Si estás pensando en reparar tu PC, modificarlo o simplemente hacerle una limpieza general, te explicamos qué herramientas y productos son aquellos que no te deben faltar nunca, ya que son indispensables. En ocasiones podemos necesitar alguno que otro más, pero os vamos a señalar cuales son los que utilizamos nosotros cuando tenemos que hacer cualquier modificación.
El uso de diversas herramientas puede variar dependiendo de la persona, para mucha gente tan solo es necesario un destornillador que permita quitar los tornillos que sujetan los diversos componentes, mientras que para otras personas puede que sea mejor utilizar una variedad de herramientas mayor. En cualquier caso, os vamos a indicar cuales son realmente indispensables, así como los productos que podemos utilizar para realizar un mantenimiento sobre nuestro ordenador.
Paciencia, lo primero que debemos tener
Una de las cosas que debemos tener claras antes de meternos en cualquier tarea relacionada con el ámbito manual, es decir, de desmontar o arreglar un ordenador físicamente, debemos tener en cuenta que es un proceso que puede llevar una gran cantidad de tiempo. Conforme adquirimos más experiencia obviamente es más sencillo hacer las cosas, reduciendo de esta forma el tiempo necesario para realizar este tipo de prácticas, pero hay que tener en cuenta que no todo va a ir siempre como la seda.
Es por ello que debemos destacar que una de las cosas que más necesitamos a la hora de realizar cualquier tarea relacionada con el hardware de un ordenador, es paciencia, ya que es posible que en algún momento algo salga mal o simplemente se complique. Por lo que debemos relajarnos y no perder la concentración en ningún momento, ya que hay que recordar que en el momento en el que algo falla, no es necesario ponerse en la peor situación.
Herramientas para reparar un PC
En términos de herramientas, debemos conocer una gran variedad de ellas que nos pueden ayudar a la hora de montar un ordenador, pero realmente no necesitamos muchas, ya que la mayoría de ellas son opcionales, y es que en general tan solo necesitamos algo que nos permita quitar los tornillos, un objeto o producto para limpiar los componentes y un sistema que nos permita juntar y agarrar los diversos cables que tenemos que poner para que estos no se vayan de fiesta mientras montamos o arreglamos el PC.
Es por este motivo que hemos decidido indicaros las siguientes herramientas como esenciales:
Destornilladores
Obviamente lo primero que debemos tener en cuenta que hay que usar, es obviamente un destornillador, ya que obviamente muchos de los componentes que se incorporan dentro de nuestro ordenador van sujetos mediante tornillos. Es por ello que es una de las primeras herramientas que debemos tener si queremos desmontar un PC, podemos optar por uno de estrella normal y corriente que nos permita cumplir esta función extremadamente básica, por lo que no es necesario gastarse demasiado dinero.
En mi caso, yo siempre opto por usar un destornillador que permite cambiar las puntas, ya que resulta muy útil para otros menesteres que no tengan que ver con los tornillos de estrella que incorpora un ordenador, ya que también nos permite reparar aquellos dispositivos que tienen tornillos distintos.
Bridas
En muchas ocasiones a la gente se le puede olvidar, pero utilizar bridas en un ordenador nos proporciona grandes ventajas, como por ejemplo, poder unir todos los cables que no utilizamos para esconderlos de forma que no se vean y no estén de por medio. Esto además, nos permite que sea más cómodo montar un ordenador, ya que podemos juntar varios cables que tengan que ir al mismo sitio evitando que estos se separen.
En este caso, no es necesario ningún tipo de brida especial, con que sean de plástico y cumplan su función podemos optar por cualquiera.
Paño
Puede parecer mentira, pero tener siempre un paño de micro fibra a mano es extremadamente útil, ya que nos sirve para limpiar la suciedad que puede acumularse en el chasis del ordenador, haciendo que este funcione mejor (obviamente). En caso de no querer utilizar un paño para limpiar la caja de nuestro PC, podemos optar por otras medidas, como un plumero, aunque hay que tener en cuenta que siempre es mejor retirar el polvo y la suciedad de la forma más segura posible.
Periféricos y cables
En términos de herramientas, obviamente no puede faltar una de las cosas más importantes, aunque esto tiene que ver más con la comprobación de que todo funciona, ya que al final esto implica que ya hemos terminado de montar nuestro ordenador. Pero en este caso, siempre es necesario disponer de una pantalla, un cable de alimentación y un teclado para poder conectar nuestro ordenador y comprobar que todo funciona correctamente.
Al no ser artículos que vayamos a utilizar para jugar o para un propósito que requiera mayores especificaciones, podemos optar por un monitor extremadamente simple, así como por un teclado que simplemente nos permita conectarlo a nuestro PC y que obviamente funcione.
USB de instalación
Cuando queremos arreglar o montar un ordenador, obviamente debemos tener en cuenta que igual es necesario tener un USB de instalación, o uno que sea booteable a mano, ya que, si por ejemplo cambiamos el disco duro, obviamente tendremos que reinstalar nuestro sistema operativo. En ese caso, no es necesario comprar una caja externa para pasar los datos del antiguo disco duro al nuevo, ya que podemos conectarlo al PC directamente como unidad secundaria.
Por otra parte, podemos optar como bien hemos indicado por uno que nos permita utilizar directamente el SO desde él, lo que nos permitirá comprobar sin tener que instalar nada si nuestro ordenador funciona o no.
Para estos casos no es necesario tener un USB con unas características demasiado altas, de hecho, podemos utilizar cualquier pendrive que tengamos por casa con una capacidad mínima de 16 GB en caso de querer instalar Windows, o con una capacidad de 8 GB si queremos instalar alguna distribución ligera de Linux.
Un dispositivo con conexión a internet (por si acaso)
Puede parecer una broma, pero no lo es, y es que actualmente una de las formas más sencillas que tenemos para comprobar si estamos haciendo algo bien es buscar un tutorial, como puede ser este para conocer qué herramientas hay que usar al reparar un PC. Es por ello que es altamente recomendable siempre tener un móvil a mano, que podamos utilizar para buscar la información necesaria en caso de que las cosas se tuerzan para conocer cuál ha podido ser el error.
Piezas de recambio
Uno de los aspectos que no se suelen tener en cuenta cuando estamos realizando un mantenimiento o arreglando un PC es que puede presentar fallos por el simple hecho de que algo se haya roto o porque no esté funcionando tal y como debería. En general si el problema está en alguno de los componentes está claro que deberíamos sustituirlo por uno que funcione, aunque esto ya entraría dentro del montaje completo en lugar de la reparación ya que si falla una gráfica o un procesador solo hay que reemplazarlos sin desmontar nada más (sin contar el disipador de la CPU obviamente).
Pero en el caso de que falle la placa base prácticamente hay que volver a montar el PC por completo, así que eso ya entraría en otro apartado por lo que no nos vamos a referir a eso específicamente, sino a algo más sencillo. Los cables por ejemplo pueden ser unos de los principales culpables de que algo falle, si bien no suele darse el caso ya que las compañías que venden por ejemplo placas base, cajas o disipadores incluyen sus propios cables para asegurarse de que todo salga bien, no es algo que podamos descartar, destacando que pueden fallar tanto los internos como los externos, obviamente.
Por otra parte si hablamos de componentes menores que pueden fallar con gran frecuencia tendríamos que hablar sobre los ventiladores, por lo general son unos de los primeros que suelen presentar problemas, tener alguno de repuesto siempre es un acierto. Más allá de esto no hay nada más que debamos tener en cuenta en este aspecto, ya que como bien hemos comentado si hay que reemplazar cualquier otro componente ya entraría dentro de lo que se entiende por arreglar un ordenador en caso de que algo falle, obviamente.
Opcionales
Existen, además, una serie de herramientas que son bastante situacionales para arreglar nuestro PC, ya que no es necesario utilizarlas siempre, pero nunca está de más tener alguna por casa para evitar tener que salir corriendo a comprarlas en caso de necesitarlas:
- Guantes aislantes/pulsera antiestática: podemos optar por utilizar unos guantes o una pulsera antiestática en caso de que en nuestra casa haya muchos materiales conductores que puedan generar una carga estática que toquemos sin querer.
- Alfombrilla antiestática: al igual que en el caso anterior, podemos utilizarlo si nuestro banco de trabajo no es de madera o plástico para evitar que haya energía estática.
- Linterna: en alguna ocasión puede que no tengamos la luz adecuada para ver bien los componentes, por lo que igual es necesario utilizar una linterna. En este caso, es recomendable, siempre que sea posible, utilizar una linterna de las que se fijan en la cara para así poder tener las manos libres y mostrar el foco de luz donde estamos trabajando.
- Pinzas de punta fina: en caso de querer sacar los tornillos sin meter las manos, lo mejor es utilizar unas pinzas. Si los destornilladores son magnéticos, no será necesario utilizar unas pinzas de punta fina.
- Alicates de corte: podemos optar por unas tijeras si tan solo queremos cortar las bridas, pero si queremos cortar cables entonces es necesario utilizar unos alicates, ya que son más complicados de cortar.
Qué productos utilizar en un ordenador
Por otra parte, no existen únicamente herramientas para nuestro PC, ya que también podemos optar por utilizar diversos productos que nos van a permitir mantener nuestro ordenador en las mejores condiciones posibles. En este caso, vamos a categorizar dentro de productos aquellos que tengan un número de usos limitados, ya que a diferencia de un destornillador, como bien sabemos la pasta térmica es algo que tan solo se puede usar una vez y que hay que cambiar con frecuencia.
Aire comprimido
El aire comprimido resulta especialmente útil si queremos eliminar el polvo de nuestros componentes, siendo uno de los productos clave de limpieza que podemos utilizar siempre en nuestro ordenador. Es perfecto para eliminar hasta la mota más pequeña de suciedad ya que ofrece una fuerza bastante grande para eliminar todas aquellas partículas no deseadas que podemos encontrar en un ordenador, siendo además un producto que no puede dañar los componentes del mismo.
Otra interesante opción, aunque más cara, pasa por utilizar un soplador de aire electrónico. Este soplador de aire genera una potencia similar a los botes de aire comprimido, es inalámbrico y, además, también podemos utilizarlo para realizar otras laboras de limpieza en el hogar ya que funciona con una batería de 6000 mAh. De hecho, es mejor opción si el ordenador está especialmente sucio y con un bote de aire no vamos a tener bastante, algo que sucede en la mayoría de las veces.
Pasta térmica
Obviamente debemos tener en cuenta que, si estamos arreglando o haciendo un mantenimiento completo de nuestro ordenador, siempre debemos tener un tubo de pasta térmica a mano para hacer el cambio de la misma. Al final, ya que nos ponemos, lo hacemos todo de una sentada y así no tenemos que preocuparnos de tener que volver a abrir el ordenador a las dos semanas para cambiar este producto.
En este caso si que es importante elegir una pasta térmica que sea de buena calidad, ya que influye directamente en el rendimiento y temperatura que pueden alcanzar nuestros componentes, siendo un cambio que debemos realizar sobre la CPU, y en caso de verlo necesario, sobre la GPU, un proceso igual que sencillo que el de la CPU, aunque lleva algo más de tiempo ya que es necesario desmontarla parcialmente.
Alcohol isopropílico
Este tipo de producto podemos utilizarlo para la limpieza de determinados objetos como los equipos electrónicos, ya que es perfecto para eliminar la pasta térmica seca, polvo seco y sólido o cualquier residuo difícil de eliminar. Además es perfecto para eliminar marcas o huellas que hayan podido quedar en la caja de nuestro ordenador, siendo perfecto para una limpieza tanto interior como exterior, incluido para el cristal templado que incorporan algunos ordenadores.
¿Algo más que deba tener en cuenta?
Arreglar un ordenador no es tarea fácil, ya que al final se trata de realizar una gran cantidad de comprobaciones para conocer qué es lo que está fallando, ya que hay momentos en los que igual no nos acordamos exactamente de qué es lo que ocasiona el problema. Es por ello que siempre debemos tener los manuales de los distintos componentes a mano, ya que estos nos permitirán conocer fácilmente cuales son los errores que puede haber.
Esto lo podemos apreciar por ejemplo con las placas base, ya que gracias a los manuales de las mismas podemos comprobar qué significan los pitidos que se generan cuando falla cualquier tipo de componente. Pero también podemos identificar esto gracias a los LED que incorporan estos componentes, que nos permiten saber si alguno de los componentes principales de nuestro PC están fallando.
Pero, antes de nada y siempre que el PC arranque, es recomendable hacer una copia de seguridad de todo el contenido almacenado en su interior ya sea utilizando un disco duro externo o una plataforma de almacenamiento en la nube, ya que, cabe la posibilidad de que el origen del problema sea este.
En definitiva, lo que debemos tener siempre a manos son aquellas herramientas indispensables como puede ser un destornillador, y, sobre todo, el conocimiento y la paciencia necesarios para hacerlo todo bien.