Hace tan solo unas semanas que el prestigioso fabricante TeamGroup presentó su nueva generación de SSDs CARDEA II TUF Gaming Alliance, los primeros dispositivos de estado sólido del mercado con certificación ASUS TUF. Estamos ante una unidad de SSD en formato M.2 y con interfaz PCIe 3.0 x4 (por lo que es ideal para sistemas Intel y no solo AMD) y protocolo NVMe 1.3, entregando las más altas cifras de rendimiento. En el día de hoy os presentamos nuestro análisis de este SSD, en su versión de 1 TB de capacidad.
Este es un SSD que destaca a primera vista por la inclusión de un disipador pasivo de aluminio de grandes dimensiones, y especialmente porque no solo cubre la parte superior del dispositivo, donde están los chips de memoria y la controladora SSD, sino también por la parte de abajo como si fuera un backplate.
Índice
Especificaciones técnicas del TeamGroup CARDEA II TUF
TeamGroup CARDEA II TUF | |
---|---|
Capacidades disponibles | 512 GB 1 TB |
Formato | M.2 |
Interfaz | PCI-Express 3.0 x4 |
NVMe | NVMe 1.3 |
Tipo de chips | 3D TLC |
Disipador integrado | Sí, pasivo de aluminio pintado en negro |
Rendimiento teórico | 3.400 MB/s de lectura 3.000 MB/s de escritura |
IPOS | 450K de lectura 350K de escritura |
MTBF | 2.000.000 horas |
Durabilidad | 512GB: 800 TBW 1 TB: 1665 TBW |
Dimensiones | 80.1 x 23.4 x 12.9 mm |
Peso | 45 gramos |
Garantía | 5 años |
Estamos ante un SSD con interfaz PCI-Express 3.0 x4, por lo que a día de hoy podríamos englobarlo dentro de la gama media-alta (la gama alta debemos reservarla, por rendimiento, para los SSDs PCIe 4.0 como es lógico), pero que ofrece un excelente rendimiento de más de 3 GB/s tanto de lectura como de escritura, al menos en teoría.
El fabricante no especifica el tipo de chips que emplea, pero visto que tiene una durabilidad bastante elevada (1665 TBW en el modelo de 1 TB que analizamos hoy) era bastante probable que se tratara de chips TLC, y así lo confirmamos en el análisis interno. Tampoco especifican qué controladora tiene, y es algo que hemos tenido que descubrir al realizar el análisis interno. El SSD equipa una controladora Phison PS5015-E12S, con la mencionada interfaz PCIe 3.0 x4, chips 3D TLC y 8 canales NAND para ofrecer un rendimiento máximo teórico de 3400 MB/s de lectura y 3000 MB/s de escritura, justo lo que el fabricante dice que tiene este SSD.
Por lo demás, hay que destacar el uso de un disipador pasivo de aluminio pintado de negro con unas dimensiones considerables, y que además hace uso de un backplate para su anclaje al PCB del SSD en formato M.2. Este disipador debería garantizarnos un funcionamiento a temperaturas adecuadas para evitar Thermal Throttling en el dispositivo.
Análisis externo
El dispositivo viene embalado en una escueta caja de cartón blando y color negro, en cuya cara frontal podemos ver una imagen del SSD acompañada de su marca, modelo, interfaz y demás datos, y destacando su capacidad de 1 TB, el sello TUF Gaming Alliance y el hecho de que presume que reduce un 15% su temperatura gracias al disipador. En la parte posterior encontramos algunas de sus características técnicas, así como unas escuetas instrucciones de instalación.


En el interior, sorprendentemente solo encontramos el SSD cubierto por un plástico transparente para protegerlo durante el transporte y nada más. Decimos sorprendentemente porque incluso en un SSD de estas características suele venir algún panfleto para mostrar sus especificaciones en detalle, así como información sobre la garantía.
Aquí tenéis el SSD, con su gran disipador. Resulta curiosa la manera que TeamGroup ha elegido para destacar el logo, pues viene como cortado por las aletas del disipador de aluminio.
El disipador tiene un tamaño y grosor considerables, y de hecho el dispositivo resulta relativamente pesado. Habrá que tener cuidado porque este tamaño de disipador lo hace incompatible con los zócalos M.2 de las placas base que se encuentran bajo el zócalo PCI-Express de la tarjeta gráfica, ya que podría chocar con ésta.
En esta vista lateral podéis ver su altura.
En la cara posterior el dispositivo cuenta con una especie de backplate en la que han instalado una etiqueta que cubre toda su superficie. Aquí encontramos la referencia del dispositivo, su número de serie, y curiosamente destacan aquí que cuenta con 5 años de garantía.
También hay que tener cuidado con algunos zócalos M.2 si tienen poco espacio para el conector, porque el disipador llega casi hasta el borde. Por cierto, el PCB del SSD es de color azul, algo raro en un dispositivo que presume de su estética en color negro.
Análisis interno
Visto el dispositivo por fuera, es el momento de verlo por dentro para ver qué tipo de chips se esconden tras su enorme disipador. Para retirarlo tan solo tenemos que hacer presión en los dos clips de uno de los lados (con un destornillador plano por ejemplo) y se soltarán, pudiendo retirarlo cómodamente y sin problemas.
El disipador lleva una goma térmica de color violeta que es la encargada de transferir el calor tanto desde los chips de memoria como desde la controladora hacia el disipador de aluminio.
Aquí tenemos el SSD CARDEA II TUF «desnudo», sin el disipador protegiéndolo. Es aquí donde podemos ver que el dispositivo utiliza una controladora Phison PS5012-E12S y chips de memoria TLC. Curiosamente, la memoria DRAM que integra este dispositivo está firmada por Kingston.


Aquí podéis ver los chips un poco más de cerca, donde podréis identificarlos. Nos llama poderosamente la atención que los chips de memoria aparecen con su referencia prácticamente borrada e ininteligible, no sabemos si a causa de la goma térmica o por qué motivo.



Visto el dispositivo por dentro y por fuera, es hora de volver a montar su disipador y conectarlo a nuestro banco de pruebas para ver qué tal funciona.
Pruebas de rendimiento del TeamGroup CARDEA II TUF
Para las pruebas de rendimiento de este SSD NVMe hemos utilizado el siguiente hardware, junto con el sistema operativo Windows 10 1903 con todas las actualizaciones instaladas:
- Intel Core i7-8700K.
- MSI Z370 Gaming M5.
- Corsair Dominator Platinum RGB 3600 MHz (4×8 GB).
Lo primero que hemos hecho nada más conectar el SSD al equipo mediante uno de los zócalos M.2 de la placa es crear una partición y formatearlo en NTFS, dejando todas las propiedades por defecto. Una vez hecho esto, medimos su velocidad de transferencia típica mediante Windows, copiando de un SSD PCIe NVMe a este TeamGroup CARDEA II TUF un archivo de gran tamaño (32 GB).
La velocidad de transferencia se mantiene estable en todo momento entre 1,8 y 2 GB/s, copiando el archivo de 32 GB en apenas unos segundos. Este es un rendimiento excelente y demuestra el potencial de este dispositivo de estado sólido.
Temperatura
Antes de comenzar con las pruebas sintéticas de rendimiento, es importante verificar la temperatura de funcionamiento del dispositivo para comprobar que no sufra Thermal Throttling, algo que realmente no debería suceder en un SSD con un disipador de estas características. La gráfica siguiente muestra la temperatura medida en comparación con otras unidades de similares características, tanto en reposo (Idle) como sometido a máxima carga durante 30 minutos (Load).
Podemos ver que la solución térmica escogida por TeamGroup en este SSD no solo nos da unas temperaturas excelentes de funcionamiento, sino que de hecho es de los SSDs que menos se calientan del mercado, con una sorprendente temperatura en reposo solo 7ºC por encima de la temperatura ambiente.
CrystalDisk Info
Vamos a pasar ahora a las pruebas de rendimiento sintético con diferentes benchmarks, pero primero veamos toda la información que CrystalDisk Info nos arroja sobre esta unidad.
Aquí podemos ver que para este análisis estamos utilizando el SSD en todo su potencial, pues está conectado directamente a un zócalo M.2 de la placa base y utilizando la interfaz PCI-Express 3.0 x4 para la que ha sido diseñado. Nos llama la atención el hecho de que según estos datos, el SSD ha sido encendido 9 veces (cuando por nosotros, era la primera) y dice que ya lleva 1 hora en funcionamiento (cuando realmente apenas eran unos minutos), con bastantes escrituras en sus células de memoria. Entendemos que esto debe ser porque el fabricante lo prueba a fondo antes de embalarlo.
CrystalDisk Mark
Este benchmark nos va a mostrar el rendimiento de lectura de la unidad SSD que estamos analizando, tanto en modo secuencial con archivos grandes y pequeños como en modo aleatorio 4K, donde como sabemos el rendimiento de todos los SSD se ve drásticamente reducido.
El rendimiento que entrega este SSD no solo es excelente, sino que supera nuestras expectativas porque de verdad que lleva al límite a su controladora Phison. Ofrece unas velocidades casi clavadas a las teóricas, y eso es mucho decir en un SSD de estas características.
A continuación, podéis ver el rendimiento de este SSD TeamGroup T-Force CARDEA II TUF en comparación con otros dispositivos NVMe que han pasado por nuestro laboratorio de pruebas, probados con el mismo hardware.
Como se puede ver, si bien no es el más rápido en ninguna de las dos facetas (lectura y escritura), sí que se ubica en la parte alta de ambas.
AS SSD Benchmark
De manera similar a CrystalDisk Mark, este benchmark nos va a mostrar la velocidad de lectura y escritura, secuencial y aleatoria del SSD, pero también se incluyen los tiempos de acceso y se le da una puntuación arbitraria.
Aquí los datos suelen bajar bastante y en este caso no ha sido una excepción, pero aun así se mantienen a un nivel excelente. Igual que antes, vamos a comparar estos datos con otros SSDs que hemos analizado previamente.
En este caso, como podéis ver la velocidad de escritura de este SSD sí que se pone en primer lugar, bastante por encima de todos los demás que han pasado por el laboratorio.
AS SSD Benchmark cuenta con dos pruebas adicionales, así que vamos a verlas también. En esta primera se nos muestra la velocidad de copia en distintos escenarios: un archivo grande (ISO), un programa y un juego.
Los tiempos son excelentes, realmente muy buenos. Veamos ahora el rendimiento que nos entrega el dispositivo con archivos no comprimibles, un aspecto en el que la mayoría de los SSDs flojean bastante al igual que cuando tienen que trabajar con archivos pequeños.
Dejando de lado una pequeña caída de rendimiento de escritura en torno al 60% del proceso (pero que aun así no bajó de los 2 GB/s), el rendimiento es excelente y además muy estable.
ATTO Disk Benchmark
Con esta prueba, vamos a ver qué tal se comporta el SSD en tareas de lectura y escritura con distintos tamaños de archivo. Por regla general, los SSD se llevan mal con archivos pequeños, y su rendimiento se reduce considerablemente intentando manejar éstos.
Salta a la vista que, igual que sucede con todos y cada uno de los SSDs del mercado, el rendimiento con archivos de 512 bytes es bastante bajo. No obstante, sorprende ver cómo sube muchísimo en cuanto pasa a los archivos de 2 KB, donde entrega un rendimiento de más de 150 MB/s. Ya a partir de los 32 KB el SSD entrega todo su potencial al máximo.
Anvil Benchmark
Este benchmark nos muestra una buena cantidad de datos sobre el rendimiento del dispositivo, incluyendo velocidades de lectura y escritura secuenciales y aleatorias, tiempos de respuesta e IOPS, además de otorgarle una puntuación arbitraria al final.
Realmente, el TeamGroup T-Force CARDEA II TUF Gaming Alliance de 1 TB se ha mostrado no solo como un SSD de muy alto rendimiento, sino también como uno de los que entrega un rendimiento más sólido.
Conclusión y veredicto
El TeamGroup T-Force CARDEA II TUF Gaming Alliance de 1 TB que hemos analizado en el día de hoy se coloca como uno de los dispositivos de estado sólido que utilizan la interfaz PCI-Express 3.0 de mejor rendimiento del mercado, tanto por el rendimiento pico como por la solidez de éste, que se mantiene al máximo en todo momento, en parte ayudado por su excelente disipador pasivo de aluminio que lo ayuda a funcionar siempre a una temperatura óptima de funcionamiento.
La única pega que tiene es que el tamaño del disipador, necesario para mantener tan buenas temperaturas, puede hacer que el SSD sea incompatible con algunos zócalos M.2 de la placa base, especialmente si éste está demasiado junto al PCI-Express de la tarjeta gráfica porque podrían llegar a chocar ambos dispositivos.
Por lo demás, es un SSD de muy alto rendimiento, a un precio contenido (todavía no está a la venta, pero costará lo mismo que el CARDEA II normal cuyo precio por la unidad de 1 TB ronda los 150 euros) y seguramente con uno de los mejores disipadores del mercado. Desde luego, no podemos sino recomendar este dispositivo por su rendimiento y por su relación calidad / precio, y por ello se lleva nuestro galardón de Platino.


