Durante los últimos años hemos visto cómo la evolución de la inteligencia artificial y el dominio de Estados Unidos sobre el mercado del hardware específico para ello ha causado que hay aun gran monopolio por parte de empresas como NVIDIA, que han tenido limitaciones a la hora de exportar sus gráficas a países como China, pero el país norteamericano quiere ir más allá y proponen implementar un chip de geolocalización en los modelos de alto rendimiento.
La guerra comercial que hay entre Estados Unidos y China lleva mucho tiempo sucediendo, no es algo que sea reciente por las medidas de los aranceles ni tampoco por la exportación de hardware que puede tener un uso militar como es el caso del creado para la IA. Aun así esto ha influido en gran medida en las relaciones de ambos países y es innegable que de una forma u otra ha podido afectar al resto del mundo, pero ahora la nueva medida que ha propuesto un senador estadounidense parece ser de las que más pueden afectar a los usuarios al vulnerar ciertos aspectos relacionados con la privacidad de los mismos.
Geolocalización en el hardware, una medida de EE.UU. para las gráficas de alto rendimiento
Las propuestas que ha hecho Estados Unidos para frenar la llegada de hardware de alto rendimiento a China no han tenido muy buenos resultados, las sanciones y restricciones han terminado perjudicando más a sus propias compañías que a las del país asiático ya que conseguían llegar de una forma u otra. Es por ello que los legisladores estadounidenses están contemplando una propuesta que podría afectar a una gran cantidad de usuarios, no solo a aquellas empresas chinas que quieran hacerse con las gráficas de NVIDIA para utilizarlas en sus superordenadores.
En este caso han presentado un proyecto de ley que podría «imponer funciones de verificación de la ubicación de cualquier dispositivo sujeto a controles de exportación estadounidenses», es decir, que estos dispositivos contarían con chips que permiten geolocalizarlos. En este caso si tenemos en cuenta cuales son los que están dentro de los controles de exportación podemos ver que afecta tanto a los aceleradores de IA avanzados, procesadores específicos para servidores e incluso algunas gráficas dedicadas al usuario medio que cuentan con una gran potencia como la RTX 5090 de NVIDIA.
La ley indica que los fabricantes estarían obligados a incorporar un tipo de hardware o de firmware que permita informar de la ubicación física de estos componentes en un registro al que tendría acceso el Departamento de Comercio estadounidense. Esto no afectaría únicamente a NVIDIA ya que podría implicar que cualquier componente con la potencia suficiente estaría sujeto a necesitar un método de geolocalización, por lo que otras compañías como Intel y AMD también estarían afectadas.
Es una medida que puede dar lugar a bastantes fallos ya que al final conocemos cuales son los problemas que pueden derivar de implementar directamente un dispositivo de geolocalización en una pieza de hardware (y más viendo cuantas vulnerabilidades se descubren a diario), pero tendremos que ver cómo se desenvuelve todo.