Programas gratis para saber si tu disco duro o SSD tienen problemas

Programas gratis para saber si tu disco duro o SSD tienen problemas

Roberto Sole

Los discos duros, ya sean mecánicos (HDD) o bien de estado sólido (SSD) se van desgastando, como cualquier producto. Es por esto mismo que es interesante, de vez en cuando, ver la salud de nuestro disco duro HDD o SSD y, para ello, nada mejor que estos programas. Veremos las mejores aplicaciones para ver cuál es el estado de salud de nuestra unidad de almacenamiento.

Hay muchas herramientas que nos permiten ver como de bien (o mal) esta nuestro HDD o SSD. La más utilizada, por ser la que mayor información ofrece, es CrystalDiskInfo. Pero hay otros softwares que nos permiten ver el estado de salud de nuestra unidad de almacenamiento.

 

¿Para qué necesito saber el estado de salud de mi disco duro?

Los HDD y los SSD con el tiempo se van desgastando y no funcionan como al principio. Un HDD tiene un cabezal móvil que se encarga de leer la información almacenada en los platos que alberga. Dicho cabezal se va degradando poco a poco y con el tiempo empezará a moverse más lento o dejará de funcionar. Los SSD carecen de partes móviles, pero las celdas donde se guarda la información se van degradando con los procesos de escritura y lectura. Es decir, ambos dispositivos tienen un tiempo de vida limitado.

Normalmente, pasan años hasta que empezamos a ver los síntomas de desgaste de las unidades de almacenamiento, ya sean HDD o SSD. Los más habituales son ralentizaciones a la hora de iniciar aplicaciones o velocidades de transferencia más lentas de lo habitual. Pero además, cada tipo de disco duro presenta unos problemas diferentes.

 

¿Cómo diagnosticar los síntomas?

Un HDD puede emitir sonidos como un «clic», fruto de que el cabezal ya empieza a mostrar síntomas de agotamiento o los platos no giran bien. Mientras que en los SSD lo notaremos en las velocidades de escritura o en la capacidad, por el desgaste de las celdas. Debes tener en cuenta que la capacidad de un SSD real es superior a la marcada, ya que se agregan celdas «de espera» que se activan cuando las principales se van desgastando.

En todo caso, es lo mismo que con nuestro estado de salud, no todo se encuentra a simple vista y puede que vuestro disco duro o SSD tenga un problema mucho más grave, es por ello que es bueno realizarle un chequeo cada cierto tiempo para evitar males mayores. Por suerte, y como veréis más adelante, no es necesario abrir el PC y tampoco la unidad.

Estos síntomas ya dejan ver que algo no está bien, pero hay que verificarlo. Para ello existen diferentes aplicaciones que permiten ver el estado de salud de nuestro HDD o SSD. Todas las unidades de almacenamiento disponen de tecnologías que miden las horas de uso y otros parámetros de la unidad. Estos softwares recogen esta información y nos la muestran en pantalla de manera que la podamos leer sin problemas.

Pila discos duros

 

Software para ver estado del disco duro HDD o SSD

Realizar una inspección, cada cierto tiempo, del estado de salud de nuestro disco duro HDD o SSD es positivo. Simplemente, es pasarnos por la unidad para ver que todo funciona correctamente. Este proceso puede evitar a la larga perder datos, ya que, si se rompe la unidad, toda la información contenida se perderá. Así que, vamos a ver las mejores aplicaciones para ver como está nuestra unidad de almacenamiento.

 

CrystalDisk Info [El mejor]

Software más utilizado en la actualidad, por ser el más sencillo de utilizar y el que mayor cantidad de información ofrece. CrystalDisk Info nos indica el estado de salud de la unidad, así como porcentaje de desgaste de la misma. También nos dice a la temperatura que trabaja la unidad, cantidad de datos leídos y escritos, y el número de veces y horas de encendido de la unidad. Nos aporta otros datos, pero estos son los que más nos interesan.

Como puede ver, la interfaz de usuario es verdaderamente simple, con todos los datos que necesitamos. Además, nos dice la versión de firmware de la unidad y el número de serie. Son dos datos adicionales, que para la mayoría no son relevantes, pero que pueden ser útiles.

 

SSDLife Pro

Este programa está más centrado en leer los datos de las unidades SSD. El software SSDLife Pro únicamente nos dará información de lo próxima es la salud de la unidad. En este caso, el programa os mostrará un aviso del problema, sugiriendo que cambiéis la unidad lo antes posible por una nueva.

Como podéis ver, en este caso el programa ha detectado un problema con nuestra unidad Toshiba de 512 GB porque la mayoría de las celdas que el fabricante ha destinado al sobre aprovisionamiento de espacio, para poder efectuar el wear levelling de estas, están agotadas. Sin embargo, el CrystalDisk Info no ha detectado este posible problema. Si aparece este defecto, es momento de cambiar la unidad de almacenamiento.

 

HWiNFO [Polivalente]

No es un software específicamente para ver los datos de la unidad de almacenamiento, sino de todas las partes del equipo. Entre otros, HWiNFO puede dar una enorme cantidad de información al respecto del disco duro, sea HDD o SSD. Tiene la capacidad de leer la información de S.M.A.R.T. y otros muchos datos relevantes.

Entre los datos más interesantes, nos indica la temperatura de advertencia y critica de la unidad y el tiempo que ha estado por encima. Puede parecer un dato poco relevante, pero es realmente importante para alargar la salud de la unidad de almacenamiento. Si se exceden estas temperaturas, quiere decir que tenemos un problema importante y debemos corregirlo.

Este software, además de permitir ver la salud de nuestro disco duro, nos ofrece mucha otra información

 

AIDA64 Extreme

Bastante similar al programa que hemos visto antes, nos da información de todos los componentes de nuestro sistema. La mayor pega de AIDA64 Extreme es que es de pago, la versión gratuita es por tan solo 30 días, luego hay que pagar. El software es bastante sencillo e intuitivo, no deberíamos tener problemas en cuanto a su uso.

Nos muestra la temperatura, vida restante, tiempo de vida de escritura y el tiempo de encendido seguido. Luego nos da otras informaciones y nos dice si esos valores son correctos o debemos prestarles atención. Todo bastante sencillo, pensado para que cualquier usuario pueda leer la información

 

Hard Disk Sentinel

Aquí tenemos un software de monitoreo más eficiente y que trabaja curiosamente mejor con los SSD que con los HDD. Es un software bastante potente que no solamente muestra datos de estado de salud y otros adyacentes, sino que además permite reparar algunos errores básicos de nuestro sistema de almacenamiento e incluso hacer test de rendimiento.

Estos test no solamente ofrecen datos de lectura y escritura como tal, sino que nos informa de algo realmente interesante como es la posible degradación del rendimiento con el paso del tiempo. Todo con una interfaz simple y accesible para cualquier usuario. La contra es que solo tenemos ciertas características en la versión gratuita, donde para el resto tendremos que optar por la versión de pago.

 

Intel Memory and Storage Tool

Pese a que está pensado principalmente para unidades de almacenamiento de Intel, también da información de otras unidades de almacenamiento. Destacar que actualmente Intel ya no fabrica unidades de almacenamiento comerciales, hace algunos años vendió esta división. Pero, podemos usarlo para ver el estado de cualquier SSD y HDD.

Las opciones son más abiertas para las unidades de la marca, donde podremos tener disponibles un mayor número de opciones, mientras que para el resto todo se queda en algo meramente informativo como el tiempo de vida restante, la temperatura interna, modelo, número de serie, protocolo o estatus.

Software de Intel para verificar la salud de nuestro disco duro

 

SSD-Z

Como alternativa final, os dejamos esta, de los creadores de CPU-Z muy popular, y que te servirá para ver el estado de tus discos de una forma clara, fácil y rápida. Tanto el estado general, la ocupación, particiones creadas y demás. A su vez, el programa apenas ocupa espacio y se instalará en cuestión de segundos, por lo que sino necesitas nada super profesional, esta es tu elección.

¡Sé el primero en comentar!