Steam es una de las principales plataformas de juegos digitales para PC, y con lo que ocupan los juegos actualmente, muchas veces el tener que descargarlos se hace realmente tedioso, incluso cuando cuentas con una buena conexión a Internet. En este artículo vamos a darte una serie de recomendaciones para que puedas acelerar al máximo la velocidad de descarga, con el objetivo de reducir los tiempos de espera al descargar juegos en Steam.
Cuando compras un juego digital en Steam, todos queremos poder jugar inmediatamente al mismo, pero la desventaja de los juegos digitales es que debemos descargarlos e instalarlos primero. Steam descarga e instala de manera simultánea los juegos así que nos ahorramos ese paso. Pero, por desgracia muchas, veces la velocidad de descarga es muy lenta, muy por debajo de lo que puede dar nuestra conexión a Internet. Este problema a veces no tiene que ver con la capacidad de tu conexión, sino más bien con tu configuración o con tu hardware.
Mejorar la velocidad de descarga en Steam
Dado que Steam descarga e instala de manera simultánea, esto produce una enorme ralentización en el proceso. Lo habitual es que primero se descargue el archivo y luego se instale. Lo que hace el cliente de Valve es reservar memoria para los paquetes que va descargando, los cuales los analiza para luego copiarlos en la ubicación de la instalación. La ventaja de esto es que no requiere un espacio libre disponible muy grande.
El problema de velocidad e instalación en Steam, al mismo tiempo, genera otro problema. La información se almacena aleatoriamente en el SSD. Esto genera una pérdida de rendimiento en el disco duro SSD y puede suponer un gran desgaste en la unidad. Pero, este problema no lo podemos arreglar, ya que es propio del software.
Pese a todo, hay una serie de medidas que nos deberían permitir aumentar la velocidad de descarga. Son algunos ajustes en Windows y en Steam que podemos hacer sin mayores problemas.
Ajustes que podemos realizar en Windows
Si algo tiene Windows, es que en segundo plano realiza muchas acciones sin que sepamos. Además, hay muchas aplicaciones que se ejecutan en segundo plano que consumen recursos y ancho de banda de red. Para evitar todos estos «vampiros» y que sea Steam quien use todos los recursos disponibles (o la gran mayoría) podemos realizar varias acciones.
Para las actualizaciones
Algo que pasa en segundo plano sin que nos enteremos son las actualizaciones de Windows. El sistema operativo descarga las actualizaciones de manera silenciosa, buscando no molestar al usuario. Solamente nos enteramos de la actualización cuando esta descargada y lista para ser instalada.
El proceso de descarga, como es lógico, tiene un consumo de ancho de banda. No coge toda la conexión a internet, simplemente como una parte, buscando no interferir en el uso normal del equipo. Pese a esto, afecta de manera notable a la velocidad de descarga de Steam. Lo bueno es que puedes parar las actualizaciones automáticas en segundo plano. El proceso es el siguiente:
- Hacemos clic izquierdo sobre el icono de Windows en la esquina inferior izquierda
- Pulsamos sobre el engranaje de Configuración
- En la ventana que se ha abierto, buscamos Actualizaciones y seguridad
- Veremos ahora si hay actualizaciones que se están descargando en estos momentos
- Si hay alguna descargando, podemos pausarla sin problemas
- Cerramos esta ventana
Tenemos que decir que cuando el sistema detecte que no hay uso, procederá a reanudar la actualización, siempre y cuando no lo suspendamos.
Fuerza el cierre de las aplicaciones
Habitualmente en nuestro ordenador tenemos muchas aplicaciones que estamos usando o no y que consumen ancho de banda. Si queremos optimizar la descarga de Steam, podemos optar por cerrar todos estos «vampiros».
El software que más ancho de banda puede consumir es el navegador que utilices. Todos lo tenemos en nuestro sistema y puede ser que este ejecutándose en segundo plano. Aunque no lo usemos, va realizando peticiones a las páginas web que tenemos abiertas.
Pero si tienes dudas y quieres saber cuáles son las aplicaciones que consumen ancho de banda, puedes usar el administrador de tareas. Para acceder, la opción más sencilla es la siguiente:
- Hacemos clic derecho sobre la barra de Windows, donde no tengamos aplicaciones abiertas
- Buscamos la opción de Administrador de tareas, que estará bastante abajo en la lista
- Se abre una ventana donde podemos ver todos los procesos activos en nuestro equipo
- Pulsamos sobre la opción Red lo que nos ordenara las aplicaciones por las que están usando o no conexión a internet
- Cuanto mayor ancho de banda consuman, más arriba estarán
- Podemos cerrar de manera forzada estas aplicaciones, siempre y cuando sepamos cuales son. Si tenemos dudas, las buscamos en Google, ya que podríamos cerrar un proceso que no debemos
- Seleccionamos aquella aplicación que consuma un gran ancho de banda
- Vamos a la esquina inferior derecha y pulsamos sobre Finalizar tarea
- Ahora el software se cierra y dejara de consumir conexión a internet
Game Mode
Aunque parezca una tontería, el modo juego de Windows 10 también puede ayudar a mejorar la velocidad de descarga en Steam, y es que entre otras cosas sirve para pausar otra actividad en el equipo dando prioridad de recursos a los juegos. No tendrá un impacto demasiado grande en PC gaming de altas prestaciones y especialmente si tienes un SSD, pero en equipos más modestos puede ayudar bastante a tener un mejor rendimiento e incluso velocidad de descarga.
Para activarlo solo tienes que seguir los siguientes pasos:
- Hacemos clic izquierdo sobre el icono de Windows en la esquina inferior izquierda
- Pulsamos sobre el engranaje de Configuración
- Vamos ahora a la opción de Juegos
- La barra lateral nos indicara el Modo de juego
- Podemos desactivarlo y activarlo cuando queramos
Este modo realmente no hace gran cosa. Teóricamente, lo que hace es priorizar los recursos para que los utilice un juego. Podemos decir que se pausan todas las aplicaciones que no estamos usando y están abiertas. Para la mayoría de casos no notaremos en absoluto la diferencia. Si tenemos un sistema con requisitos justos para determinados juegos, puede notarse un poco, pero tampoco en exceso.
Detener el antivirus
Si tienes un software de antivirus instalado (y muy especialmente NOD32, según advierte Valve) es posible que esté interfiriendo también con la velocidad de descarga. Muchos antivirus se comportan de manera muy agresiva con los archivos que descargamos de Internet, moviéndolos inicialmente a una ubicación temporal para analizarlos en busca de virus y copiándolos una vez hecho en la carpeta donde deben ir.
Por lo tanto, si tienes problemas en términos de velocidad a la hora de descargar e instalar juegos en Steam, prueba desactivando tu software antivirus, ya que, como te hemos explicado, puede afectar y bastante al rendimiento de esto. Además, debes saber que en el caso del antivirus integrado en Windows 10, este no afecta para nada al rendimiento de descarga en Steam, por lo que no deberás preocuparte de este.
Optimizaciones de Steam
Tenemos más opciones que nos permitirán mejorar la velocidad de descarga en Steam. La propia plataforma tiene ciertos ajustes que podrían mejorar un poco la descarga. No quiere decir que haciendo estos ajustes notemos mejora, pero es bastante probable.
Ajustes de configuración
Para que las descargas de nuestros juegos en Steam nos vayan mucho más rápido también requieren algunos cambios en la aplicación, para ello tienes que cambiar los siguientes parámetros:
- En el cliente de Steam abre las opciones (Steam -> Preferencias) y ve al apartado «Descargas».
- Ahí asegúrate de que tienes seleccionada la región correcta o lo más cercana posible a donde vivas.
- Es recomendable desactivar la opción de «Limitar descargas mientras se retransmite» y «Permitir descargas mientras se juega».
- Asegúrate de que no tienes activadas las limitaciones de descarga porque obviamente esto reducirá la velocidad a la hora de descargar (opción Limitar ancho de banda a -> Sin límite).
Hay que tener en cuenta que dependiendo de donde nos encontremos, la distancia entre el servidor de Steam que almacena el juego y donde nos encontremos influencia mucho a la latencia o tiempo de descarga. Es posible que por una mala configuración del sistema operativo te encuentres que tu PC esté descargando no solo de otro país, sino también de otro continente. Por lo que es algo que deberás revisar.
Por otro lado, en este mismo menú, Además, tal y como indica la propia ventana, tienes un botón llamado «Borrar caché de descarga» que puede ayudar a resolver problemas con descargas, incluyendo el tener una baja velocidad.
Elimina los archivos temporales del navegador de Steam
Una vez hecho esto y antes de cerrar las preferencias de Steam, ve a la pestaña Navegador Web, donde podrás eliminar los archivos temporales (caché) y cookies del navegador integrado en Steam, algo que también ayuda especialmente a cargar más rápidamente la tienda de la aplicación.
Con esto hemos hecho algunas comprobaciones para garantizar que la velocidad de descarga e instalación de juegos en Steam es óptima, pero no es todo lo que puede llegar a afectar a su rendimiento, pues como te vamos a contar a continuación hay dos cosas más que deberías verificar, especialmente si estás teniendo problemas.
Habrá cambios pronto
Steam es consciente de los poblemas a la hora de descargar los juegos y está ideando nuevas formas de ahorrar tiempo acelerando todo el proceso. Uno de los cambios que van a llegar tiene que ver con una transformación del cliente, que será capaz de detectar si queremos instalar juegos ya bajados en nuestro PC a otro ordenador de la misma casa, o a una Steam Deck, para aprovechar los archivos ya descargados y transferirlos dentro de la propia red local a través de P2P.
Esto llegará en algún momento de 2023 y servirá para los usuarios que tienen varias instancias para jugar dentro de una misma casa, algo que evidentemente no es una situación que represente a la mayoría de usuarios de la tienda de Valve.