¿Necesitas nueva RAM? Esto es lo que deberías tener en cuenta

¿Necesitas nueva RAM? Esto es lo que deberías tener en cuenta

Rodrigo Alonso

Sea porque quieres cambiar de plataforma, porque necesitas más cantidad de memoria RAM o más rendimiento, si te dispones a comprar nueva memoria RAM para tu equipo, seguramente tengas dudas sobre qué modelo es el mejor para ti. En esta guía de compra no vamos a entrar a debatir sobre qué marca, modelo o velocidad es mejor, sino que vamos a darte una serie de consejos para que puedas estar seguro de acertar a la hora de comprar nueva memoria RAM para tu PC.

En el mercado de la memoria RAM encontrarás muchos y muy diversos fabricantes -aunque menos que en otro tipo de dispositivos-, y literalmente hay cientos de opciones disponibles en cuanto a modelos, velocidad y capacidad. A veces es complicado saber qué modelo es el más adecuado para ti, así que vamos a proceder a valorar algunos aspectos para que puedas acertar y comprar lo que mejor se ajuste a tus necesidades. ¿Listo? Vamos allá.

¿Qué capacidad de memoria RAM comprar?

El primer aspecto a tener en cuenta es, por supuesto, la capacidad. Probablemente, ya tengas decidido que quieres comprar nueva memoria RAM para tu PC para ampliar su capacidad, pero, ¿realmente necesitas esa capacidad?

Cantidad de Memoria RAM

Hoy en día el «estándar» son 8 GB de memoria RAM en casi todos los PCs, sean para el propósito que sean. Ya para PCs gaming de gama media-alta y alta los 16 GB son la capacidad más razonable, especialmente por los requisitos técnicos de los últimos juegos triple A que cada vez piden mayores cantidades de memoria RAM, y ya no es raro ver que en los requisitos recomendados estiman 16 GB.

Ya saltar a 32 GB o más de memoria RAM sería para PCs de muy alto rendimiento, bien PCs gaming de categoría entusiasta o para equipos con los que preveas realizar tareas muy pesadas, con máquinas virtuales, edición de audio / vídeo y, en definitiva, equipos más orientados a un uso profesional.

Velocidad, latencias y rendimiento

Por supuesto, la velocidad y las latencias de la memoria RAM están estrechamente relacionadas con su rendimiento y desempeño, así que normalmente querrás ir a por la mayor velocidad posible. No obstante, debes tener en cuenta varios factores, y es que cuanto mayor sea su velocidad de fábrica mayor será su precio, y en muchos fabricantes un aumento de 200 Mhz sube varios enteros el precio final del dispositivo.

La recomendación aquí es que siempre, siempre compruebes la compatibilidad de tu placa base y que nunca compres más velocidad de la que soporta de manera nativa o podrías tener problemas de incompatibilidad y/o estabilidad. Para ello, ve a la página web del fabricante y, en lugar de consultar las especificaciones técnicas de la placa, consulta la lista QVL de memoria RAM, ya que ahí podrás ver marcas y modelos que están ya probados y garantizan la compatibilidad.

Chipset placa base RAM

En todo caso, si tienes un PC moderno que utiliza memoria RAM DDR4, la velocidad con mayor compatibilidad entre los fabricantes de placas base se ha establecido en 3.200 MHz y, de hecho, suelen ser una velocidad que tiene un precio bastante razonable, y marca el límite a partir del cual el precio se dispara. Si no estás buscando exprimir al límite el rendimiento de tu equipo, en términos de uso real no vas a notar casi nada de diferencia entre memorias RAM a 3.200 MHz y otras a 3.600 MHz, por poner un ejemplo.

¿Cómo de importante es el disipador? ¿Y el PCB?

La mayoría de memorias RAM DDR4 para PC tienen disipadores de aluminio instalados de fábrica, aunque desde ya os decimos que en muchos casos son meramente por estética más que por mantener las RAM a buena temperatura. En memorias RAM de alto rendimiento sí que son necesarios para evitar sobrecalentamiento, pero en modelos de baja velocidad se los ponen simplemente por mantener una estética.

Necesario o no, la recomendación que os damos es que os fijéis en la altura del disipador, ya que si éste es demasiado alto podría causaros problemas de compatibilidad con el disipador del procesador, dependiendo del modelo que tengáis y de la disposición de los zócalos de RAM y el socket de CPU en la placa base. Así evitaréis disgustos, porque no seríais los primeros que tras comprar una nueva memoria RAM se dan cuenta de que no pueden instalarla porque los disipadores son demasiado altos y chocan físicamente contra el disipador del procesador.

Disipador Memoria RAM

Por otro lado, muchos fabricantes presumen de que sus módulos de memoria RAM tiene PCB de 10 capas, que son muy estables, etc. y esto es algo que tiene mucha importancia en dos situaciones: si vas a hacerle overclock a la memoria RAM, o si ésta tiene un perfil XMP de mucha velocidad. Realmente, como hemos indicado antes, las placas base se «llevan bien» con módulos de memoria hasta 3.200 MHz sin demasiados problemas, pero por encima de esa velocidad la estabilidad suele ser un punto crítico.

Antes de comprar nueva RAM, comprueba la garantía

Ya hemos dicho antes que hay un buen puñado de fabricantes de memoria RAM, y la mayoría son fabricantes que ofrecen garantía de por vida. La memoria RAM no es uno de los componentes de hardware que más fallen, y prueba de ello es que son muchos los fabricantes que dan esta garantía. La recomendación es que te aproveches de esto y que ya que vas a comprar nueva memoria RAM lo hagas de uno de los muchos fabricantes que te ofrecen esta garantía (puesto que también los hay que ofrecen los dos años estándar y luego se lavan las manos).

Cuidado con la RAM de segunda mano

La RAM al igual que otro tipo de semiconductor se degrada con el tiempo, es por ello que te recomendamos buscar por internet fabricantes de memoria si necesitas ampliar un PC cuya memoria ya no se encuentra disponible en el mercado. El único motivo por el cual te recomendamos comprar RAM de segunda mano es porque se trata de un sistema muy antiguo que utiliza un estándar que ya no se utiliza.

memorias ram

A día de hoy no son muy caras, por lo que buscar este método es arriesgarse en exceso. Puedes encontrar ofertas en Amazon como esta de aquí, 16 GB DDR4 (2 x 8 GB) por solo 35 euros con envío incluido. Por tanto, simplemente tendrás que analizar cuál es mejor para tu ordenador y que es lo que necesitas. Por este precio es mejor tener 3 años de garantía como nos ofrecen en estas plataformas e ir a lo seguro.

Y ojo con el modelo

Supongo que a la hora de adquirir este componente te habrás informado o lo sabrás con anterioridad, pero existen versiones de RAM (DDR3, DDR4, DDR5) que obviamente unas son mejores que otras, sin embargo, no puedes mezclarlas ni cambiarlas, por lo que si tu placa acepta un tipo de ellas, por ejemplo DDR4, no podrás comprar DDR5 para mejorar tu PC. Tendrás que intentar conseguir un mayor rendimiento dentro de la misma gama y versión de memoria. Y tranquilo, si te confundes no vas a estropear el ordenador, ya que directamente no podrás encajarla, puesto que utilizan enganches de distinto tipo. Te darás cuenta rápido.

2 Comentarios