Durante la presentación de sus RTX 4090 y 4080, NVIDIA mostró la versión rehecha por completo de Portal, el clásico de los creadores de Half-Life basado en la resolución de puzzles vía una pistola de portales. Pues bien, falta poco para que salga y ya tenemos los requisitos de Portal RTX.
Un tipo de modificaciones que se han puesto muy de moda es revisitar clásicos antiguos y remozarlos con Ray Tracing. Sin embargo, el caso de Portal RTX es distinto desde el momento en que es un juego una década posterior que otros experimentos que hemos visto.
¿Cuáles son los requisitos de Portal RTX?
Se trata de uno de los juegos más icónicos de Valve y un ejemplo perfecto de un buen diseño de niveles, todo ello bajo un planteamiento muy simple, el ir resolviendo puzzles con una máquina de creación de portales. Portal y su secuela desde se lanzaron hace ya más de una década han sido disfrutados por millones de personas en PC. Pues bien, no hace mucho NVIDIA anuncio una versión RTX del juego, la cual, al igual que ocurrió con Quake 2 RTX en su día, genera sus gráficos a través de Ray Tracing al 100%, desde el primer hasta el último pixel.
Dicho de otra forma, no usa el método tradicional de generar los gráficos en 3D con el uso del algoritmo del trazado de rayos para ciertos problemas en concreto, sino al 100%, requiriendo para ello una potencia media muy superior. Pues bien, si miramos los requisitos Portal RTX, solo nos queda pensar que son cuando menos absurdos o totalmente estúpidos.
- Si tienes una NVIDIA RTX 3060 podrás jugar con el juego a 1080p y 30 FPS.
- Si quieres jugar a Portal RTX a Full HD, 60 FPS, pero con las opciones gráficas reducidas es necesaria una NVIDIA RTX 3080.
- En cambio, si quieres disfrutar del juego a 4K, 60 FPS y todas las opciones visuales activas al máximo, vas a necesitar, ni más ni menos, que una RTX 4080.
Aunque lo más sorprendente de todo esto es que se necesitan 8 GB de memoria de vídeo, lo que deja a muchos modelos de las RTX totalmente fuera de la ecuación. Es más, NVIDIA no ha informado si podremos jugar con las RTX 20 al juego.
No apto para los usuarios de AMD
El juego hace uso intensivo del DLSS en sus dos últimas versiones para poder tener una tasa de frames estable, lo cual es difícil en un juego con Ray Tracing puro por la enorme potencia en computación que se necesita. Sin embargo, este no el único problema que van a tener las RX 6000 y las RX 7000 para disfrutar de Portal RTX en todo su esplendor, sino la menor potencia de estas en cuanto al trazado de rayos. Las RX 6000 ya tenían carencias graves en este aspecto y el salto en las RX 7000 se ha quedado corto.
En todo caso es un título que se ofrecerá totalmente gratis y se lanzará el próximo día 8 de diciembre. Por lo que si eres afortunado poseedor de una tarjeta gráfica de NVIDIA de última generación, es una oportunidad excelente para poder jugar a este clásico de Valve totalmente remozado visualmente y de una forma que no verás ni en consolas.