Las sanciones de Estados Unidos contra empresas chinas no hacen más que crecer, y en este caso, una de las compañías afectadas ha sido DeepCool, según indican desde el país norteamericano, por proveer a Rusia artículos comunes de alta prioridad. Esta sanción por parte de EEUU limita mucho las operaciones que DeepCool puede realizar en el país, haciendo que sea un problema extremadamente tanto para los usuarios, como para la propia compañía.
No es extraño ver cómo desde Estados Unidos proponen diversas sanciones a muchas de las compañías chinas que tanto importan como exportan bienes comerciales, ya que estos dos países llevan mucho tiempo enzarzados en una guerra comercial. Pero ahora, estas multas no llegan por la propia tensión entre los dos países, que ya de por si es mala, sino por el hecho de haber exportado productos a Rusia categorizados como bienes de alta prioridad.
La sanción de EEUU a DeepCool es más grande de lo que podríamos imaginar
En los últimos años hemos podido presenciar cómo todo occidente ha aplicado diversos tipos de sanciones a uno de los países que más productos comercializa a nivel mundial, pero en los últimos meses estamos viendo que las multas y restricciones son cada vez más y más grandes. Podemos tomar como ejemplo los aranceles que Europa quiere establecer en los coches eléctricos de procedencia china, las sanciones de exportación de EEUU de todos los productos de última generación del sector de la informática, o el hecho de que ASML no pueda vender sus máquinas al gigante oriental.
Estas sanciones por lo general tienen como objetivo limitar el comercio de China con países occidentales, pero ahora, la multa impuesta sobre DeepCool no tiene que ver realmente con el comercio efectuado con Europa o Estados Unidos, sino con Rusia. Esta nueva restricción busca eliminar por completo el comercio que puede tener la reconocida marca de refrigeración en el país norteamericano, tras darse a conocer que habrían vendido artículos por valor de más de un millón de dólares a diversas empresas rusas, fomentando (según indica EEUU), la guerra de Ucrania.
El comunicado que ha hecho el Departamento de Estado de EE.UU indica lo siguiente: «BEIJING DEEPCOOL INDUSTRIES CO LTD es una empresa con sede en la República Popular China implicada en el suministro de artículos de la CHPL por valor de más de un millón de dólares a empresas rusas, incluidas las empresas AKTSIONERNOE OBSHCHESTVO TASKOM y OOO NOVYI AI TI PROEKT, designadas por Estados Unidos y con sede en Rusia»
Los principales afectados por esta sanción, los usuarios con productos de esta marca
Como bien sabemos, las restricciones en el comercio internacional suelen tener consecuencias que de una forma u otra, siempre terminan afectando a las mismas personas, al consumidor final, y en este caso el problema podría ser bastante grande. En caso de que esta sanción siga adelante y termine con la relación comercial que tiene DeepCool con EEUU, esto implicaría que la empresa debería cesar por completo las operaciones en este país, lo que implicaría el cierre de sus sedes incluidos los servicios de postventa.
Esto al final implicaría que los usuarios no podrían reclamar, o acceder al soporte técnico en caso de haber comprado un producto de esta marca que haya dejado de funcionar o no lo haga como debería, algo que tendría una repercusión bastante negativa teniendo en cuenta que se trata de una de las compañías más famosas en términos de refrigeración.