Varias veces hemos hablado y analizado ya productos de la marca Cryorig, que nos han dejado siempre buen sabor de boca y encantados con su fabricación de calidad y funcionamiento en general. Uno de los últimos disipadores de la marca es el Cryorig H5 Ultimate, prácticamente idéntico al H5 Universal, y es el que nos ocupa hoy.
El diseño del Ultimate es exactamente igual al del Universal, pero viene con un ventilador de grosor «estándar» (en principio más efectivo), al contrario que el Universal, que incluye un ventilador slim más delgado para mayor compatibilidad con memorias RAM.

Al igual que su hermano, se trata de un disipador con diseño de una única torre que presume de proporcionar un rendimiento extraordinario, tal que es capaz de refrigerar cualquier procesador del mercado actual. En cuanto al precio, se encuentra ahora mismo por alrededor de 45 euros, una cifra más que aceptable para las prestaciones que ofrece.

El Cryorig H5 Ultimate cuenta con una serie de nuevas tecnologías innovadoras, empezando por el diseño de láminas de aluminio con forma de panal de abeja en la entrada de aire y de disposición normal en la salida, tal que el aire empujado por el ventilador tiene más espacio para entrar entre las láminas de aluminio y, al reducir el espacio de salida, se crea una presión positiva que obligando al aire a salir más rápidamente, incrementando la eficiencia de refrigeración.

En fin, vamos a pasar a ver, como siempre, las características técnicas:
Características técnicas
Información sacada de la propia página web de Cryorig:
En cuanto al bloque disipador:

Respecto al ventilador:

Como indican en su página web, este H5 Ultimate es compatible con los siguientes sockets:
- Intel: 2011/v3, 1355, 1150, 1151, 1155, 1156, 775
- AMD: FM1, FM2, FM2+, AMD2, AMD2+, AM3, AM3+

Vamos a comentar un poco esas innovaciones de las que hablábamos al principio.
Ya desde un principio, y a tenor de las dimensiones especificadas, este Cryorig H5 Universal tiene un tamaño considerable para ser de una sola torre, aun así, éste es asimétrico y deja hasta 35mm de altura para los módulos. La torre de 38 láminas de aluminio está unida a 4 heatpipes de cobre de 6 mm de diámetro que se encargarán de repartir el calor generado por el procesador. Eso sí, aunque la base es de cobre, está soldada a los heatpipes pero no tiene tecnología de contacto directo con el IHS.
Por otro lado, el ventilador es de 140 mm de diámetro y 25.4 mm de grosor. Tiene una velocidad máxima de funcionamiento de 1300 rpm y según el fabricante a esa velocidad solo emite 23 dBA de ruido, por lo que podría incluirse dentro del ámbito del silent computing.

Una de las características que más destacan en este H5 Ultimate es la disposición de las láminas de aluminio con forma de panel de abeja en la entrada de aire, que facilitan la entrada de aire desde el ventilador por entre las láminas de aluminio y ayudan a crear una presión positiva que obliga al aire caliente a salir más rápido, casi eliminando la necesidad de instalar un segundo ventilador a la salida del disipador, a pesar de que siempre contaremos con esta posibilidad.

En fin, vamos a pasar a ver qué es lo que trae la caja.
Embalaje y contenidos
Antes de meternos al lío, tenemos que puntualizar que debido a una confusión de índole logística, Cryorig nos mandó la versión «Universal» del H5 (el cual ya analizamos en su momento), pero incluyó también el ventilador XF14, el correspondiente al Ultimate. Por este motivo, aunque en las fotos se muestre «Universal», se trata del «Ultimate», pues como decíamos al principio, son exactamente iguales en todo excepto en el ventilador (incluyendo el embalaje y sus contenidos).
Este H5 Ultimate viene contenido en una robusta y pesada caja de cartón, en cuyas caras exteriores podemos encontrar tanto imágenes del producto como las características técnicas que ya hemos indicado en el apartado anterior.


Tras abrir la caja exterior, nos encontramos con otra especie de caja de cartón compartimentada donde encontramos el bloque disipador, el ventilador, y el resto de accesorios necesarios para el montaje.

Las herramientas y kits de montaje están separados en dos compartimentos distintos.
El primero de ellos contiene el kit de Intel + destornillador + guía de montaje:


El otro, lo que contiene es el kit AMD + el resto de herramientas (tornillos, clips para u ventilador extra si queremos ponerselo, pasta térmica y unas pequeñas piezas de goma para reducir las vibraciones).



En total, se incluyen accesorios de montaje para todos los sockets actuales de Intel y AMD, incluyendo backplate para ambos sistemas. Una cosa interesante es que el backplate para plataformas AMD es igual que el que viene de serie en todas las placas AMD, pero con la diferencia de que los anclajes son macho en vez de hembra.
En cuanto al bloque disipador + ventilador, tiene la siguiente pinta recién sacado de la caja (ojo, en estas fotos el ventilador es el XT140, el delgado):

Aquí podemos apreciar perfectamente el diseño en panal de abeja de la parte frontal del bloque disipador.

Por detrás, mucho más clásico, tiene el mismo aspecto que en los laterales, donde las láminas están dispuestas en forma plana y paralela.


La cubierta superior de plástico blanco le da un toque muy elegante. Podemos apreciar dos orificios circulares, a través de los cuales usaremos el largo destornillador tipo llave Allen a la hora de realizar el montaje.

El ventilador viene ya con sus propios contactos de goma para reducir las vibraciones. Estas pequeñas piezas se encuentran en contacto tanto con el ventilador como con el bloque disipador, y su función es reducir el ruido generado.

El ventilador correspondiente al Ultimate es este que vemos en la siguiente imagen. Como se puede apreciar es bastante más grueso y las aspas son más grandes.



La verdad es que es increíblemente elegante y atractivo tanto por su diseño como por los colores.

Ah, el cable que llega hasta el conector de 4 pines por supuesto va protegido por una malla.

Volviendo al disipador, aquí podemos ver las cuatro heatpipes saliendo de la base.

Estos tornillos que ya vienen puestos son los que se usarán a la hora del montaje para fijar todo el conjunto al socket (a través del kit de montaje correspondiente).

Como decíamos hace poco, este orificio, que atraviesa todo el bloque, nos da la facilidad de apretar estos tornillos desde arriba del todo, usando el destornillador incluido.

Por supuesto, tendremos que quitar el protector de la base antes de fijarlo al procesador.

Instalación
Nuestra plataforma es AMD, por lo que vamos a hacer uso del kit de montaje correspondiente para instalar el Cryorig H5 Ultimate. Tras desmontar el disipador anterior y limpiar adecuadamente el procesador de los restos de pasta térmica (incluyendo backplate), lo primero que haremos será colocar la backplate para AMD que incluye Cryorig.

El backplate se instala directamente anclándolo a la placa base con los tornillos de dedo de las siguientes imágenes. Incorporan unas arandelas de goma para que no dañemos la placa base al apretar.


El segundo paso es poner encima de estos tornillos el otro accesorio de anclaje para sockets AMD y lo fijamos con nuevos tornillos.


Tras esto, ya podemos darle pasta térmica al procesador y fijar el bloque disipador. Como se aprecia en las imágenes anteriores, esta última «placa» que hemos colocado tiene dos pares de tornillos hembra donde anclar el disipador, por lo que nos permite cualquier orientación que queramos.
Una vez elegida la orientación y aplicada la pasta, hacemos coincidir los tornillos y haciendo uso del destornillador, los apretaremos. La verdad es que esta forma de apretar los tornillos se hace muy cómoda y conveniente, haciendo todo el proceso de instalación muy sencillo.


Tras esto ya solo nos queda ponerle el ventilador en la parte frontal, cosa que se hace increíblemente fácil con el sistema de clips.
La caja de nuestro sistema de pruebas es una CoolerMaster HAF XM, con un montón de espacio interior, por lo que no hemos tenido ningún problema con las dimensiones del disipador.
Testeo
El sistema utilizado para las siguientes pruebas es este:
Hemos usado Prime95 e Intel Burn Test V2 durante 10 minutos para poner a tope el procesador. El reposo se ha medido tras 20 minutos de inactividad. En todo momento con los ventiladores se han encontrado funcionando en modo automático.
Los datos representados en la gráfica corresponden al delta de temperatura, es decir, la diferencia entre la temperatura del procesador y la ambiente, de esta forma eliminamos esta última variable. Durante todas las pruebas se ha mantenido en la habitación una temperatura ambiente de 22 ºC.

Aunque el rendimiento dependa del sistema en que se monte y otras variables, al final los resultados son bastante indicativos del comportamiento del H5 Ultimate.
Dichos resultados son bastante buenos. Vemos que se encuentra prácticamente al mismo nivel que el NH-D14, lo cual es estupendo pues el NH-D14 es más caro y más ruidoso al llevar dos ventiladores en lugar de uno.
En cuanto al tema de la sonoridad, incluso bajo máxima carga, el ventilador es bastante silencioso, y se hace casi inaudible con la caja del PC cerrada. Muy bien en este aspecto.
Conclusión
Poco más podemos decir de este H5 Ultimate que no hayamos mostrado ya en el análisis. Nos ha dejado muy buen sabor de boca tras ver su rendimiento térmico y nivel de ruido, y más si tenemos en cuenta su precio de ~45€. Se trata de una de las mejores opciones actualmente en el mercado.
Pros:
- Muy buen rendimiento térmico
- Bajo nivel de ruido
- Muy fácil de montar
- Buena calidad de construcción y viene con todos los accesorios y herramientas necesarias
Contras:
– Nada destacable –
Otros:

Con mucho gusto le otorgamos a este H5 Ultimate de Cryorig nuestro galardón de platino y nuestra recomendación tanto por su funcionamiento, como por su diseño y por su relación calidad/precio.
