Igual que sucede con todos los componentes de hardware, los ventiladores de PC tienen diferentes especificaciones para indicarnos sus características, y muchas veces son tantas y tan difíciles de comprender que resulta complicado elegir cuál es el mejor ventilador para ti o si va a cumplir con lo que necesitas. No te preocupes, porque en este artículo te vamos a explicar de la forma más sencilla posible todas las especificaciones de los ventiladores de PC para que lo comprendas fácilmente.
Muchos usuarios no suelen prestar atención en la elección de los ventiladores para su PC. Se fijan, sobre todo, en elementos estéticos, como si tienen RGB o que el color de los mismos cuadre con la estética de su PC. Obvian criterios muy importantes, como las velocidades, ruido, presión o el tipo de rodamientos.
Es importante tomar en consideración los ventiladores, ya que se encargarán de controlar la temperatura del sistema. Disponer de un buen flujo de aire puede permitir al sistema operar a una mejor temperatura y así evitar desgastes. También ayudará a que el nivel de ruido de nuestro PC gaming sea menor.
¿Qué significan las especificaciones de los ventiladores?
La mayoría de usuarios, normalmente, se fijan en el tamaño o si cuentan con RGB. Como mucho, los usuarios se fijan en las velocidades de funcionamiento y en el ruido. Pero, los ventiladores tienen un total de cinco parámetros fundamentales en los que nos debemos fijar para elegirlos correctamente. Vamos a explicarte más sobre cada uno de ellos.
Velocidad
Como primer parámetro importante tenemos la velocidad de giro de los ventiladores. Los ventiladores modernos suelen tener un rango de funcionamiento, con una velocidad de giro mínima y una máxima. Esta velocidad se mide o representa en RPM (revoluciones por minuto) y nos da la cantidad de vueltas completas de su rotor por minuto.
La velocidad mínima del ventilador está operativa cuando la carga del equipo es mínima. A medida que la carga de trabajo aumenta y, por tanto, el ordenador genera más claro, irá aumentando hasta llegar a la velocidad máxima. Obviamente, el nivel de consumo y el nivel de ruido irán aumento a medida que aumenta su velocidad de giro.
Debes saber que, la inmensa mayoría de ventiladores utiliza un conector PWM de 4 pines. Mediante este sistema la velocidad de giro se regula automáticamente, variando según la temperatura del sistema. Quien se encarga de esta tarea es la placa base, que mediante sensores y un firmware especifico, realiza la gestión de los ventiladores.
Si bien la mayoría de usuarios deja la tarea de regular la velocidad a la placa base, también lo podemos hacer manualmente. Tenemos diferentes aplicaciones que nos permiten regular la curva de funcionamiento de los ventiladores. La curva o rampa de los ventiladores no es más que el ajuste de la velocidad de rotación según la temperatura. Permite al usuario ajustar mejor su funcionamiento según las necesidades.
Tamaño
Aunque los tamaños más típicos en PC son 120 y 140 mm, en realidad hay ventiladores de todos los tamaños, desde los 40 mm hasta los 200 mm e incluso más. Cuanto más grande sea el ventilador más cantidad de aire será capaz de mover con menos velocidad, por lo que en este caso cuanto más grande sea el ventilador suele ser mejor.
Si te fijas en la imagen que hemos puesto arriba, el tamaño de la tapa del rotor (esa pieza circular en el centro) tiene siempre el mismo tamaño, lo cual significa que cuanto más pequeño sea el ventilador, menos espacio tendrá para las aspas, que son las que realmente mueven el aire. Por este motivo, un ventilador más pequeño suele girar a mayor velocidad para poder mover más aire, de manera que emitirá más ruido.
Por ejemplo, en líneas generales un ventilador de 200 mm tan solo necesita girar a 400 RPM para mover la misma cantidad de aire que uno de 120 mm a 1.000 RPM. Pero el ventilador de 200 mm será bastante más silencioso que el de 120 mm, por requerir menos velocidad.
Flujo de aire
Esta es una de las especificaciones más importantes de los ventiladores de PC, porque el flujo de aire mide la cantidad de aire que es capaz de mover y, por lo tanto, su potencia de refrigeración. Normalmente, se mide en CFM, que significa pies cúbicos por minuto, aunque también es habitual ver esta característica medida en litros por minuto o metros cúbicos por hora (m³/h).
Es obvio que cuando hablamos de las especificaciones de los ventiladores, cuanto mayor sea su flujo o caudal de aire será mejor porque será capaz de hacer circular mayor cantidad de aire, aumentando su capacidad de refrigeración.
Podríamos decirte que 1 CFM equivale aproximadamente a 1,7 m³/h, pero tampoco vamos a rizar el rizo: simplemente quédate con que cuanto mayor sea este valor significa que el ventilador mueve más cantidad de aire y, por lo tanto, tiene un mejor rendimiento.
Presión estática
La presión estática podríamos definirla como la potencia del ventilador, la fuerza con la que es capaz de empujar el aire. Esto es especialmente importante cuando el ventilador se va a instalar en un disipador o radiador, ya que tendrá que empujar el aire a través de las aletas de estos, es decir, tendrá un impedimento justo delante. Cuanta más presión estática sea capaz de generar, más lejos llegará el aire a través del disipador o radiador y, por lo tanto, refrigerará mejor.
La presión estática se mide generalmente en mm H2O o incluso en Pa (pascales), y viene a equivaler a la altura de una columna de agua que el ventilador sería capaz de levantar si funcionara estando sumergido justo al borde de una masa de agua. Un poco complicado de entender explicado así, pero quedaos con que cuanta mayor sea la presión estática de un ventilador, más potencia tendrá y será mucho mejor para instalarlo en disipadores y radiadores.
De hecho, los ventiladores que vienen en disipadores y radiadores suelen tener una alta presión estática si lo comparamos con ventiladores diseñados para ser instalados en la caja del PC. ¿Qué valor de presión estática se considera alto? Pues podríamos decir que a partir de 2 mm H2O.
Ruido
Entre las especificaciones técnicas de los ventiladores de PC casi siempre vamos a encontrar también el ruido, determinado por norma general en dBA. Esta medida son los decibelios que emite el ventilador «al aire» (es decir, sin estar instalado en un PC) a una distancia exacta de 50 centímetros, y normalmente siempre nos van a decir cuál es su ruido máximo, funcionando a máxima velocidad.
Claro, ¿cuánto es mucho ruido? ¿Cómo saber si un ventilador es silencioso? Para eso tenemos la siguiente tabla, y como verás la escala de dBA no es aritmética sino logarítmica, de manera que por ejemplo 80 dBA es el doble de ruidoso que 70 dBA:
Fuente de sonido | dB | Efecto |
---|---|---|
Avión despegando a 25 metros | 150 | Se rompen los tímpanos |
Pista de despegue de un aeropuerto | 140 | Umbral del dolor |
Despegue de un caza militar a 20 metros | 130 | Dolor. Es 32 veces más intensidad que 70 dBA. |
Bocina de un camión a 1 metro. Concierto en directo. | 110 | Media del dolor humano. 16 veces más intensidad que 70 dBA. |
Cortadora de césped eléctrica. Helicóptero a 30 metros. | 100 | Ocho veces más intensidad que 70 dBA. Mantener este nivel durante 8 horas causa daños en los tímpanos. |
Motocicleta a 10 metros | 90 | 4 veces más intensidad que 70 dBA. Puede llegar a dañar los tímpanos si se está expuesto durante más de 8 horas. |
Lavavajillas. Fábrica (promedio). | 80 | El doble de intensidad que 70 dBA. Umbral de lo que suele resultar molesto. |
Audio de la TV | 70 | A partir de esta intensidad, ya resulta molesto para muchas personas. |
Conversación en un restaurante | 60 | La mitad de intensidad que 70 dBA. |
Conversación normal en una casa. | 50 | Cuatro veces menos intenso que 70 dBA. |
Biblioteca | 40 | Un octavo de la intensidad de 70 dBA. |
Zona rural | 30 | Dieciséis veces menos intenso que 70 dBA. |
Susurro | 20 | Apenas audible si no se está muy cerca. |
Respiración | 10 | Inaudible para la mayoría. El ser humano normalmente no suele escuchar su propia respiración. |
Silencio absoluto | 0 | Es literalmente imposible que un ser humano "oiga" el silencio absoluto, pero este es el umbral de la audición. |
Personalmente, os diríamos que un ventilador por debajo de los 30 dBA se puede considerar bastante silencioso. Por encima de este valor, por mucho que la escala nos diga otra cosa, ya es un ventilador que «se nota» cuando está en funcionamiento en el PC.
Debes tener en cuenta una cosa, y es que el ruido que emite un ventilador generalmente tiene más relación con la forma y disposición de las aspas y el aire que mueven que el ruido que hace el motor… el motor de los ventiladores suele ser muy silencioso, y el ruido que emiten es el del aire pasando a través de las aspas.
Rodamiento
Este elemento en los ventiladores permite el giro de las aspas y que puedan realizar su función. Hay diferentes tipos de rodamientos con características diferentes. Algunos son mejores para alargar la vida del ventilador y otros son más silenciosos.
Tenemos actualmente cinco tipos diferentes de rodamientos en los ventiladores de PC:
- Rodamiento de casquillo (sleeve bearing): son los más sencillos y baratos de producir. Se basan en dos superficies porosas que se han sumergido, previamente, en aceite. Ofrece bajo nivel de ruido, pero funciona mal cuando hay una elevada carga al calentarse el aceite y generar desgaste.
- Rodamiento rifle o de ranuras (rifle bearing): es bastante similar al anterior, pero en este caso la cubierta del eje del ventilador tiene unas ranuras. Se utilizan para que el aceite llegue mejor al eje y se distribuye de manera más homogénea. Ofrecen baja sonoridad, buena duración y son asequibles.
- Rodamiento de bolas (ball bearing): internamente tenemos rodamientos constituidos por muchas bolas de acero de pequeño diámetro en contacto con el eje del ventilador. Reduce mucho el rodamiento y permite mayores velocidades de rotación, así como reducir el consumo. Tienen como parte negativa que los ventiladores con estos rodamientos son más caros y más sonoros.
- Rodamiento hidráulico (fluid bearing o FDB): sistema bastante costoso de fabricar que suprime prácticamente toda la fricción entre las superficies. El aceite se mantiene a presión por la rotación del ventilador. Ofrecen gran durabilidad y bajo nivel de ruido, pero claro, los ventiladores de este tipo son muy caros.
- Rodamiento por levitación magnética (maglev bearing): construcción más reciente y novedosa en el mercado. Se basa en una repulsión magnética de los imanes cuando los polos del mismo signo están frente a frente. No hay fricción, permite mayores velocidades de rotación, apenas generan ruido y tienen una vida útil extremadamente extensa. La parte negativa es que son ventiladores extremadamente caros.
La forma y el número de aspas
Aunque esto no suele entrar dentro de las especificaciones de los ventiladores, queremos hablaros de ello porque entender la disposición de las aspas de los ventiladores es importante para comprender su funcionamiento.
Normalmente, los ventiladores suelen tener entre 5 y 11 aspas (además casi siempre es un número impar, es decir, que hay ventiladores de 5, 7, 9 y 11 aspas, pero rara vez encontrarás ventiladores con 6, 8 o 10), y como ya supondrás cuantas más aspas tienen o están más juntas o son más finas, y de la misma manera cuantas menos aspas tiene el ventilador, o están más separadas entre sí o son más anchas.
Con lo que deberías quedarte de esto es que cuando las aspas son más anchas es para mover una mayor cantidad de aire, es decir, hablaríamos de un ventilador en el que prima el flujo de aire (CFM) por encima de la presión estática. Pero ojo, porque aquí también entra en juego la inclinación de las aspas: cuanto más inclinadas estén, más presión estática generarán (mm H2O), es decir, serán capaces de empujar el aire más lejos.
Luego ya que tenga más o menos aspas o la separación entre ellas depende de cómo haya querido diseñarlo el fabricante, de igual forma que hay otros factores como el hecho de que las aspas estén unidas entre sí al final para reducir turbulencias, etc., y todo eso también influye (aunque en menor medida) en el rendimiento del ventilador, flujo de aire, presión estática, ruido, etc.
¿Qué tipo de ventilador debería elegir?
Una vez vistas todas y cada una de las especificaciones que puede tener un ventilador es probable que os estéis preguntando qué tipo de ventilador es el mejor para cada tipo de configuración, ya que hay modelos específicos para algunos ordenadores. En general el resumen está en buscar un modelo que tenga la mejor combinación de cada una, es decir, tratar de comprar uno que cuente con un buen flujo de aire y una presión estática superior, pero que a su vez tenga un ruido mínimo y tenga el formato necesario para entrar en la caja del PC que queramos, algo que puede resultar bastante complicado.
Esto principalmente se debe a que si un modelo tiene un flujo de aire, velocidad y presión altos también tendrá un ruido bastante superior a un modelo que tenga unas características mucho más limitadas, haciendo que resulte complicado encontrar un ventilador que sea silencioso pero que a su vez sea potente. Si en vuestro caso no os importa demasiado el ruido que pueda generar (siempre que no sea excesivo), lo mejor que podéis hacer es buscar un modelo que tenga entre 25 y 35 dBa, aunque esto ya se considera bastante silencioso tal y como habréis visto en la tabla que hemos puesto anteriormente.
La velocidad por otra parte muchas veces depende del tamaño que tengan los ventiladores, por ejemplo uno de 60mm puede girar mucho más rápido que uno de 80mm, pero eso no implica que vaya a tener un flujo de aire y una presión estática superiores. Si comparamos por ejemplo los modelos de Noctua y miramos el NF-A8 PWM veremos que siendo un ventilador de 80mm con un RPM de 2200 ofrece un flujo de aire y una presión estática superiores al modelos NF-A6x25 PWM de 60mm que cuenta con un 3000 RPM, así que tendríamos que mirar todas y cada una de las especificaciones.