Hemos visto en los últimos años cómo cada vez más ordenadores portátiles se lanzan al mercado con la memoria RAM soldada. Esto se debe a que los formatos de este componente llevan más de dos décadas en el mercado. Para solucionar estos problemas, JEDEC ha desarrollado los nuevos formatos CAMM2 y LPCAMM2, y te vamos a explicar sus principales características.
Actualmente, existen dos formatos de memoria RAM: DIMM y SO-DIMM. El formato DIMM es el usado en los ordenadores de sobremesa, el que vemos en cualquier placa base del mercado, mientras que el formato SO-DIMM es una versión más compacta pensada para ordenadores portátiles, que también se usa en mini PC.
El problema principal está en el estándar SO-DIMM, que ya no es compatible con los requisitos de los portátiles modernos. Se requieren sistemas compactos, livianos y altamente eficientes, algo que ha llevado a muchos fabricantes a soltar la RAM sobre la placa base. Esto es un problema para el usuario, ya que hace muy difícil tanto la ampliación en la cantidad de RAM como su reparación.
El origen del formato CAMM
Debes saber, en primer lugar, que el formato CAMM fue desarrollado por Dell en 2022. La compañía quería mantener la capacidad del usuario de ampliar la memoria RAM de los portátiles, algo inviable soldándola en la placa base. Pero necesitaban una solución alternativa al SO-DIMM que les permitiera hacer portátiles más compactos.
Tom Schnell, director de producto de Dell, destacó que «la intención del nuevo estándar de módulos de memoria es adelantarse a los techos de ancho de banda del SO-DIMM».
Ante esta propuesta, la organización reguladora sin ánimo de lucro JEDEC (Joint Electron Device Engineering Council) toma el relevo. Dell le cede el desarrollo de este prototipo para que pueda desarrollar un nuevo estándar para la memoria RAM.
¿Había necesidad de un nuevo formato de memoria RAM?
Hasta la fecha, tenemos el estándar DIMM utilizado en los ordenadores de sobremesa y otros sistemas como servidores o estaciones de trabajo. Adicionalmente, tenemos el formato SO-DIMM enfocado en ordenadores portátiles, que también se usa en mini PC.
Desde hace algunos años, hemos visto cómo el grosor de los ordenadores portátiles ha ido disminuyendo, en parte gracias a la llegada de los SSD M.2. Actualmente, es muy difícil ver un ordenador portátil que tenga más de 2 centímetros de grosor.
Algunos fabricantes han desarrollado en este tiempo portátiles que tienen prácticamente la mitad de este grosor. Uno de los métodos que han utilizado para lograr esto es eliminar los sockets SO-DIMM para la memoria RAM y soldarla a la placa base. Esto tiene un impacto en mejorar la autonomía del portátil, además de hacerlo más compacto.
Sin embargo, soldar la RAM a la placa base presenta un enorme problema para el usuario. Impide completamente que el usuario pueda ampliar la cantidad de memoria del sistema si así lo necesitara. Además, hace muy complicada la reparación.
Esto ha obligado a encontrar un reemplazo para el formato SO-DIMM, que llevaba más de 20 años sin recibir actualizaciones, más allá de las normales para soportar un nuevo estándar.
Principales características de este nuevo formato
El nuevo formato CAMM2 pretende solucionar los problemas que presenta el diseño SO-DIMM actualmente. Se ha adoptado como estándar para reducir el tamaño de los portátiles y la autonomía de los mismos.
Destacan tres aspectos fundamentales. El primero es que se reduce la cantidad de superficie que ocupa hasta un 60% respecto al estándar anterior. Adicionalmente, reduce significativamente la complejidad en el diseño de la placa base. Finalmente, destaca por reducir en hasta un 40% el consumo de energía.
Adicionalmente, este formato resuelve el problema de la dificultad de reparación y actualización de la cantidad de memoria RAM ante la posibilidad de soldarla en la placa base. Se suma a todo esto el adaptarse a los requisitos de la Unión Europea. La UE quiere que cualquier dispositivo que se venda sea fácilmente reparable, y soldar la RAM a la placa base es contrario a este precepto. Algo que soluciona completamente el formato CAMM2.
Pero la gran ventaja de este nuevo diseño es que permite configuración Dual Channel con un único módulo de RAM. Se habilita una posibilidad dentro del estándar DDR5 que no se estaba utilizando en las memorias DIMM convencionales.
Sumamos a todas estas ventajas la reducción del consumo de energía y, por tanto, puede mejorar la autonomía de los portátiles. Las estimaciones hablan de una reducción de consumo de hasta un 20% debido a su diseño más compacto.
También permite reducir las latencias con respecto al procesador. Se pueden situar mucho más cerca de la CPU, reduciendo la longitud de las pistas de conexión. Esto permite una caida en las latencias de acceso la distancia de las pistas.
Tipos de formato CAMM
El formato CAMM tiene dos diseños estandarizados. Aunque inicialmente se centraba solo en portátiles, actualmente tenemos una variante más destinada a placas base generales y otra a portátiles. Las características generales son comunes para ambos formatos, pero hay diferencias de diseño.
CAMM2: para ordenadores
Variante enfocada a sistemas de sobremesa de todo tipo. Este diseño ocupa menos espacio en la placa base respecto al diseño DIMM tradicional. Además, al montarse sobre la placa base, elimina cualquier eventual incompatibilidad con disipadores.
Debido a su diseño, se puede instalar mucho más cerca del procesador que las memorias DIMM convencionales. Esto reduce la distancia de enrutamiento hacia el procesador, permitiendo una mejora significativa de las latencias.
Cuenta con cuatro diseños estandarizados con diferentes capacidades posibles. Estos son:
- CXXX DC DDR5 CAMM2 con una longitud máxima de 40 mm y una capacidad por módulo de 16 GB, 24 GB y 32 GB.
- AXXX DC DDR5 CAMM2 con una longitud máxima de 40 mm pero una capacidad por módulo de 32 GB, 48 GB, 64 GB y 128 GB.
- BXXX DC DDR5 CAMM2 con una longitud máxima de 40 mm pero una capacidad por módulo de 64 GB, 96 GB, 128 GB y 256 GB.
- DXXX DC DDR5 CAMM2 con una longitud máxima de 68 mm pero una capacidad por módulo de 64 GB, 96 GB, 128 GB y 256 GB.
Algo que se plantea es la posibilidad de que se pueda instalar la memoria RAM en la parte trasera de la placa base. Encontramos algunos modelos que permiten instalar los SSD en la parte trasera de la misma. Incluso, estamos empezando a ver modelos de placas base con conectores invertidos, situados en la parte trasera.
Presenta un problema este diseño que está en fase de solución. Se requiere de herramientas para la instalación, concretamente un destornillador para anclarlo a la placa base. Recordemos que el diseño de la RAM de formato DIMM no requiere de herramientas. JEDEC trabaja en conseguir un sistema de anclaje que elimine la necesidad de herramientas.
LPCAMM2: para portátiles
Este diseño es bastante diferente y solamente tiene una variante con un diseño bastante sencillo. Son de formato rectangular con un pequeño «saliente» donde se instala el SPD y PMC de la memoria.
Una de las particularidades de este formato es que solamente encontramos memorias en la zona superior. Concretamente, hay un total de 4 chips de memoria agrupados de dos en dos para poder habilitar el Dual Channel.
Según la densidad de la memoria DRAM, podemos tener una determinada capacidad final:
- Densidad de 16 Gb DRAM para una capacidad total de 64 GB.
- Densidad de 24 Gb DRAM para una capacidad total de 96 GB.
- Densidad de 32 Gb DRAM para una capacidad total de 128 GB.
Introducción en el mercado del formato CAMM2
Los primeros productos basados en este nuevo diseño apenas están empezando a mostrarse. Todos los fabricantes apuntan a que, si bien en 2024 empezarán a comercializarse, no será hasta aproximadamente 2026 cuando se convierta en un estándar.
Placas base con este nuevo formato
Durante el Computex 2024, varios fabricantes de placas base han mostrado prototipos basados en el diseño CAMM2. Los modelos presentados se basaban en el chipset Z890 de Intel para los nuevos procesadores Core Ultra 200 de la familia Alder Lake-S.
Hemos visto prototipos de ASUS, Gigabyte, ASRock y MSI durante el evento en Taiwán. Ninguna ha confirmado que estos lleguen al mercado con los nuevos chips de Intel.
Portátiles con la nueva memoria RAM
El formato CAMM2, y más concretamente su variante LPCAMM2, está diseñado para ordenadores portátiles. De momento, que tengamos constancia, únicamente hay un fabricante que ha apostado por estas nuevas memorias. Hablamos de Lenovo, quien ha presentado el nuevo ThinkPad P1 Gen 7 Workstation en colaboración con Micron. Este portátil cuenta con 64 GB de memoria LPCAMM2 DDR5, fabricada por Micron.
Fabricantes con soluciones de este formato
Muchos fabricantes de módulos de RAM han aprovechado el Computex 2024 para presentar sus propuestas. Son varios los que han mostrado sus soluciones que irán llegando al mercado en las próximas semanas y meses. Así que, en breve, se deberían empezar a comercializar los primeros módulos, aunque hasta que no existan placas base y portátiles compatibles, de poco servirán.






Entre los grandes fabricantes de RAM, Micron ha sido el único que ha mostrado sus propuestas de la mano de su marca comercial Crucial. Es posible que SK Hynix y Samsung, los otros dos grandes fabricantes, las muestren en breve. Además, tenemos propuestas de Geil, Kingston, G.Skill y Team Group, que son algunos de los fabricantes de memoria RAM más importantes del mercado.
¿Llegarán a sustituir las memorias CAMM2 y LPCAMM2 al formato SO-DIMM?
Como bien hemos visto, cada vez son más las compañías que se suman a crear memorias con el formato CAMM2, ya que todas ellas tienen sus variantes para portátiles que ofrecen un rendimiento bastante alto sin dejar de lado el hecho de que son mucho más sencillos de implementar. Esto en general es probable que nos haga pensar si existe la posibilidad de que terminen reemplazando a los módulos normales que hay actualmente, los del formato SO-DIMM que hemos mencionado anteriormente y que encontramos en todos los ordenadores de sobremesa actuales.
Actualmente hay placas base para ordenadores de sobremesa, como las que hemos mencionado anteriormente, que permiten implementar este tipo de memoria, que como bien podemos imaginar tienen sus ventajas y desventajas. La principal ventaja que podemos encontrar está en que es bastante más sencillo poder refrigerar este tipo de memorias ya que al colocarse de una forma plana, existe la posibilidad de que los fabricantes puedan terminar desarrollando soluciones térmicas similares a las que tienen las unidades M.2 para evitar que se sobrecalienten, haciendo que a su vez las frecuencias puedan ser mucho más altas.
Por otra parte, también debemos tener en cuenta que al posicionarse de esta forma, no impiden que podamos instalar un disipador que sea más grande, ya que hay algunas memorias que pueden llegar a tener problemas en aquellas placas que sean más compactas al tocarse prácticamente con el disipador de aire de un ordenador.
Pero también tienen inconvenientes por el tamaño y la posición que incorporan, ya que ocupan un espacio bastante más grande en la placa de lo que lo harían las SO-DIMM, ya que dos módulos posicionados de esta forma ocupan prácticamente lo mismo que las cuatro ranuras tradicionales, aunque esta es una de las pocas desventajas que tiene actualmente, así que es probable que en un futuro terminemos utilizando únicamente memorias CAMM2.