuario realice ajustes para su posterior «impresión».
Webs gratis para diseñar y simular circuitos electrónicos
Si te quieres introducir en la electrónica y probar algunos de los miles de ejemplos que hay en la red, puedes usar un simulador. Hay muchos programas para simular circuitos electrónicos, pero la mayoría son de pago. Como alternativa, hay páginas web para simular circuitos electrónicos.
Evidentemente, una página web pasa diseñar y simular circuitos no será igual a un software. Para evitar poner en riesgo nuestro sistema y tener que instalar nada, podemos utilizar estas herramientas.
Si más adelante, nos gusta la electrónica y queremos hacer proyectos cada vez más grandes y complejos, ya deberemos dar el salto a un software de pago como Proteus, por ejemplo.
Aquí te dejamos las más interesantes y potentes.
Wokwi
Es una potente herramienta web basada en el diseño de circuitos electrónicos con Arduino. Permite la creación del circuito que queramos basado en cualquier tipo de placa Arduino existente y permite introducir el código de funcionamiento. Destaca este simulador por los siguientes aspectos:
- Cuenta con soporte para placas Arduino Uno, Mega 2560 y Nano, entre otros modelos
- Dispone de una enorme librería de componentes electrónicos que podemos usar. Incluye elementos como receptores IR, potenciómetros, motores y una enorme cantidad más de elementos
- Tiene una potente comunidad en Facebook donde podremos encontrar ayuda y proyectos muy interesantes
Podemos acceder a un gran número de proyectos sin necesidad de registrarnos para curiosear, pero será necesario abrir una cuenta para conservar el trabajo. Podemos acceder a esta plataforma desde este enlace.
CircuitLab
Vamos ahora con un simulador muy básico de electrónica analógica. Esta genial para aprender lo básico de la electrónica, permitiendo simular todo tipo de circuitos. Cuenta con simuladores de generadores de continua y analógica a los que podemos variar todos los parámetros que queramos.
También cuenta con resistencias, condensadores, bobinas, diodos, transistores, puertas lógicas y mucho más. No es necesario abrirse una cuenta en CircuitLab para empezar a utilizarla, pero si es necesario si queremos guardar el proyecto. Podemos acceder a CircuitLab desde aquí desde donde también podemos acceder a un vídeo donde se muestra cómo funciona la plataforma y todo lo que es capaz de ofrecer.
EveryCircuit
Es otra opción disponible que cuenta con diferentes diseños ya preconfigurados que podemos modificar al gusto. Tiene un problema esta web y es que es gratis en parte, a partir de cierto momento o para circuitos relativamente complicados, requiere que paguemos 15 dólares mensuales. Esta web es ideal para profesionales que están buscando una web que le permite acceder a los componentes más modernos y que siempre estén actualizados, pero para «cacharreo» no vale pena pagar la suscripción habiendo soluciones alternativas completamente gratuitas. EveryCircuit está disponible a través de aquí.
Simulator.io
Este es un simulador bastante limitado, ya que esta específicamente pensado para electrónica digital con puertas lógicas. No es realmente interesante, ya que el diseño de las puertas lógicas que se muestra no es el habitual, por así decirlo. Hace uso del diseño «rectangular» que también es conocido como diseño militar. A diferencia de otras plataformas, no es necesario tener una cuenta para comenzar a utilizar, pero si queremos guardar el proyecto tendremos que crear una. Podemos acceder a esta Simulator.io desde este enlace.
Library.io
Vamos ahora con una opción desarrollada por parte de AutoDesk para los creadores de circuitos. Esta herramienta no es tanto un simulador de circuitos como una herramienta para crear chips. Lo que permite es diseñar el un chip e importar el modelo para poder usarlo en el simulador. Es bastante útil, ya que, si hemos creado un pequeño chip, no estará su diseño en ninguna parte. Es necesario tener una cuenta (que podemos crear de forma totalmente gratuita) en esta plataforma para comenzar a utilizar y está disponible desde aquí.
KiCad EDA
Otra interesante opción que también podemos utilizar para diseñar todo tipo de circuitos la encontramos en KiCad, una aplicación gratuita ay multiplataforma con la que podemos crear circuitos integrados con sus correspondientes PCB. Esta aplicación nos ofrece todo lo que podemos necesitar crear y gestionar proyectos, crear y añadir nuevos componentes, calculadora de PCB además de utilizar todo tipo de símbolos para crear el diseño que estamos buscando que podemos ver en 3D.
Se trata de una de las aplicaciones más completas que podemos encontrar en el mercado, por lo que no es una buena opción si te estás iniciando en este campo. Podemos descargar esta aplicación para Windows, Linux y macOS a través de su página web y a la que podemos acceder desde aquí.
EasyEDA
Otra interesante opción que tenemos vía web para diseñar circuitos integrados es EasyEDA. Se trata de una web que tiene los elementos que podemos necesitar para llevar a cabo nuestras ideas y comprobar si funciona. Además, también podemos acceder a un gran número de proyectos ya creados por otros usuarios.
Al igual que todas estas plataformas, aunque EasyEDA está disponible sin necesidad de crear una cuenta, es necesario crearse una para guardar el proyecto que, además, nos permitirá utilizar todas las funciones que nos ofrece de forma gratuita.
Podemos acceder a esta web desde este enlace. Si queremos, también podemos descargar esta aplicación en forma de aplicación para no depender de una conexión a internet.
OrCAD
Si ninguna de las versiones web que hemos mostrado sobre estas líneas para crear circuitos electrónicos satisface nuestras necesidades o si estamos buscando una aplicación que no requiera de una conexión permanente a Internet, una de las mejores opciones que podemos encontrar es OrCAD.
Esta aplicación tiene un diseño moderno y muy intuitivo, por lo que si tienes conocimientos de electrónica, rápidamente te harás con ella. La aplicación analizar el funcionamiento de los proyectos identificando los posibles problemas que pueda tener.
Esta aplicación permite utilizar miles de piezas y componentes electrónicos de todo tipo organizando los diseños de forma jerárquica para que posterior edición, si fuera necesario, sea más sencilla. A diferencia de otras aplicaciones similares, OrCAD ofrece soporte para IA generativa para automatizar la creación de PCB lo que permite reducir considerablemente el tiempo que debemos dedicarle al diseño.
OrCAD no es una aplicación gratuita, sin embargo, tenemos la posibilidad de comprobar su funcionamiento durante 30 días de forma gratuita si para uso profesional o durante 60 meses si estamos matriculados en un curso universitario. Si quieres obtener más información acerca de todo lo que ofrece OrCAD puedes hacerlo a través de su página web.
Además, si no queremos depender de una suscripción mensual, tenemos la posibilidad de comprar la aplicación y olvidarnos de los pagos recurrentes aunque, como bien sabrás que suele ocurrir, si el año que viene hacen un rediseño completo de la aplicación con más y mejores funciones, ya no podrás acceder a ella y tendrías que volver a pasar por caja (esta estrategia la suelen hacer bastante las empresas precisamente para que llegues a pensar que la suscripción acaba por salir más rentable).
¿Son mejores que una aplicación convencional?
Depende. No todas las páginas web que os hemos mostrado sobre estas líneas ofrecen las mismas funcionalidades, independientemente de si son de pago o gratuitas. Las aplicaciones para diseñar circuitos electrónicos tienen una serie de añadidos que, si bien para el usuario novel no tienen valor, si lo tienen para los profesionales. Además, que nos permiten trabajar sin estar conectados a internet y puede que en nuestro pequeño taller no nos llegue el internet. O simplemente nos guste alejarnos del mundanal ruido para ponernos a trabajar en nuestros proyectos alejados de la civilización.
La colección de componentes electrónicos que hay en el mercado es enorme y muchas veces las webs para simular circuitos electrónicos no los tienen todos. Esto se hace para reducir el tamaño de la aplicación, por lo que tampoco tienen ciertos componentes simulados de la forma correcta. Por lo que, si bien las aplicaciones web os pueden sacar de un aprieto, no tienen la misma capacidad que el software dedicado como es el caso de OrCAD del que hemos hablado sobre estas líneas.
Por lo que nuestra recomendación es que una vez lleguéis a cierto nivel de complejidad, tanto en los proyectos como en los conocimientos, empezar a utilizar una aplicación diseñada específicamente para esta función asegurándonos previamente de que se actualiza de forma regular antes de invertir nuestro dinero. Muchas de estas aplicaciones os permiten hacer una simulación 3D para ver cómo se ve el circuito e incluso tienen emuladores integrados de los microcontroladores más usados del mercado. Algo de lo que carecen la gran mayoría de las webs para la misma tarea.