¿Quién ha dicho que un buen ordenador debe ser de sobremesa? Si sabemos buscar, y elegir correctamente, podemos encontrar ordenadores portátiles que no solo nos van a servir para leer el correo, navegar por Internet y ver vídeos en YouTube, sino que vamos a encontrar auténticas máquinas de entretenimiento, con lo último en tecnología, que pueden llegar a ser incluso más potentes que muchos ordenadores de sobremesa, como es el caso de los Lenovo Legion S7.
Índice
Características y especificaciones técnicas
La gama Legion de Lenovo es la gama de alto rendimiento de los portátiles de este fabricante. Con ella, Lenovo quiere abrirse paso dentro del mundo del gaming ofreciendo a sus clientes una máquina potente y rompedora, capaz de poder incluso con los juegos más salvajes. ¿Que quieres un GTA V? Por qué no. ¿Y un Cyberpunk 2077? A por ello, no tendrá ningún problema (salvo los propios bugs del juego).
El modelo concreto que hemos analizado en nuestro caso es el 15IMH5. Este modelo cuenta con un procesador Intel Core i7 10750H, una CPU de décima generación con 6 núcleos y 12 hilos capaz de conseguir una velocidad tope de hasta 5 GHz (la base es de 2.6 GHz). A este procesador le acompaña un kit de 8 GB de memoria RAM soldado en la placa, junto a un módulo SO-DIMM de otros 8 GB. En total, 16 GB de RAM DDR4 a 2933 MHZ.
En cuanto a la tarjeta gráfica de esta unidad, estamos ante una NVIDIA GeForce RTX 20609 Max-Q. Esta GPU tiene 6 GB de memoria GDDR6 y es compatible con el famoso Ray Tracing de los juegos modernos.
A todo lo anterior le acompaña un SSD NVMe PCIe 3.0×4 M2 2280 de 512 GB de capacidad. Y, en cuanto a la pantalla del portátil, estamos ante una unidad de 15.6 pulgadas, FullHD con panel IPS de 300 nits, 144 Hz y compatible con Dolby Vision.
Otras características que podemos encontrar en este portátil son:
- Tarjeta de Wi-Fi Killer AX1650 11ax.
- Bluetooth 5.1.
- Webcam de 720p.
- Micrófono incorporado.
- Batería integrada de 71 Wh.
- Iluminación RGB por tecla.
Las conexiones que tendremos a mano serán 2 puertos USB 3.2 Gen2 (uno de ellos Allways On), 2 puertos USB 3.2 Tipo C Gen2 (compatibles con Thunderbolt 3 y DisplayPort 1.4), la conexión mini-jack para auriculares y micro y el adaptador de corriente. También incluye un lector de tarjetas SD.
El tamaño del portátil es de 356 mm x 250 mm x 15.9 mm, y su peso es de 1.86 Kg. También viene con un Windows 10 Pro de 64 bits instalado.
Lenovo Legion S7 | 15IMH5 |
---|---|
CPU | Intel Core i7 10750H |
RAM | 16 GB DDR4 a 2933 MHZ |
GPU | NVIDIA GeForce RTX 2060 Max-Q |
SSD | SSD NVMe PCIe 3.0x4 M2 2280 de 512 GB |
HDD | No |
Pantalla | FullHD, panel IPS de 300 nits, 144 Hz y Dolby Vision |
Wi-Fi | Killer AX1650 11ax |
Bluetooth | 5.1 |
Batería | 71 Wh |
Análisis del Lenovo Legion S7
Desde la caja hasta el portátil, está claro que estamos ante un producto de la gama más alta. Lenovo ha cuidado mucho sus detalles, transportando su portátil dentro de una caja de cartón muy bien protegida. Dentro de ella encontraremos una caja con el portátil en cuestión, y otra con el cargador y demás accesorios incluidos.
El portátil es de color, plateado, un color muy elegante que lo aleja de los colores convencionales de este tipo de portátiles de alto rendimiento. Además, al estar fabricado de aluminio estamos ante un equipo no solo elegante, sino resistente al paso del tiempo.
Para poder mantener el portátil con un grosor lo más reducido posible, Lenovo ha reducido al máximo el número de conexiones que podemos encontrar. Y eso, dependiendo del uso que vayamos a dar del PC, puede ser un problema. Vamos a tener a nuestra disposición 2 puertos USB tipo A, y otros dos USB tipo C. Pero, por ejemplo, no tendremos una tarjeta de red, ni un puerto HDMI (aunque los USB tipo C son compatibles con DisplayPort).



El diseño general del portátil está bastante cuidado. Desde el teclado, de tipo membrana, de tamaño completo (incluso con teclado numérico) hasta la pantalla, con un acabado mate para evitar brillos. El botón de encendido en la parte superior, y el trackpad alineado a la izquierda.
A simple vista estamos ante un portátil normal. Pero el gaming brilla por la noche, cuando la iluminación RGB del teclado hace su aparición. Además, con un simple atajo de teclado (Fn + Q) vamos a poder cambiar entre modo normal, el modo silencioso, y el modo de alto rendimiento, mucho más ruidoso.
Gracias a que viene con Windows 10 instalado de serie, el ordenador estará listo para empezar a funcionar desde el primer momento. Además, cumple con los requisitos necesarios para poder actualizar a Windows 11. La actualización será totalmente gratuita a Windows 11 Pro tan pronto como esté disponible después de verano. Y es compatible con las últimas características esenciales de Windows 11, como DirectStorage (gracias al NVMe) y la emulación de aplicaciones de Android desde su subsistema (gracias a la CPU de Intel).
Trabajar, jugar… ¿Por qué no para todo?
Entonces, ¿el Lenovo Legion S7 es un portátil de trabajo o para jugar? Empecemos por lo primero. Dependiendo del tipo de trabajo que realicemos (ofimático, programación, diseño, etc), este portátil va más que sobrado. Gracias a su procesador Intel Core i7 de décima generación va a ser capaz de mover sin problema todo tipo de documentos, grandes hojas de cálculo e incluso bases de datos. Google Chrome (o el navegador que utilicemos) no va a ser ningún problema para él ya que, además de tener un procesador de lo más potente del mercado, cuenta con sus 16 GB de memoria RAM. ¿Necesitamos Internet para trabajar? Este Legion podrá aprovechar nuestra conexión Wi-Fi al máximo gracias a su tarjeta de Wi-Fi Killer AX1650 11ax. Seguramente quien se quede corto de Wi-Fi sea el router, no el portátil.
Pero ¿qué pasa si nos dedicamos a un trabajo algo más exhaustivo? Hablamos de usar programas de diseño gráfico (como Photoshop), de edición de vídeo (como Adobe Premiere) o programas mucho más exigentes, como los programas de diseño 3D (Blender), motores de desarrollo y renderizado de juegos (Unity o Unreal Engine) y, por supuesto, programas de diseño CAD. Estos programas son mucho más exigentes que un Word o un Excel, y no siempre funcionan bien en ordenadores sencillos. Por suerte, Lenovo no tiene el más mínimo problema para hacerlos funcionar. Además de su CPU, y la buena cantidad de RAM incluida, este portátil cuenta con una tarjeta gráfica incluida NVIDIA RTX 2060 gracias a la cual vamos a poder activar la aceleración por hardware en estos programas y garantizar así su correcto funcionamiento en todo tipo de tareas.
No se nos ocurre ningún trabajo en el que este portátil pueda quedarse corto. Además, como hemos visto, a diferencia de lo que ocurre con otros portátiles de gama alta, o «gaming», el Lenovo Legion S7 es un equipo relativamente pequeño (en cuanto a grosor) y más ligero de lo que parece. Por tanto, vamos a poder llevarlo siempre con nosotros sin absolutamente ningún problema en caso de tener que desplazarnos.
Con el trabajo puede de sobra, pero ¿y a la hora de jugar? El hardware del Lenovo Legion S7 no tiene nada que envidiar a muchos ordenadores de sobremesa. Su procesador i7, su memoria RAM y, sobre todo, la GPU dedicada de NVIDIA le harán poder con prácticamente cualquier juego del mercado. Incluso, como hemos podido comprobar, hasta el polémico Cyperpunk 2077. Obviamente no podemos esperar correr el juego a 4K, a 144 Hz y con el Ray Tracing al máximo, pues no es un equipo para ello. Pero sí vamos a poder jugar a este juego con una configuración mucho más modesta sin ningún tipo de problema. Y de ahí, para abajo, sin problemas: Assassin`s Creed Valhalla, GTA V, Red Dead Redemption 2, Fortnite… lo que gustemos.
Conclusión: ¿Qué tal son los nuevos Lenovo Legion?
Desde luego, no podemos negar que Lenovo ha hecho un trabajo extraordinario. Es cierto que estos equipos no son precisamente baratos. Este modelo en concreto ronda los 1400 o los 1500 euros, dependiendo de la tienda donde lo compremos. Sin embargo, su potencia no tiene nada que envidiar a cualquier ordenador de sobremesa, con la ventaja de que podemos llevarlo siempre con nosotros en una bolsa o mochila.
Lenovo ha buscado el equilibrio perfecto a la hora de elegir los componentes para tener ordenador para largo. Desde su procesador i7 de décima generación hasta la apuesta por el NVMe de 512 GB, pasando, por supuesto, por la RTX 2060 MaxQ dedicada. Gracias a estos componentes, el ordenador no se nos va a quedar obsoleto en mucho tiempo, pudiendo sin problema hasta con los juegos de PC que están por venir. Además, con la llegada de Windows 11 de cara a finales de este mismo año, vamos a poder aprovechar mucho más el ordenador gracias a las nuevas prestaciones que va a habilitar Microsoft, prestaciones que lo convertirán en una auténtica videoconsola.
Si hay que destacar algún punto negativo de este portátil podríamos hablar, sobre todo, del precio. Aunque entendible, 1400 euros es una inversión que no está al alcance de todos, y menos como un accesorio para jugar. Además, nos ha llamado la atención que la pantalla no sea 4K, y que la webcam integrada en la parte superior no sea compatible con Windows Hello. También hemos echado en falta un lector de huellas, ya que eso facilita mucho el inicio de sesión en el ordenador.
A pesar de todo, estamos ante un magnífico equipo. Por ello, hemos decidido darle a este Lenovo Legion S7 nuestro galardón de platino, destacando, sobre todo, su sublime rendimiento.