Antes de adquirir un ordenador es normal invertir cierto tiempo investigando la mejor relación de componentes según nuestras necesidades y presupuesto. Este proceso se debe hacer también con los periféricos para evitar gastar en exceso o comprar un producto que no cumpla con las expectativas, así que te lo vamos a poner fácil y a continuación vamos a explicarte en todo lo que debes fijarte a la hora de comprar una webcam y acertar a la primera.
Entendemos que, actualmente, hay dos principales líneas de uso de este periférico. La primera es el uso cotidiano, para videollamadas, videoconferencias y similares. La otra situación es el streaming, que requiere de una webcam para que el espectador nos pueda ver (si queremos).
Qué especificaciones debes mirar en una webcam
Partiendo de estos dos puntos, vamos a tratar de identificar los principales aspectos que debes tener en cuenta antes de comprar una webcam. Lo cierto es que no hay excesivas diferencias entre ambos casos de uso, pero sí algunos aspectos a tener en cuenta que también detallaremos.
Resolución y frames
El punto de partida a la hora de elegir una cámara para nuestro equipo siempre debe ser la resolución. Actualmente, la resolución 1080p (Full HD) se ha convertido en el estándar o base para las webcams. Si bien existen modelos con resolución 720p, existiendo soluciones mejores por unos pocos euros más, ya no valen la pena. Eso sí, asegúrate que la webcam tenga como mínimo una tasa de 30 FPS.
Igual estás pensando en iniciarte en el streaming y no tienes muy claro que elegir. La verdad es que no te debes complicar mucho, ya tendrás tiempo para mejorar la calidad de la webcam. Para empezar, con una webcam de calidad media con resolución 1080p y 30 FPS es más que suficiente. Da igual si vas a hacer ‘just chatting’ o streamear partidas, para empezar es suficiente.
No quieras parecerte a streamers como Auronplay y comprarte una webcam 4K o usar una cámara de fotos profesional como webcam. Esto no tiene el menor sentido si estás iniciándote en este segmento.
Apertura, lente y exposición
Estos parámetros no suelen estar expuestos en todos los modelos, pero es importante conocerlo. Nos indica la cantidad de luz que capta el sensor, así como el campo de visión de la cámara. En castellano, esto significa que la iluminación necesaria para que la imagen se vea fluida es inferior cuando el número de apertura es menor.
Primero, la apertura nos dice la cantidad de luz que puede captar el sensor. Debes saber que la iluminación es un factor importante, así que cuanto mejor sea, mejor calidad de imagen tendremos. El parámetro de apertura se mide en f/(valor). El «valor» cuanto más pequeño es, nos dice que mayor es la apertura y la cantidad de luz que entra. Normalmente en webcams oscila entre el f/2.0 y f2.8.
La lente nos importan en cuanto al campo de visión que ofrece la webcam. Normalmente, el campo suele oscilar entre los 65º y los 90º. Cuanto mayor es el campo, mayor espacio hay y, por tanto, más cosas se verán. Si no eres una persona ordenada, es mejor que sea reducido, para evitar que se cuele el desorden en cámara.
Micrófono integrado
Son muchas las webcams que integran micrófono, que suele ser de tipo estéreo. Normalmente, se sitúan a ambos lados del objetivo para capturar de mejor el sonido, siendo así algo más natural. Pero, estos micrófonos prestan una serie de problemas que debes tener en cuenta.
Normalmente, son de una calidad bastante justa (especialmente en los modelos más económicos), capturando además el sonido de nuestro alrededor. Esto hace que no sea interesante el uso del mismo, siendo necesario siempre uno independiente para mejor calidad. También podemos optar por auriculares con micrófono para las videoconferencias.
Para poder utilizarlos, es necesario cambiar la fuente de entrada de sonido a través de la aplicación que utilicemos por el micrófono o micrófono con auriculares que queramos utilizar, ya que, de forma predeterminada, si la webcam tiene micrófono, este será el que seleccione de forma predeterminada la aplicación.
Aquellos que se dediquen al streaming, realmente no necesitan el micrófono de la webcam para nada. Seguramente ya tendrás uno específico para esta tarea de bastante mejor calidad que el integrado en la webcam.
Enfoque automático
Habitualmente, las webcams más económicas del mercado no cuentan con autofocus, bajos, que la lente no se mueve para capturar mejor la escena. Simplemente, toman aquello que está en el campo de visión según la distancia y poco más. Puede ser suficiente para videoconferencias, sobre todo, si vamos a estar bastante cerca de la misma. Las cámaras que tienen enfoque fijo con mucho más económicas que las que tienen enfoque automático.
La grabación o captura de imagen se puede ver borrosa cuando nos movemos o aproximamos algo a la cámara. Siempre es mejor opción elegir una webcam con enfoque automático, para obtener siempre la mejor calidad de imagen. Especialmente importante es este aspecto si te vas a dedicar al streaming, ya que a veces querrás mostrar algún producto y no se verá nada. También te moverás bastante, así que una webcam de foco fijo es tu mayor enemigo.
Hay un subconjunto de aspectos que también deberías tener en cuenta a la hora de elegir una webcam. Básicamente, son aspectos como si disponen de iluminación, si disponen de software complementario y el sistema de montaje. Vamos a ver rápidamente en que nos pueden afectar estos puntos que también son importantes a la hora de comprar una webcam si queremos disfrutar de la mejor calidad de imagen.
Sistema de montaje
La mayoría están pensadas para fijarse en el marco del monitor, algo que está muy bien. Es posible que la quieras instalar en otro punto para tener un tiro de cámara diferente, siendo lo normal montarla sobre un trípode. Debes asegurarte de que cuenta con un sistema de montaje estándar, o bien, que la propia webcam ya venga con este sistema de montaje.
Iluminación integrada
Algunas webcams pueden incluir iluminación en los laterales o un aro de luz. Esto es interesante si tu zona de trabajo es oscura, aunque a veces puede ser insuficiente. Si te vas a dedicar al streaming, olvídate de este elemento y compra un aro de luz o algún sistema de iluminación especifico como los que ofrece Elgato.
Este tipo de cámaras incluye un regulador para ajustar el nivel de brillo y la energía necesaria para funcionar la obtiene del mismo puerto USB con el que la conectamos al ordenador.
Software de ajuste
Modelos de cierta calidad suelen disponer de un software adicional que permite realizar diferentes ajustes. Sobre todo, permiten realizar zoom según queramos, cambiar el fondo, agregar filtros y otros aspectos. Si no tienes una cámara que incluya un software asociado, puedes utilizar la aplicación Cámara de Windows 11, aplicación que incluye diferentes funciones de configuración para modificar el zoom, el nivel de brillo y contraste además del número de Hz.
Estas funciones no están disponibles en la mayoría de las webcams antiguas, pero si las podemos encontrar en las más modernas, las que se vendieron a partir de la pandemia del coronavirus. Al final, supone ajustar la webcam a nuestras necesidades particulares.
Cierre de lente
Realmente, son pocas las webcams del mercado que incluyen un sistema que tapa la lente. Esto es especialmente interesante para evitar posibles disgustos durante el uso de la misma, no serías el primero que se lleva un disgusto. Siempre vale la pena, tras usarla o si vamos a tener que movernos, tapar la lente por si las moscas. Si no tiene una tapa para cubrir la lente, con darle la vuelta o desconectarla del puerto USB es más que suficiente.
Compatibilidad
Si buscamos una cámara de calidad, como las que os mostramos a continuación, es importante sacarle el máximo partido, por lo que, antes de comprarla, debemos asegurarnos de que es compatible con el sistema operativo que utilicemos. Si bien es cierto que tanto Windows, como macOS y Linux reconocerán la cámara una vez conectada, no todos los fabricantes ofrecen software de configuración para todos los sistemas operativos.
Para evitar vernos obligados a devolver la webcam, lo mejor que podemos hacer es acceder a la página web del fabricante y comprobar si desde esta podemos descargar los drivers para nuestro sistema operativo. En Windows no es habitual tener problemas, algo desgraciadamente muy habitual en macOS y Linux.
Las webcams más interesantes que puedes comprar
Hemos querido hacer una pequeña selección de modelos para todos los gustos, necesidades y presupuestos. Seguro que alguno de los modelos que veremos a continuación satisface todas tus necesidades.
Trust Tyro
La primera opción que os traemos es bastante básica, pensada sobre todo para videollamadas e iniciarse en el streaming. Trust nos ofrece una webcam sencilla de resolución Full HD la cual permite una captura a 30 FPS. Algo muy interesante de esta webcam es que ofrece enfoque automático, un ángulo de visión de 64 grados y también cuenta con un micrófono, este bastante básico de tipo mono.
Uno de los aspectos más destacados de esta webcam es su montaje. Podemos instalarla sobre cualquier monitor o pantalla y, además, viene con un pequeño trípode. Esto nos permite una gran versatilidad, pudiendo optar por diferentes tiros de cámara. Carece de software específico y se conecta sencillamente mediante un puerto USB.
AVerMedia Live Streamer CAM 313
Seguimos con esta opción de mayor calidad que si bien está enfocada al streaming, se puede usar para cualquier finalidad. AVerMedia nos ofrece una webcam más que interesante con una resolución 1080p que permite captura de imagen a 30 FPS. Quizá la mayor pega de esta cámara es que tiene un enfoque fijo, por lo que se nos puede quedar algo justa.
Dispone también de micrófonos a ambos lados de la lente para captar mejor el sonido. Adicionalmente, cuenta con un sistema que permite tapar el objetivo cuando no usamos la cámara. También destaca su software, que permite agregar diferentes efectos y filtros, además de ser compatible con OBS.
Razer Kiyo Pro
Pasamos a una opción claramente enfocada en el streaming como es esta webcam de Razer. La Kiyo Pro nos ofrece una resolución Full HD que permite grabar a 60 FPS y compatible con HDR pero con una tasa de 60 FPS. Dispone de enfoque automático y tres campos de visión, siendo estos de 103º, 90º y 80º, adaptándose así a las necesidades de cualquier usuario.
Dispone de un sensor de luz adaptable de tipo f1/2.8 para ofrecer siempre una imagen de alta calidad. Integra micrófonos estero de tipo omnidireccional de bastante buena calidad, aunque claro, se colará el ruido. Permite dos tipos de montaje, uno sobre el marco del monitor y otro sobre un trípode.
Elgato Facecam Webcam Profesional
Vamos con una opción muy profesional enfocada, sobre todo, a quienes se dedican al streaming. Elgato es una reconocida marca de productos para streamers que ofrece ahora una webcam muy interesante. Nos ofrece esta cámara una resolución 1080p con una tasa de 60 FPS reales, una apertura f/2.4 y un campo de visión de 82º.
Dispone esta cámara de software propio que permite realizar ajustes en zoom, exposición, balance de blancos y otros ajustes. Se enfoca sobre todo este software en la optimización para ofrecer la mejor calidad de imagen. Además, esta cámara se puede montar sobre la pantalla y tiene rosca de 1/4, que es el estándar para instalarse en trípodes.
Logitech Brio Webcam 4K UltraHD
Si quieres dar un enorme salto de calidad tenemos una excelente opción para ti. Logitech nos ofrece webcam de alta calidad que nos permite grabar en resolución 4K con una tasa de 30 FPS, además, podemos capturar video con resolución 1080p @ 60 FPS. Tiene un ángulo de visión de 90º / 78º / 65º que podemos ajustar según necesitemos y dispone de un zoom digital x5.
Debemos saber que esta cámara está más bien enfocada a las videollamadas, pero puede ser excelente para streaming. Además, esta cámara cuneta con tecnología RightLigth 3 para obtener la mejor calidad de imagen posible con poca iluminación y también soporta HDR. Incluyen micrófonos estéreo de gran calidad y también ofrece compatibilidad con Google Hello.
OBSBOT Tiny 2
Si nuestras necesidades son más elevadas y pasan por movernos mientas hacemos una videollamada, ninguna de las opciones que hemos mencionado más arriba suplen nuestras necesidades, ya que necesitamos de una webcam que se mueva con nosotros. Aunque parezca extraño, en el mercado podemos encontrar un gran número de webcams de este tipo siendo la OBSBOT Tiny de las que ofrece una mejor relación calidad-precio.
Esta webcam utiliza Inteligencia Artificial para focalizar la atención, funciona a través de comandos de voz en inglés e incluso por gestos. Cuenta con un sensor CMOS de 1/1.5″ con resolución 4K. Incluye diferentes modos de funcionamiento como pizarra, escritorio, grupo entre otros que se adaptan al contenido que se transmite.
La aplicación que incluye la cámara incluye un gran número de opciones de personalización si no queremos utilizar el modo automático que, con esta cámara es tirar el dinero. No se trata de una cámara económica, ya que tiene un nicho muy concreto, sin embargo, dentro de este tipo de cámaras es una de las mejore opciones. Tiene una valoración media de 4,5 estrellas sobre 5 posibles tras recibir más de 550 opiniones.