Lenovo

Review Lenovo Legion S7

Lenovo Legion S7, el portátil i7 con RTX que necesitas

  • 09 de agosto, 2021 • 18:30
  • Rubén Velasco
  • 2

¿Quién ha dicho que un buen ordenador debe ser de sobremesa? Si sabemos buscar, y elegir correctamente, podemos encontrar ordenadores portátiles que no solo nos van a servir para leer el correo, navegar por Internet y ver vídeos en YouTube, sino que vamos a encontrar auténticas máquinas de entretenimiento, con lo último en tecnología, que pueden llegar a ser incluso más potentes que muchos ordenadores de sobremesa, como es el caso de los Lenovo Legion S7.

lenovo g25-10 monitor review

Lenovo G25-10, review: ¿HDR en un monitor gaming TN?

  • 06 de abril, 2020 • 21:00
  • Alberto García
  • 1

Hoy analizamos el Lenovo G25-10, uno de los últimos monitores que Lenovo ha sacado al mercado, y que sustituye al G24-10. Anunciado en los últimos días de 2019, este monitor Full HD de 24,5 pulgadas es ideal para quien quiera un monitor de 144 Hz a un precio asequible, ya que monitores como este son los más baratos que podemos encontrar con esta tasa de refresco.

portátiles Lenovo

Lenovo renueva sus portátiles ThinkPad con nuevas CPU AMD e Intel

  • 26 de febrero, 2020 • 12:00
  • Juan Diego de Usera
  • 1

Lenovo es uno de los fabricantes de ordenadores portátiles con mejores credenciales del mercado. Su serie de portátiles ThinkPad ha recibido una larga lista de galardones a lo largo de los años. Ahora, le ha llegado el momento de renovar características a la gama Lenovo ThinkPad T, con nuevos modelos con pantallas de 14 y 15 pulgadas, en los que se montan los más modernos procesadores de Intel. Pero, especialmente, los modelos PRO de las APU AMD Ryzen 4000, que ya incorporan la arquitectura AMD Zen 2.

Lenovo Monitores Gaming

Lenovo anuncia dos monitores gaming fuera de la familia Legion

  • 15 de enero, 2020 • 16:30
  • Rodrigo Alonso

Lenovo ha presentado dos nuevos monitores gaming que estarán muy pronto en las tiendas, y que curiosamente no lo hacen bajo el abrazo de la familia de productos gaming Legion sino simplemente con el nombre de la marca. Se trata del Lenovo G32qc de 32 pulgadas y del Lenovo G27c de 27 pulgadas, ambos con características claramente enfocadas al gaming y de los que os vamos a hablar a continuación.

Lenovo muestra el primer portátil plegable del mundo y más novedades en el CES 2020

  • 07 de enero, 2020 • 11:39
  • Rodrigo Alonso

Lenovo ya ha hecho su presentación durante el CES 2020, y ha mostrado todas sus novedades para este año entre las que se incluyen el primer portátil plegable del mundo, el primer PC con 5G, y portátiles con doble pantalla (una de ellas de tinta electrónica), entre otras muchas cosas ya que ha sido una presentación colmada de novedades. A continuación, te contamos cuáles han sido las más relevantes.

Review Lenovo ThinkBook 13s

Lenovo ThinkBook 13s, review: un portátil pequeño por fuera y potente por dentro

  • 06 de noviembre, 2019 • 21:00
  • Rubén Velasco
  • 4

¿Qué debe tener un portátil? ¿Cuánto más caro será mejor? Estas son algunas de las preguntas que se hacen los usuarios cuando tienen que elegir un modelo concreto. En el mercado podemos encontrar todo tipo de marcas de portátiles, cada una con unas características y un precio. Por ello, para no tener problemas de rendimiento al usar un portátil, y tampoco pagar de más por una potencia que no vamos a necesitar, es necesario pensar bien el uso que vamos a dar del portátil. Si es para jugar tendremos que ir por un modelo “gaming”, mientras que si lo que queremos es trabajar con él, hacer uso ofimático y algo de ocio, debemos buscar un portátil que, además de un buen funcionamiento, no tenga un sobrecoste. Y uno de los mejores modelos a elegir aquí es el Lenovo ThinkBook 13s.

Lenovo-Legion-Y44W-10-11

Lenovo presenta su nuevo monitor gaming Legion Y44W-10 con HDR, FreeSync 2 y 144 Hz

  • 30 de octubre, 2019 • 18:00
  • Javier López

Lenovo ha hecho oficial el lanzamiento de muchos de los productos que tenía programados para este 2019, entre los que se encuentran portátiles, periféricos, pantallas inteligentes y como no, monitores gaming. A lo largo del año hemos ido conociendo más a fondo muchos de estos productos, pero hoy nos centraremos en uno que no habíamos visto: el Legion Y44W-10, un monitor gaming de altas prestaciones.

Lenovo Yoga Book C930, review: un convertible de doble pantalla; QHD y tinta electrónica

  • 09 de febrero, 2019 • 16:00
  • Rubén Velasco

Lenovo es uno de los fabricantes más grandes del mundo en cuanto a portátiles y equipos preensamblados se refiere. Sin duda donde más destaca por su calidad es precisamente en los equipos portátiles, donde se han ganado la buena fama que tienen a base de grandes productos y además siendo innovadores en muchos campos. Precisamente en el día de hoy seremos testigos de lo dicho gracias a Lenovo Yoga Book C930 que vamos a analizar a continuación.

Análisis Lenovo Yoga 730

Análisis: Lenovo Yoga 730

  • 03 de agosto, 2018 • 21:00
  • Rubén Velasco

Hoy en día, las tablets han ganado mucho terreno a los ordenadores y los portátiles al ser dispositivos más pequeños y portables. Sin embargo, estas tablets aún tienen un largo camino por delante para ofrecer las mismas funcionalidades que un buen ordenador portátil. Siendo conscientes del éxito de las tablets, y apostando fuerte por el mercado de los ordenadores portátiles, algunos fabricantes, como Lenovo, nos ofrecen alternativas 2 en 1, un equipo que puede funcionar como un portátil, y tiene la potencia de este, así como poder convertirlo fácilmente en una tablet y poder utilizarlo como tal.

Si buscamos un portátil de gama alta, y que también pueda funcionar como una tablet, entonces una de las mejores opciones que podemos tener es el Lenovo Yoga 730, el último 2 en 1 de este fabricante.

Indice

Características técnicas del Lenovo Yoga 730

El Lenovo Yoga 730 es un portátil convertible 2 en 1 que quiere abrirse hueco en el día a día de todos los usuarios, independiente de sus necesidades. Gracias a su diseño puede funcionar perfectamente como un portátil convencional o como una tablet pudiendo abrirlo hasta 360 grados.

Dependiendo del modelo exacto de portátil que elijamos el hardware puede variar, pero a grandes rasgos sus principales componentes son:

  • Procesador: Intel 8ª generación, hasta i7.
  • RAM: 8 GB DDR4 (con posibilidad de otros 8 GB adicionales DIMM).
  • GPU: NVIDIA GTX 1050 o integrada de Intel.
  • SSD PCIe (256 GB, 512 GB, 1 TB).
  • Pantalla: UHD 4K o FHD 1080p.
  • Altavoces JBL y compatibles con Dolby Atmos.
  • Wi-Fi AC 2×2.
  • USB 3.0, Thunderbolt C, HDMI.

La batería nos ofrece una duración de 9 horas en el modelo UHD o 11 horas en el modo FHD. En cuanto al sistema operativo, este portátil viene con licencia para Windows 10 Home.

Todo ese hardware podemos llevarlo siempre con nosotros en un peso inferior a dos kilos. Además, su hardware le convierte en una herramienta perfecta para diseño (gracias, además, al Lenovo Active Pen 2), así como un reproductor multimedia para ver películas y vídeos en 4K y un convertible para jugar gracias a la NVIDIA GTX 1050, aunque este no es su principal punto fuerte.

Análisis externo del Lenovo Yoga 730

El portátil 2 en 1 Lenovo Yoga 730 viene dentro de una caja de cartón rígido. En la parte superior de la misma, de color gris, podremos ver el nombre del modelo, «YOGA», además del logo del fabricante. En la parte inferior de la caja, que podremos ver de un color degradado de rosa a naranja, podremos ver básicamente las especificaciones del portátil.

Cuando abrimos la caja lo primero que nos encontraremos será el portátil envuelto dentro de una tela protectora que lo protege de arañazos y del polvo durante el transporte, aunque no tiene protección contra golpes. Debajo del portátil también encontraremos dos comportamientos en los que vamos a encontrar distintos accesorios incluidos en este portátil.

Entre los accesorios incluidos cabe destacar el lápiz de Lenovo para poder utilizar este convertible para diseño, así como los manuales y el transformador del portátil.

Una vez sacado el portátil de la caja, le sacamos de la funda protectora y ya podremos ver el portátil en todo su esplendor.

Como podemos ver, el portátil es de color gris y cuenta con el logo, muy disimulado, de Yoga en la parte superior izquierda de la tapa. En la parte inferior del portátil tampoco vamos a encontrar mucho más que la pegatina de Windows 10, que nos indica que viene con una licencia para este sistema operativo.

El portátil es bastante fino y cuenta con dos bisagras que nos permiten abrirlo hasta 3650 grados, pudiendo convertirlo fácilmente en una tablet.

En los laterales nos encontraremos el botón de encender, el conector para el cargador y todos los puertos que nos ofrece, como los puertos USB 3.0, el puerto HDMI, un puerto USB-C y el puerto jack para cascos y micro.

Ya entrando en el interior del portátil nos vamos a encontrar con las pegatinas de Intel y NVIDIA, el trackpad, que ocupa una gran parte de la base del convertible, un lector de huellas para aprovechar al máximo Windows Hello y el teclado, que, por cierto, es retro-iluminado.

Podemos colocar la pantalla con la inclinación que queramos, ya que esta se mantendrá sin problemas, pudiendo utilizarlo igualmente tanto como un portátil normal como como una tablet.

Pruebas y rendimiento del Lenovo Yoga 730

El portátil Lenovo Yoga 730 viene con Windows 10 instalado por defecto, por lo que no tendremos que instalar nosotros manualmente el sistema operativo. Nada más encenderlo por primera vez veremos el típico asistente de configuración inicial de Windows 10 que nos hará una serie de preguntas sobre nuestro idioma, privacidad y nos permitirá crear un usuario para el sistema, asistente que completaremos antes de poder empezar a utilizar nuestro portátil.

Windows 10 viene con varias aplicaciones (conocidas como «bloatware») instaladas por defecto, aplicaciones de publicidad que el fabricante instala en sus portátiles y que solo sirve para ralentizarlo y hacer que funcione mal. Para ser imparciales con las pruebas de rendimiento de este portátil, todas las pruebas se han realizado con la configuración por defecto, tanto de energía como de software (drivers, Windows, bloatware, etc) que trae nada más arrancarse el portátil por primera vez. Lo único que sí hemos hecho ha sido actualizar Windows a la última versión disponible: Windows 10 April 2018 Update.

Benchmarks realizados al Lenovo Yoga 730

Como siempre solemos hacer con todos los equipos, para probar el rendimiento de este portátil hemos utilizado las aplicaciones más conocidas para hacer pruebas de rendimiento. La primera de ellas es CrystalDiskMark, que nos permitirá medir el rendimiento del SSD de este portátil. La segunda de ellas, PCMark, para medir el rendimiento del portátil en determinadas tareas cotidianas, la tercera 3DMark, para ver cómo se comporta al mover juegos 3D, SuperPi, para ver el rendimiento del procesador, y AIDA64, para realizar otras pruebas de velocidad tanto en el procesador como en la memoria.

CrystalDiskMark

La primera de las pruebas que vamos a realizar es la de CrystalDiskMark, ya que será la que nos permitirá medir la velocidad del disco duro, o mejor dicho, SSD, incluido de base en este portátil. El rendimiento que hemos obtenido con esta herramienta, sin lugar a duda, es excelente, a la altura de lo que cabe esperar de un SSD PCIe 4x como el que incluye este convertible.

Lenovo Yoga 730 - CrystalDiskMark

PCMark

La segunda de las herramientas de benchmark que vamos a utilizar es PCMark. Esta herramienta pone a prueba nuestro ordenador en función a una serie de tareas que podemos realizar a diario con el ordenador, como navegar por Internet, utilizar aplicaciones ofimáticas, editar fotos, editar vídeo, etc.

Como es de esperar de un ordenador de gama alta, este es capaz de superar con éxito todas estas pruebas, incluidas las pruebas de edición de vídeo (aunque está un poco limitado en este sentido) y el trabajo a gran escala.

3DMark

Otra aplicación que no podía faltar en nuestras pruebas es 3DMark. Mientras que la herramienta anterior nos permite medir el rendimiento del ordenador en tareas cotidianas, esta nos va a permitir medir su rendimiento 3D, es decir, qué tal se comportaría con todo tipo de juegos y aplicaciones 3D.

El portátil incluye una tarjeta gráfica NVIDIA GTX 1050, por lo que, como es de esperar, aunque no es un ordenador gaming tope de gama, puede ejecutar juegos no muy exigentes, y a una resolución FullHD, sin problemas.

Los tests más básicos los ha superado sin problemas, aunque los tests más avanzados, como Time Spy y, sobre todo, Time Fire Strike Ultra, han supuesto un fracaso abrumador para este portátil con 2 FPS malamente.

SuperPI

Esta aplicación nos va a permitir medir el tiempo que tarda el procesador en calcular un determinado número de decimales de Pi, útil, por ejemplo, para comparar rendimiento entre diferentes procesadores.

Lenovo Yoga 730 - Super Pi

AIDA64

Por último, hemos utilizado AIDA64 para realizar distintas mediciones de velocidad tanto del procesador como de la memoria, pudiendo ver una comparativa aproximada entre el rendimiento de otros componentes para hacernos una idea de su rendimiento.

Conclusión y opinión personal de la tablet Lenovo Yoga 730

Sin duda, estamos ante un portátil 2 en 1 de gama alta, tanto por su hardware (procesador i7 Coffee Lake, 8 GB de RAM, gráfica NVIDIA GTX 1050), como en cuanto a prestaciones, y es que este portátil tiene una serie de características de lo más interesantes, como el lápiz incluido para escribir y dibujar en el convertible, la pantalla táctil, el lector de huellas o el teclado retroiluminado.

En cuando al funcionamiento del ordenador, este es capaz de adaptarse sin problemas a las tareas cotidianas, tanto personales, como puede ser navegar, o ver vídeos por Internet, como para un uso profesional, ya sea con ofimática o con bases de datos. Los puertos USB tienen una excelente velocidad de lectura y escritura, y la conexión Wi-Fi AC supera los 400 Mbps simétricos de nuestra conexión.

La retroiluminación del teclado nos ha parecido muy discreta y muy agradable, aunque no podemos decir lo mismo de la retroiluminación de la pantalla que, con el brillo al máximo, deja bastante que desear y, si hay mucha claridad, tendremos problemas para ver la pantalla. Eso sí, la pantalla tiene una calidad excelente y es muy nítida. El Stylus incluido con el portátil le da un valor añadido a este portátil, y es muy útil tanto para tomar notas como para dibujar con herramientas de diseño.

El principal inconveniente nos lo hemos encontrado a la hora de utilizar aplicaciones 3D. La verdad es que esperábamos mejor rendimiento con la tarjeta gráfica NVIDIA GTX 1050 que utiliza este portátil, pero la verdad es que en las pruebas de 3DMark no ha destacado para nada. Podremos utilizar este convertible para jugar sin problemas, eso sí, a juegos sencillos y no muy exigentes, o con los gráficos configurados acorde a la potencia del equipo.

Pros:

  • Hardware de gama media-alta.
  • Buena calidad de la pantalla.
  • Silencioso, y buen ventilado.
  • Diseño.
  • Portátil + Tablet 2 en 1.

Contras:

  • El brillo de la pantalla al máximo es bastante bajo.
  • Muy pocas (o nulas) opciones de ampliación sin desmantelar el ordenador entero (y obviamente quedándonos sin garantía).
  • La duración de la batería deja bastante que desear.
  • Muy justo para jugar.
  • Precio.

Por todo ello, hemos decidido dar al portátil convertible Lenovo Yoga 730 nuestro galardón de oro.

Puntuación Lenovo Yoga 730

Lenovo Z50-75

  • 07 de abril, 2015 • 11:00
  • Guillermo de Ángel
  • 9

LenovoLockup_POS_Color

El Lenovo Z50 – 75 fue lanzado a finales del año pasado y se podría definir como un portátil multimedia / oficina con cierta capacidad para jugar y realizar otras aplicaciones de cierta carga gráfica, con un diseño compacto y elegante y un precio comedido.

El Lenovo Z50-75 es un portátil con una pantalla de 15,6 pulgadas Full HD que incorpora una APU AMD FX-7500 y una tarjeta gráfica AMD Radeon R7 M260DX con 2GB de memoria dedicada. Esto se combina con 8GB de RAM y un disco duro de 1 TB. Todo ello a un precio de 600 euros, lo que lo convierten en una decente opción siempre que jugar en él no sea nuestra principal motivación.

Z50-75_3

En tema de conectividad, incorpora un puerto USB 3.0, dos USB 2.0, un puerto HDMI, otro VGA, WiFi y conexión Bluetooth, genial si queremos sincronizarlo por ejemplo con unos altavoces o un mando inalámbrico.

Como es costumbre en los portátiles, no podía faltar un lector y grabador de DVD. Por otro lado, Lenovo ha dotado al Z50-75 con unos altavoces con sonido Dolby, con lo que buscan ofrecer una mejor experiencia en reproducción multimedia.

Z50-75_2

En cuanto al diseño, la verdad es que se trata de un modelo bastante elegante y discreto. Es completamente negro excepto por algunos detalles como los símbolos de las teclas, en blanco y naranja, y el borde del trackpad, con un acabado metálico. El interior tiene un aspecto de metal cepillado, mientras que por fuera la parte trasera de la pantalla es lisa y suave y con brillo, y la parte inferior del portátil tiene una textura rugosa y en zig-zag.

Presenta unas dimensiones de 38,4 x 26,5 x 2,5 centímetros y un peso de 2,5 kilos. En cuanto a la autonomía, la verdad es que no destaca, con cinco horas de uso en reposo.

Z50-75_1

Comenzamos el análisis de este Lenovo Z50-75. Como siempre, esperamos que os guste y os sea de utilidad.

Características técnicas

Se puede consultar en la página web de Lenovo, y son las siguientes:

  • Procesador: AMD FX-7500 (2.10GHz 4MB)
  • S.O: Windows 8.1 64
  • Tarjeta gráfica: AMD Radeon R7 M260 2GB
  • Memoria RAM: SODIMM 8GB PC3-12800 DDR3L 1600 MHz
  • Tipo de pantalla: 15.6″ FHD Glare Wedge 1920 x 1080 con webcam
  • Dispositivo de entrada: ClickPad
  • Almacenamiento: Disco duro 1TB + 8GB 5400 rpm
  • Dispositivo óptico: Lector/grabador DVD
  • Batería: 4 Cell Li-Cylindrical
  • Red: Lenovo BGN Wireless
  • Bluetooth: Bluetooth Version 4.0
  • Garantía: 1 año
  • Peso: 2.45 kg
  • Altura: 25.63 mm
  • Ancho: 259.87 mm
  • Largo: 381.76 mm

Ojo, que el procesador es una APU FX-7500 de la serie móvil de AMD, que no tiene nada que ver con la popular serie de escritorio. Esta gama FX consta de dos modelos (FX-7500 y FX-7600P) y se encuentra un escalón por encima de los A-10. En nuestro caso, el FX-7500 se compone de 4 núcleos CPU y 6 GPU y presenta un bajo TDP de 22W.

Para más info sobre las APUs de AMD, recomendamos visitar su página oficial.

Trae una pantalla 15,6″ a 1920 x 1080, lo cual está bien para multimedia y uso cotidiano pero para juegos ya veremos que nos penalizará si jugamos a la resolución nativa, como es normal.

Una gráfica AMD Radeon R7 M260 2GB para hacer Dual Graphics con la APU, 8GB de RAM, 1TB de disco duro y una batería 32 Wh Li-Ion, 14.4 V de 2200 mAh completan las características.

Aspecto externo

El Lenovo Z50-75 viene embalado en una caja de cartón del tamaño justo y rodeado de espumas protectoras para evitar desperfectos. Dentro, encontramos el portátil, el cargador y el folleto de la garantía.

LenovoZ50-75_003

 

El cargador es muy pequeño y ligero, un punto a favor a la hora de transportarlo de un sitio a otro.

LenovoZ50-75_095

 

El Z50-75 tiene un aspecto muy simple, como vemos, con ningún detalle aparte del logo. La tapa es lisa y brillante, al contrario que la parte inferior del portátil, que tiene una textura rugosa y acabado mate (lo que se ve irregular
entre las dos partes es el protector de plástico).

LenovoZ50-75_004

LenovoZ50-75_048 LenovoZ50-75_092

LenovoZ50-75_049

Por dentro, mismo estilo, muy sencillo y elegante sin detalles estrafalarios.

LenovoZ50-75_099 LenovoZ50-75_024

En el lateral derecho están, además de la rejilla de ventilación y el cargador, los puertos HDMI y VGA, el Ethernet y un USB 3.0 y otro 2.0.

LenovoZ50-75_005

Se ven mejor en estas otras imágenes:

El puerto Ethernet es curioso, porque para ahorrar algo de espacio y que nos sobresalga el puerto y quede «feo», le han puesto una especie de pestañita, de la que hay que tirar para meter el cable.

LenovoZ50-75_054 LenovoZ50-75_056

Al otro lado tenemos el USB 2.0 que falta, salida de audio, lector de tarjetas SD y el lector/grabador de DVD.

LenovoZ50-75_013Las dos bisagras mantienen bien fija la pantalla al teclado, y su ángulo de apertura máxima es de alrededor de 130º:

 

LenovoZ50-75_024

Aprovechamos para mostrar ya el botón de encendido, en la parte izquierda y encima del teclado.

LenovoZ50-75_043

Hablando del teclado, es el típico AccuType de Lenovo, con los símbolos en blanco y las funciones alternativas en color naranja oscuro / marrón.

LenovoZ50-75_089 LenovoZ50-75_086

La verdad es que tienen muy buena pinta, tanto estéticamente como al tacto, que es ligeramente rugoso y agradable. No dan la sensación de estar sueltas, sino todo lo contrario, bastante bine puestas.

LenovoZ50-75_083

 

 

El touchpad se encuentra ligeramente hacia la izquierda y está enmarcado por un borde plateado, que le da un acabado interesante.

LenovoZ50-75_034

Por último la pantalla, que tiene menos de 1cm de grosor y un marco de 2cm. arriba del todo, en la zona central, se encuentra el sensor de luminosidad, que sirve para que la cámara se ajuste automáticamente, la propia cámara y el micrófono.

LenovoZ50-75_080

Topes de goma a lo largo del marco para hacer el contacto con la parte del teclado:

LenovoZ50-75_082

Por debajo vemos que tiene un par de rejillas de ventilación, un más grande que la otra. La pequeña es la que da al disipador que veremos ahora, y la grande es salida de aire general y se encuentra encima del disco duro y la memoria RAM.

Lenovo Z50-75_2_003

 

 

El acabado tiene una textura rugosa, al contrario que en la tapa superior, y la verdad es que es bastante agradable al tacto.

Las patas de goma son de casi 1 centímetro y aunque son bastante pronunciadas y la superficie de contacto se ve reducida, cumplen perfectamente su cometido.

LenovoZ50-75_072 LenovoZ50-75_060

En cuanto a la batería, tiene dos pequeños conmutadores, uno para empujar la batería hacia fuera y otro de seguridad, como suele ser típico.

LenovoZ50-75_065

LenovoZ50-75_067 LenovoZ50-75_068

 

La batería pivota sobre el eje longitudinal y una vez levantada del todo se puede sacar.

LenovoZ50-75_075

 

Interior

Para abrir el Lenovo Z50-75, hay que quitar los tres tornillos del lado más cercano, los que están entre las dos patas de goma, y deslizar la tapa hacia nosotros.

Este es el aspecto de su interior:

 

Lenovo Z50-75_2_007

 

Los altavoces, por cierto, se encuentran en las esquinas inferiores, y están al descubierto una vez hemos quitado la tapa:

Lenovo Z50-75_2_010 Lenovo Z50-75_2_011

La RAM se compone de dos módulos de 4GB y se encuentran ligeramente separados, situados entre el disco duro y el disipador.

Lenovo Z50-75_2_012 Lenovo Z50-75_2_014

Entre la RAM y el disco tenemos el módulo WiFi.

Lenovo Z50-75_2_016

 

Debajo del disipador metálico se encuentra obviamente un ventilador, y ambos ayudan a la refrigeración.

Lenovo Z50-75_2_018

 

Los heatpipes de cobre cumplen su propósito llevando el aire caliente hacia el ventilador.

Lenovo Z50-75_2_020 Lenovo Z50-75_2_022

Funcionamiento y testeo

Pasamos al análisis de verdad, con el que esperamos que os hagáis una idea bastante aproximada del funcionamiento del Z50-75.

El touchpad la verdad es que es una gozada, el tacto es bueno y la precisión bastante buena también. Muy cómodo el control con dos dedos, que nos permite hacer scroll en la mayoría de aplicaciones. Los botones son bastante decentes, por lo que no hay ninguna pega al respecto.

El teclado también es de calidad y responsivo. Las teclas incorporan el típico mecanismo de tijera de los portátiles que las hace de bajo perfil y tienen el punto de activación perfecto. Las teclas multimedia (en las F1-F12) además nos permiten controlar el volumen, brillo, touchpad, extensión de pantalla, etc (incluso activar/desactivar la pantalla y el touchpad).

En resumen, la experiencia de usuario es muy satisfactoria en este sentido, ya que te sientes cómodo usando el portátil.

Algo a destacar, es que viene con una serie de utilidades de Lenovo preinstaladas, y nuestra recomendación es que si no las vas a usar, las desinstales para evitar así cualquier repercusión en el rendimiento.

basura

Batería

No es el punto fuerte de este portátil, desafortunadamente. En nuestras pruebas hemos que dura alrededor de 5h en estado de reposo. Este tiempo se reduce drásticamente con un uso elevado. Por ejemplo a carga máxima dura alrededor de 1h y poco, y en reproducción de vídeo continua algo así como 2h y media.

Temperatura

Con un uso moderado no es muy exagerado, pero con juegos o aplicaciones 3D si que es notable la subida. Por ejemplo tras un rato de Bioshock Infinite, tanto la gráfica como el procesador se sube hasta los 80 grados, y con otros juegos más exigentes aún más. Esta temperatura en el procesador se traduce en mayor temperatura en el lado izquierdo del teclado, bastante notable. La salida lateral se pone a tope.

En definitiva, no se puede decir que sea un portátil especialmente preparado para la gestión de la temperatura (ya hemos visto que tiene un único heatpipe).

Pantalla y sonido

Respecto a la pantalla, en exteriores tendremos algunos reflejos molestos, pero en interiores sin problemas. Hay que tener un poco de ojo, sin embargo, con la tapa, que es un poco delgada (positivo porque reduce el grosor, pero perjudicial porque pierde solidez), obviamente si tenemos el cuidado que hay que tener no es un problema.

LenovoZ50-75_073

Aún así es bastante agradable, se ve bastante bien y la resolución de 1920 x 1080p es una gozada en una pantalla de 15.6″.

En cuanto al sonido, es bastante aceptable para ser un sistema integrado en un portátil. Como es de esperar, sin embargo, le faltan graves.

Uso multimedia y de oficina

Es donde destaca este modelo. Gracias a sus 8GB de RAM nos permite trabajar en varias cosas a la vez, y si eres como yo que tienes 17 pestañas de Chrome, 8 excels, dos vídeos y un juego abiertos a la vez, se agradece.

Reproduce vídeo Full HD sin problemas, está indicado para tareas como programar o redactar textos, realizar trabajos, editar vídeo (sin pasarse), etc.

Como esperábamos, este es el perfil que ofrece, y está muy bien en ese sentido, muy válido para estas tareas. Suponemos que por eso es por lo que trae también un HDD de 1TB, valorado especialmente por usuarios que buscan más capacidad que rendimiento extremo. Está claro que si en lugar de un HDD contase con un SSD se vería un incremento en rapidez de ejecución y rendimiento general.

Características extra

AMD

Gracias a que incorpora una APU AMD, el Lenovo Z50-75 cuenta con lo que AMD llama «Elite software«.
AMD Quick Stream: Acelera y unifica la experiencia de transmisión prácticamente sin interrupciones. Identifica y asigna más ancho de banda a tus aplicaciones de máxima prioridad, manteniendo el nivel de ancho de banda mínimo para todas las demás. Esto hace que prácticamente no haya retrasos en las aplicaciones sensibles a la latencia, como la transmisión de vídeo y VoIP.

Como dice en la descripción, asigna prioridades a distintos tipos de tráfico.

AMD Gesture ControlControla tu sistema prácticamente sin usar las manos con AMD Gesture Control. Pasa a la siguiente pista de música o de tu película doméstica, adelanta las diapositivas de Microsoft PowerPoint y desplázate por tu lector electrónico, todo ello con la cámara integrada de tu dispositivo.

gesture-control-screen

AMD Face LoginAMD hace posible que experimentes un nuevo estándar de acceso a tu ordenador. No te preocupes más de recordar nombres de usuario y contraseñas. En los sistemas basados en procesadores Serie A de AMD seleccionados, puedes simplificar la manera con la que inicias sesión en tus sitios favoritos gracias a su capacidad de reconocimiento facial de AMD Face Login.
face-login-computer-screen

AMD Wireless Display: Compartir tus juegos, vídeos y fotos favoritos en todos tus dispositivos no puede ser más fácil. Olvida el desorden de los cables enredados por el suelo y de los enchufes que no encuentran una conexión USB disponible detrás del televisor. La tecnología AMD Wireless Display te permite compartir tus contenidos multimedia de brillante alta definición sin prácticamente cambios en la calidad de la imagen.

amd-wireless-wifi-display-desktop-notebook

Por defecto no vienen instaladas, y para habilitar estas características, tenemos que ir a la página web de AMD correspondiente y descargar su programa de checkeo, que nos dice si nuestro hardware es compatible y nos permite instalarlas:

elite1

 

Lenovo

Además de los programas que hemos mencionado antes, también viene con otra serie de utilidades ya activadas:

– Lenovo OneKey Theater: Ecualiza el audio y el balance de colores, tono, saturación, etc, en función de varios perfiles predeterminados.

theater

 

– Lenovo Phone Companion:

phone

 

– Lenovo Energy Manager: Típico asistente de gestión de energía, que de forma adicional al propio de Windows ofrece información sobre el estado de la batería, así como distintas opciones de configuración.

energy4

 

Pruebas sintéticas

Como es costumbre, os mostramos los resultados de las pruebas sintéticas más comunes. Sin embargo, hay que tener en cuenta que no se trata de un portátil pensado para jugar, así que sin duda alguna los números serán pobres. Pero bueno, valen para hacerse una idea.

Empezamos con unas capturas del CPU-Z, GPU-Z y DxDiag, que nos confirman las características que esperábamos:

cpuz1 cpuz2

 

gpuz1 gpuz2

dxdiag1

dxdiag2

 

En el caso de la gráfica, como es de esperar al tratarse de una APU, nos aparecen tanto los gráficos de ésta como la gráfica dedicada M260DX.

Pasando a pruebas de mayor calibre, vamos con Cinebench.

Cinebench R15

cinebench1 cinebench2

3DMark

En este caso hemos realizado tres de las pruebas que ofrece el programa, que de mayor a menor exigencia son Fire Strike, Sky Diver y Cloud Gate.

-Fire Strike:

firestrike_2

 

firestrike2

 

– Sky Diver

sky2
skydiver2

 

– Cloud Gate

cloud2
cloudgate2

Aida64

aida64

CrystalDisk Mark

crystal1

Tras varias pasadas del CrystalDisk Mark los resultados no han variado mucho, por lo que parecen bastante precisos.

Juegos

Aunque no está orientado al gaming, no quiere decir que no se pueda jugar en él. Obviamente no vamos a poder jugar lo último de lo último pero algo se puede hacer sacando provecho del Dual Graphics.

– Alien: Isolation

  • Resolución: 1600 x 900
  • Calidad gráfica: mínimo

alien-isolation-wallpaper-2

Tira más o menos, pero por debajo de los 20 fps la mayor parte del tiempo, en calidad baja. No es el mejor exponente.

– Bioshock infinite

  • Resolución: 1600 x 900
  • Calidad gráfica: mínimo

En general se mueve sorprendentemente bien, aunque con algunos momentos de caídas de fps, como es normal.

BioShockInfinite 2015-04-05 21-38-55-116

Con las opciones gráficas puestas en bajo, se consiguen entre 20-30 fps, un poquito escaso, pero si nos metemos en las opciones avanzadas y desactivamos algunas opciones, como el VSync y un par de cosas más (antialiasing activado incluso), el tema mejora bastante. No se ve horriblemente mal y conseguimos entre 35 y 40+ fps, lo cual ya es bastante decente en este tipo de juegos.

– Crysis 3

  • Resolución: 1600 x 900
  • Calidad gráfica: mínimo

crysis_3-1979858

Un poquito mejor que Alien, pero no al nivel del Bioshock. Los fps rondando los 20-25 en su mayoría.

– Metro Last Light

  • Resolución: 1600 x 900
  • Calidad gráfica: mínimo

MetroLastLight-650x341

Los resultados que da la prueba propia del juego son los siguientes (1080p, 720p y 768p). En la parte se puede ver la configuración, aunque en todas ha sido en calidad baja.

No son demasiado esperanzadores, pero hay que tener en cuenta que ese test pone bastante estrés en el equipo, en una situación en la que no siempre nos encontraremos dentro del juego. En realidad, al menos en las primeras fases hemos podido jugar entre 30 y 40 fps.

– League of Legends

Siendo uno de los juegos más populares desde hace unos años (si no el que más), no podíamos olvidarnos de él. Con la resolución nativa de 1920 x 1080p y todo al mínimo conseguimos unos fps de más de 70 (estables), y subiendo la calidad al máximo se pierden unos 10-15, algo que todavía está muy bien. Arriba a la derecha se ven los fps (click para agrandar):

lolbaja

Obviamente el rendimiento no será suficiente para el usuario más exigente, pero sí que son jugables muchos títulos, y para un uso casual no está mal.

Conclusión

Teniendo que se trata de un equipo de gama media (599€), cumple con lo que promete de manera convincente. Su uso ideal es para trabajar en el día a día y ofrece posibilidades en cuanto a entretenimiento. Ya hemos visto que se puede utilizar para jugar y para reproducir contenido Full HD, edición de vídeos, etc.

LenovoZ50-75_099

La calidad de materiales es bastante decente y sus medidas y peso lo hacen muy transportable (el tamaño del cargador ayuda). La batería es un poco escasa, pero siendo sinceros, la mayoría de nosotros lo tenemos enchufado a la red cuando usamos nuestros portátiles, y solo hacemos uso de la batería en casos excepcionales, así que este tema no es tan preocupante.

Nos ha convencido su acabado y sus prestaciones por el precio que tiene.

Pros:

  • Acabado y materiales
  • Rendimiento general
  • Uso multimedia
  • Cierta capacidad para jugar

Contras:

  • Temperatura
  • Batería
  • Demasido software preinstalado por parte de Lenovo

punt

Por ello, le otorgamos nuestro galardón de plata:

HZ_MedalsCatg_3_Silver