¿Tu tarjeta gráfica no funciona bien? Este proceso podría arreglarla

¿Tu tarjeta gráfica no funciona bien? Este proceso podría arreglarla

Javier López

Aunque son componentes de alta tecnología, por no decir el baluarte actual junto con los procesadores en cuanto a chips y semiconductores se refiere, las tarjetas gráficas no están exentas de fallos. En no pocas ocasiones se dan distintos problemas que, aunque no lo parezcan a primera vista, tienen solución o al menos una posible solución. Una de las soluciones para reparar una tarjeta gráfica es someterla al proceso de reballing. Te explicaremos que es y que tener en cuenta.

Fallos gráficos, reinicios espontáneos, congelaciones tras minutos u horas jugando, pantallas en negro nada más encender el PC… Son muchos los fallos asociados a las GPU y en casi todos los casos tienen un denominador común: el propio chip o las VRAM, elementos que pueden ser intercambiados o reparados con el PCB.

Reballing para tarjetas gráficas, ¿qué es?

Es simplemente una técnica de reparación que consiste en quitar la soldadura existente entre el PCB de la tarjeta gráfica y el componente en cuestión, normalmente la GPU en sí misma y su interposer, para reparar dichas soldaduras y volverlas a colocar ya renovadas, limpias y con nuevo Flux para que así se logre el mejor contacto y transferencia entre los dos componentes.

Por lo tanto, el reballing solo está destinado como último recursos para intentar recuperar una tarjeta gráfica que ha sido diagnosticada previamente con un problema de soldaduras o que al menos se intuye de esa forma.

reballing

El problema viene desde el diagnóstico, puesto que el chip en sí mismo (y como era de esperar) no puede ser comprobado, ya que los únicos que pueden hacerlo son la propia NVIDIA, AMD o Intel. Por lo tanto, el técnico en cuestión debe valorar si efectivamente un reballing a la tarjeta gráfica es una opción viable y una posible solución al problema en concreto.

Igualmente pasa lo mismo con la VRAM, salvo que en esta ocasión el módulo o módulos pueden ser sustituidos total o provisionalmente y comprobar si efectivamente hemos solucionado el problema.

Una solución parcial para evitar el reballing

El reballing actual requiere de una serie de plantillas para los módulos de VRAM o los chips gráficos que sitúan las bolitas de soldadura justo en los puntos clave del PCB, de manera que si tenemos 1800 pines, serán 1800 bolitas a soldar y lógicamente todas tienen que estar en el punto preciso y con precisión milimétrica.

De ahí el uso de máquinas de soldadura profesionales para ello, las cuales son extremadamente caras (si son buenas), incluyen cámara de infrarrojos, cámara normal de visión para los pines, ajustes de temperatura y refrigeración, botones de configuración de calor, flujo de aire y posición del panel y muchas cosas más.

Reballing-GPU

Hablamos de miles de euros, normalmente más de 5.000 a poco que tenga un mínimo de calidad, por lo que o bien usamos moldes básicos y calentamos con pistola de calor, o se puede intentar reparar las soldaduras introduciendo la GPU al completo en un horno entre 150º C y 180º C, donde el tiempo también es un factor clave.

Hay que tener en cuenta que en estos casos solo se introduce el PCB, sin piezas de plástico de ningún tipo, solo el PCB desnudo y tiene que ser realizado por alguien con experiencia, a ser posible un profesional, porque hay componentes que sufrirán al ver elevada su temperatura máxima por varias decenas de grados.

1 Comentario