Cuando adquirimos un monitor nuevo miramos que resolución tiene, la tasa de refresco y otras muchas características. Si no la más importante, de las más importante es el conector o conectores de video que incluye el monitor para nuestro PC. Es importante que conozcamos los tipos de conectores existentes, las versiones de los mismos e incluso, los que ya están obsoletos.
Pese a que existen muchos tipos de conectores de video, algunos se consideran obsoletos, pese a que pueden seguir encontrándose. Algunos se agregan para seguir ofreciendo compatibilidad a los usuarios que no pueden o no quieren actualizar sus sistemas. Los más comunes, actualmente, son el HDMI y el DisplayPort, que son los dos conectores de video más potente y que mayor resolución soportan.
¿Qué tipos de conectores existen para monitor de PC?
Existen dos tipos de categorías de conectores de video: analógico y digital. Dentro de los analógicos vamos a destacar únicamente el VGA, que aún se puede encontrar pese a que se considera obsoleto y en desuso. Como conectores de video digitales tenemos básicamente el HDMI, DisplayPort y USB-C. Luego, entre medias, tenemos el conector DVI, que es tanto analógico como digital, según el tipo de pines.
VGA
Es el conector más antiguo que existe y aún se puede encontrar en algunos monitores, pese a que se encuentra en desuso. Este conector ya se empleaba con los antiguos monitores de tipo CRT. El tipo de señal que recibe desde la tarjeta gráfica es analógica (es el único conector que todavía emplea señal analógica) y debe de ser transformada en digital por el propio monitor. La señal resultante de esta transformación es una imagen que carece de mucha definición, y debería de ser evitado por los entusiastas a toda costa.
DVI
Teóricamente este conector para monitor de PC se desarrolló para reemplazar al conector VGA, aunque nunca termino de hacerlo. Aunque tiene capacidad de soportar señales analógicas, está pensado para señales digitales. La máxima resolución que es capaz de representar es de 2560 x 1600 píxeles (si se emplea un cable Single Link) o de 3840 x 2400 píxeles (si se emplea un cable Dual Link).
Este tipo de conector que sufre bastante con las tasas de refresco vertical. Para las resoluciones superiores a WQXGA la tasa máxima de refresco vertical es de 60 Hz, mientras que, para la resolución WQUXGA, la tasa máxima es de tan solo 30 Hz. Pero tampoco es muy relevante, ya que normalmente se utiliza en resoluciones 1080p, como mucho.
Como único inconveniente de este conector, es que no soporta la transferencia de audio directamente por el conector, debe ser independiente.
HDMI
Actualmente es el conector de video estándar en monitores y televisores. Cualquier tarjeta gráfica moderna, así como la PS5 y Xbox Series X incluyen este puerto de video.
Este conector de video ha recibido diferentes actualizaciones para mejorar las prestaciones. Los conectores más modernos son compatibles con los más antiguos, pero no al revés. Sobre todo, se ha mejorado las prestaciones para tecnologías de tasa de refresco variable y en cuanto a resoluciones. Además, se han indo agregando diferentes tecnologías para obtener una experiencia en juegos de mayor calidad.
Pese a todo, el puerto HDMI tiene un gran problema y es que no permite la transferencia de datos, solo de video de audio. Si quieres saber todo sobre este, te dejamos un artículo donde te lo explicamos todo sobre el conector HDMI.
DisplayPort
Conector de video desarrollado inicialmente para reemplazar al conector HDMI. Se diferencia en que soporta mayores resoluciones y tasas de refresco, así como la transferencia de datos. Además, permite instalar varios monitores en serie, estando solo el primero conectado al ordenador.
Su principal fortaleza está en que tiene mayor ancho de banda que el puerto HDMI. Es por este motivo que las tecnologías AMD FreeSync y NVIDIA G-Sync requiere de interfaz DisplayPort para funcionar correctamente.
Además, tiene otras fortalezas, como que es compatible con el formato USB Type-C. Muchos portátiles lo incluyen en este formato por ser muy compacto y con gran polivalencia, al poder transferir video, audio y datos.
USB-C
Como decíamos, este puerto de datos permite transmisión de video basado en el estándar DiplayPort. Pero cuidado, no todos los puertos USB Type-C son compatibles con la transferencia de video. Dicho conector solo está disponible en portátiles, las tarjetas gráficas y placas base no ofrecen soporte. Es por este motivo que su implantación, sobre todo en monitores, es mínima. Normalmente se utiliza con un cable con conector USB-C en un extremo y DisplayPort en el otro extremo.
¿Qué conectores usan las tarjetas gráficas actuales?
NVIDIA a partir de las gráficas RTX 20 Series y AMD a partir de las RX 5000 Series ya no agregan conectores DVI, solamente encontramos el conector HDMI y el DisplayPort en prácticamente cualquier monitor de PC. Destacar que las RTX 20 Series agregaban un conector USB-C para la realidad virtual, pero se ha dejado de integrar por su nula acogida.
Algunos fabricantes en gráficas de gama baja pueden agregar conector DVI, pero ni AMD ni NVIDIA los incluyen actualmente. Solamente la GTX 1030 de NVIDIA integra un conector DVI de manera nativa, pero claro, hablamos de una gráfica extremadamente básica.
Tenemos que destacar que las tecnologías AMD FreeSync y NVIDA G-Sync están pensadas para funcionar mediante DisplayPort. Si bien FreeSync funciona con la interfaz HDMI, puede presentar defectos de funcionamiento.
Entonces, ¿cuál es el mejor conector?
Lo primero que debemos saber es que los conectores VGA y DVI para monitor de PC, están obsoletos. Aunque pueden estar presente en monitores, tarjetas gráficas y placas base, se integran por ser baratos y sencillos de integrar. Ya no se implementan mejoras en estos dos conectores, así que no recibirán mejoras de resolución o compatibilidad con tasas de refresco variable.
Actualmente, los dos más usados son HDMI y DisplayPort. El HDMI es el más universal y el más usado en la actualidad, sobre todo tras la llegada de la versión HDMI 2.0, que da un enorme salto en cuanto a resoluciones y tecnologías soportadas. Por contra, DisplayPort se ha quedado un poco diluido prese a sus excelentes prestaciones y permitir transferencia de datos. Si bien es más potente y completo que el HDMI, parece que no termina de despegar.
Finalmente, el USB Type-C se ha quedado relegado a los ordenadores portátiles, al menos, de momento. No parece de momento que se vaya a integrar en tarjetas gráficas y placas base. La oferta de monitores con conector USB-C es muy limitada y parece difícil que se termine estandarizando.
En todos los casos, siempre podemos recurrir a adaptadores externos para estandarizar el conector de nuestro ordenador y que nos dé igual el siguiente que nos compremos. En el caso de los portátiles, como os hemos indicado, es más sencillo porque el famoso USB-C facilita las cosas sin mirar que tengamos un HDMI disponible o no y, lo que es mejor, ese accesorio podemos mantenerlo en nuestras manos por muchos años y reciclarlo con cada nuevo PC que adquirimos. En el caso de los de sobremesa la cosa no es tan sencilla porque dependemos completamente de las salidas de la tarjeta gráfica, así que es bueno que os informéis antes para acompañar al ordenador con el mejor hardware.