¿Guerra abierta en Intel? ¿o finalmente una «bajada de pantalones de la compañía? Eso es precisamente lo que nos estamos preguntando ahora mismo, ya que es bien sabido que Comet Lake-S como arquitectura no implementará (salvo una sorpresa mayúscula de última hora) PCIe 4.0. Pero los fabricantes sí tienen la capacidad de implementarlo en sus placas y al parecer algunos como GIGABYTE en Z490 van a contraponer sus intereses antes que los de Intel.
Se acaba de filtrar a través de los materiales de marketing oficiales de GIGABYTE que la compañía confirma el soporte en todas sus placas base Z490 del soporte para PCIe 4.0. No habría mayor novedad ni noticia si no fuese porque hay dos problemas básicos en esta afirmación de la marca:
- Intel no ha dado orden de soporte oficial para PCIe 4.0, por lo menos hasta ahora, bajo Comet Lake-S.
- La funcionalidad de PCIe 4.0 en las placas GIGABYTE será limitada.
Viendo la situación de este modo, es más que probable que GIGABYTE e Intel tengan una buena conversación tras bambalinas.
GIGABYTE limita el diseño de sus placas base con PCIe 4.0 por culpa del chipset Z490
Esto es algo que, de confirmarse una u otra hipótesis sobre quien ha cedido, terminará por verse en no mucho tiempo. Hemos informado desde hace meses sobre los problemas que está teniendo Intel para implementar PCIe 4.0 en sus chipsets, hasta el punto que Z490 no ha llegado a tiempo y se incluirá únicamente con PCIe 3.0.
Por lo tanto y siendo más que probable, la versión 4 de esta interfaz llegará con los hipotéticos Z590 y en todo su esplendor así como lo ha hecho en X570 de AMD, aunque esperemos que en el caso de Intel no se tenga de depender de un ventilador auxiliar.
Aunque la información de GIGABYTE está bajo embargo y por lo tanto no es oficial, los detalles sobre la implementación de PCIe 4.0 en sus placas sí se ha revelado:
- 2 ranuras PCIE 4.0 (PCIe 4.0 x16 o x8 / x8 reforzado con menor impedancia)
- Ranura M.2 PCIe 4.0 (ranura M.2 PCIe 4.0 x4 con menor impedancia)
- PCIE 4.0 Turbo B-Clock (generador de reloj externo para overclocking en PCIe 4.0)
- Conmutadores PCIE 4.0 (Conmutador PCIe 4.0 x16 en PCIe x8 / x8)
- PCIe 4.0 Re-driver (Impulse y fortalezca las señales PCIe 4.0 a longitudes más largas)
- 3.3x veces más estabilidad de señal de las ranura.
- 4x veces menor pérdida de señal en el PCB.
¿Comet Lake-S integrará PCIe 4.0 e Intel lo está capando a propósito?
Es la gran duda que queda por resolver. Está claro que GIGABYTE se adelanta al resto pensando en el futuro con Rocket Lake-S y querrá arrebatar ventas a sus rivales con el pretexto de que no se tendrá que volver a cambiar de placa base para soportar de forma nativa y segura PCIe 4.0.
Las preguntas caen por sí solas, ¿es algo que también tienen implementado los demás fabricantes y simplemente no lo anuncian? ¿Intel capa a propósito y mediante UEFI el controlador PCIe 4.0 a PCIe 3.0? y por último, ¿permitirá Intel la venta de placas base con los pretextos de PCIe 4.0 si su política es de mantener PCIe 3.0 para las GPU y SSD NVMe?


Como vemos la guerra está abierta y aunque es una filtración y no una confirmación oficial de GIGABYTE, seguro que hace saltar chispas entre fabricantes, porque ¿quién de ellos va a querer quedarse atrás?
Sin duda todo está muy emocionante, más de lo que la propia arquitectura va a suponer, ya queda menos …