Hace varias generaciones de procesadores Intel que tenemos los denominados núcleos heterogéneos. Son muchos los que no terminan de entender la funcionalidad de los E-Cores y saber si estos núcleos en los procesadores de Intel aportan algo al rendimiento en juegos. Pues bien, los primeros datos que tenemos muestran que estos núcleos de eficiencia restan rendimiento a la hora de jugar en vez de sumar.
Puede que aún no tengas clara esta nueva denominación de núcleos de Intel. Los E-Cores son núcleos sencillos de rendimiento modesto y alta eficiencia, pensados para tareas livianas como navegar por Internet. Por otro lado, los P-Cores son los núcleos «de toda la vida», pensados para tareas pesadas como jugar, edición de fotografía y/o vídeo, etc.
Windows no esta diseñado para estos núcleos
Lo primero que debes saber es que Microsoft nunca había explorado este tipo de núcleos. Si bien hay varios Windows optimizados para procesadores de arquitectura ARM y similares, no termina de ser una implementación completa. Windows en realidad funciona en ARM como en una especie de emulación, no esta específicamente diseñado para esta arquitectura.
Esto se debe a que históricamente Microsoft ha trabajado con procesadores «simples» que solo tenían un tipo de núcleo. Como Intel ha introducido un nuevo diseño y al ser el mayor fabricante de procesadores de PC del mundo, se han tenido que adaptar. Tanto es así que Windows 11 no es más que una «gran actualización» de Windows 10 para adaptarse a los E-Cores.
Vamos, que es una especie de parche y esto es malo. Parece que no termina de sacar el máximo rendimiento de los E-Cores, ya sea porque no termina de saber cuando usarlos o los usa indebidamente.
Problema de rendimiento de los E-Core
Debes saber que, según dijo Intel, los E-Core en tareas pesadas como juegos serían complemento de los P-Cores. Básicamente, ayudarían en las tareas computaciones permitiendo ganar rendimiento adicional. Pero, parece que esto no termina de ser así.
TechPowerUp muestra como Atlas Fallen mejora sin los núcleos eficientes activados. Concretamente, bajo DirectX 12 con los E-Core activos el juego funciona a una media de 136 FPS, mientras que con estos desactivados se dispara a los 187 FPS. Bajo Vulkan tenemos algo similar, ya que con los E-Cores activos funciona a unos 152 FPS y con estos desactivados nos vamos a los 197 FPS. Estas pruebas se han realizado con un Intel Core i9-13900K que cuenta con 8 P-Cores y 16 E-Cores.
Parece que esto no es la norma
Nos hemos encontrado un vídeo de DannyzReviews que parece «desmontar» esta afirmación. Según los resultados mostrados, el rendimiento en juegos empeora (o apenas varia) si se desactivan los E-Cores. Solo hay un caso donde el rendimiento empeora significativamente y es en el Metro Exodus Enhaced. Este juego con los núcleos eficientes arroja 145 FPS, pero con estos desactivados salta a los 161 FPS.
Algo interesante es que hay muchos juegos en los cuales el rendimiento apenas sufre variaciones significativas, lo cual muestra que tampoco aportan gran cosa.
Juego | E-Cores Activos | E-Cores Desactivados |
---|---|---|
Atlas Fallen (DX12) | 136 FPS | 187 FPS |
Atlas Fallen (Vulkan) | 152 FPS | 197 FPS |
A Plague Tale Requiem | 167 FPS | 166 FPS |
Marvel´s Spider Man Remastered | 194 FPS | 184 FPS |
Returnal | 194 FPS | 193 FPS |
Death Stranding | 240 FPS | 240 FPS |
Total War Warhammer III | 263 FPS | 250 FPS |
Microsoft Flight Simulator | 141 FPS | 139 FPS |
Gears 5 | 249 FPS | 229 FPS |
Metro Exodus Enhaced | 145 FPS | 161 FPS |
CoD Modern Warfare 2 | 320 FPS | 301 FPS |
CSGO | 829 FPS | 788 FPS |
Nos llaman la atención Cyberpunk 2077 y Red Dead Redemption 2, por ser dos grandes juegos. Lo más probable es que se deba a una falta de optimización para estos núcleos. Algo interesante es que Watch Dogs Legion, Control y Forza Horizon 5 no sufren cambios. Igual se debe a que no utilizan los núcleos eficientes de los procesadores de Intel, aunque tampoco podemos asegurarlo.
Queremos destacar que aquí aparece el juego CS:GO, no su posterior actualización, ya que estas pruebas de rendimiento están realizadas antes de la actualización del juego de Valve.
Vemos que, por norma general, vemos que los juegos obtienen una mejora de rendimiento. No pasa en todos los casos, pero no es tampoco una novedad. Suele ser normal que los juegos tengan discrepancias de rendimiento según los componentes. Esto se puede deber al motor de desarrollo o la estructura de programación, entre otros muchos factores.