Si estás pensando en comprar un nuevo PC, es bastante probable que te hayas planteado la posibilidad de hacerlo por piezas. Sin embargo, esto es algo que puede que te tire para atrás si no lo has hecho nunca, ya que aunque montar el PC no es algo excesivamente complicado, sí que requiere cierta metodología. No te preocupes, en este tutorial te vamos a enseñar cómo montar y conectar la placa base para que no tengas ningún problema ni dificultad a la hora de hacerlo.
De todo el proceso de montar y conectar los componentes de hardware del PC, posiblemente el montaje de la placa base sea uno de los más complicados, y no tanto por su complejidad en sí sino porque es algo bastante delicado y, a la vez, tiene muchas conexiones. Pero de nuevo te instamos a no preocuparte, porque si sigues nuestro tutorial paso a paso no encontrarás ningún problema en el proceso, así que vamos a ello.
Preparación antes de montar la placa base
Lógicamente, hay algunos pasos previos que debes hacer antes de montar la placa base en la caja. Para empezar, debes sacarla de su caja y retirar el plástico anti estático que siempre llevan para su protección, dejando al descubierto todos sus componentes y conexiones. Además, es recomendable que antes de montar la propia placa instales algunos componentes para que sea más sencillo hacerlo, como puede ser el procesador, la memoria RAM o los SSD en formato M.2 que van conectados directamente a la placa base.
En nuestro ejemplo, puedes ver que tenemos el SSD, la memoria RAM y el procesador ya montados en la placa base, pero además para mayor facilidad, también hemos dejado montado el sistema de anclaje para el disipador, ya que en este caso utilizaremos una refrigeración líquida. Si vas a utilizar un disipador por aire, puedes instalar la placa base con el disipador ya instalado sin encontrar problemas en la mayoría de los casos.
Una vez que ya tengas la placa base preparada, también hay algunas cosas que debes hacer en la caja en la que la vayas a instalar. Obviamente deberás sacarla de su embalaje y quitarle las protecciones, además de retirar ambas tapas laterales (normalmente, con quitar un par de tornillos en cada uno de los laterales será suficiente). En nuestro tutorial vamos a utilizar como ejemplo una de las nuevas CORSAIR 4000D RGB Airflow (modelo 2023) que han salido hace poco al mercado.
Quitar ambas tapas laterales es algo necesario, ya no para instalar y anclar la placa base en sí misma sino sobre todo para poder canalizar correctamente los cables de la caja por la parte trasera, y en definitiva para poder tener una mayor comodidad. Por lo tanto, es lo primero que hacemos.
Una vez hecho esto, debes asegurarte de que todos los soportes de la placa base están instalados en la caja. Son unos tornillos de latón que, generalmente, vienen pre instalados para placas base ATX, así que si la tuya es de este formato seguramente no tengas que hacer nada, pero siempre es bueno comprobarlo. Normalmente, todas las cajas tienen una guía estampada en la propia plancha metálica que te indicará qué tornillos deben estar instalados para cada formato de placa base.
En nuestro caso vamos a instalar una placa base de formato ATX estándar, así que deberemos buscar que todos los soportes marcados con una A estén instalados.
En el ejemplo de arriba, podéis ver que pone AME en ese soporte. Eso significa, según la leyenda que vimos antes, que ese soporte es necesario para los formatos ATX, Micro ATX y EATX. Mientras esté la A, significa que ese soporte debe estar presente.
Lo siguiente que debes hacer es colocar el embellecedor del escudo I/O trasero de la placa base. Muchas placas base modernas, como es nuestro caso, ya lo traen instalado en la propia placa, pero muchos modelos lo traen aparte y es necesario instalarlo previamente. Simplemente debes insertarlo a presión en el hueco de la caja que podéis ver a continuación.
Ya lo tenemos todo preparado, así que vamos con el montaje.
Cómo montar la placa base en la caja del PC
Si has seguido los pasos de nuestro tutorial, ya estás en disposición de montar la placa base. Para ello, coloca la caja en horizontal sobre una superficie plana, como una mesa, sujeta la placa base por la zona de la derecha e insértala en diagonal, haciendo que entre primero la zona del escudo I/O que acabamos de ver.
Algunas placas base, como en nuestro caso, pesan bastante, pero deberías poder sujetarla con una mano sin problemas. Una vez que hayas hecho que el escudo I/O coincida con los puertos de la placa, deposítala con cuidado haciendo un poco de presión hacia la izquierda, de manera que las perforaciones de la caja coincidan con los soportes que hemos visto hace un rato.
Generalmente, las placas base tienen 8 o 9 perforaciones para los soportes (muchas cajas tienen el soporte central que no es tornillo sino un simple saliente para hacer que la placa se quede «quieta» en su sitio y así poder atornillarla con más facilidad. Simplemente fíjate que los agujeros para los tornillos coinciden con los soportes.
Hecho esto, debes preparar los tornillos que el fabricante de la caja sumistra con ella. En nuestro caso, son estos tornillos de color negro.


Ahora, simplemente atornilla la placa base con sus 8-9 tornillos a los soportes con un destornillador, que casi siempre es de estrella (Philips).
Hecho esto, ya tienes la placa base montada y fijada en la caja del PC, y de hecho puedes ya colocar la caja en vertical o voltearla sin problema, ya que está perfectamente sujeta y no se va a caer.
Pero claro, aunque ya hemos «montado» la placa base, todavía nos queda conectarla para que pueda funcionar, así que vamos a ver cuáles son las conexiones principales que deberás conectar siempre (luego hay algunas otras que dependerá del resto de tu hardware, claro).
Así se conectan todos los cables
Todas las cajas para PC cuentan con una serie de cables y conectores que nos servirán para que funcionen los botones de encendido y reset, los LED indicadores de estado y los puertos de conexión (USB y Audio) del panel frontal, así que vamos a conectarlos a continuación porque todos ellos van directamente a la placa base. Comienza identificando los conectores de los botones y LED de la caja; en el caso de la CORSAIR 4000D RGB Airflow de nuestro ejemplo, son estos:
Ahora debes localizar el panel de conexiones de tu placa base, que generalmente está ubicado en la esquina inferior derecha de ésta. Te recomendamos consultar el manual de la placa para saber dónde va cada conector, aunque si afinas un poco la vista, puedes ver que están serigrafiados en la propia placa. Por ejemplo, el conector RESET SW que vemos en la foto de arriba, irá conectado a RESET en la placa base.
Estos conectores entran simplemente a presión, y aunque muchos están marcados con polos positivo y negativo, en realidad da igual en qué posición los conectes excepto los de los LED, que de hecho vienen por separado (en la siguiente imagen podéis ver los dos conectores POWER LED positivo y negativo, por ejemplo).
La 4000D RGB Airflow de CORSAIR también tiene puertos USB 3.0 en el frontal, y su conector es este que veis a continuación, que tiene un tamaño considerable.
De igual manera, debéis buscar el conector hembra de la placa base y conectarlo. Si os fijáis, el propio conector tiene una protuberancia en el centro de uno de sus lados para que no podamos equivocarnos al conectarlo.
La 4000D RGB Airflow también incorpora un conector USB 3.2 Type-C, el cual también lleva su propio conector interno. Es este que podéis ver a continuación.
Nuestra placa base (una ASUS ROG Z690 HERO) es moderna y cuenta con este conector interno, pero ten en cuenta que no todas las placas base están preparadas para este tipo de conector. Igual que el anterior, solo puede entrar en una posición, así que no temas equivocarte al conectarlo.
La mayoría de cajas de PC también tienen conectores para los puertos USB 2.0 y para el conector o conectores de audio. Los cabezales son bastante parecidos, pero vienen identificados para que no puedas equivocarte (de todos modos, ambos tienen un pin condenado que es diferente, así que el conector de uno no encajará en el otro).
En este caso, los conectores son hembras, así que debes buscar los conectores macho en la placa base. De nuevo te instamos a consultar el manual de tu placa, porque su ubicación puede ser diferente dependiendo del modelo, aunque por lo general el conector de audio está ubicado en la zona inferior izquierda, mientras que el USB (que además tiene un plástico en su perímetro y casi siempre son al menos 2 cabezales) suele estar en la parte inferior media o derecha.
Este es el conector de audio ya conectado.
Y aquí está el USB. Como hemos dicho antes, suelen tener un recubrimiento de plástico en el perímetro, y casi todas las placas base tienen al menos dos cabezales USB 2.0 internos (de audio solo tienen uno).
Hecho esto, ya hemos terminado de montar y conectar la placa base, y ya lo que nos resta dependerá del resto de tu hardware, como por ejemplo si tienes una refrigeración líquida como en nuestro caso, la tarjeta gráfica, si tienes más discos duros, etc.
Como puedes ver, el proceso no tiene mucha complicación, aunque es recomendable ser bastante cuidadoso y sobre todo metódico para lograr que todo funcione bien a la primera y no toparte con problemas. Si has seguido nuestro tutorial paso por paso, te garantizamos que todo funcionará bien a la primera, así que no te cortes a la hora de intentarlo, que no es nada complicado.