Parece que Konami en el último año y medio ha comenzado a dar señales de vida y se escuchan algunos pitidos que indican que la máquina a la que estaba conectada ha vuelto a detectar unas cuantas pulsaciones de su corazón. Y aunque sea a través de otros, las viejas franquicias de los japoneses están de vuelta: Metal Gear Solid Delta Snake Eater es uno de ellos, y el otro Silent Hill 2, que llegará a las tiendas el próximo 8 de octubre.
Así que era lógico esperar que, ante esta especie de resurgimiento, algunos fans le preguntaran a la compañía por otros éxitos de su trayectoria, y el más grande, o al menos uno de los que le sirvió para transformarse en uno de los estudios preferidos de millones de gamers, fue Metal Gear Solid de PlayStation, que aterrizó en las tiendas en septiembre de 1998, para honor y gloria de un Hideo Kojima que ya llevaba una década con su Snake particular.
¿Habrá un remake del primer Metal Gear Solid?
Así que ha sido la revista japonesa Famitsu la que ha puesto voz a los usuarios al preguntarle en una entrevista al productor de la saga, Noriaki Okamura, por esta posibilidad, y lo cierto es que la respuesta nos ha dejado a todos un tanto fríos. Y no solo por afirmar que no cree que vaya a poder realizarse en el corto plazo un remake del clásico de la primera PlayStation, sino sobre todo por las razones que ha dejado sobre la mesa.
Y es que para el japonés, Metal Gear Solid no lo veremos remasterizado, o con un remake, porque «rehacer el juego original requeriría la creación de muchos elementos nuevos, lo que haría el proceso mucho más complicado» y, obviamente, costoso. Es decir, que sería prácticamente empezar de cero y la Konami actual no está para tantos esfuerzos por lo que prefiere afrontar otros donde lo único que tengan que hacer es coger el código fuente y maquillarlo con dos o tres cositas.
La prueba la tenéis en ese Metal Gear Solid Delta Snake Eater, que saldrá próximamente, y que ya nos avisan que no esperemos un remake actualizado a la nueva generación. Para llevarlo a cabo se trata de una réplica del original con tres o cuatro pinceladas que justifiquen que pasemos otra vez por caja, pero poco más. A diferencia del primer Metal Gear Solid, los japoneses son conscientes de que para ofrecer algo con un mínimo de calidad las labores de reconstrucción serían mucho mayores y profundas.
Konami: la ley del mínimo esfuerzo
Esto viene a confirmar que el regreso de Konami no es tal. No vuelve la mítica desarrolladora de los años 80, 90 y 2000, sino una versión centrada en coger viejos éxitos, lavarles la cara y ponerlos en las tiendas. Esperemos que Silent Hill 2 no sea algo así, y que el estudio encargado de realizar el trabajo haya recurrirdo a su amor propio para dejarnos algo más memorable y no un simple inflado al 4K de PS5 y PC.
Pero por si acaso, no nos haremos muchas ilusiones.