En su imparable campaña de lanzamiento de nuevos productos, el fabricante Mars Gaming lanzó a mediados del mes pasado su nuevo teclado híbrido MK3, destacando por sus nuevos mecanismos exclusivos del fabricante llamados «H-Mechanical Red Technology» que en esencia son mecanismos de membrana con sensación de mecánicos. Este teclado también destaca por su iluminación en siete colores y un sistema de grabación de macros de dos maneras diferentes: mediante el software, o «al vuelo» desde el propio teclado, una tecnología que ya hemos visto en teclados de gama alta de otros fabricantes.
El MK3 de Mars Gaming cuenta con un diseño agresivo y como decíamos con iluminación en siete colores diferentes, con la particularidad de que podemos variar la intensidad de la iluminación a mano mediante una rueda dispuesta para tal efecto, pudiendo así seleccionar el nivel de intensidad que queramos en todo momento. Cuenta además con teclas dedicadas para gestionar los diferentes perfiles, la grabación de macros al vuelo, y con teclas dedicadas para ejecutar las macros grabadas. En definitiva, un completo teclado Gaming del que hoy os presentamos nuestro análisis para contaros qué tal funciona. Por cierto que ya está a la venta a un precio recomendado de 36 euros.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS.
Tomadas de la web del fabricante.
Como decíamos, este MK3 de Mars Gaming tiene dos particularidades, y la primera de ellas son sus mecanismos. Se trata de un sistema de mecanismos con activación por membrana (recordad que os explicamos a fondo cómo funciona esto en nuestra guía) normal, con la excepción de que el fabricante ha implementado una pieza de plástico adicional entre la tecla y la propia membrana, de manera que no es la tecla la que presiona sobre el activador, sino que la tecla presiona sobre esta pieza de plástico, que a su vez presiona la membrana y activa el interruptor.
¿Qué se consigue con esto? Dos cosas: un menor recorrido para la activación, y un menor tiempo de pulsación, por lo que este MK3 debería proporcionar una respuesta más rápida que los teclados de membrana convencionales, con una pulsación más corta y suave y alargando la vida útil del mecanismo (recordad que por regla general los teclados de membrana tienen una duración máxima de 10 millones de pulsaciones).
Por otro lado y para terminar con las características, destacar el sistema de iluminación en siete colores que Mars Gaming ha provisto en este teclado. El color se puede cambiar con una tecla dedicada ciclando entre los siete disponibles, y cuenta con una rueda encima del pad numérico para controlar la intensidad.
ANÁLISIS EXTERNO
Mars Gaming ha embalado el MK3 en una caja de cartón duro en cuya cara principal podemos ver una imagen del propio teclado y una ventana de plástico transparente que nos deja ver algunas de sus teclas. El fabricante ha querido destacar en esta cara frontal el hecho de que el teclado cuenta con 7 colores diferentes de iluminación.
Detalle de la ventana.
En la cara posterior encontramos las características técnicas y un resumen de las principales cualidades del teclado en siete idiomas. También describen los puntos de actuación y respuesta de los mecanismos incorporados.
Detalle.
En uno de los laterales, el fabricante ha dipuesto unas imágenes de cómo queda el teclado con sus siete colores de iluminación: rojo, rosa, amarillo, azul, azul claro, verde y verde claro.
Abrimos la caja en forma de cofre y encontramos el MK3 envuelto en una bolsa de plástico y protegido en los laterales.
Junto con el teclado, el fabricante incluye un breve manual de instrucciones y un mini CD con el software de configuración, el cual también podemos descargar de la página web.
A continuación podéis ver el teclado. Llama la atención en primera instancia el diseño asimétrico, con un reposamuñecas que a priori no parece cómodo en exceso por el serigrafiado que le han puesto. Las dos teclas de ALT y la barra espaciadora han sido sobredimensionadas para una mayor comodidad, pero por algún motivo y lamentablemente, aunque la disposición del teclado está en castellano Mars Gaming ha decidido poner la tecla de ENTER pequeña, al estilo americano.



A la izquierda encontramos cinco teclas dedicadas para macros, mientras que en la zona superior tenemos como comentábamos antes una tecla dedicada para ciclar entre los colores disponibles, otra para deshabilitar la tecla Windows, tres teclas para perfiles y una más para grabación de macros al vuelo. Todas estas teclas, me temo, son endebles, y o se pulsan justamente en el centro o «bailan». Mars no ha hecho un buen trabajo aquí. A la derecha, justo encima del pad numérico, encontramos la rueda que controla la intensidad de la iluminación.



Las teclas se pueden poner y quitar como en cualquier teclado de membrana, simplemente tirando de ellas hacia arriba. La vista es también la de un teclado normal de membrana, ya que la pieza de plástico de la que hablamos antes y que le proporciona al teclado la particularidad de su mecanismo está por debajo y no se ve sin desmontar toda la membrana.
Por la parte de abajo, el teclado tiene una curiosa estructura de panal. Encontramos dos grandes patas de goma en la parte inferior y dos más pequeñas en la superior, aunque si extendemos las patas elevadoras perdemos esta goma superior ya que las patas no integran una pieza adicional. Cuenta también con cuatro aperturas que serán útiles en el caso de que se nos derrame algún líquido en el teclado.





El teclado tiene un grosor considerable por la parte de arriba, parte de la que sale el cable. Mars Gaming lo ha decorado con una malla de nylon protectora de colores negro y rojo, y la salida del mismo tiene una pieza de goma para evitar que se estropee con el movimiento. El teclado termina en un conector USB 2.0 bañado en oro.




TESTEO.
Nada más conectar el teclado, el sistema operativo lo reconoce y éste se ilumina, pudiendo trabajar perfectamente con él sin necesidad de instalar drivers adicionales. En la siguiente galería podéis ver algunos de los modos de iluminación con los que cuenta.






Hay que decir que la rueda de intensidad está un poco dura al principio hasta que coge un poco de holgura, momento en el que funciona estupendamente. También cabe destacar que sobre todo los colores rojo, azul y amarillo son especialmente buenos en la iluminación, pero los colores intermedios (rosa, verde azulado…) quedan un tanto raros. Sin ir más lejos, si ponemos el color rosa y bajamos la intensidad de la iluminación el color cambia totalmente a un tono azulado. Es raro. En cualquier caso, la iluminación sin llegar a ser espectacular, no está mal.
El software.
Aunque el MK3 puede funcionar sin necesidad de instalar software, lo suyo es hacerlo para poder sacarle el máximo partido. Éste es muy intuitivo y sencillo de utilizar, vamos a verlo.
En esta primera pestaña podemos configurar perfiles y asignar funciones a las teclas.
Podemos asignar a cada tecla el caracter que queramos, e incluso acciones del ratón, pero no podemos asignar macros a cualquier tecla.
La segunda pestaña sirve para crear y guardar Macros. Lamentablemente este software no permite introducir acciones del ratón en las secuencias, cosa rara cuando sí que nos dejaba hacerlo en la asignación de teclas.
Antes decíamos que no se podían asignar las Macros a cualquier tecla, ya que en el MK3 solo se permite hacerlo en las teclas designadas para macros. Ya que hay cinco teclas dedicadas para Macros y tres perfiles, el teclado admite un total de 15 macros nada más.
La última pestaña nos permite configurar la iluminación y la intensidad a mano.
Probando el Mars Gaming MK3
Hemos estado probando el teclado durante unos días en varias situaciones, pero principalmente para redactar textos como este análisis y para jugar a juegos de varios tipos, incluyendo Battlefield Hardline, Guild Wars 2, League of Legends y Heroes of the Storm.
La adaptación al teclado me resultó bastante tediosa, y gran parte de la culpa la tuvo esa tecla de ENTER tan pequeña que no hacía mas que provocar equivocaciones. Es cuestión de costumbre, sí, pero no es un layout es_ES tradicional y cuesta cambiar después de tantísimos años con esta distribución. También he de decir en este sentido que el teclado se mueve bastante incluso aunque no tengamos las patas elevadoras extendidas, la goma empleada no hace nada bien su trabajo especialmente en la zona derecha del teclado (afortunadamente para la mayoría de juegos utilizamos la zona izquierda del teclado, que se mueve menos).
En juegos la respuesta ha sido buena, incluso en situaciones en las que aporreamos las teclas como en League of Legends. Mars Gaming no dice que el teclado tenga función anti ghosting alguna, pero no hemos notado nada ni en situaciones en las que hemos tenido que presionar 3-4 teclas al mismo tiempo.
En escritura el teclado finalmente me resultó cómodo, y la sensación de los mecanismos H-Mechanical Red Technology sí que muestra diferencia de tacto con respecto a otros teclados de membrana que hemos probado, dando una mayor sensación de rapidez al pulsar y por tanto una mayor velocidad de escritura y reacción en los juegos. Además, es ligeramente menos sonoro de lo que suelen ser los teclados de membrana, y las teclas no «bailan» casi nada sobre sus soportes. No así, como dijimos antes, con las teclas de macros y perfiles, que bailan bastante y de hecho si no las pulsamos justo en el centro la pulsación no queda registrada. Mars Gaming debe corregir esto.
Hemos hecho a este respecto el típico test en 10FastFinger para ver nuestra velocidad de mecanografía, con el siguiente resultado:
Un resultado realmente bueno, a la altura e incluso superando a la mayoría de teclados mecánicos que han pasado por nuestras manos (afortunadamente en este test no hay que pulsar nunca la tecla ENTER, porque si no nos habríamos equivocado bastantes más veces).
CONCLUSIÓN.
La idea es muy buena pero no así la ejecución. Así como Mars Gaming puede presumir de tener un amplio catálogo de productos con una grandísima relación prestaciones / precio, en este MK3 todavía le queda bastante por hacer para poder considerarlo una gran inversión como en muchos otros de los productos de este fabricante. Los mecanismos de membrana funcionan estupendamente bien, eso sí, y de hecho proporcionan una elevada velocidad de escritura y buena respuesta en juegos. Sin embargo deben corregir esas teclas de Macros y Perfiles que bailan muchísimo y no son cómodas, esa tecla ENTER de pequeño tamaño a la que no estamos acostumbrados, las patas de goma que no agarran y la sensibilidad de la iluminación que debería ser más definida.
En definitiva es un teclado bastante decente para lo que cuesta (unos 36 euros), pero es un producto que tratándose de Mars Gaming habríamos esperado que tuviera algunos detalles de más calidad.
PROS:
- Buen rendimiento de escritura y en juegos.
- Mecanismos de membrana modificados exclusivos.
- Estética agresiva.
- 7 colores de iluminación.
- Software sencillo e intuitivo.
- Precio.
CONTRAS:
- Mala calidad de las teclas de Macros y Perfiles.
- Gomas anti deslizantes inefectivas.
- No tiene gomas en las patas elevadoras.
- Sin hub USB, algo a día de hoy necesario.
- El software deja muchas opciones en la estacada.
- Tecla ENTER pequeña.
Por ello, este Mars Gaming MK3 se lleva nuestro galardón de bronce.