En las últimas semanas, Mars Gaming, subsidiaria de Tacens dedicada al mundo Gaming, ha llenado su catálogo de manera significativa con una avalancha de nuevos productos. Entre éstos encontramos una de las apuestas más prometedoras, los auriculares Mars Gaming MH3, que proporcionan sonido 7.1 virtual con posibilidad de conectarlos a PC a través de USB, o smartphones y tablets a través de minijack, y que tienen como particularidad que cuentan con una rueda analógica de volumen independiente para cada uno de los auriculares. Lo mejor de todo es que siguiendo la línea que ha caracterizado a Mars Gaming desde el principio, estos auriculares MH3 son muy asequibles: ya se pueden encontrar en tiendas de España por solo 18.95 euros.
Desde sus inicios, Mars Gaming ha lanzado al mercado productos con precios que parecen casi absurdos viendo las especificaciones, y es que su filosofía es la de proporcionar a los Gamers un equipamiento con estética agresiva y atractivas características pero para que incluso las personas con menos presupuesto puedan disfrutar de las ventajas de este tipo de periféricos. Es evidente que hay otros de mayor calidad y prestaciones, pero por lo que cuesta por ejemplo un simple ratón de primera marca, se puede tener un conjunto de ratón, teclado y auriculares de Mars Gaming, lo cual es de agradecer.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS.
Sacadas de la página web del fabricante.
Como veis en la página web el fabricante apenas da características sobre el producto, y es necesario ir al embalaje del mismo para encontrar parámetros más técnicos. En el embalaje, que veremos en seguida, podemos ver que los MH3 incorporan altavoces de 40 mm con una impedancia de 32 ohmios, rango de frecuencias de 20 a 20.000 Hz y una sensibilidad de 119 dB. En cuanto al micrófono, es omnidireccional y lamentablemente no incorpora tecnología de cancelación activa de ruido; cuenta con un rango de frecuencias de 100 a 16000 Hz, por lo que a primera vista se postula como la mayor carencia del dispositivo, ya que queda un poco lejos de las especificaciones de otros dispositivos de más alta gama.
ANÁLISIS EXTERNO.
Mars Gaming ha optado por un embalaje un tanto singular para estos MH3, ya que la caja se abre en forma de libro, o algo parecido. No obstante continua utilizando los colores negro y rojo que caracterizan a la marca, y el embalaje es casi en su totalidad de color negro. En la cara principal podemos encontrar una foto a escala de los MH3, mientras que en la posterior tenemos sus principales características resumidas y en ocho idiomas. Es en uno de los laterales donde por fin podemos encontrar las características más técnicas que os hemos resumido antes.



Al abrir el embalaje podemos ver la mitad de los auriculares, y no están tras un plástico transparente como suele ser habitual, sino que desde ese momento ya podemos tocarlos para ver la calidad de los materiales. Al hacerlo, la sensación es bastante buena con respecto a las almohadillas de las orejeras, que están fabricadas con imitación de piel, pero el plástico deja un poco que desear ya que parece un tanto endeble. En esta cara podemos ver cuatro fotos destacando algunos de los aspectos del periférico, con algunas de sus principales características resumidas arriba. En la contraportada lo que tenemos es una imagen de los auriculares y tres fotos mostrando sus conectores. Ya podéis ver que cuenta con USB, dos minijacks y un minijack doble para PS4.


Como accesorios, Mars Gaming incluye un mini CD con el software y dos cables (que de serie vienen unidos). Uno es de minijack doble a minijack doble; un extremo va a los auriculares y llevará la señal de micrófono y auriculares a través del mismo conector. El otro está preparado para smartphones, tablets y la PS4 de Sony. Este minijack doble se puede conectar también a un adaptador que lo convierte en dos minijacks independientes, uno para el micrófono y otro para los auriculares. Esto significa que si queremos conectar los MH3 al PC a través de los dos minijacks tendremos que utilizar ambos cables.



En la siguiente galería podéis ver los auriculares en todo su esplendor. Las almohadillas cubiertas de imitación de piel son bastante blandas y cómodas, gracias al diseño circumaural cerrado de las orejeras. La banda superior también está acolchada, aunque no demasiado, por lo que podrían llegar a resultar «pesados» cuando llevemos varias horas seguidas con ellos puestos. Pero lo que más destaca, sin duda, es el control de volumen independiente para cada auricular. No porque sea especialmente útil, que personalmente no me lo parece excepto para personas con problemas auditivos, sino porque realmente es una novedad.
Ergonómicamente hablando, estos MH3 de Mars Gaming no tienen nada especial. Las orejeras se pueden mover levemente, y la diadema es ajustable en tamaño, pero nada más. Eso sí, el plástico utilizado en el adaptador de tamaño de la diadema parece bastante endeble, y denota de dónde ha ahorrado Mars Gaming para poder lanzar unos auriculares Gaming 7.1 por menos de 20 euros: en la calidad de materiales.










Del auricular izquierdo sale el cable, mallado con tela de color negro y rojo que le da un aspecto estupendo, y con encaje de goma flexible hacia los auriculares para reducir en gran medida el desgaste al movernos. El table desemboca en una consola de control que nos permite modificar el volumen con una rueda analógica y silenciar el micrófono con un botón. De esta consola sale otro cable, también con encaje de goma, hacia el conector USB, pero tiene también una entrada de minijack para poder conectar los adaptadores que os hemos mostrado antes.






TESTEO.
Una vez vistos los auriculares es hora de ponerlos a prueba. Con solo conectarlos al ordenador mediante el conector USB, el sistema los detecta automáticamente y comienzan a funcionar, por lo que en realidad no es necesario instalar drivers adicionales, aunque como veremos más adelante sí que nos proporcionan una funcionalidad extra. Los Mars Gaming MH3 se iluminan en color rojo en cuanto son conectados por USB, pero ojo, no si lo hacemos con los minijacks.



El software.
El software que Mars Gaming ha utilizado para estos MH3 es el genérico que ya hemos visto en otros auriculares como por ejemplo los de Gamdias. Este software nos permite básicamente controlar el número de canales de entrada del sistema y habilitar y deshabilitar el sonido envolvente 7.1 virtual, además de añadir un ecualizador y un mezclador. No es gran cosa lo que se puede hacer, pero tampoco le podemos pedir mucho más a unos auriculares de menos de 20 euros.
Ergonomía.
Los MH3 resultan bastante cómodos al principio, pero tienen dos principales pegas cuando hablamos de ergonomía:
- Al tener las orejeras un diseño circumaural cerrado y al estar recubiertas sus almohadillas de imitación de tela, las orejas no transpiran casi nada y tienden a sudar cuando tenemos los auriculares puestos durante periodos prolongados de tiempo, lo que nos obliga a estar casi constantemente separando las orejeras de la cabeza para dejar respirar las orejas y crear una sensación de alivio.
- Tal y como sospechábamos el acolchado de la diadema superior es insuficiente, y tras un par de horas jugando con los MH3 puestos notamos como si el peso de éstos aumentara, creando sensación de incomodidad y casi deseando terminar la partida para quitárnoslos.
Comportamiento en juegos.
En favor de estos MH3 hay que decir que el sonido virtual 7.1 está bastante conseguido en juegos. No tiene punto de comparación con unos auriculares 5.1 reales como los Roccat Kave XTD, y no llegan a la calidad del sonido 7.1 virtual de los Corsair Vengeance 2000, pero aun así logran crear una buena atmósfera de sonido envolvente, ayudada también por el diseño circumaural cerrado (es su ventaja), y como ya hemos comentado antes cuestan muchísimo menos dinero que éstos. Está claro que Mars Gaming no nos vende calidad, sino funcionalidad a buen precio, y desde luego lo consigue.
Comportamiento en música y películas.
Como ocurre con casi todos los auriculares que tienen sonido envolvente virtual, es muy recomendable desactivarlo mediante el software para escuchar música, ya que no logran convertir la fuente estéreo de ésta a un sonido envolvente y, por contra, se crea un efecto de reverberación muy desagradable. Sin embargo utilizando los MH3 en modo estéreo, el sonido en música es de bastante alta fidelidad, por lo que sin duda se llevan el aprobado para ser utilizados con smartphones y demás.
En cuanto a las películas, hemos probado como siempre con el Blu-Ray de The Amazing Spiderman y el reproductor Aieesoft Blu-Ray player en su versión de pago. Esta película en Blu-Ray tiene sonido 5.1 nativo, y con los MH3 con el sonido envolvente activado sí que se logra crear cierta atmósfera envolvente, pero no es todo lo precisa que debería ser y finalmente nos decantamos por escuchar la película con los auriculares en modo estéreo. Con esto, el sonido está bien, pero pierde la gracia, sinceramente.
Comportamiento en aplicaciones de voz.
Como hacemos siempre, hemos probado los Mars Gaming MH3 utilizando TeamSpeak 3 con un servidor privado y utilizando el códec de mayor calidad. La recepción del sonido es buena, pero tal y como sospechábamos el micrófono solo se lleva un suficiente raspado. Se nos escucha bien, pero con una voz que dista de la natural.
CONCLUSIÓN.
Ya lo hemos comentado antes y lo repetimos ahora: Con una estética y unos precios muy agresivos, Mars Gaming nos está vendiendo funcionalidad a buen precio, pero no calidad. Los MH3 se comportan de manera correcta, siendo los juegos su punto fuerte, pero dejan que desear en cuanto a ergonomía y calidad de construcción. No obstante, nos proporcionan sonido 7.1 virtual por menos de 20 euros, y tampoco podemos pedirle peras al olmo. Son sin duda una buena opción para Gamers esporádicos que buscan un periférico que les proporcione sonido envolvente sin tener que gastarse un dineral en el intento.
PROS:
- Sonido 7.1 virtual.
- Estética Gamer.
- Control de volumen independiente para cada oreja.
- Precio (unos 19 euros).
CONTRAS:
- La calidad de materiales y de construcción es muy mejorable.
- El micrófono deja bastante que desear.
- Mars Gaming debe trabajar en un sosftware específico para sacarle el máximo partido.
Por ello, creemos que estos Mars Gaming MH3 son merecedores de nuestro galardón de plata y de nuestra recomendación por su excelente relación prestaciones / precio.