
En el día de hoy os vamos a mostrar nuestro particular análisis del nuevo Creative Sound Blaster X7, una tarjeta de sonido externa que ya ha sido galardonada en el CES 2015 celebrado en Las Vegas en las categorías «Componentes y accesorios de Audio/Video para el hogar” y “Hardware para PC y Componentes». Se trata de una tarjeta de sonido externa orientada a profesionales aficionados y usuarios amateur que quieren ir un paso más allá, y se postula como un término medio entre lo que un aficionado puede querer y lo que necesita un profesional del sonido.
La Creative Sound Blaster X7 ofrece audio de alta resolución (HRA), puede hacer las veces de DAC (conversor de digital a analógico) externo por USB y ofrece además un potente amplificador de audio de baja latencia, a la vez de conectividad Bluetooth 4.0 (con NFC) e incluye un decodificador Dolby Digital. Está diseñada para conectarse a un gran número de sistemas de sonido diferentes (PC, Mac, consolas, smartphones, tablets, Smart TV…), es decir, se puede utilizar en todo tipo de ámbitos, y ofrece una resolución de audio de 24 bit/192 KHz, DAC de 127 KB y amplificador de audio de 100 vatios de potencia. La función es la de aumentar la calidad de audio, entregando un sonido más claro y de mayor nitidez para juegos, música y películas incluso cuando se utiliza en combinación con altavoces pasivos.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS.
Tomadas de la web del fabricante.

Poco vemos en las características técnicas de lo que no os hayamos hablado ya. Eso sí, a pesar de que el Sound Blaster X7 cuenta con salidas de altavoz RCA y es capaz de proporcionar sonido 5.1 con éstas, nos extraña que un fabricante de la categoría de Creative trate un producto como de gama profesional y luego no incluya entradas o salidas de audio con conector XLR (Cannon), el que se utiliza en todos los ámbitos profesionales.
Otro punto a tener en cuenta es que incluye un amplificador de auriculares de nada menos que 600 ohmios. Ojo con esto porque para utilizar tal impedancia necesitaremos unos auriculares profesionales de gran calidad (aquí sí), ya que de lo contrario podríamos literalmente reventarlos.
ANÁLISIS EXTERNO.
Creative ha embalado el Sound Blaster X7 en una caja de cartón blando de color negro, en cuyas caras encontramos fotografías del propio dispositivo así como una gran cantidad de información sobre el mismo. En la principal, además de una foto a tres cuartos el fabricante destaca en forma de icono las principales facultades del dispositivo, destacando también su compatibilidad con PC, Mac, Xbox 360/One y PS4, además de todo tipo de smartphones y tablets (mientras tengan bluetooth).
Por la parte trasera encontramos una explicación de todos estos iconos que Creative muestra en la parte delantera, dejando para un lateral una explicación de todas las partes del dispositivo y en el opuesto las especificaciones técnicas y una pequeña explicación del software que nosotros veremos más tarde.
A pesar de que el embalaje exterior es de cartón blando, Creative ha protegido perfectamente el dispositivo como podéis ver en la siguiente foto.

Vamos a ver como siempre primero los accesorios. Éstos vienen en una caja de color negro ubicada justo debajo del Sound Blaster X7 en la caja, y contiene todos los cables de alimentación y audio que podamos llegar a necesitar para el dispositivo, salvo lógicamente los de los altavoces que vayamos a utilizar que tienen los suyos propios. En cualquier caso, de nuevo echamos en falta el cable y conector XLR para estudios profesionales.
Creative utiliza una fuente de alimentación externa para dar servicio al X7, e incluye cables con enchufe para todos los países del mundo.
Ya fuera de la caja, aquí podéis ver el Sound Blaster X7. Llama la atención porque en realidad es más pequeño de lo que aparentaba en las imágenes que vimos cuando Creative lo anunció, y sin embargo pesa bastante.

Comenzamos viendo la parte frontal del dispositivo. En la zona superior encontramos una rueda analógica que lógicamente sirve para controlar el volumen de reproducción, y a su vez sirve para silenciar el sonido si lo pulsamos. Justo debajo hay una rejilla tras la que se encuentra el micrófono dual, y debajo de ésta los botones de encendido/bluetooth, Dolby Digital y SBX. Para terminar, en la parte inferior encontramos el conector para micrófono a la izquierda (minijack) y dos conectores (jack y minijack) para auriculares.

Los conectores por cierto están bañados en oro para maximizar su conductividad.

En la parte trasera tenemos un cúmulo ingente de conectores que es necesario explicar. Para empezar, en la zona superior tenemos una rejilla de ventilación, y justo debajo los cuatro conectores RCA para altavoces pasivos estéreo. Justo a la izquierda de estos cuatro, hay un interruptor que nos permite cambiar la impedancia entre 4 y 8 ohmios, y a la derecha está el conector de alimentación.
En la zona inferior izquierda están los conectores necesarios para utilizar un sistema de altavoces 5.1 activo, a la derecha de éstos encontramos dos conectores RCA de entrada de línea estéreo, y a la derecha entrada y salida óptica con conector TOSLINK (el mismo conector que por regla general tienen las tarjetas de sonido integradas en PC). Para terminar, a la derecha de éstos tenemos un conector micro USB para enchufar el Sound Blaster X7 al PC.
En el lateral derecho no encontramos nada reseñable salvo el símbolo de NFC, puesto que es ahí donde Creative ha dispuesto el receptor y donde habrá que acercar el smartphone si queremos emparejarlo utilizando esta tecnología.

En el lateral opuesto, lo que encontramos es en la zona inferior un conector USB Host.
Para terminar, la zona inferior, donde Creative ha dispuesto cuatro patas de goma además de una ranura que se puede abrir tirando de la pestaña y que nos da acceso a los amplificadores operacionales intercambiables. De ésta manera, el usuario puede comprar otro tipo de amplificadores y pincharlos en el Sound Blaster X7 según sus preferencias.
Por cierto, que también se incluye un accesorio adicional: un soporte para auriculares que se puede colocar en la parte trasera y así nos permitirá tenerlos siempre disponibles y localizados.
Hora de conectar este Creative Sound Blaster X7 a nuestro sistema de audio y empezar a probarlo.
TESTEO.
El primer paso que hacemos es enchufar el X7 a la red eléctrica, y por USB a nuestro sistema de pruebas para poder ver el software.

En nuestro laboratorio de pruebas no disponemos lamentablemente de un equipo de sonido profesional, así que para probar el X7 lo que hemos utilizado es un Razer Leaviathan conectado al X7 mediante la salida óptica, y éste a su vez al PC por la misma salida. Podríamos haber utilizado ésta misma para una consola o una televisión. Por supuesto, también hemos utilizado unos auriculares ahora sí profesionales Sennheiser HD 650.
Un punto a tener en cuenta es que nada más conectar el Sound Blaster X7 al PC a través de USB, el sistema operativo ya reconoce todas las salidas y entradas de audio que éste nos proporciona.

El software
Lo primero que nos encontramos tras instalar el software descargado desde la web de Creative es una nueva versión de firmware, que podemos instalar desde la propia aplicación.

Una vez instalada la actualización, un asistente de configuración nos guía entre las diferentes opciones que tenemos para el X7: si queremos altavoces, auriculares o ambos, el tipo de auriculares (cuidado, porque como explicamos al principio si utilizamos unos auriculares no profesionales hay que escoger hasta 300 ohmios de impedancia o podríamos dañarlos), tipo de altavoces, posición de éstos, o si estamos utilizando el adaptador de corriente de 70W que viene por defecto con el X7, o el que venden aparte de 144W (necesario para el amplificador de 100 vatios).
Una vez configurado, encontramos las mismas opciones que en cualquier otro dispositivo de sonido de Creative que utilice este software, el SBX Pro Studio. Entre sus principales facultades podemos configurar características tales como el efecto surround (incluso el altavoces/auriculares estéreo), crystalizer, amplificador de bajos, dialog plus, crystalvoice, scout mode, etc. que ya os hemos explicado en análisis anteriores y no vamos a repetir aquí.
Eso sí, hay ciertos apartados del software que son exclusivos del Sound Blaster X7, como por ejemplo la configuración y calibración de los altavoces. Esto nos permite configurar el sonido posicional exacto para poder disfrutar de una experiencia de audio óptima. Cuesta un poco configurar correctamente, pero una vez hecho las ventajas son más que evidentes.
También se nos da la posibilidad de reconfigurar los auriculares de una manera diferente a la que lo hicimos en el asistente inicial. Esto es bueno si decidimos adquirir unos profesionales posteriormente a la compra del X7.

Por otro lado, también podemos configurar el decodificador Dolby Digital bajo el apartado Cinemático, aunque las opciones son muy escasas: completo, normal o nocturno (mínimo).

Más allá de esto, el software incluye un mezclador para poder variar el volumen y ganancia de todas las entradas y salidas del X7, y el típico ecualizador.

Probando el Sound Blaster X7
Como decíamos antes, hemos estado utilizando el Sound Blaster X7 en un PC con un Razer Leviathan como sistema de sonido, así como con los auriculares Sennheiser HD 650 de gama profesional. Como origen del sonido hemos probado también en diferentes ámbitos además del PC con el Leviathan: también lo hemos utilizado vía Bluetooth para escuchar música desde el smartphone, y conectándolo a una videoconsola Xbox 360.
Lamentablemente, nuestro equipo de audio no tiene la calidad suficiente como para mostrarnos una diferencia real de uso (seguramente a usuarios con altavoces profesionales (con alguna entrada además de XLR) sí), pero con los auriculares sí que hemos notado una diferencia abismal con respecto a utilizar la tarjeta de sonido integrada del PC, y es que la ganancia que nos proporciona el X7 nos permite escuchar matices del sonido que de otra manera sería imposible.
Por supuesto, nos entrega multitud de opciones que no tenemos utilizando una tarjeta de sonido «normal», pero claro está que dependerá de cada usuario el utilizarlas o no. En cualquier caso, Creative las pone a disposición del usuario que quiera utilizarlas.
CONCLUSIÓN.
Nos vemos obligados a ser críticos ya que lo que tenemos entre manos es una tarjeta de sonido que cuesta más de 400 euros, así que lógicamente Creative sabrá que está orientado a un sector del público bastante específico: audiófilos aficionados. El Sound Blaster X7 se queda corto para un usuario profesional desde el punto que no tiene conectores XLR (Cannon) y el plus que añaden con respecto a una tarjeta de sonido profesional del mismo precio son cosas que un profesional no va a utilizar prácticamente nunca. Sin embargo, para un audiófilo aficionado proporciona una gran calidad de sonido con multitud de entradas y salidas de audio que le permitirá ir un paso más allá sin necesidad de tener que adquirir periféricos profesionales, bastante caros de por sí.
El resumen es que el X7 se queda corto para un profesional, y puede llegar a ser abrumador para un aficionado. Por eso su público es el que hemos dicho, audiófilos aficionados, youtubers, etc. que quieren ir un paso más allá en cuanto a contenidos de audio pero que no quieren o no necesitan comprar un equipo profesional completo.
PROS:
- Grandes prestaciones.
- Muchas entradas y salidas de audio para poder utilizarlo con una gran cantidad de dispositivos distintos.
- Estéticamente es bonito.
- Posibilidad de cambiar los chips amplificadores.
- Decodificador Dolby Digital.
CONTRAS:
- Precio (en torno a 400 euros).
- Carece de conectores XLR.

Por ello, creemos que con una puntuación de 8 sobre 10 este Sound Blaster X7 se merece nuestro galardón de Oro, y se lleva además nuestro galardón por su rendimiento entendiéndose por éste las prestaciones que nos proporciona sin llegar a ser un equipo profesional.