- Portada
- Tutoriales
- Rendimiento
Una GPU en realidad es un tipo de procesador sumamente complejo, un sistema heterogéneo compuesto por varios tipos de unidades diferentes que han de ir coordinadas para dar un resultado coherente. En este artículo os vamos a describir los procesadores de comandos, la parte de la GPU encargada de dicha tarea.
En toda GPU hay siempre una parte central que independientemente de la arquitectura y la marca que hablemos es...
A la hora de comprar un monitor para tu PC, puedes encontrarte con que tiene un par de características extra a las que generalmente no le prestamos demasiada atención, pero que pueden resultar muy interesantes una vez que saben lo que hacen: hablamos de las tecnologías PIP y PBP, y en este artículo te vamos a contar para qué sirven y cómo puedes utilizarlas en tu monitor.
La PS5 es la quinta consola de sobremesa de Sony, sucesora de la consola más vendida en la séptima generación de consolas, donde la consola de Sony le acabo ganando la partida a la de Microsoft. Sony al igual que Microsoft ha vuelto a contar con AMD para PlayStation 5 para hacer uso de sus tecnologías, pero con un punto de vista distinto donde pese a utilizar las mismas tecnologías la consola de Sony tiene su propia personalidad.
La Xbox Series X es la consola inicial de la octava generación de consolas de videojuegos, la cual fue lanzada a finales de Noviembre de 2020 y trae consigo un espectacular hardware que la convierten en la consola más potente hasta su fecha de lanzamiento. En este artículo os explicamos sus secretos en cuanto a su hardware y el motivo por el cual el diseño de la consola de Microsoft es el mejor en cuanto a hardware.
Con el lanzamiento del Sabre PRO, Corsair estrenó su nueva tecnología propietaria llamada Corsair AXON Hyper-Processing mediante el que han logrado que el ratón tenga una velocidad de transferencia de señal al PC hasta 8 veces más rápida que los ratones gaming convencionales que funcionan a 1000 Hz con un tiempo de respuesta de 1 ms. En este artículo te vamos a contar en profundidad en qué consiste esta tecnología y cómo ha sido el acercamiento de Corsair para lograr los ratones gaming más rápidos del momento.
Microsoft no ha lanzado una sola consola de nueva generación sino dos distintas, con el mismo catálogo pero de diferentes especificaciones. Ambas ejecutan los mismos juegos pero en condiciones distintas. Siendo la Xbox Series S la menos potente de las dos y la que vamos a tratar en este artículo. Seguid leyendo para conocer sus secretos.
Todos los aficionados al hardware son conscientes de que la fuente de alimentación es uno de los elementos más importantes del PC, y es que además de suministrar energía al resto de componentes, también incorpora una serie de protecciones o sistemas de seguridad que nos garantizan que el hardware estará a salvo en el caso de que haya algún problema eléctrico. En este artículo te vamos a contar cuáles son y para qué sirve cada una de estas protecciones.
Si bien RivaTuner Statistics Server (RTSS) es más conocido por estar integrado con MSI Afterburner y utilizarse para monitorizar y realizar Overclock a la tarjeta gráfica, en realidad este programa puede utilizarse de manera independiente y es, de hecho, el más utilizado por gamers para poder monitorizar los parámetros de su sistema mientras juegan. Hoy vamos a contaros qué son y cómo funcionan las herramientas Scanline Sync y Cap FPS dentro de RivaTuner, para que veas todo el partido que le puedes sacar a este software en tu sistema.
En el ámbito del hardware y el gaming hablamos constantemente del rendimiento en juegos de las tarjetas gráficas, y este rendimiento generalmente se mide en FPS, que son las imágenes por segundo que la tarjeta gráfica envía al monitor pero, ¿sabes cómo medir tú mismo los FPS que tienes en juegos? En este artículo te vamos a enseñar a hacerlo de dos maneras diferentes, una que te permitirá ver los FPS «en directo», y otra que te permitirá extraer los datos para luego poder trabajar con ellos y ver los máximos, los mínimos y la media.
En el diseño de procesadores los elementos básicos son las puertas lógicas, que de manera combinada se utilizan para crear sistemas combinacionales y secuenciales que permiten las memorias y procesadores complejos que utilizan los ordenadores desde los albores de la informática. En este artículo os vamos a dar una clase maestra de lo que son las puertas lógicas junto a los sistemas combinacionales y secuenciales.