En los últimos años hemos visto como la evolución de los sistemas ha permitido un gran salto en términos de cómo jugar, pero hubo una época en la que Steam decidió lanzar su propio sistema operativo (Steam OS) para que la gente crease máquinas para este propósito. Una Steam Machine era un dispositivo hecho principalmente para jugar con el sistema operativo de Valve, y podríamos denominarla como la antecesora de la Steam Deck, aunque está claro que en términos de rendimiento, no tienen nada que ver.
En 2013, se comenzaron a vender ordenadores en miniatura que incluían el sistema operativo de Steam, permitiendo que cualquier persona pudiese hacerse con un mini PC hecho específicamente para jugar desde esta plataforma (de hecho, estaba pensado para conectarlo directamente a la TV del salón y jugar como si de una consola tradicional se tratara). Hoy en día podemos seguir construyendo estos dispositivos denominados como Steam Machines, pero un Youtuber ha conseguido rescatar un prototipo de lo que fue una de las primeras, poniendo a prueba su rendimiento con algunos de los títulos más actuales.
Los primeros Mini PC gaming
En términos generales, estos dispositivos podríamos conocerlos como los primeros ordenadores en miniatura utilizados exclusivamente para jugar, ya que el propósito que tenían era poder jugar directamente sin un SO que quitase demasiados recursos como Windows. De esta forma, hubo compañías que se lanzaron a un mercado que actualmente, podemos denominar como fallido, ya que incluso en su época no es que tuvieran un éxito demasiado grande, aunque como pieza en la evolución de los dispositivos que incorporan SteamOS, podríamos decir que fue un paso para crear la que conocemos actualmente como la Steam Deck.
El prototipo que ha podido rescatar el Youtuber Bringus Studios se trata, no solo de un dispositivo que ya en su época tenía un rendimiento inferior al de otros, sino que además, incorporaba Windows en vez de el sistema operativo de Steam. Esto causaba que obviamente tuviese un rendimiento muy inferior, teniendo en cuenta que además se trata de un ordenador en miniatura que incluía un procesador de AMD en la época de 2010-2013, los cuales podemos denominar como los años oscuros de esta compañía, y es que sus procesadores no solo eran inferiores a los de Intel, también se sobrecalentaban mucho más.
Dicho de otra manera, si los mini PC ya tienen un rendimiento inferior por el hardware miniaturizado (generalmente de portátil) que montan, imaginad si encima lleva una APU desastrosa y que tiene ya más de 10 años… pues es una sorpresa para nadie que el rendimiento sea bastante malo, por decir algo.
El rendimiento de una Steam Machine actualmente
Las especificaciones técnicas que tiene este prototipo, son como podemos esperar, bastante bajas en comparación con lo que tenemos actualmente, pero aun así es capaz de ejecutar algunos juegos posteriores al lanzamiento de este dispositivo relativamente «bien», como es el caso de Doom (2016), a 480p con 40 FPS de media. Mientras tanto, títulos más antiguos como Half-Life 2 los puede ejecutar sin problemas, a 60 FPS estables… pero con una temperatura media de la CPU de 80 grados, aunque en otros títulos como Portal 2, no es capaz de superar los 30 FPS de media.
Aun si se trata de un prototipo fallido, este dispositivo es actualmente capaz de utilizar tanto Windows 10 como Windows 11, algo que ya es un mérito teniendo en cuenta que no cuenta con las especificaciones necesarias para mover ninguno de estos dos SO. Por otra parte, esta Steam Machine, realmente se trata de la versión de pruebas que se utilizó para desarrollar el mini PC Piston de Xi3, un ordenador que en su época, costaba 1000€ y que incluía una APU AMD Trinity con 8 GB de RAM.