
Comenzamos con el análisis del ADATA SC660H que es un disco externo con una característica especial y es que el disco lleva incorporada la tecnología 3D Nand. Una tecnología que ADATA lleva incorporando a sus discos de estado sólido desde hace tiempo y que, para beneficio del usuario final, lo ha convertido en un estándar.
Gracias a las memorias 3D Nand podemos conseguir mayores capacidades en espacios cada vez más reducidos gracias al sistema de apilamiento vertical de las memorias de almacenamiento. En el momento en el que estamos escribiendo estas líneas podemos decir que ya es un tema superado y ya muchos fabricantes han optado por esta tecnología por la que apostaron fabricantes como Intel y Micron pero es importante reseñarlo teniendo en cuenta que ADATA es pionera en este sentido y fue uno de los primeros ensambladores de este tipo de memorias en sus discos de estado sólido.
Dicho esto vamos a comenzar nuestro análisis con un disco de estado sólido externo que incorpora esta tecnología y que presenta las siguientes especificaciones

El modelo que nosotros vamos a probar hoy es el de 256 Gb que quedan reducidos a una carcasa de menos de 10 mm de espesor y de menos de 75 gramos. Simplemente increible hace apenas un par de años.
Las características del producto desde el punto de vista del fabricante son las siguientes

diseño exclusivo, compatibilidad, rápido, silencioso, eficiente y vida útil a la altura de los mejores dispositivos

Altísimas tasas de lectura y escritura que, a través de la interfaz USB 3.1, es capaz de transmitir contenido multimedia e incluso juegos

Uso de la tecnología 3D Nand que permite una mayor densidad y eficiencia energética.

Diseño delgado y ligero de 9,6 mm de espesor y 73 gramos de peso.

Materiales y textura de primera calidad gracias a su cubierta de metal color titanio a prueba de arañazos y mancgas de huellas dactilares

ventajas que aportan los discos de estado sólido sobre los tradicionales discos mecánicos. Mayor durabilidad, silencio, y ligereza, así como la ausencia de partes móviles.
ASPECTO EXTERNO
El dispositivo de almacenamiento ADATA SC660H viene dentro de una caja de cartón con las dimensiones casi exactas del propio dispositivo. En la parte delantera tenemos acceso al propio blister de plástico donde viene el disco y podemos empezar a intuir la calidad del material así como la textura del propio disco.
En la parte delantera, a parte del propio logo de la marca, tenemos el nombre del modelo, la capacidad del disco y una alusión a la tecnología 3D Nand de la que os hablábamos al principio de esta review.

En la parte trasera nos encontramos con las especificaciones, los requerimientos de sistema y una brve descripción del producto en varios idiomas.

Una vez extraemos la caja de cartón, nos encontramos el dispositivo dentro de un blister de plástico y justo debajo un cable USB para conectar el dispositivo al PC y una guía rápida de uso. Hay que reconocer que en ese aspecto son bastante parcos y no ofrecen lo que otros fabricantes.

Volviendo sobre los accesorios, la longitud del cable USB es bastante corta y eso es un serio handicap a la hora de conectar el dispositivo al puerto USB de un PC de escritorio. Por ejemplo, en mi caso particular, la torre donde yo tengo instalado mi PC es de grandes dimensiones y no me permite apoyar convenientemente el disco, por ejemplo, en la parte superior de la caja. Esto, desde mi modesto punto de vista, es un error imperdonable.

Las conexiones del cable son la típica USB y la conexión nativa del propio dispositivo externo.


La guía de inicio rápida es bastante sencilla pero también muy visual. Se reduce a una hoja de papel con la guía en varios idiomas pero más que suficiente para la total comprensión del usuario final.

Ahora sí, llego el momento de analizar el propio dispositivo de almacenamiento externo. La primera sensación cuando coges la unidad de disco es, sin duda, la ligereza de la misma y su espesor de menos de 10 mm la convierten en una unidad que puedes llevar en cualquier bolsillo sin darte cuenta de que la llevas encima.
La Carcasa es por un lado metálica en color titanio y con una textura parecida a ese mismo material y la parte de abajo es de plástico. Estéticamente hablando es muy simple pues mientras en la parte delantera tan solo se hace una alusión al nombre del fabricante y al SSD, en la parte de plástico es totalmente lisa en color negro y con una etiqueta con el número de serie y la típica frase para advertir que quitar la carcasa anula la garantía.



La carcasa es muy sencilla de extraer simplemente metiendo la uña y aplicando un poco de presión. Una vez extraida vemos la placa o PCB que, como os podéis fijar, tan solo ocupa la mitad del espacio de la carcasa gracias a la tecnología 3D Nand pues se obtienen mayores capacidades con menos espacio gracias al apilamiento vertical de la memoria NAND.

Si extraemos el PCB de la carcasa (lo cual es muy sencillo pues no está ni atornillada) podemos ver que el PCB se corresponde con el conocido disco SSD de ADATA Ultimate SU800 que, en formato SATA 3, alcanza velocidades de 560/520 Mbps de lectura /escritura respectivamente (no olvidemos que la conexión SATA 3 admite velocidades de hasta 6 Gbps). Es la propia tecnología USB 3.0 la que límita las velocidades de este disco externo a 440 MB/s


En la etiqueta que tiene el propio PCB podemos encontrar el modelo (ASU800SS-256GT), el número de serie y el código WWN del fabricante.

En el propio PCB se puede apreciar fácilmente los tres circuitos NAND integrados de 96 Gb cada uno que aparecen marcados como NW838 del fabricante Micron Technology.

Igualmente el chip de memoria está marcado como SEC 631 y los dos primeros caracteres (K4) nos hacen suponer que el fabricante es SAMSUNG Semiconductors. En sí se trata de una memoria DDR3L de 2Gb (128Mb x 16).

Y justo al lado, en la foto de arriba, tenemos el controlador que no es otro que un SM2258G de Silicon Motion y que ya ha sido utilizado por diversos fabricantes como Intel en su serie 540 de discos SSD.
TESTEO
Las pruebas se han realizado bajo el Sistema Operativo Windows 10 de 64 bits y con la siguiente configuración de Hardware
- CPU Intel Core i5 6700K
- Placa Base MSI Z170A Gaming M9
- Memoria RAM G.Skill Trident Z 32 GB (2×16) DDR4 3200 Mhz
- Tarjeta Gráfica MSI GTX1070 Gaming Z
El Sistema operativo nos arroja los siguientes datos en el momento en el que la unidad SSD ha sido instalada

Las pruebas realizadas han sido las siguientes.
CRYSTALDISKINFO
Con esta aplicación vamos a poder comprobar que nuestro ADATA Su800 cumple con todas las especificaciones de las que habla el fabricante. Curiosamente, como podéis comprobar, ya nos identifica el disco como el ADATA SU800 que es la etiqueta identificativa que aparece en el PCB y no como ADATA SC660H.
El ADATA Ultimate SU800 es el disco SSD interno que ya sacó al mercado el fabricante taiwanés a finales del pasado año con interfaz SATA 3 y con el controlador Silicon Motion y anunciando, por supuesto, la tecnología Flash 3D Nand.

Si os fijáis soporta S.M.A.R.T, NCQ, TRIM y DevSleep. Y una vez que verificamos que tiene soporte nativo TRIM, vamos a asegurarnos de que está activado con el comando fsutil. El parámetro “NTFS DisableDeleteNotify” nos arroja un valor de cero, por lo que el soporte TRIM está activado. Si estuviera desactivado nos devolvería el valor 1.
Por cierto, si tenéis un disco con soporte nativo para TRIM y lo tenéis deshabilitado es tan sencillo como poner “fsutil behavior set DisableDeleteNotify 0” y de esta forma lo activaríais.
Vamos a comenzar con las pruebas de rendimiento del nuevo ADATA SC660H.
CrystalDiskMark
El dato verdaderamente interesantes es el que apreciáis en la tercera fila, que es el que nos da la velocidad de lectura/escritura secuencial. Este tipo de velocidad es el que nos dice cual es la velocidad de la unidad SSD al transferir archivos de gran tamaño y es sin duda el tipo de velocidad que más importa al usuario y el que el fabricante suele utilizar en la caja cuando nos habla de velocidades máximas. Es normal que no coincidan pues los bancos de prueba del fabricante difiere del nuestro y como siempre pone los máximos resultados obtenidos.

La velocidad 4k también es importante pues es la velocidad que se mide con los archivos pequeños que se encuentran “desparramados por el disco” y también se usan bastante a menudo por el propio SO o cuando descargamos archivos tipo torrent. En este aspecto hay que reconocer que nuestra unidad externa ADATA SC660H flojea bastante pero también es cierto que es un mal endémico de todos los discos externos.
AS SSD BENCHMARK
2 tipos de pruebas fundamentales hace este test sintético. Por un lado el AS SSD Copy nos viene a mostrar los mismos resultados que nos ofrecía CrystalDiskMark pero nos viene bien pues al ser de un desarrollador diferente nos ayuda a comparar resultados. En este caso (os recordamos que lo importante es la lectura secuencial) los resultados son muy similares a los obtenidos en el test anterior por lo que podemos fiarnos plenamente.

En el segundo test podemos apreciar los IOPS que son las operaciones de entrada y salida por segundo. Este dato es sobre todo crucial en los entornos de servidor en el que los clientes están constantemente accediendo al servidor.

Una tercera herramienta de este AS SSD Benchmark es el de Compression. Sin duda este test es muy importante pues con él podemos ver si esas velocidades se mantienen de manera sostenida comprimiendo y descomprimiendo archivos, rutina muy habitual en el día a día de los usuarios. Podemos ver además que pese al bajón que hemos podido observar se comporta bastante bien y muy cercano a los 430 Mbps de los que hemos hablado hasta el momento.

Por último tenemos otra prueba que es la «Copy-Benchmark» en la que se puede estudiar la velocidad y duración en diferentes entornos usuales en la vida real de un usuario.

ATTO Disk Benchmark
El ATTO Disk Benchmark nos mide el rendimiento del disco con diferentes bloques de archivos. Sin duda es el más completo en cuanto a la medición por tamaños y a partir de los bloques de 32kb los resultados son bastante buenos si tenemos en cuenta que estamos ante un disco externo que, aunque SSD, está limitado por la tecnología USB 3

Anvil´s Storage Utilities
Es un compendio de todos los resultados vistos hasta el momento y además nos da una puntuación final después de hacer una media ponderada de todos los resultados.

CONCLUSION
ADATA ya recibió, en su momento, bastante elogios de su disco Ultimate SU800 y este SC660H externo incorpora, al fin y al cabo, el mismo PCB. Por supuesto no podemos alcanzar las mismas velocidades (superiores a los 500 Mbps) que en el caso del SU800 por la limitación de la interfaz, pero sin duda es un dato que es interesante tener en cuenta.
Además la tecnología 3D Nand de la que os hemos hablado más arriba es un punto importante a tener en cuenta. La fiabilidad, la eficiencia energética y el menos espacio son «apellidos» que acompañan a esta tecnología que, aunque no muy utilizada, no es tan nueva.
