Componentes
Actualidad y noticias sobre memorias, sistemas de refrigeración, fuentes de alimentación y otros componentes de PCs y portátiles. Ponte a la última con las noticias de HardZone
- Portada
- Noticias
- Componentes
Poco a poco los nuevos nodos de fabricación permiten colocar una mayor cantidad de transistores en una misma área, esto ha llevado a que componentes que hace años eran chips aparte ahora se encuentren dentro de otros. Pero en todo este proceso de integración lo que sorprende es el hecho que lo que llamamos el chipset no se haya integrado. ¿Cuáles son los motivos?
Mucho de está hablando de la próxima generación de procesadores Intel Core (Alder Lake) y del cambio de socket que éstos conllevan. Los procesadores ahora dejarán de ser cuadrados por lo que el socket es distinto, pero hasta ahora estaba en duda si los puntos de anclaje serían los mismos que en el socket LGA1200 actual. Ahora las dudas se han disipado, y ya se sabe que el socket LGA1700 tendrá unos puntos de anclaje diferentes, por lo que los disipadores actuales no servirán en la nueva plataforma.
En los últimos meses estamos viendo como los fabricantes de SSD están empezando a aprovechar casi al máximo el ancho de banda que tiene la interfaz PCIe 4.0, y ya son muchos los que tienen SSDs que alcanzan los 7.000 MB/s de rendimiento. Ahora Patriot ha saltado a la palestra para dejar atrás a todos ellos con sus nuevos SSDs Viper VP4300 Series, estableciendo el nuevo listón de rendimiento en los 7.400 MB/s.
Los nuevos procesadores EPYC de AMD con arquitectura Milan basada en Zen 3 han aterrizado entre nosotros y las primeras unidades se están haciendo notar por internet. Y es que su número de núcleos, su mayor IPC y frecuencia están posibilitando cotas que hasta ahora eran imposibles, como por ejemplo romper sin ningún problema el actual récord de Cinebench R23 y de paso dejar una estela que seguirán los Threadripper para escritorio, donde destrozarán a Intel. Esto es lo que ha conseguido el EPYC 7763.
Un PC, a diferencia de otros muchos equipos electrónicos, necesita cierto mantenimiento -especialmente de limpieza-, pero a la hora de manipular los componentes debes tener ciertas precauciones y no cometer errores porque, de lo contrario, podrías terminar por estropear irremediablemente tu PC. En este artículo te vamos a comentar los errores que algunos usuarios cometen a la hora de realizar mantenimiento al hardware del PC y que pueden conllevar su destrucción.
El fabricante GALAX ha anunciado a través de su cuenta de Facebook que ya tiene en fase de producción en masa su próxima generación de memorias RAM DDR5 destinada al segmento gaming. Con una imagen que muestra decenas de chips de memoria y dado que el anuncio viene del «OC Lab» de la compañía, entendemos que estos chips estarán especialmente concebidos para realizar overclock con ellos, ya que además este fabricante suele probar uno a uno todos los chips para garantizar su rendimiento y estabilidad.
La decisión de ASUS de no dar soporte para el Resizable BAR en placas antiguas de Intel ha sido respondida con quejas furibundas por parte de su comunidad. Al final ASUS se ha visto obligada a actualizar sus placas base con chipsets Z370 y Z390 para darles soporte al Resizable BAR.
Si estabas planeando actualizar a la próxima plataforma Intel Alder Lake (en la cual el socket vuelve a cambiar al nuevo LGA1700) y tienes un disipador de Noctua estás de enhorabuena, porque el fabricante austriaco ha confirmado que sus disipadores serán compatibles con la nueva plataforma de Intel a través de un kit de actualización.
Según el Wall Street Journal, fuentes de la industria señalaron que tanto Micron Technology como Western Digital estarían explorando posibles transacciones con Kioxia Holdings Corp. que pueden hacer que la valoración de la empresa japonesa de semiconductores alcance una cifra de venta de 30.000 millones de dólares pero, ¿está entonces KIOXIA en venta? ¿Qué pasará con el último reducto del almacenamiento japonés en caso de que la vendan?
Es muy difícil cambiar el concepto de algo que está implantado en el mercado. Hacerlo requiere originalidad, cientos o miles de horas de diseño y un presupuesto medianamente alto para lanzar al menos prototipos que atraigan miradas. En los sistemas de refrigeración líquida se avanza muy lento, pero en el día de hoy os traemos algo que podría cambiar el sentido al concepto AIO como tal, donde además no se pierde la esencia de los custom, ¿cómo funciona?