ADATA es uno de los fabricantes más reconocidos en el mundo del almacenamiento y la memoria RAM, y cuentan con un catálogo amplísimo que cubre todos los posibles espectros de necesidad de los usuarios. Hace poco el fabricante anunció el lanzamiento de su nueva familia de SSDs ADATA Ultimate SU750, dispositivos de estado sólido en formato de 2,5 pulgadas e interfaz SATA 3 que ofrecen el máximo rendimiento de esta interfaz con capacidades de hasta 1 TB y a unos precios muy competitivos. En el día de hoy os presentamos nuestro análisis de estos ADATA SU750, en la que os los vamos a mostrar de primera mano y a contaros qué tal funcionan.
Los ADATA SU750 son SSDs baratos, orientados a la gama de entrada en un mercado que ya está empezando a estar copado de unidades NVMe con interfaz PCIe para ofrecer el máximo rendimiento. No obstante, estos dispositivos siguen siendo bastante caros, por lo que muchos usuarios siguen prefiriendo unidades de 2,5″ e interfaz SATA 3 puesto que, en términos de precio por GB, son muchísimo más económicos y siguen ofreciendo un rendimiento más que decente para aplicaciones y juegos.
Índice
Características técnicas
Estos dispositivos de estado sólido de ADATA proporcionan un rendimiento que lleva al límite el máximo de la interfaz SATA 3. Aunque suene raro, el fabricante ha optado por no incorporar chips de memoria NAND Flash QLC, de mayor garantía de rendimiento y durabilidad pero más caros. En su lugar, los SU750 cuentan con chips de memoria TLC, bastante más baratas y que permiten que el precio final del producto sea bastante más económico.
Lo que sí que incorporan estos SSDs de fábrica es la caché SLC, que ayuda a paliar el déficit de rendimiento que tienen los chips TLC frente a los QLC. Para ello, el fabricante hace uso de su propia tecnología de apilamiento 3D, y da como resultado un rendimiento igual o incluso superior al de los SSDs equipados con células de memoria QLC.
Unboxing y análisis externo
El ADATA Ultimate SU750 que el fabricante nos ha enviado para realizar esta review es el más básico de la gama, el de 256 GB de capacidad. Viene embalado en una caja de cartón blando de color negro, en cuya cara principal podemos ver una imagen del SSD con su capacidad destacada abajo a la derecha.
En la cara trasera tenemos una descripción del producto en múltiples idiomas, dejando para uno de los laterales un resumen de sus principales características técnicas.


En el interior encontramos el SSD encajado en una estructura de plástico transparente. No tenemos ni siquiera manual de instrucciones o panfleto de garantía.
Aquí teneís el ADATA SU750. Poco hay que decir de su formato estándar de 2.5″ y su interfaz SATA 3, salvo que la carcasa es metálica y que en la zona inferior cuenta con una etiqueta identificativa.



Pruebas de rendimiento
Hora de someter el SSD al habitual banco de pruebas para ver qué tal se comporta en pruebas reales, así que procedemos a conectarlo a nuestro banco de pruebas y empezar con éstas.
Empezamos con Crystal Disk Info para que nos arroje toda la información relativa al SSD.
Aquí hay algo realmente extraño, y es que el software nos dice que el SSD está a 53ºC nada más conectarlo, algo bastante improbable ya que estas unidades no suelen calentarse casi nada (y de hecho si tocamos el SSD con los dedos no se nota ni siquiera caliente). Creo que hay algún tipo de problema con el sensor, o quizás el software no es capaz de leer bien los datos del mismo, pero desde luego esa temperatura parece que no es para nada correcta.
Vamos allá con las pruebas sintéticas, y empezamos cómo no con CrystalDisk Mark, que nos va a mostrar el rendimiento de la unidad con diferentes tamaños de archivo.
El resultado es excelente. Impresionante, de hecho. No solo nos está ofreciendo unas velocidades incluso superiores a lo que ADATA dice en los datos técnicos, sino que incluso con archivos pequeños se comporta de manera excelente.
Vamos a ver qué dice AS SSD Benchmark.
Estos datos son ligeramente inferiores a lo que nos mostró CrystalDisk Mark, pero aun así siguen estando a unos niveles excelentes de rendimiento para un SSD con interfaz SATA 3.
En la prueba de copia, nuevamente los datos de rendimiento son estupendos.
Y en la prueba de gestión de archivos no comprimibles, de nuevo el rendimiento es óptimo. En esta prueba hay muchos SSDs que flojean en el apartado de escritura, pero es algo que no sucede con el ADATA SU750 que es capaz de gestionarlos al máximo de sus prestaciones.
Para terminar con las pruebas, vamos a ver qué valores arroja ATTO Disk Benchmark, quizás el más interesante de todos porque nos va a enseñar qué tal se comporta el SSD con todo tipo de tamaños de archivo.
Aquí podemos ver que el ADATA SU750 tiene algunos problemas de rendimiento hasta archivos de 8 KB, en los que ya entrega 80 MB/s de escritura y 206 MB/s de lectura. A partir de ahí los datos se disparan, alcanzando su máximo de rendimiento a partir de archivos de 256 KB.
Conclusión y veredicto
El ADATA SU750 es un SSD barato que proporciona el máximo de rendimiento que permite la interfaz SATA 3, ni más ni menos. Es idóneo para usuarios que buscan el gran aumento de rendimiento que da un SSD frente a un disco duro mecánico, pero que no quieren gastarse demasiado dinero, y desde luego es una compra más que recomendable para éstos puesto que, como hemos visto en nuestra review, el rendimiento que entrega es excelente en todo tipo de pruebas.
PROS:
- Excelente rendimiento.
- Formato slim compatible con ultrabooks.
- Económico.
- Disponible en capacidad de hasta 1 TB.
CONTRAS:
- Nada destacable.
Por todo ello, este ADATA Ultimate SU750 se lleva nuestro galardón de Platino, así como nuestra recomendación por su excelente relación prestaciones / precio.

