Llevamos varias semanas con diferentes informaciones sobre una subida de precios de las unidades de almacenamiento. Todo apunta a que los SSD y HDD van a empezar a subir de precio mucho en los últimos meses. Esto indican los fabricantes Western Digital y Seagate, ya que anticipan un aumento de la demanda y, por tanto, subida de precio.
Sobre todo, el precio de las unidades SSD llego a caer tanto debido al elevado stock de memorias NAND Flash. Debido a una oferta muchísimo superior a la demanda, en algunos casos, algunos lotes se vendieron por debajo de coste. Pero, los fabricantes de estas memorias (aparentemente) pactaron una reducción de la producción para forzar una subida de precios.
Aumento de precios de los HDD y SSD
Durante varios trimestres, los fabricantes de SSD han visto como registraban pérdidas. La demanda era baja y eso obligaba a vender las memorias a precio de coste e incluso, por debajo de coste. Algo que ha provocado que tengan varios trimestres de pérdidas. Todo a raíz de la COVID-19, ya que tras superar este periodo la demanda de unidades por parte de los consumidores cayó en picado.
Pero nos encontramos en otro escenario completamente distinto. Tenemos, por un lado, un ciclo de actualización de sistemas de los usuarios. Además, tenemos el segmento de la inteligencia artificial que demanda una elevada cantidad de unidades.
TrendForce informa que, tanto Western Digital como Seagate ya han informado a sus socios minoristas de un aumento de precio. Dicha subida afectará tanto a los HDD como a los SSD. Incluso se ha filtrado una carta de Seagate que podéis ver encima de estas líneas donde se informa de esta subida de precio de las unidades de almacenamiento, y que confirma todo esto que os estamos contando.
Anteriores informaciones de TrendForce ya comentaban un aumento del precio de las unidades de almacenamiento en hasta un 25%. Se espera que, además de este porcentaje, se aumente en un 40% adicional antes de finales de año. Supondría un aumento de hasta el 65% acumulado para este mismo año.
Esto que para el usuario es una mala noticia, es necesario para el segmento del almacenamiento. Se requiere que estas empresas puedan obtener beneficios para que puedan invertir en nuevas tecnologías y desarrollos. Y es que parte de los beneficios se invierten en mejorar la tecnología para la fabricación de memorias NAND Flash para SSD y nuevas tecnologías para el aumento de la capacidad de los HDD.
Ya sabéis cómo funciona esta industria, al menos cómo ha funcionado tradicionalmente. Están siempre (o eso dicen) en el filo de la navaja, y cualquier problema (llámalo inundación, incendio, apagón o simple escasez de materias primas) provoca una catástrofe en su producción y eso provoca que «tengan» que subir sus tarifas. La verdad es que hemos tenido una muy buena época en la que comprar discos duros, SSD e incluso memoria RAM era bastante barato, pero de igual forma a como ahora los precios van a subir, cuando haya mucha más oferta que demanda volverán a bajar para vaciar inventarios, así que nos os preocupéis demasiado.
Deberías plantearte comprar ya
Los precios de los SSD, principalmente, están por los suelos. Actualmente, puedes adquirir una unidad M.2 de 1 TB de capacidad por menos de 80 euros y la oferta de unidades por debajo de 100 euros es enorme. Así que es un buen momento, ya que un SSD de 1 TB que cueste 80 euros, en unos meses podría llegar a rondar los 130 euros, aplicando el 65% de aumento previsto (que luego seguramente será más, porque una cosa es lo que aumenta el fabricante a sus distribuidores y luego lo que hacen las tiendas, que también tienen que aplicar su propio margen de beneficios).
Si estás pensando en adquirir un nuevo ordenador, deberías plantearte adelantar la compra de la unidad de almacenamiento. Como puedes ver, puedes ahorrarte unos 50 euros que después deberás descontar de la configuración final. Esto puede ser recortar un poco en la memoria RAM, disipador o el procesador. En todo caso, AHORA es el momento de comprar un SSD, antes de que suban de precio.
Somos conscientes de que cada dos por tres estamos hablando del precio de los discos duros, SSD y memoria RAM, y es que la industria de la memoria NAND Flash es una montaña rusa en cuanto a precio, ya que como hemos mencionado antes cualquier factor externo como un incendio altera y mucho la producción. De todos modos, ahora esto ya es oficial como habéis visto en la carta que hemos puesto más arriba, así que la subida es imperativa, y no falta mucho. De verdad.