En lo que llevamos de año, Nintendo ha conseguido que los proyectos de código abierto que permitían emular los juegos de la Nintendo Switch, Ryujinx y Yuzu, en un PC cerraran definitivamente sus puertas. Sin embargo, realmente no está en contra de la emulación, al menos es lo que da a entender en el Museo de Nintendo que abrió sus puertas a principios de octubre.
En este museo, ubicado en Kioto, los visitantes tienen acceso a muchos de los productos icónicos de este fabricante, incluso desde sus comienzos como fabricante de barajas de cartas a finales del siglo XIX, en 1889 para ser más exactos, por lo que cuenta con 135 años.
El usuario de X (Twitter) ChrisMack32 ha tenido la oportunidad de visitar este museo y ha publicado una serie de imágenes y vídeos donde demuestra que la compañía japonesa está utilizando PCs con Windows para emular algunos de los videojuegos clásicos a los que puede jugar los visitantes.
En casa de herrero, cuchillo de palo
El hardware que se utiliza no está a simple vista por razones obvias, sin embargo, los responsables de este museo no se han molestado en silenciar el característico sonido que hace Windows cuando se conecta un dispositivo vía USB.
Chris@ChrisMack32@BobWulff https://t.co/6HjWqN4DRH14 de octubre, 2024 • 03:37
5.5K
210
Según podemos ver en el vídeo publicado por este usuario, el equipo reproduce el sonido de Windows antes mencionado al desconectar el cable del mando de la Super Nintendo y volver a conectarlo. Parece que los responsables de este museo no han pensado en la posibilidad de que alguien desconecte el mando.
Está claro que la compañía ha ido a lo fácil. En su lugar, podía haber utilizado la Nintendo Switch con emulación personalizada para disfrutar de sus clásicos, pero está claro que han ido a lo fácil. Lamentablemente, no sabemos cuál es el emulador que utiliza Nintendo para ejecutar sus clásicos.
Lo más probable es que esté utilizando algo de los diferentes proyectos de código abierto que se han lanzado al mercado en los últimos años. Al ser precisamente de código abierto, Nintendo y cualquier otra empresa o persona, puede utilizar el código y realizar modificaciones.
Y como Nintendo es el dueño intelectual de sus franquicias no tiene ningún problema en utilizarlos, algo que no pueden hacer los usuarios que en su momento compraran de forma legítima alguno de sus juegos y al que no puedan seguir jugando.
Como era de esperar, la publicación de este vídeo ha generado una gran polémica donde la compañía no queda precisamente muy bien debido a su lucha incesante contra los emuladores, y que haya acabado utilizándolos en este museo.
Para poder disfrutar de algunos de los juegos clásicos de Nintendo, la compañía invita a los usuarios a suscribirse a Nintendo Switch Online desde donde tienen acceso a cientos de títulos retro de la compañía para consolas como la N64, SNES, NES entre otras.
Nintendo no quiere que nadie más se encargue preservar sus videojuegos y no tiene ningún miramiento en considerar una infracción de derechos de autor a todo emulador que ofrezca soporte para sus títulos, tanto clásicos como actuales. Sin embargo, en su museo no tienen ningún problema en utilizarlos.