Te explicamos las resoluciones de pantalla Full HD, WQHD, 4K y más

Te explicamos las resoluciones de pantalla Full HD, WQHD, 4K y más

Josep Roca

Cuando vamos a comprar un monitor, tenemos bastante claro la resolución que queremos que tenga. El problema llega en que muchas veces estos monitores vienen marcados con unas siglas en vez de indicar la resolución. Seguro que te has encontrado monitores con resolución FullHD, WQHD, QHD o 4K, entre otras. Tranquilo, te explicaremos a que resolución hace referencia cada una de estas siglas para monitores.

Debemos destacar que hay dos tipos de denominaciones actualmente que se basan en un aspecto clave del monitor: el formato. Actualmente en el mercado podemos encontrar monitores con un formato 16:9 que es estándar y luego monitores de formato 32:9, también conocidos como panorámicos. Estos dos tipos de monitores, al tener formatos diferentes, tienen resoluciones diferentes y siglas para indicar esta que también varían.

 

¿Qué es la resolución?

Hace referencia a la cantidad total de píxeles que tiene un monitor o pantalla de ordenador, televisión, smartphone o tableta, así como cualquier dispositivo con pantalla.

Debemos tener en cuenta que la resolución del monitor establece la máxima calidad de imagen de la que podremos disfrutar. Sencillamente, si tenemos un monitor Full HD y queremos ver un video en 4K, realmente el video se reproduce a una resolución máxima de Full HD. Pero, si tenemos un video Full HD y lo reproducimos en un monitor 4K, el video se reproduce en la calidad que ha sido grabado.

La resolución sencillamente nos indica la cantidad de píxeles mostrados en pantalla. El primer valor indica la cantidad de píxeles horizontales de la pantalla, y el segundo los píxeles verticales. Así, una resolución 1920×1080 nos indica que tenemos 1920 píxeles horizontales y 1080 píxeles verticales. Si queremos saber el número total de píxeles de la pantalla, solo debemos multiplicar estos dos valores.

Normalmente, los fabricantes no suelen indicar la resolución, sino que la acortan. Algunos optan por solo indicar los píxeles verticales. Por ejemplo, los monitores de resolución 1920×1080, vienen marcados normalmente como 1080p. También pueden venir marcados con unas siglas, como puede ser Full HD o FHD.

Precisamente estas son las maneras en las que se etiquetan los monitores actualmente, con las siglas de la resolución o como mucho, con el indicador de píxeles verticales.

 

Resoluciones actuales para monitores

Primeramente, vamos a ver las resoluciones típicas de los monitores de pantalla panorámica. Estos monitores reciben esta denominación porque su formato, relación de aspecto o relación horizontal con respecto a la vertical es de tipo 16:9. Este tipo de monitores, podemos decir, que son el estándar dentro de la industria en la actualidad.

Las resoluciones para monitores más habituales actualmente son:

  • HD: Hace referencia a la resolución 1280×720. También podemos encontrarla como resolución 720p. Cada vez son menos los monitores que ofrecen esta resolución, siendo ya muy rara de ver.
  • Full HD o FHD: Se refiere a la resolución 1920×1080. La podemos encontrar bajo la denominación de resolución 1080p. Actualmente es la resolución más utilizada para jugar y los monitores con esta resolución son muy económicos.
  • Wide Quad HD, WQHD o QHD: Nos indica una resolución de 2560x1440p. Podemos encontrarla marca como resolución 1440p o también como resolución 2K, aunque esta última no termina de ser una nomenclatura correcta.
  • Quad HD+ o QHD+: Esta es una resolución de 3200×1800. La podemos encontrar como resolución 1800p. Destacar que es una resolución bastante rara y poco común.
  • 4K, UHD o Ultra HD: Hace referencia a la resolución 3840×2160. La podemos encontrar como resolución 2160p, aunque es raro que se utilice esta denominación. Habitualmente se suele preferir la referencia 4K.
  • 8K o 8K UHDV: La última «desarrollada» y nos indica una resolución 7680×4320. Aunque es rara, también se puede encontrar con la denominación de resolución 4320p. Cabe destacar que realmente la denominación 8K debería hacer referencia a la resolución 8192×4320, que se basa en la relación de aspecto 17:9, pero se ha simplificado.

Como apunte, indicar que se consideran resoluciones verdaderas a 16:9 aquellas que cuya división por 8 tanto en altura como en anchura da exacto, y esto es debido a que todos los controladores de pantalla funcionan en grupos de 8*n x 8*n píxeles a la hora de convertir el búfer de imagen y trasladar la información a la pantalla a través del puerto HDMI o DisplayPort. Obviamente, no todas las resoluciones con esas características están oficialmente aceptadas como 16:9, ya que existe un consenso entre los fabricantes de monitores, tarjetas gráficas y software para que toda resolución de pantalla sea correctamente soportada.

Monitor panorámico

 

Resoluciones de monitores panorámicos

Hasta hace algún tiempo, si querías más espacio de trabajo o para jugar, tenías que instalar dos monitores. Los monitores panorámicos vendrían a ser el equivalente, por el hecho de que nivel técnico es como «unir» dos monitores.

Dentro de los monitores panorámicos tenemos dos tipos. Las pantallas ultra panorámicas, aquellas con una relación de aspecto de 21:9. Y luego tenemos las pantallas superultra panorámicas, que tienen una relación de aspecto de 32:9.

Se han convertido en bastante populares entre los aficionados a los videojuegos, si las puedes pagar, claro. El motivo es que ofrecen mayor campo de visión que los monitores de formato 16:9. Cabe destacar que no todos los juegos soportan las resoluciones de los formatos 21:9 y 32:9.

Resolución ultra panorámica

Normalmente, los juegos modernos ya están preparados para estas resoluciones «especiales». Sobre todo, es común en los simuladores de carreras de coches y de vuelo, como Flight Simulator. Los juegos que ya tienen años, no suelen admitir este tipo de resoluciones extendidas.

Actualmente, tenemos tres resoluciones para monitores que admiten las relaciones 21:9 y 32:9. El motivo es que hay resoluciones que están es desuso y la resolución 8K es muy nueva y apenas existen monitores 16:9 en el mercado, y que sepamos, ninguno con estas relaciones especiales.

 

Resoluciones panorámicas estándar

Las resoluciones habituales para la relación 21:9 son:

  • 1080p: Tienen una resolución de 2520×1080.
  • 1440p: Se basan en la resolución 3360×1440.
  • 2160p: Estos tienen una resolución de 5040×2160.

Además, tenemos las resoluciones para los monitores con una relación 32:9, que son:

  • 1080p: Hablamos de una resolución de 3840×1080.
  • 1440p: Cuentan con una resolución de 5120×1080.
  • 2160p: Nos ofrecen una resolución de 7680×2160.

Indicar que, para los monitores con estas relaciones tan especiales, no se suelen usar las siglas vistas en el apartado anterior. El motivo es que técnicamente no son iguales, tienen mayor cantidad de píxeles. Debido a esto se suele utilizar el recuento de píxeles en vertical.

ultra wide screen

 

Resoluciones de monitor obsoletas

Antes de la aparición de los monitores LCD, el estándar por antonomasia para los monitores de tubo de rayos catódicos o CRT. Esto se basaban en el conector VGA. Dicho conector fue el más usado en tiempo de los antiguos monitores de tubo y tenía una relación de aspecto de  4:3, así como la resolución de pantalla de cada uno de ellos. Aunque también existieron ratios distintos. Normalmente, estos otros ratios están pensados para otro tipo de pantallas, no tanto para pantallas de PC.

Los primeros monitores para PC eran pantallas de televisión sin sintonizador, en concreto las del estándar NTSC, pero con el tiempo se vio que eran limitadas para mostrar texto a una resolución que fuese leíble. Esta limitación hizo aparece estándares de vídeo que evolucionarían primero en el MDA y el CGA, luego en el EGA y posteriormente el VGA.

Todos ellos, incluyendo el conector VGA eran del tipo analógico, así que el monitor debía convertir la señal a digital. Actualmente, HDMI o DisplayPort son conectores de video digitales, el monitor no debe hacer conversiones de imagen.

Conector VGA

Primero la tarjeta gráfica debía realizar una conversión de digital a analógico y luego el monitor, hacer el proceso inverso. Esto suponía una pérdida de calidad de imagen importante y, sobre todo, limitaciones en la relación de aspecto.

 

El puerto VGA en la actualidad

Destacar que, al principio, los primeros monitores LCD del mercado utilizaban el puerto VGA. Para esos primeros monitores se desarrolló la resolución 1366×768 con una relación 16:9.

El puerto VGA aún lo podemos ver en muchos monitores e incluso en SmartTV, pero utilizarlo es rarísimo, sobre todo, porque las tarjetas gráficas modernas ya no utilizan este conector de video. La llegada del DVI y, posteriormente, del HDMI y DisplayPort han provocado que este conector de video quede en desuso totalmente.

Si tienes curiosidad, en la siguiente tabla te dejamos las resoluciones típicas del estándar VGA y las relaciones de aspecto soportadas.

NombreResoluciónRatio
QVGA320x2404:3
VGA640x4804:3
SVGA800x6004:3
WVGA800x4805:3
XGA1024x7684:3
WXGA1280x7685:3
WXGA1280x8008:5
SXGA.1280x10244:3
WXSGA+1680x10508:5
HD VGA1368x76816:9
UXGA1600x12004:3
WUXGA1920x12008:5
QXGA2048x15364:3
QSXGA2560x20485:4
WQXGA2560x16008:5
SXGA+3200x18004:3

Con todo lo anterior, recurda apuntar toda la información que os hemos dejado en este artículo, por si tomas la decisión de cambiar de monitor en los próximos tiempos y quieres decantarte por una calidad máxima de imagen en pantalla que, por cierto, debéis recordar que esa elección va a condicionar buena parte del hardware de vuestro equipo ya que si optáis por un 4K y ultrapanorámico, lo mismo os quedáis cortos de potencia para ejecutar juegos con un mínimo de calidad gráfica. Imaginad qué procesador, cantidad de RAM y tarjeta gráfica necesitáis añadir a vuestro PC para que fluya sin ralentizaciones, parones o errores gráficos. Así que mucho cuidado, no terminéis por lamentar eso de tener tantos pixels en el monitor que luego no vais a poder disfrutar al 100%.

¡Sé el primero en comentar!