Actualmente, en el mercado podemos encontrar una gran variedad de unidades de disco duro en formato SSD. Pueden variar en el tipo de memorias, la caché y la controladora, además de en el formato. Hemos encontrado un interesante video que prueba la durabilidad de unidades SSD de gama de entrada.
Se han elegido tres marcas reconocidas como Crucial, SanDisk y Kingston y dos marcas chinas como son Baititon y Kingspec. Lo que se ha probado es ver si estas unidades llegan a la cantidad de terabytes escritos (TBW) marcada por el fabricante antes de mostrar fallos o morir. Estas pruebas nos pueden ayudar a determinar cual es la unidad de mayor calidad y que más nos durara.
Tienes que saber que en ofimática, navegación por internet y multimedia se realiza una escritura media de entre 20-50 GB por día. Para gaming se estima que el proceso oscila entre los 40-100 GB por día, de media. Estos datos son generales, luego hay muchas variantes y consideraciones que debemos tomar en cuenta.
¿Qué se está probando en estas pruebas?
Las pruebas realizadas por Goroware no buscan analizar las velocidades de lectura y escritura de los SSD, sino su durabilidad. Se busca saber si las unidades seleccionadas llegan a los 100 TB de escritura que es, más o menos, el punto marcado como límite para que el componente comience a decaer en su funcionamiento. Esto supone que, en algunos casos, se supere el TBW dado por el fabricante de la unidad de almacenamiento.
Tienes que saber que los TBW (Tera Bytes Writtes) es la cantidad de procesos de escritura máximos que puede soportar un SSD hasta presentar fallos críticos. Normalmente, este valor es muy conservador, inferior a la durabilidad típica.
De forma resumida, la durabilidad de un disco la podemos medir dependiendo de cuando empiezan a ir más lentos de lo que deberían, es decir, en el momento en el que supera el límite que hemos mencionado antes (e incluso algunos límites menores como vamos a ver), los discos decaen y funcionan más a menor velocidad. Esto implica que al funcionar más lentos, podemos ver que obviamente ya no resulta tan rentable continuar usándolos, aunque podamos seguir utilizándolos hasta que dejen de funcionar por completo.
No resulta complicado saber cuando una unidad de almacenamiento está a punto de terminar su vida útil, por los motivos que hemos explicado, es fácil que incluso si nos pasa a nosotros nos demos cuenta de que hay algún fallo.
¿Cómo se ha realizado esta prueba?
Para esta prueba se han elegido las unidades SSD de gama de entrada más vendidas de Crucial, SanDisk y Kingston. Estas tres unidades destacan por tener precios bajos y rendimientos bastante aceptables. Además, se comparan con dos marcas chinas como son Baititon y Kingspec y que, habitualmente, todos pensamos que no serán tan duraderas como las otras.
Todas las unidades SSD se han conectado simultáneamente a un equipo y se han probado todas al mismo tiempo. Para el test se ha optado por una placa base con puertos SATA II, en vez de una placa base más moderna con puertos SATA III. Como se indica en el video, no tenía a mano una más moderna, aunque da bastante igual, ya que no nos importa la velocidad de lectura y escritura.
El test ha sido duro y se ha establecido que si en alguna unidad el rendimiento cae hasta los 10 MB/s de escritura o menos, esta se descartara. Se considera que cuando se llega a este rendimiento, la unidad ha muerto, aunque puede seguir funcionando, pero el rendimiento será malo y provocará un mal funcionamiento del sistema.
Se ha utilizado el software HD Tune Pro para hacer el test de escritura intensivo, algo que ha llevado 3 meses llevar a cabo con un funcionamiento del sistema 24/7 sin parar. Es decir, alrededor de 90 días en los que los ordenadores no han parado de realizar tareas programadas por la aplicación.
¿Cuál es la durabilidad de los diferentes SSD probados?
Antes de dar los datos, queremos destacar que los terabytes escritos (TBW) suelen ser cifras conservadoras. Muchos fabricantes ofrecen garantía extendida del SSD y ponen como límite los TBW. Lo habitual es que se puedan seguir usando sin muchos problemas una vez superado este límite de escritura, aunque en ciertos casos, como bien hemos indicado antes, puede afectar al rendimiento ya que obviamente funcionan peor.
Crucial BX500
Vamos a empezar por una marca importante como es Crucial. Para quien no lo sepa, es la división comercial de Micron, un fabricante de memorias para SSD, RAM y tarjetas gráficas, entre otros. Este SSD en cuestión tiene 80 TBW, o lo que es lo mismo, podemos escribir hasta 80 TB antes de superar el límite marcado por el fabricante.
Durante los primeros instantes del test, esta unidad ha mostrado picos de velocidad notables. Esto se puede deber al diseño de la controladora, la cual podría tener varios modos de funcionamiento. Parece que en primera instancia entra en un modo específico para transferencia de archivos o de arranque de sistema operativo.
Tras 5 TB escritos, la unidad parece que ha estabilizado el rendimiento. Esto podría indicar que el firmware de la controladora analiza el uso que se le da a la unidad y modifica su funcionamiento. Dentro de los 17 TB parece tener algún problema de rendimiento, pero es algo anecdótico.
Las revisiones de los 26 TB, 34 TB y 60 TB son buenas y parece que la unidad ofrece un rendimiento bueno y estable. En los 87 TB escritos, la unidad muestra los primeros síntomas de fatiga. La unidad Crucial llega sin problemas notables a los 100 TB, más allá de algún síntoma de fatiga puntual. Es una unidad bastante buena y que debemos considerar a la hora de comprar un SSD.
SanDisk Ultra 3D
Estos SSD son de los más económicos del mercado y son especialmente buenos para dar una segunda vida a ordenadores o portátiles con unos años. Siempre ha sido una de las unidades más lentas del mercado, pero no por eso son malas unidades. Cabe destacar que hace algún tiempo Western Digital adquirió SanDisk.
Durante los primeros momentos del test muestra picos notables de rendimiento, con fuertes subidas y bajadas. Lo interesante es que el funcionamiento es el mismo durante todo el periodo de prueba. Vemos como en todos los puntos de control, la unidad muestra el mismo rendimiento “inestable”. Es posible que lleve una controladora simple que solo tenga un modo de funcionamiento, por así decirlo.
Pero la unidad supera los 100 TB de escritura sin mayores problemas, por lo que es una excelente unidad en cuanto a durabilidad. La unidad está marcada con una vida de 100 TBW, por lo que supera esta cifra sin mayores problemas. Puede ser buena opción para dar una segunda vida a un portátil u ordenador viejo, pero no la elegiría para un sistema nuevo porque seguramente termine por daros problemas antes de que volváis a cambiar de PC. Tenedlo en cuenta para futuras ampliaciones o actualizaciones de hardware.
Kingston A400 (IMPRESIONANTE)
Otra de esas unidades SSD ideal para dar una segunda vida un ordenador “viejo” es esta de Kinston. La unidad no se caracteriza por ofrecer grandes prestaciones, es más, son las unidades más simples que ofrecen actualmente. Esta unidad de Kingston tiene una vida de 80 TBW.
Llama poderosamente la atención que desde primer momento el rendimiento de este SSD de Kingston es muy estable. Hemos visto como la unidad de Crucial inicialmente ofrecía un rendimiento inestable y la unidad de SanDisk siempre era inestable. El primer momento de inestabilidad de esta unidad SSD se muestra tras 87 TB escritos, aunque parece ser transitoria.
Es, sin lugar a dudas, la mejor unidad SSD y una de las que mayor durabilidad ofrece de todas las analizadas. Personalmente, pensaba que la mejor sería Crucial, pero la mejor de lejos es Kingston. Si quieres un SSD que sea bueno, económico y duradero, no lo dudes, cómprate este o cualquiera de sus variantes con capacidades distintas. Es obvio que la analizada es esta que tenéis aquí de 480GB, pero sobre el papel, cualquiera de la misma gama os podría servir sin errores.
Kingspec (NO COMPRAR)
Desgraciadamente, he sido incapaz de encontrar la misma unidad que en el video. Esta unidad está en Amazon en capacidad de 256 GB en color naranja, la unidad de 240 GB no la he visto. Me ha llamado la atención encontrar capacidades de 180 GB (muy rara) y de 360 GB (creo que es la primera vez que la veo). Ya de entrada, es una unidad que me activa las alarmas. Pero es que, además, no se especifican los TBW, se indica un funcionamiento de 1 millón de horas entre fallos, un parámetro que no dice nada en los SSD.
Algo interesante es que ofrece un rendimiento muy estable durante el inicio del test. Curiosamente, tras 5 TB escritos aparecen los primeros problemas de rendimiento. Parece que en el tramo de los 17 TB escritos, el rendimiento se vuelve a estabilizar. Cuando se alcanzan los 26 TB escritos ya da síntomas de agotamiento claro y a los 34 TB escritos la unidad se puede considerar muerta.
Vamos, esta unidad no es considerable para nada, ya que la durabilidad de este SSD es extremadamente baja. Además, por precio, capacidad y rendimiento, las unidades Kingston y Crucial son mejores.
Baititon (NO COMPRAR)
Vamos con la durabilidad de segunda unidad de almacenamiento SSD de fabricación china. Este fabricante también nos da un dato de durabilidad muy raro. Nos indica que puede soportar una escritura de 100 GB/día durante unos 8 años. Si hacemos el cálculo, supuestamente esta unidad soporta en teoría 292 TBW, lo cual es mejor que unidades SSD destinadas a servidores, de locos. Además, nos dice que la resistencia en lectura es ilimitada, lo cual es aún más gracioso.
Durante la fase de inicio la unidad funciona bien y muestra un rendimiento bastante bueno. Los primeros problemas aparecen tras los 5 TB escritos, mostrando los primeros síntomas de que algo no va bien. Poco más dura la unidad, ya que a los 26 TB escritos la unidad muere totalmente, cayendo por debajo de los 10 MB/s de escritura.
Atendiendo a los datos del fabricante, esta unidad no ha llegado ni al 10% de los terabytes escritos que soporta en teoría. Vamos, no acercarse ni con un palo a esta unidad.
Las diferencias entre marcas reconocidas y otras menos conocidas
Vemos que hay una gran diferencia entre todas las unidades SSD que aparecen en el vídeo. Claramente, vemos que las soluciones de marcas reconocidas y de prestigio son mejores que marcas raras de origen chino. Las opciones de Crucial, SanDisk y Kingston se muestran como más confiables, algo previsible.
Algo que podíamos especular antes del test realizado, ahora, queda verificado sin lugar a dudas. Los SSD de origen chino son de peor calidad y no valen la pena en absoluto. Querer ahorrar en este componente supone exponerse a una perdida de datos potencial en un futuro.
Igual piensas que, bueno, para dar vida a un viejo ordenador portátil o de sobremesa es más que suficiente. Ahorras un poco de dinero y tampoco harás un uso muy intensivo de esos sistemas, así que consideras que valen la pena. El problema es que no tienes garantía de que se puedan dar otros fallos en las unidades, ya que aquí solo se mide su durabilidad con el uso.
Supone también un claro aviso en cuanto a la adquisición de componentes de marcas dudosas, principalmente de origen chino. Adquirir estos componentes de calidad dudosa y origen desconocido, puede terminar en disgustos en el futuro. Lo que inicialmente era un ahorro, al final puede suponer un desembolso adicional en el futuro.
Comparativa entre los diferentes SSD
SANDISK | CRUCIAL | KINGSTON | KINGSPEC | BAITITON | |
---|---|---|---|---|---|
DATOS DURABILIDAD FABRICANTE | 100 TBW | 80 TBW | 80 TBW | ¿1 MILLÓN DE HORAS? | ¿100 GB/DÍA? |
INICIO | Picos de velocidad | Picos de velocidad | Rendimiento estable | Rendimiento estable | Rendimiento estable |
5 TBW | Siguen los picos de velocidad | Rendimiento se estabiliza | Rendimiento estable | Aparecen los primeros problemas | Aparecen los primeros problemas |
17 TBW | Siguen los picos de velocidad | Aparece algún problema puntual | Rendimiento estable | Rendimiento vuelve a ser estable | Rendimiento vuelve a ser estable |
26 TBW | Siguen los picos de velocidad | Rendimiento vuelve a ser estable | Rendimiento estable | Aparecen los primeros problemas de rendimiento | Muerto |
34 TBW | Siguen los picos de velocidad | Rendimiento estable | Rendimiento estable | Muerto | - |
60 TBW | Siguen los picos de velocidad | Algún pequeño problema de rendimiento | Rendimiento estable | - | - |
87 TBW | Siguen los picos de velocidad | Muestra síntomas de fatiga | Aparece las primeras muestras de fatiga | - | - |
100 TBW | Termina el test sin problemas reseñables | Algunos síntomas de fatiga pero termina el test sin problema | Termina el test sin problemas reseñables | - | - |
Como siempre, el mercado avanza y van apareciendo nuevas alternativas que seguramente os ofrezcan más espacio o rendimiento por un precio sensiblemente más elevado. En esos casos recuerda siempre que nunca está de más invertir un extra en esas ventajas antes que quedarnos con un modelo que tenemos claro que nos va a terminar dando problemas. Por lo que el dicho de que «lo barato sale caro», en este tipo de componentes, suele hacerse realidad.
Tenlo en cuenta, ya que además no hablamos de una RAM o un procesador, que nos falla y podemos cambiarlo por otro, aunque perdamos dinero, sino que aquí es probable que almacenemos datos importantes que no nos gustaría perder, por lo que, aunque compremos un buen almacenamiento SSD cuya durabilidad sea alta, de calidad y caro, es recomendable tener siempre una copia de seguridad, no se sabe lo que puede pasar.