
El Lenovo Z50 – 75 fue lanzado a finales del año pasado y se podría definir como un portátil multimedia / oficina con cierta capacidad para jugar y realizar otras aplicaciones de cierta carga gráfica, con un diseño compacto y elegante y un precio comedido.
El Lenovo Z50-75 es un portátil con una pantalla de 15,6 pulgadas Full HD que incorpora una APU AMD FX-7500 y una tarjeta gráfica AMD Radeon R7 M260DX con 2GB de memoria dedicada. Esto se combina con 8GB de RAM y un disco duro de 1 TB. Todo ello a un precio de 600 euros, lo que lo convierten en una decente opción siempre que jugar en él no sea nuestra principal motivación.

En tema de conectividad, incorpora un puerto USB 3.0, dos USB 2.0, un puerto HDMI, otro VGA, WiFi y conexión Bluetooth, genial si queremos sincronizarlo por ejemplo con unos altavoces o un mando inalámbrico.
Como es costumbre en los portátiles, no podía faltar un lector y grabador de DVD. Por otro lado, Lenovo ha dotado al Z50-75 con unos altavoces con sonido Dolby, con lo que buscan ofrecer una mejor experiencia en reproducción multimedia.

En cuanto al diseño, la verdad es que se trata de un modelo bastante elegante y discreto. Es completamente negro excepto por algunos detalles como los símbolos de las teclas, en blanco y naranja, y el borde del trackpad, con un acabado metálico. El interior tiene un aspecto de metal cepillado, mientras que por fuera la parte trasera de la pantalla es lisa y suave y con brillo, y la parte inferior del portátil tiene una textura rugosa y en zig-zag.
Presenta unas dimensiones de 38,4 x 26,5 x 2,5 centímetros y un peso de 2,5 kilos. En cuanto a la autonomía, la verdad es que no destaca, con cinco horas de uso en reposo.

Comenzamos el análisis de este Lenovo Z50-75. Como siempre, esperamos que os guste y os sea de utilidad.
Características técnicas
Se puede consultar en la página web de Lenovo, y son las siguientes:
-
Procesador: AMD FX-7500 (2.10GHz 4MB)
-
S.O: Windows 8.1 64
-
Tarjeta gráfica: AMD Radeon R7 M260 2GB
-
Memoria RAM: SODIMM 8GB PC3-12800 DDR3L 1600 MHz
-
Tipo de pantalla: 15.6″ FHD Glare Wedge 1920 x 1080 con webcam
-
Dispositivo de entrada: ClickPad
-
Almacenamiento: Disco duro 1TB + 8GB 5400 rpm
-
Dispositivo óptico: Lector/grabador DVD
-
Batería: 4 Cell Li-Cylindrical
-
Red: Lenovo BGN Wireless
-
Bluetooth: Bluetooth Version 4.0
-
Garantía: 1 año
-
Peso: 2.45 kg
-
Altura: 25.63 mm
-
Ancho: 259.87 mm
-
Largo: 381.76 mm
Ojo, que el procesador es una APU FX-7500 de la serie móvil de AMD, que no tiene nada que ver con la popular serie de escritorio. Esta gama FX consta de dos modelos (FX-7500 y FX-7600P) y se encuentra un escalón por encima de los A-10. En nuestro caso, el FX-7500 se compone de 4 núcleos CPU y 6 GPU y presenta un bajo TDP de 22W.
Para más info sobre las APUs de AMD, recomendamos visitar su página oficial.
Trae una pantalla 15,6″ a 1920 x 1080, lo cual está bien para multimedia y uso cotidiano pero para juegos ya veremos que nos penalizará si jugamos a la resolución nativa, como es normal.
Una gráfica AMD Radeon R7 M260 2GB para hacer Dual Graphics con la APU, 8GB de RAM, 1TB de disco duro y una batería 32 Wh Li-Ion, 14.4 V de 2200 mAh completan las características.
Aspecto externo
El Lenovo Z50-75 viene embalado en una caja de cartón del tamaño justo y rodeado de espumas protectoras para evitar desperfectos. Dentro, encontramos el portátil, el cargador y el folleto de la garantía.

El cargador es muy pequeño y ligero, un punto a favor a la hora de transportarlo de un sitio a otro.

El Z50-75 tiene un aspecto muy simple, como vemos, con ningún detalle aparte del logo. La tapa es lisa y brillante, al contrario que la parte inferior del portátil, que tiene una textura rugosa y acabado mate (lo que se ve irregular
entre las dos partes es el protector de plástico).


Por dentro, mismo estilo, muy sencillo y elegante sin detalles estrafalarios.
En el lateral derecho están, además de la rejilla de ventilación y el cargador, los puertos HDMI y VGA, el Ethernet y un USB 3.0 y otro 2.0.

Se ven mejor en estas otras imágenes:
El puerto Ethernet es curioso, porque para ahorrar algo de espacio y que nos sobresalga el puerto y quede «feo», le han puesto una especie de pestañita, de la que hay que tirar para meter el cable.
Al otro lado tenemos el USB 2.0 que falta, salida de audio, lector de tarjetas SD y el lector/grabador de DVD.
Las dos bisagras mantienen bien fija la pantalla al teclado, y su ángulo de apertura máxima es de alrededor de 130º:

Aprovechamos para mostrar ya el botón de encendido, en la parte izquierda y encima del teclado.

Hablando del teclado, es el típico AccuType de Lenovo, con los símbolos en blanco y las funciones alternativas en color naranja oscuro / marrón.
La verdad es que tienen muy buena pinta, tanto estéticamente como al tacto, que es ligeramente rugoso y agradable. No dan la sensación de estar sueltas, sino todo lo contrario, bastante bine puestas.

El touchpad se encuentra ligeramente hacia la izquierda y está enmarcado por un borde plateado, que le da un acabado interesante.

Por último la pantalla, que tiene menos de 1cm de grosor y un marco de 2cm. arriba del todo, en la zona central, se encuentra el sensor de luminosidad, que sirve para que la cámara se ajuste automáticamente, la propia cámara y el micrófono.

Topes de goma a lo largo del marco para hacer el contacto con la parte del teclado:

Por debajo vemos que tiene un par de rejillas de ventilación, un más grande que la otra. La pequeña es la que da al disipador que veremos ahora, y la grande es salida de aire general y se encuentra encima del disco duro y la memoria RAM.

El acabado tiene una textura rugosa, al contrario que en la tapa superior, y la verdad es que es bastante agradable al tacto.
Las patas de goma son de casi 1 centímetro y aunque son bastante pronunciadas y la superficie de contacto se ve reducida, cumplen perfectamente su cometido.
En cuanto a la batería, tiene dos pequeños conmutadores, uno para empujar la batería hacia fuera y otro de seguridad, como suele ser típico.

La batería pivota sobre el eje longitudinal y una vez levantada del todo se puede sacar.

Interior
Para abrir el Lenovo Z50-75, hay que quitar los tres tornillos del lado más cercano, los que están entre las dos patas de goma, y deslizar la tapa hacia nosotros.
Este es el aspecto de su interior:

Los altavoces, por cierto, se encuentran en las esquinas inferiores, y están al descubierto una vez hemos quitado la tapa:
La RAM se compone de dos módulos de 4GB y se encuentran ligeramente separados, situados entre el disco duro y el disipador.
Entre la RAM y el disco tenemos el módulo WiFi.

Debajo del disipador metálico se encuentra obviamente un ventilador, y ambos ayudan a la refrigeración.

Los heatpipes de cobre cumplen su propósito llevando el aire caliente hacia el ventilador.
Funcionamiento y testeo
Pasamos al análisis de verdad, con el que esperamos que os hagáis una idea bastante aproximada del funcionamiento del Z50-75.
El touchpad la verdad es que es una gozada, el tacto es bueno y la precisión bastante buena también. Muy cómodo el control con dos dedos, que nos permite hacer scroll en la mayoría de aplicaciones. Los botones son bastante decentes, por lo que no hay ninguna pega al respecto.
El teclado también es de calidad y responsivo. Las teclas incorporan el típico mecanismo de tijera de los portátiles que las hace de bajo perfil y tienen el punto de activación perfecto. Las teclas multimedia (en las F1-F12) además nos permiten controlar el volumen, brillo, touchpad, extensión de pantalla, etc (incluso activar/desactivar la pantalla y el touchpad).
En resumen, la experiencia de usuario es muy satisfactoria en este sentido, ya que te sientes cómodo usando el portátil.
Algo a destacar, es que viene con una serie de utilidades de Lenovo preinstaladas, y nuestra recomendación es que si no las vas a usar, las desinstales para evitar así cualquier repercusión en el rendimiento.

Batería
No es el punto fuerte de este portátil, desafortunadamente. En nuestras pruebas hemos que dura alrededor de 5h en estado de reposo. Este tiempo se reduce drásticamente con un uso elevado. Por ejemplo a carga máxima dura alrededor de 1h y poco, y en reproducción de vídeo continua algo así como 2h y media.
Temperatura
Con un uso moderado no es muy exagerado, pero con juegos o aplicaciones 3D si que es notable la subida. Por ejemplo tras un rato de Bioshock Infinite, tanto la gráfica como el procesador se sube hasta los 80 grados, y con otros juegos más exigentes aún más. Esta temperatura en el procesador se traduce en mayor temperatura en el lado izquierdo del teclado, bastante notable. La salida lateral se pone a tope.
En definitiva, no se puede decir que sea un portátil especialmente preparado para la gestión de la temperatura (ya hemos visto que tiene un único heatpipe).
Pantalla y sonido
Respecto a la pantalla, en exteriores tendremos algunos reflejos molestos, pero en interiores sin problemas. Hay que tener un poco de ojo, sin embargo, con la tapa, que es un poco delgada (positivo porque reduce el grosor, pero perjudicial porque pierde solidez), obviamente si tenemos el cuidado que hay que tener no es un problema.

Aún así es bastante agradable, se ve bastante bien y la resolución de 1920 x 1080p es una gozada en una pantalla de 15.6″.
En cuanto al sonido, es bastante aceptable para ser un sistema integrado en un portátil. Como es de esperar, sin embargo, le faltan graves.
Uso multimedia y de oficina
Es donde destaca este modelo. Gracias a sus 8GB de RAM nos permite trabajar en varias cosas a la vez, y si eres como yo que tienes 17 pestañas de Chrome, 8 excels, dos vídeos y un juego abiertos a la vez, se agradece.
Reproduce vídeo Full HD sin problemas, está indicado para tareas como programar o redactar textos, realizar trabajos, editar vídeo (sin pasarse), etc.
Como esperábamos, este es el perfil que ofrece, y está muy bien en ese sentido, muy válido para estas tareas. Suponemos que por eso es por lo que trae también un HDD de 1TB, valorado especialmente por usuarios que buscan más capacidad que rendimiento extremo. Está claro que si en lugar de un HDD contase con un SSD se vería un incremento en rapidez de ejecución y rendimiento general.
Características extra
AMD
Gracias a que incorpora una APU AMD, el Lenovo Z50-75 cuenta con lo que AMD llama «Elite software«.
– AMD Quick Stream: Acelera y unifica la experiencia de transmisión prácticamente sin interrupciones. Identifica y asigna más ancho de banda a tus aplicaciones de máxima prioridad, manteniendo el nivel de ancho de banda mínimo para todas las demás. Esto hace que prácticamente no haya retrasos en las aplicaciones sensibles a la latencia, como la transmisión de vídeo y VoIP.
Como dice en la descripción, asigna prioridades a distintos tipos de tráfico.
– AMD Gesture Control: Controla tu sistema prácticamente sin usar las manos con AMD Gesture Control. Pasa a la siguiente pista de música o de tu película doméstica, adelanta las diapositivas de Microsoft PowerPoint y desplázate por tu lector electrónico, todo ello con la cámara integrada de tu dispositivo.

– AMD Face Login: AMD hace posible que experimentes un nuevo estándar de acceso a tu ordenador. No te preocupes más de recordar nombres de usuario y contraseñas. En los sistemas basados en procesadores Serie A de AMD seleccionados, puedes simplificar la manera con la que inicias sesión en tus sitios favoritos gracias a su capacidad de reconocimiento facial de AMD Face Login.

– AMD Wireless Display: Compartir tus juegos, vídeos y fotos favoritos en todos tus dispositivos no puede ser más fácil. Olvida el desorden de los cables enredados por el suelo y de los enchufes que no encuentran una conexión USB disponible detrás del televisor. La tecnología AMD Wireless Display te permite compartir tus contenidos multimedia de brillante alta definición sin prácticamente cambios en la calidad de la imagen.

Por defecto no vienen instaladas, y para habilitar estas características, tenemos que ir a la página web de AMD correspondiente y descargar su programa de checkeo, que nos dice si nuestro hardware es compatible y nos permite instalarlas:

Lenovo
Además de los programas que hemos mencionado antes, también viene con otra serie de utilidades ya activadas:
– Lenovo OneKey Theater: Ecualiza el audio y el balance de colores, tono, saturación, etc, en función de varios perfiles predeterminados.

– Lenovo Phone Companion:

– Lenovo Energy Manager: Típico asistente de gestión de energía, que de forma adicional al propio de Windows ofrece información sobre el estado de la batería, así como distintas opciones de configuración.

Pruebas sintéticas
Como es costumbre, os mostramos los resultados de las pruebas sintéticas más comunes. Sin embargo, hay que tener en cuenta que no se trata de un portátil pensado para jugar, así que sin duda alguna los números serán pobres. Pero bueno, valen para hacerse una idea.
Empezamos con unas capturas del CPU-Z, GPU-Z y DxDiag, que nos confirman las características que esperábamos:


En el caso de la gráfica, como es de esperar al tratarse de una APU, nos aparecen tanto los gráficos de ésta como la gráfica dedicada M260DX.
Pasando a pruebas de mayor calibre, vamos con Cinebench.
Cinebench R15
3DMark
En este caso hemos realizado tres de las pruebas que ofrece el programa, que de mayor a menor exigencia son Fire Strike, Sky Diver y Cloud Gate.
-Fire Strike:


– Sky Diver


– Cloud Gate


Aida64

CrystalDisk Mark

Tras varias pasadas del CrystalDisk Mark los resultados no han variado mucho, por lo que parecen bastante precisos.
Juegos
Aunque no está orientado al gaming, no quiere decir que no se pueda jugar en él. Obviamente no vamos a poder jugar lo último de lo último pero algo se puede hacer sacando provecho del Dual Graphics.
– Alien: Isolation
- Resolución: 1600 x 900
- Calidad gráfica: mínimo

Tira más o menos, pero por debajo de los 20 fps la mayor parte del tiempo, en calidad baja. No es el mejor exponente.
– Bioshock infinite
- Resolución: 1600 x 900
- Calidad gráfica: mínimo
En general se mueve sorprendentemente bien, aunque con algunos momentos de caídas de fps, como es normal.

Con las opciones gráficas puestas en bajo, se consiguen entre 20-30 fps, un poquito escaso, pero si nos metemos en las opciones avanzadas y desactivamos algunas opciones, como el VSync y un par de cosas más (antialiasing activado incluso), el tema mejora bastante. No se ve horriblemente mal y conseguimos entre 35 y 40+ fps, lo cual ya es bastante decente en este tipo de juegos.
– Crysis 3
- Resolución: 1600 x 900
- Calidad gráfica: mínimo

Un poquito mejor que Alien, pero no al nivel del Bioshock. Los fps rondando los 20-25 en su mayoría.
– Metro Last Light
- Resolución: 1600 x 900
- Calidad gráfica: mínimo

Los resultados que da la prueba propia del juego son los siguientes (1080p, 720p y 768p). En la parte se puede ver la configuración, aunque en todas ha sido en calidad baja.
No son demasiado esperanzadores, pero hay que tener en cuenta que ese test pone bastante estrés en el equipo, en una situación en la que no siempre nos encontraremos dentro del juego. En realidad, al menos en las primeras fases hemos podido jugar entre 30 y 40 fps.
– League of Legends
Siendo uno de los juegos más populares desde hace unos años (si no el que más), no podíamos olvidarnos de él. Con la resolución nativa de 1920 x 1080p y todo al mínimo conseguimos unos fps de más de 70 (estables), y subiendo la calidad al máximo se pierden unos 10-15, algo que todavía está muy bien. Arriba a la derecha se ven los fps (click para agrandar):

Obviamente el rendimiento no será suficiente para el usuario más exigente, pero sí que son jugables muchos títulos, y para un uso casual no está mal.
Conclusión
Teniendo que se trata de un equipo de gama media (599€), cumple con lo que promete de manera convincente. Su uso ideal es para trabajar en el día a día y ofrece posibilidades en cuanto a entretenimiento. Ya hemos visto que se puede utilizar para jugar y para reproducir contenido Full HD, edición de vídeos, etc.

La calidad de materiales es bastante decente y sus medidas y peso lo hacen muy transportable (el tamaño del cargador ayuda). La batería es un poco escasa, pero siendo sinceros, la mayoría de nosotros lo tenemos enchufado a la red cuando usamos nuestros portátiles, y solo hacemos uso de la batería en casos excepcionales, así que este tema no es tan preocupante.
Nos ha convencido su acabado y sus prestaciones por el precio que tiene.
Pros:
- Acabado y materiales
- Rendimiento general
- Uso multimedia
- Cierta capacidad para jugar
Contras:
- Temperatura
- Batería
- Demasido software preinstalado por parte de Lenovo

Por ello, le otorgamos nuestro galardón de plata:
