Todos los tipos de cajas que puedes montar en tu PC

Todos los tipos de cajas que puedes montar en tu PC

Rodrigo Alonso

Torres o cajas de PC hay de todos los tamaños y colores, pero todas ellas tienen elementos en común y es que todas ellas siguen una serie de patrones de diseño comunes en su construcción para que las diferentes placas base, tarjetas de expansión, fuentes de alimentación y todos los componentes del ordenador que van dentro puedan tener cabida. Así pues, ¿cuáles son los diferentes tipos de cajas de PC y en qué se diferencian? Te lo contamos a continuación.

Las cajas de PC, conocidas coloquialmente como torres, son uno de los elementos más importantes a la hora de planificar el hardware de un nuevo ordenador de sobremesa. Aunque antes de meternos en materia hemos de aclarar que vamos a hablar de cajas que se utilizan para montar lo que son ordenadores al estilo hazlo tú mismo, por lo que no vamos a incluir aquellas cajas que son de diseño exclusivo de algún fabricante, sino las que sirven para que nosotros podamos montar nuestro PC. Dicho esto, vamos allá.

 

Tipos de cajas de PC

Dependiendo de cuál sea la configuración que queramos montar y el espacio de que dispongamos se puede optar por un tipo de caja u otro. Por este motivo, las hemos clasificado no solo por el tipo de placa base que se pueden montar en ella, sino por el tamaño de la caja en sí misma. El motivo de ello es que no es lo mismo un pequeño PC para conectar debajo del televisor que un servidor en una pequeña empresa o un ordenador gaming con componentes de alta gama.

Cajas PC tamaños

Las cajas de PC se diseñan para albergar diferentes tipos de placas base y se tienen en cuenta sus tamaños, siendo las más grandes de estas las del tipo E-ATX y las más pequeñas, las mini-ITX, aunque existen otros formatos no especificados en la imagen como DTX y mini-DTX. Por este motivo, es posible colocar una placa Mini-ITX en una caja para E-ATX, pero no hacer el proceso contrario por razones obvias.

A continuación os vamos a resumir los tipos de cajas de PC que vais a encontrar a la hora de montar vuestro ordenador, en qué se diferencian y por qué un tipo es más popular que otro.

 

Cajas de PC en formato «Supertorre»

Estas son las cajas que sirven para acomodar las placas base con formato E-ATX (en inferiores, tal y como hemos explicado antes), y por este motivo generalmente son físicamente más grandes que las ATX convencionales, ya que se pensaron inicialmente para albergar CPU para servidor, así como sus placas base correspondientes. Son, por tanto, el tipo de caja de PC más grande que existe debido al hardware que suelen tener dentro.

Super Torre

El uso principal de este tipo de caja es en la construcción de servidores de tipo SOHO (Small Office Home Office) y, por tanto, como servidores en oficinas o estaciones de trabajo que albergan un procesador profesional EPYC o Threadripper en el caso de AMD o un Xeon si hablamos de procesadores Intel. Por lo que a no ser que optéis por dicho tipo de CPU y sus placas base correspondientes serán generalmente mucho más de lo que necesitéis.

Como apunte final, en el mercado gaming se suelen ver este tipo de cajas, pero diseñadas para albergar placas base ATX, las más comunes. ¿La ventaja de utilizar cajas de gran tamaño? El poder instalar sistemas de refrigeración líquida sin problemas de espacio o tarjetas gráficas de gran longitud como las RTX 4090 de NVIDIA.

 

Formato «Semitorre», el más común

Son las más comunes en la actualidad, y en realidad el 90% de los ordenadores de sobremesa creados por los usuarios que hay en el mundo hacen uso de este formato de caja de PC. El motivo por el cual acabó reemplazando en popularidad a las torres ATX viene por la integración de los componentes, y es que a finales de los 90, cuando aparecieron las cajas Micro-ATX solíamos ver en un PC varias tarjetas de expansión aparte de la tarjeta gráfica.

Semitorre tipos Caja PC

Por aquellos años solíamos ver también una tarjeta de sonido, un módem o tarjeta de red en formato de tarjeta de expansión, pero con el paso del tiempo estos componentes se integraron en la placa base, produciendo que no hiciese falta tener tantos puertos de expansión ocupados. Así pues, las placas Micro-ATX pese a tener menos puertos de expansión que las ATX, pasaron a ser lo suficientemente buenas y esto permitió reducir en altura las torres de PC, aunque no en anchura.

Sin embargo, con la llegada de las tarjetas gráficas de gama alta y la capacidad en muchos casos de ocupar el espacio correspondiente a 4 ranuras y la necesidad de fuentes de alimentación más potentes, ha acabado provocando que las minitorres en vez de hacerse más pequeñas hayan consolidado su posición para los años venideros. Y estas son las conocidas como «semitorre» o también «torre midi».

 

Cajas de PC en formato «Microtorre»

Se trata de cajas que se han ideado para ocupar el menor espacio físico posible, y sin embargo cuentan  con unas capacidades de expansiones mínimas que nos permiten instalar una tarjeta gráfica gaming en su interior, aunque casi siempre mucho más limitadas que otro tipo de torres (por lo longitud básicamente). Eso sí, hay que tener en cuenta que dado su pequeño tamaño, la refrigeración y el consumo energético no es el mismo que el de un PC gaming de gama alta o de una estación de trabajo, por lo que se suelen instalar componentes ideados para este tipo de equipos, los cuales son más pequeños en tamaño y de menor consumo.

 

Microtorre

Este tipo de cajas se utiliza para la creación de ordenadores extremadamente compactos, siendo el ejemplo perfecto los HTPC conectados debajo de un televisor. En cuanto a los diferentes tipos de cajas de PC en formato microtorre tenemos los siguientes:

  • Mini-ITX: el más pequeño y popular de todos, sirve para albergar placas base de 17 x 17 cm de tamaño, por lo que son mucho más estrechas que las ATX, Micro-ATX y DTX. Debido a que tienen menos profundidad, se acaba necesitando la compra de modelos de tarjeta gráfica de menor longitud, siendo estas la única tarjeta de expansión que se suele usar (esencialmente por las limitaciones de la placa base de este formato).
  • DTX: el formato DTX no es muy conocido; se trata de una variante del ATX que tiene aún menos altura que el Micro-ATX, pero que conserva la longitud, por lo que al contrario que las Mini-ITX este sí que podría albergar GPU de gran tamaño. La otra diferencia es que contiene un zócalo de expansión adicional.
  • Mini-DTX: A medio camino entre los dos anteriores, está pensado para placas base con dos puertos PCIe como el DTX, sin embargo, su longitud es la de un Mini-ITX.

Ahora bien, como mencionamos hace un rato no es normal ver cajas DTX, y el motivo es que puedes colocarlas en una caja para Micro-ATX y aprovechar el espacio ganado para una mejor refrigeración, motivo por el que es extremadamente raro el toparte con una caja de este formato. En cambio, nos podemos encontrar que muchas cajas Mini-ITX están diseñadas para albergar placas Mini-DTX realmente.

 

Cajas de PC en los «MiniPC»

El último tipo de caja de PC es la que se utiliza para los MiniPC al estilo Mac Mini o Intel NUC. Se trata de cajas lo suficientemente pequeñas como para pegarlas en la parte anterior de una pantalla (utilizando el anclaje VESA de los monitores) y hacer que estas queden fuera de la vista por el poco volumen que ocupan. Son sistemas que suelen usar hardware de portátil de bajo consumo, con un chip que integra toda la circuitería de procesador, gráfica y gestión de periféricos.

MiniPCs bajo consumo

No se puede considerar una caja de PC, ya que suelen integrarse todo de una pieza, sin embargo la incluimos por el hecho de haberse convertido en un factor de forma en sí misma, aunque no tiene medidas estandarizadas como el resto de cajas que hemos descrito anteriormente en este mismo artículo. Es normal que, en este punto, cada fabricante opte por un tamaño distinto que las suele hacer exclusivas, y no como en el caso de las demás, estándares que son aplicados por buena parte de las empresas que surten de componentes a los usuarios de ordenadores.

En estos casos recordad que existen estos miniPC pero que a efectos de un estándar, sus cajas andan todavía muy lejos de llegar a ser tratados como tal, por lo que no las tengas en cuenta si quieres crearte desde cero tu propio ordenador.

 

El tamaño de la caja suele depender de la placa base

Aunque ya os hemos contado al principio que en una caja que admite placas base de formato ATX se pueden instalar sin problemas placas base de formatos más pequeños, como mATX o mini ITX, realmente muchas veces se conoce a las cajas no por su nombre «correcto», sino por el formato de placa base que admiten.

De esta manera, una caja que admite placas base de formato ATX e inferiores se le suele llamar simplemente «caja ATX», mientras que una caja que admite placas en formato micro ATX, se la llama «caja micro ATX» y así sucesivamente. En cualquier caso, como hemos mencionado al principio el formato más estandarizado es el ATX, motivo por el que las cajas de tipo «semitorre» o «torre midi» es el más extendido.

¡Sé el primero en comentar!