
Hoy os traemos el análisis de los últimos auriculares de Mars Gaming, que han sido lanzados hace poco y vienen con unas características interesantes que por otra parte le alejan un poco del rango de precios que estamos acostumbrados a ver en esta marca, en un claro movimiento de empezar a cubrir gamas medias. Os animamos a que le echéis un vistazo a su catálogo actual de auriculares, en su página web.
Los MH4 son unos auriculares USB con sonido 7.1 virtual que incorporan tecnología que ellos llaman Sensus (no he encontrado ninguna documentación en ningún sitio, ni siquiera en su página web), que básicamente es que le han metido vibración (yo no lo había visto nunca). He de decir que me ha sorprendido para bien, aunque sus «casos de uso» son limitados.

Además de sonido 7.1 y Sensus, incorporan iluminación LED, control de volumen inline (en el cable), micrófono plegable y su diseño es circumaural. Todo esto por un precio de alrededor de 42€, lo que debería convertirlos en un «todo-en-uno» bastante asequible y completo.
En este análisis intentaremos respuesta a esta cuestión y ver sus pros y sus contras (que los tiene), así que esperamos que os sea de utilidad a la hora de decidiros por estos o por otros auriculares.
Especificaciones técnicas
En la página de Mars encontramos lo siguiente:

La verdad es que no se explayan mucho con el tema, es algo que deberían mejorar.
Poco más hay que no hayamos dicho ya. Los altavoces tienen un diámetro de 50mm y una impedancia de 32ohm, además de una respuesta en frecuencia que va desde los 15Hz hasta los 20kHz.
Un peso de 388 gramos ya indica que ligeros no van a ser, aunque esto es como siempre, va por gustos y preferencias.
Vamos con algo más interesante.
Aspecto externo
Los auriculares vienen en una caja de cartón con los colores y el diseño típico de la marca, además de una pequeña ventana lateral a través de la cual podemos ver el interior.

En el lateral nos vienen de nuevo las especificaciones técnicas de la web y por detrás tenemos una lista de las características destacadas; iluminación LED, sonido 7.2 con tecnología Sensus, almohadillas cómodas, etc.
Se abre por arriba y se puede sacar el headset junto con el soporte sobre el que viene. El cable viene enrollado por detrás, y junto al headset sacamos también el mini-CD con los drivers de sonido necesarios, que son los mismos que podemos encontrar en la página web.
La verdad es que quedan perfectos para exposición:

Mars Gaming MH4
Una vez fuera del soporte, vemos que se trata de unos auriculares de tamaño medio tirando a grande y con un peso acorde (388 gramos).
Presentan un diseño agresivo y anguloso en colores negro y rojo. El cable está mallado y el conector USB bañado en oro para una mejor conexión, y las almohadillas son de cuero sintético.




El diseño dista bastante de ser simple y se inclina más por unas formas y tamaños que destacan su sistema de iluminación, que veremos más adelante. Ambas orejeras son similares con la diferencia de que la izquierda tiene el micrófono y la salida del cable.
Son de color negro con detalles en rojo, como el «MH4» que vemos en las imágenes y esos pequeños rectángulos que vemos sobre el embellecedor que rodea parcialmente a la unión de la diadema y la orejera. Este embellecedor, además del otro, más pequeño, tienen un acabado distinto, con un plástico más brillante que el resto de partes y una textura lisa.
Por último, se ve una rejilla en el lateral, intuimos que con más utilidad estética que práctica.

La salida del cable, por cierto, se hace a través de una pieza en color rojo de un tamaño considerable. Suponemos que es así porque dentro no hay espacio suficiente para guiar bien el cable.

El interior de las orejeras está recubierto de tela agradable al tacto, pero como las almohadillas son bastante gruesas no llegamos a tocarla con las orejas, al menos en nuestro caso.

Tanto la diadema como el cuerpo principal de las orejeras son de este plástico un pelín más rugoso y «gomoso», además de tener un negro mate en vez de brillante.
La diadema semirrígida presenta un interior almohadillado de un material similar al de las orejeras, de cuero sintético.

Permite regulación en altura/anchura pero no da giro ni en vertical ni en horizontal desafortunadamente. Todo el ajuste que podemos hacer es alargando o acortando la diadema.

El micrófono es abatible y cuando está replegado no ocupa espacio prácticamente porque se oculta en la orejera.

El tramo intermedio de color rojo es de un plástico más flexible, pero aunque se puede doblar, el micro vuelve a su posición original. Esto no es problema, sin embargo, pues la calidad del micro es bastante buena y no necesitamos orientarlo para que se oiga bien.
La punta de color negro tiene por fuera otros tres rectángulos rojos que se iluminarán cuando lo enchufemos, mientras que por dentro solo vemos los orificios para recoger el sonido.
La verdad es que si hubiese que elegir una palabra para definir el MH4, sería «grande«, pues todo tiene un tamaño considerable, incluso el control de volumen.

Tiene cinco botones: dos para subir/bajar el volumen y otro para silenciar completamente, el cuarto es para silenciar el micrófono y el último para el sistema Sensus, que permite ajustar la intensidad de la vibración en dos niveles (y apagarlo del todo). El sexto botón no es tal porque no se puede pulsar, es decoración simplemente.

Luego veremos mejor los botones con la iluminación encendida.
Testeo
Iluminación
Nada más conectar los auriculares se encienden los LEDs en las orejeras, el micrófono y el control de volumen.

Este tema me ha sorprendido gratamente, brillan con bastante potencia y de forma uniforme, punto positivo para Mars Gaming . Por otro lado, no hay forma de desactivar la función ni existe otro modo que no sea el estar siempre encendidos.
En el control de volumen se iluminan todos los botones, además del circulo central. El botón de silenciar micro activa adicionalmente un LED verde para indicarnos que no se nos está escuchando en ese momento.
Aquí algunas imágenes más con distintas condiciones de luminosidad:


Drivers
Después de enchufarlos, instalamos los drivers desde el mini CD o desde la página web.
Una vez instalados, nos aparece en la barra de tareas un icono y al abrirlo nos aparece una ventana de aspecto genérico con una serie de pestañas. Esta es la información sobre el driver:

En la pestaña de configuración principal podemos elegir el tipo de sonido que queremos tener, en nuestro caso como tenemos sonido 7.1 virtual queremos sacar 8 canales. Aquí también podemos activar el Xear Surround Max y configurar la salida de sonido además de modificar el volumen y situación virtual de los altavoces.


El ecualizador nos permite ajustar la ganancia en 10 bandas de frecuencia, además de aplicar una serie de efectos de sonido predefinidos típicos (distintas variaciones de eco, retardo, etc).

En la pestaña de Karaoke podemos añadir un eco a nuestro micro además de meterle mano al sonido que nos llega.
Conmut. clave varía la frecuencia de todo el sonido que reproducimos, pudiendo hacerlo desde muy grave hasta muy agudo.
La última opción de Cancelación vocal hace justamente lo que dice, suprime la banda de frecuencias del habla humano, eliminando por completo toda la voz de la canción o vídeo que estemos reproduciendo.

Sonido
En general el sonido está bastante bien, todas las frecuencias se escuchan estupendamente con buena nitidez que nos permite diferenciar unos sonidos de otros. Tanto los agudos como los graves como las frecuencias intermedias son decentes.
Muy bien, sinceramente, hasta aquí todo estupendo. El tema del 7.1, sin embargo, es un poco decepcionante ya que prácticamente no se nota diferencia con unos estéreo. En juegos como Battlefield 3 o Counter Strike: Global Offensive, en los que el sonido posicional es importante, la mejora es minúscula, una pena.
Micrófono
Este es uno de sus puntos fuertes. Como hemos dicho antes cuando veíamos el aspecto estético, aunque es flexible, no permite reposicionamiento porque vuelve a su posición inicial, pero no supone ningún problema porque funciona de maravilla en su posición original.

El micro pilla la voz cuando la tiene que pillar, no mete ruido eléctrico ni coge ruido de fondo y la voz es razonablemente parecida a la real, todo esto sin hacer ningún tipo de ecualización o ajuste. Plug & play.
Sensus
Otro punto positivo porque es una característica que me ha llamado la atención. Para activarlo solo hay que pulsar el botón correspondiente en el control de volumen del cable (tres modos: apagado, débil y fuerte).
Básicamente refuerza la sensación de los graves mediante vibración en las orejeras. Dentro deben de tener un vibrador como el de los móviles que gira cuando se reproducen sonidos por debajo de ciertas frecuencias.
Como advertíamos al principio, el efecto está muy conseguido pero se da en casos muy concretos. Está muy bien porque se nota muchísimo, las orejeras empiezan a vibrar como locas y los graves parecen mucho más impactantes. Por otro lado, parece que el límite de frecuencias está bastante bajo, por ejemplo, en juegos pocas veces se ha puesto a vibrar, las explosiones raramente lo activan, pero con canciones intensas en bajos si que ocurre.
Concretamente, con este vídeo es un espectáculo:
Haciendo una pequeña prueba, parece que la vibración se activa con frecuencias entre los 40 y los 70Hz.
Como ligero contra, en ocasiones el headset entra en resonancia y se oyen más vibraciones aún, no tan deseadas como las otras.
Ergonomía
En general son demasiado rígidos, y dado que solo se pueden ajustar en altura/anchura y no las orejeras como tal, su ergonomía se ve limitada. Esto dependerá de cada uno, pero en nuestro caso ejerce cierta presión sobre las sienes y la parte superior de las orejas, aunque te acabas acostumbrando.
El interior sin embargo, es cómodo y no molesta a las orejas. Además las almohadillas de las orejeras y la diadema son cómodas. Eso sí, las orejeras son grandes.


La insonorización del ruido exterior es mejorable pero bueno, no se le puede pedir todo. Tampoco es que sea un asunto extremadamente importante. En cuanto a potencia, toda la que queramos. Ojo con reventarnos los oídos.
Respecto a la calidad de materiales y de construcción, son duros como una roca y gritan «solidez» por todos lados.
Conclusión
Los MH4 se venden por alrededor de 43 euros en tiendas online, y suponen un intento de Mars Gaming de cubrir gamas más altas, perdiendo un poco en calidad/precio (sinceramente porque hasta ahora era insuperable) pero ganando bastante en calidad.

Nos hubiera gustado ver un 7.1 de calidad pero no ha sido así, convirtiéndose este tema en el mayor punto negativo de los MH4. Por contrapartida, tenemos unos cascos con un sonido bastante bueno, un sistema de vibración muy curioso, iluminación LED muy decente y un micrófono estupendo. Además son válidos para consolas al ser USB. #worthit
En cuanto a la estética no merece la pena discutir porque es un tema muy subjetivo. La ergonomía podría ser un pelín mejor, pero también es algo que depende de cada persona.
Pros:
- Calidad del sonido
- Sistema Sensus
- Micrófono estupendo
- Iluminación LED
Contras:

Le otorgamos con gusto a los Mars Gaming MH4 nuestro galardón de oro.
