Como bien sabréis, los requisitos de almacenamiento en los PC modernos, muy especialmente en los preparados para ofrecer altas prestaciones, han cambiado mucho en los últimos tiempos, y cada vez se necesita mayor capacidad y velocidad. Para ello, los SSD PCIe 5.0 ya llevan un tiempo en el mercado, pero tienen dos pegas principales: su precio y las altas temperaturas que alcanzan. Por este motivo, en TeamGroup que son especialistas en sistemas de almacenamiento, han lanzado SSD más rápido hasta la fecha, el TeamGroup T-Force GE Pro que analizamos en el día de hoy, y que destaca por contar con un enorme disipador con refrigeración activa para garantizar que las temperaturas están siempre controladas.
Hoy en día la mayoría de placas base incluyen disipadores pasivos para sus zócalos M.2, y aunque suelen ser suficientes para los SSD PCIe 4.0, para los SSD PCIe 5.0 y más para los de alta gama como es este el caso, a veces son insuficientes. Por este motivo, TeamGroup ha lanzado el GE Pro en su variante Airflow I, con un disipador con refrigeración activa para garantizar su buen funcionamiento. Aun así, este SSD también está disponible con su famoso disipador de grafeno para el caso de usuarios que quieran optar por la opción que ofrece la placa base. Vamos a verlo.
TeamGroup GE Pro, especificaciones técnicas
TeamGroup GE Pro | |
---|---|
Factor de forma | M.2 2280 |
Interfaz | PCIe 5.0 x4 NVMe 2.0 |
Caché DRAM | 4 GB DDR4-2666 MHz (SK Hynix) |
Capacidades | 1, 2, 4 y 8 TB |
Controladora | InnoGrit IG5666FAA |
Tipo de NAND | 3D NAND Flash |
Soporte | S.M.A.R.T. TRIM NCQ DevSleep Garbage Collection |
Cifrado | N/A |
Lectura secuencial | Hasta 14.000 MB/s |
Escritura secuencial | Hasta 11.800 MB/s |
Lectura aleatoria | N/A |
Escritura aleatoria | N/A |
Durabilidad | De 600 TBW (modelo de 1 TB) hasta 4.800 TBW (modelo de 8 TB) |
Consumo | N/A |
Temperatura de funcionamiento | 0 - 70 ºC |
Dimensiones | 80 x 22 x 3,9 mm (con disipador de Grafeno) 77 x 24,7 x 62,3 mm (con disipador AirFlow I) |
Peso | 80g (con disipador) |
Garantía | 6 años |
PVPR | 299€ (modelo de 2 TB) |
Sobre el papel, este TeamGroup GE Pro se coloca automáticamente entre los SSD más rápidos del mundo, y desde luego es el más rápido dentro del catálogo del fabricante con sus 14.000 MB/s de lectura y 11.800 MB/s de escritura. El fabricante eso sí no indica su tasa teórica de lectura y escritura aleatorias, así que esto es algo que veremos en nuestras pruebas, al igual que validaremos (o no) esos datos teóricos que proporcionan.
Este modelo de SSD está disponible en capacidades de 1, 2, 4 y hasta 8 TB de capacidad (a nosotros nos han enviado el modelo de 2 TB), y con dos variantes: una con disipador de Grafeno, que ya vimos en otros SSD de la marca y que en combinación con el disipador pasivo de las placas base suele ser más que suficiente, y la variante que nos han enviado, con un enorme disipador con ventilador activo llamada AirFlow I que garantiza que el SSD siempre se mantendrá a buena temperatura. Esto, lógicamente, también vamos a ponerlo a prueba.
Por lo demás, es un SSD equipado con la nueva controladora InnoGrit IG5666FAA, cuenta con 4 GB de caché DRAM y los chips de memoria son 3D NAND Flash, aunque no indican si es TLC, SLC o qué. Eso sí, su durabilidad está bastante bien, con 1.200 TBW en el modelo de 2 TB que garantiza una esperanza de vida de años sin problemas.
Eso sí, estamos ante un SSD de altas prestaciones pensado para PC de gama alta, pero también hay que tener en cuenta que no es barato precisamente porque este modelo de 2 TB se puede encontrar por unos 299 euros. Es una inversión, sin lugar a dudas, así que vamos a comprobar si merece o no la pena.
Unboxing y análisis externo
El TeamGroup GE Pro viene embalado en una caja alargada de cartón duro y de color negro en cuya cara frontal podemos ver la marca, el modelo y una imagen del dispositivo con su enorme disipador. Mediante una etiqueta nos indican que es el modelo de 2 TB.
En la cara opuesta podemos ver un resumen de sus especificaciones técnicas, donde el fabricante nos da más datos sobre el kit «Dark AirFlow I» que no indicaba en su página web. El disipador cuenta con un ventilador de 40 x 40 x 1 mm con conector PWM de 4 pines, cuyo cable tiene 300 mm de longitud. El conjunto pesa 80 gramos que se añaden a los (aproximadamente) 9 gramos que pesa el SSD en sí.
Por cierto, que el fabricante no lo dice pero el ventilador tiene sistema de parada, por lo que cuando la temperatura lo permita el ventilador se parará por completo para reducir el nivel sonoro, algo de agradecer porque un ventilador tan pequeño suele ser bastante ruidoso.
La caja se abre en forma de cofre, dándonos acceso directo al dispositivo en la parte inferior, que viene con un pequeño destornillador por si queremos desmontar el disipador o para anclar el SSD al zócalo de la placa base si esta cuenta con tornillo y no con un sistema de anclaje sin herramientas como es habitual hoy en día, y con unas breves instrucciones de montaje en la zona superior.
Además de las instrucciones, bueno, han puesto el contenido del paquete.
Ya fuera de la caja, aquí podéis ver el SSD TeamGroup GE Pro con el disipador Dark AirFlow I montado.


La zona inferior es lisa, aunque tiene un agujero que deja ver el thermal pad instalado. Ahí el fabricante ha serigrafiado su nombre y el modelo.
El cable tiene una simple cubierta de plástico, es plano y termina en un conector PWM de 4 pines estándar.
En la zona superior, TeamGropu ha serigrafiado el nombre de la familia de productos T-Force, y podemos ver que el disipador cuenta con dos heatpipes en forma de U.
TeamGroup decía que el disipador se elevaba 62,3 mm de altura, pero realmente nosotros hemos medido 64,2 mm, casi 1 milímetro más de la cuenta.
Desmontar el disipador es muy sencillo: solo hay que retirar cuatro tornillos a cada lado y ya tenemos acceso a él. Podemos ver, además, que incorpora thermal pads por los dos lados.
La base del disipador tiene los heat pipes directamente, aplanados y pintados de negro.
Retirando el thermal pad superior podemos ver los chips del SSD.
La controladora es una InnoGrit IG5666FAA como dijimos antes.
Y en esta imagen podemos ver el chip DRAM de 4 GB fabricado por SK Hynix y dos chips de 3D NAND Flash de 1 TB cada uno.
En la cara opuesta tenemos la habitual etiqueta.
El ventilador, por cierto, también se puede desmontar quitando sus cuatro tornillos. Esto viene bien por si se estropea y hay que cambiarlo o para limpiarlo.
Está fabricado por Champion (ni idea de qué marca es esta, la verdad), funciona a 12V y 0.13A y tiene unas dimensiones de 40 x 40 x 10 mm.
Visto el SSD, vamos a montarlo y ver qué tal funciona.
Probando el SSD TeamGroup GE Pro
La instalación de este TeamGroup GE Pro no tiene ningún misterio, simplemente se mete en diagonal en el zócalo PCIe 5.0 de la placa base y se ancla en el lado opuesto.
El PCIe 5.0 de nuestra placa base queda justo entre los disipadores VRM alrededor del socket y el zócalo PCIe 5.0 x16 para la tarjeta gráfica, y aunque pueda parecer que está muy enclaustrado en realidad tiene bastante espacio de maniobra y, de hecho, ni siquiera desmontamos la tarjeta gráfica para montarlo.
Ruido y temperatura
Un SSD PCIe 5.0 de altas prestaciones como es el caso se calienta bastante, y por ello desde TeamGroup nos insistieron en realizar las pruebas con el disipador AirFlow I y no con el disipador pasivo de la placa base, por bueno que sea este, así que eso hicimos.
En reposo el ventilador permanece completamente parado, por lo que el ruido es cero, y el SSD no se calienta casi nada, manteniéndose en torno a los 40ºC.
En funcionamiento, dándole caña al SSD, el ventilador comienza a funcionar y, la verdad, no es nada ruidoso si tienes la caja del PC cerrada, casi no se nota. Eso sí, en momentos puntuales el ventilador acelera y se le escucha con un sonido agudo que sí que molesta un poco. Además, no es que el ventilador acelere y permanezca a alta velocidad, son momentos de 2-3 segundos cada vez, lo cual lo hace más raro. En todo caso, dándole caña al SSD hemos registrado temperaturas máximas de 63ºC, bastante por debajo de los 70ºC a los que comenzaría a hacer thermal throttling.
El software
TeamGroup cuenta con un software de gestión para todos sus SSD, así que aunque es bastante típico vamos a enseñároslo. Inicialmente tenemos la típica pantalla con información sobre el dispositivo.
Tenemos también las pestañas System Info que muestra simple información resumida del hardware del PC, y la pestaña About que muestra información sobre el fabricante, pero sí que hay una tercera pestaña interesante que es la de Performance, que nos permitirá realizar una prueba interna de rendimiento.
Pruebas de rendimiento
Para probar este TeamGroup GE Pro de 2 TB hemos utilizado nuestro banco de pruebas habitual, consistente en el siguiente hardware:
- Intel Core Ultra 9 285K
- ASUS ROG Maximus Z890 APEX
- 2×24 GB Corsair Vengeance RGB CUDIMM DDR5 8.400 MHz
- TeamGroup Cardea A440 Pro 2 TB PCIe 4.0 (SSD del sistema)
- Corsair RM1000i Swift
- Corsair Frame 4000D
- PNY GeForce RTX 5070 Ti
Dicho esto, comencemos con CrystalDisk Mark para ver qué rendimiento ofrece, aunque es una prueba parecida estéticamente a la que ofrece el software del fabricante, realmente el resultado es bastante diferente.
Aquí podemos ver que los datos difieren y bastante de lo que decía el fabricante. Los 14.000 MB/s de lectura se quedan en 11.673 MB/s pero los 11.800 MB/s de escritura suben a 12.045 MB/s. Raro, pero aun así siguen siendo unos datos realmente muy elevados.
Con AS SSD Benchmark vamos a medir de nuevo el rendimiento, pero utiliza otros algoritmos más exigentes y generalmente los datos de rendimiento suelen ser bastante inferiores.
Efectivamente son inferiores pero están dentro de lo esperado, y si nos ceñimos a la puntuación, esos más de 15.000 puntos son extraordinarios, superando en casi 5.000 puntos lo que los SSD PCIe 4.0 de 7.000 MB/s suelen dar.
Este benchmark tiene dos sub-pruebas más, la primera para calcular tiempos de copia en un escenario real. En el primero, una ISO que representa un archivo único pero grande. En el segundo, un programa con muchos archivos pequeños y, en el tercero, un juego con muchos archivos pero algo más grandes.
Bueno, pues el resultado habla por sí mismo, estamos hablando de tiempos inferiores a un segundo en todas las pruebas.
Otra prueba muy interesante que ofrece este programa es la de medir el rendimiento trabajando con archivos no comprimibles, un escenario en el que casi todos los SSD tienen problemas.
El resultado es bastante bueno, aunque como podéis ver se han registrado algunas caídas de rendimiento en la tasa de escritura.
Otro de los puntos débiles de los SSD son los archivos de pequeño tamaño, y es que por ejemplo gestionar un archivo de 1 GB se hace «volando» pero 1.000 archivos pequeños se tarda mucho más. Para medir el rendimiento de este TeamGroup GE Pro hemos utilizado ATTO Disk Benchmark.
Tal y como os decíamos, el rendimiento con archivos pequeños se resiente muchísimo, aunque hemos de decir que este SSD de TeamGroup tampoco lo lleva nada mal, y es que a partir de archivos de 4KB de tamaño ya se desenvuelve a una velocidad más que considerable.
Para terminar con la batería de pruebas, nos queda someter al SSD a Anvil Benchmark.
Este benchmark somete al SSD a una serie de pruebas de toda índole, y con lo que podemos quedarnos es con su puntuación arbitraria de casi 30.000 puntos. Aquí, un SSD PCIe 4.0 de gama alta ronda los 22.000, así que hay diferencia bastante notable. También podemos ver que ofrece hasta 326K IOPS de lectura y hasta 652K IOPS de escritura, unos datos bastante decentes.
Conclusión y veredicto
El rendimiento de un SSD depende de una gran cantidad de factores, especialmente de las prestaciones que ofrezca la placa base; TeamGroup dice que este GE Pro alcanza los 14.000 MB/s de lectura y 11.800 MB/s de escritura, aunque realmente hemos visto que ronda los 12.000 MB/s de ambas cosas en un escenario real, y con una placa base que indudablemente es de altas prestaciones. Con todo, seguramente en otros sistemas sí que logre exprimir más el rendimiento, y de lo que no cabe duda es de que estamos ante uno de los SSD más rápidos del mercado.
El enorme disipador instalado hace bien su trabajo y mantiene el SSD lejos del thermal throttling en todo momento, aunque sí es cierto que es un poco aparatoso y no será del agrado de todo el mundo. De todos modos, como os hemos mostrado, se puede desmontar sin problema para utilizar el SSD con el disipador que mejor te convenga, así que tampoco es que sea un problema. El hecho es que el fabricante ha cumplido con lo prometido.
Teniendo todo esto en cuenta, consideramos que este TeamGroup GE Pro se merece nuestro galardón de Oro, así como nuestra recomendación por su rendimiento y por su diseño.


