Elegir un nuevo ordenador portátil no es sencillo con la gran oferta que hay en la actualidad. Podemos encontrar soluciones para todos los gustos, necesidades y bolsillos. La elección se ha complicado un poco con la llegada de los Chromebook, que tienen aspecto de ordenador portátil convencional, pero que tienen ciertas diferencias con estos y precisamente en este artículo te las vamos a explicar.
¿Qué es un Chromebook? A simple vista no es más que un ordenador portátil, pero tiene ciertas diferencias. La primera y más destacada es que estos equipos llevan instalado el sistema operativo Google Chrome OS, que se basa en gran medida en el navegador Chrome como interfaz de usuario. Es decir, que todo funciona alrededor de un enorme Chrome que es capaz de conectarse a todas las versiones online de las apps que vamos a utilizar.
El sistema operativo está diseñado para utilizar aplicaciones de la Chrome Web Store y de la Google Play Store (la tienda de aplicaciones de Android). Aquí hay aplicaciones que nos permiten cubrir todo lo básico, como puedan ser de ofimática, edición de fotografía y vídeo básica, juegos ligeros y mucho más. Esencialmente, un Chromebook es como una tablet pero en formato portátil aunque, eso sí, debéis tener en cuenta que no todas las aplicaciones nativas de Android van a poder correr sobre este tipo de dispositivos.
Se enfoca sobre todo en el trabajo en la nube porque en local son pocos los datos que podemos utilizar, copiar o trasladar de una unidad a otra, por lo que la gestión de archivos se lleva a cabo siempre desde o hacia las diferentes nubes que tenemos disponibles. En especial Google Drive, que es la que forma parte del ecosistema nativo de estos Chromebook. También hay que recordar que no es necesaria una conexión constante a Internet, pero algunas funciones y características, si no estamos conectados, puede que no funcionen correctamente.
Características de los Chromebook
Efectivamente, los Chromebook no dejan de ser ordenadores portátiles, aunque tienen características que los hacen ser una división independiente y no necesitan tanto hardware como un PC con Windows, aunque hay modelos que venden con características perfectas para gaming que añaden una GPU bastante competente. Vamos a ver estos aspectos de una manera sencilla.
- Procesador: Suelen contar con procesadores bastante básicos. Podemos encontrar procesadores de arquitectura ARM y procesadores Intel de gama de entrada, ocasionalmente algún modelo Core i5 de bajo consumo.
- Tarjeta gráfica: Jamás llevan tarjeta gráfica dedicada, depende única y directamente de la gráfica integrada en el procesador.
- Memoria RAM: Normalmente, cuentan con un máximo de 8 GB de memoria RAM, sobre todo porque no lo necesitan ya que son más eficientes en su uso que los portátiles con Windows.
- Almacenamiento: Mayormente, utilizan memorias eMMC soldadas sobre la propia placa base. Algunos modelos de mayor gama pueden montar unidades SSD para mejorar las prestaciones.
- Pantalla: Es habitual que estos sistemas hagan uso de una pantalla táctil (sobre todo lo podemos ver en los modelos convertibles), y por lo general no vas a ver ningún Chromebook con mayor resolución que Full HD.
- Sistema operativo: Se basa en Chrome OS, el cual está enfocado a la nube. Es una especie de híbrido entre Android y la interfaz de Google Chrome, pensado para la productividad, los estudios y el entretenimiento.
- Internet: No es necesario tener conexión constante a Internet, pero hace uso de un sistema operativo muy enfocado a la nube. Se recomienda tener conexión para poder sacarle el máximo partido.
- Tecla dedicada: No cuenta con la tecla de Windows, se cambia por una denominada «Tecla para Todo». Sirve para encontrar de manera ágil archivos, aplicaciones o información en Internet. Hace más sencillo acceder a los menús y administrar las ventanas activas, ganando en eficiencia.
Estas especificaciones se deben a que el sistema operativo Chrome OS está más enfocado en la educación y en tareas cotidianas como navegar, reproducción multimedia y similares. Por tanto, los Chromebook son bastante habituales entre estudiantes que quieren un equipo para estudiar.
Limitaciones en los Chromebook
Si nos centramos en el uso medio de un ordenador portátil con Windows, las diferencias son mínimas, pero los Chromebook tienen unas limitaciones importantes debido a sus características. Las principales son:
- Capacidad de almacenamiento limitada: La mayoría de modelos asequibles suelen tener entre 64 GB y 128 GB de memoria eMMC. Es muy poca capacidad, aunque la podemos ampliar con memorias externas o con la nube. Si quieres un modelo de mayor capacidad y con SSD, el precio se dispara pero ya te avanzamos que no necesitarás mucho más porque básicamente todo el trabajo se produce en la nube: Google Drive, One Drive, Dropbox, etc.
- Mucha dependencia de Internet: Hay muchas funciones y capacidades que solamente están disponibles con Internet activo. Es más, si almacenamos documentos en la nube, para acceder a ellos irremediablemente tendremos que tener conexión a Internet.
- Imposibilidad de jugar: Tendremos acceso solamente a juegos casuales de la Play Store, no pudiendo ejecutar otro tipo de juegos. No es problema de los juegos en sí, sino por las limitaciones del Chromebook y la compatibilidad del sistema operativo. Básicamente, solo funcionan juegos de móviles aunque es cierto que servicios en streaming como GeForce Now y Xbox Cloud Gaming los tenéis disponibles conectando un gamepad al Chromebook (y en estos casos sí tienen calidad de consola de sobremesa).
- Ciertas incompatibilidades de programas: La mayoría de aplicaciones comunes seguramente estén disponibles en los Chromebook. Igual, aplicaciones más concretas, como software de edición de fotografía y/o vídeo, puede que no tengan versión para este sistema operativo. Como con los juegos, solo aplicaciones para móviles. Por ejemplo, algunas programas de la suite de Office de Microsoft siguen sin tener un soporte completo con Chromebook, o el navegador Edge, que lleva mucho tiempo sin ser compatible del todo.
- Conectividad limitada: Este tipo de portátiles tiene una conectividad bastante básica. Normalmente, suelen llevar un par de puertos USB para conectar periféricos o pen drive. También suelen integrar un lector de tarjetas, por si queremos ampliar la capacidad de almacenamiento. Rara vez este tipo de sistemas cuenta con un conector de vídeo para pantallas externas
Diferencias y similitudes entre un portátil y un Chromebook
Algo que hemos comentado es que, al final, un Chromebook no deja de ser un ordenador portátil con ciertas particularidades. Esto supone que hay elementos que son comunes y otros que son particulares de estos sistemas. Vamos a verlos más detalladamente.
Elementos comunes
Lo primero que veremos son las características comunes entre un ordenador portátil «convencional» y estos sistemas basados en el sistema operativo de Google. Estas son:
- Diseño: Si te pusieran un ordenador portátil al lado de un Chromebook, sin marcas y sin datos, sería imposible distinguirlos, ya esté abierto o cerrado. Al final, físicamente son prácticamente iguales, salgo algunos detalles muy superficiales. Destacar que las dimensiones y el peso tampoco difieren en exceso.
- Aplicaciones: Realmente, las aplicaciones que no están disponibles para los Chromebook son pocas y muy específicas. Si hablamos de elementos generales como navegadores, Microsoft Office o utilidades del día a día, todas son accesibles. Además, desde ambos tipos de sistemas podemos acceder a los servicios de Google.
- Autonomía: Poca diferencia existe en este sentido. Sí que es cierto que los sistemas basados en Chrome OS pueden ser más eficientes y durar un poco más la batería, pero no hay gran diferencia.
- Seguridad: Windows y Chrome OS son dos sistemas operativos muy seguros por norma general. Nos podemos enfrentar a los mismos riesgos en un momento dado, pero no es algo significativo.
Hay rasgos comunes, independientemente de una tipología u otra de sistema, y del sistema operativo. Pero, al mismo tiempo, hay grandes diferencias que veremos a continuación.
Principales diferencias
Vendría a ser lo mismo que los dedos y los pulgares. Todos los pulgares son dedos, pero no todos los dedos son pulgares. Por tanto, podemos decir que todos los Chromebook son portátiles, pero no todos los portátiles son Chromebook y se debe, precisamente, a estas diferencias:
- Memoria no ampliable: Los Chromebook suelen tener la RAM y el almacenamiento soldado en la propia placa base, lo cual hace muy difícil la ampliación. Además, la memoria en estos sistemas suele ser de tipo eMMC, que es mucho más lenta que la usada en portátiles, que son SSD. También la capacidad de almacenamiento suele ser extremadamente limitada, al ser un sistema más enfocado en la nube.
- Potencia muy limitada: Normalmente, utilizan procesadores de bajo consumo que limita mucho el rendimiento. Además, estos sistemas nunca llevan gráficas dedicadas y las integradas en los procesadores están pensadas para sacar vídeo y poco más.
- Sistema operativo: El sistema operativo Chrome OS está enfocado en la nube y soporta aplicaciones similares a las de smartphone. Si bien es bastante liviano y eficiente, existe un gran recorte de prestaciones y falta de compatibilidad con muchas herramientas útiles que podemos usar en el día a día.
- Compatibilidad: Se pueden presentar problemas con determinados dispositivos que, normalmente, se enfocan en sistemas Windows. Lo normal es que la incompatibilidad sea parcial, permitiendo el uso pero no explotando todas las capacidades u opciones del dispositivo.
- Precio: Una de las grandes fortalezas de los Chromebook es, que debido a sus características, suelen ser bastante económicos. Precisamente, se busca que sean asequibles para que los estudiantes puedan adquirirlo y usarlo para su formación.
- Peso: Debido a sus componentes, estos sistemas suelen ser más ligeros y, por tanto, más cómodos de transportar.
Con todos estos datos que te damos, ya sabes la diferencia entre un portátil «convencional» y un Chromebook. Ahora puedes elegir la opción que más te interese según tus necesidades y presupuesto.