¿Pensando en una placa Z490? Estas son sus novedades frente a Z390

¿Pensando en una placa Z490? Estas son sus novedades frente a Z390

Javier López

Intel Comet Lake-S está a punto de llegar a nuestras tiendas y con estas CPU llegan una serie de nuevas placas base que albergarán no solamente un nuevo socket, sino un nuevo chipset Z490 que sustituirá al ya veterano Z390 como punta de lanza en el mercado para gaming. ¿Qué novedades traerá este nuevo chipset? ¿Merece la pena el cambio de plataforma en la pelea de Z490 vs Z390?

Lo cierto es que Intel tiene la «manía» bien aprendida de a cada cambio sustancial en la arquitectura incluir una nueva plataforma completa que le de soporte. Esto lógicamente enfurece a los usuarios que tienen que pasar de nuevo por caja, pero la realidad es que evita muchos problemas (que se lo digan a AMD y su AM4) y logra una plataforma mucho más robusta, más segura, compactada y que puede recibir actualizaciones con mayor velocidad de detectarse cualquier problema.

Intel Chipset Z490 vs Z390, ¿qué hay de nuevo en esta versión?

Z490-chipset

HardZoneIntel Chipset Z490Intel Chipset Z390
SegmentoEscritorioEscritorio
Fecha de lanzamientoQ2 2020Q4 2018
Velocidad del bus8 GT/s8 GT/s
TDP6 vatios6 vatios
Overclocking
DIMMs por canal22
Soporte memoria RAM128 GB @ 2933 MHz128 GB @ 2666 MHz
Pantallas admitidas33
PCI Express3.03.0
Configuración PCIex1, x2 y x4x1, x2 y x4
Máximo número de carriles PCIe2424
Configuración de los PCIe de la CPU1x16 o 2x8 o 1x8 + 2x41x16 o 2x8 o 1x8 + 2x4
Compatibilidad en Multi GPU3 Way CrossFire y SLI3 Way CrossFire y SLI
Número de puertos USB1414
Configuración USB10 puertos USB 3.2 en total
- Hasta 6 puertos USB 3.2 Gen 2x1 (10 Gb / s)
- Hasta 10 puertos USB 3.2 Gen 1x1 (5 Gb / s)
14 puertos USB 2.0
10 puertos USB 3.1 repartidos en:
- Hasta 6 USB 3.1 Gen 2
- Hasta 10 USB 3.1 Gen 1
14 Puertos USB 2.0
Máximo número SATA 6 Gb/s66
RAID0,1,5,10 (SATA)0,1,5,10 (SATA)
LAN integradaMAC Intel i225 + chips suplementarios del fabricanteMAC Intel i219 + chips suplementarios del fabricante
LAN InalámbricaIntel® Wi-Fi 6 AX201
Intel® Wireless-AC MAC
Soporte para Optane
VT-d

Comenzando por las obviedades, ambos chipsets están enfocados al mercado de escritorio, concretamente dentro de la gama mainstream y como tal, son la punta de lanza de la compañía para hacer frente a las opciones de gama alta de AMD.

Z390 lleva con nosotros casi año y medio y evidentemente será sustituido por el chipset Z490 a finales de este mes o principios de junio. En cambio y siendo llamativo, Intel no ha actualizado su versión del DMI, ya que mantiene 3.0 a 8 GT/s. Esto es interesante por otras características que veremos a continuación y que están intrínsecamente ligadas.

Llama la atención no obstante que tengan el mismo consumo, algo que también comprenderemos a continuación. Y es que, aunque los dos permitirán mediante sus UEFIs el overclocking a los procesadores que Intel indique (versiones K y KF) se da la casuística que ambos chipset solo ofrecerán soporte para PCIe 3.0, y aquí llegan los matices.

Intel-Z390-chipset

Si bien estamos hablando de chipsets, hay que diferenciar el soporte de estos con el soporte PCIe de cada CPU. Como ya sabemos, Intel no dará rienda suelta a PCIe 4.0 en Comet Lake-S, pero las placas base sí estarán en muchos casos listas para albergar su mayor velocidad.

El problema, es que aunque la placa esté lista, el chipset no lo está y aquí se entiende el mismo TDP para ambas versiones. Está comprobado que incluir PCIe 4.0 en un chipset elevará el consumo del mismo y por lo tanto, si como bien parece Intel libera dicha versión del bus en sus siguientes procesadores compatibles con Z490, tendremos un escenario curioso.

Curioso porque los procesadores sí podrán optar a albergar GPUs con PCIe 4.0 sin problema en Z490, pero el chipset seguirá en PCIe 3.0, algo similar a lo que ocurre con el AMD B550.

Pocas novedades que no justifican el cambio más allá de las nuevas CPU

Z490-Chipset-Image_678x452

La realidad es que, enfrentando estos datos, el resto de características es muy similar. Los IMC de los procesadores ahora podrán soportar hasta 128 GB a 2933 MHz como velocidad JEDEC por los 2666 MHz de Z390, ambos con dos canales de RAM, las configuraciones y líneas de los PCIe son exactamente iguales, así como su soporte para CrossFire y SLI, por lo que no hay novedades como tal en este apartado.

Donde sí las hay y es precisamente lo que en algunos casos podría justificar el salto de plataforma es en los USB. Z390 se quedó en Gen 3.1, mientras que Z490 da el paso a Gen 3.2. Sí, no son USB 4 como tal, pero es que todavía estamos lejos de una implementación real por problemas electrónicos y costes de dicha mejora.

z490-chipset-badge-rwd

Aunque se ha hablado mucho de un apartado como el de las tarjetas de red Intel para Z490, donde las primeras versiones llegarían con un problema de diseño para el chip i225, los fabricantes aseguran que en la mayoría de sus placas estaban incorporando la última versión que corrige físicamente todo error físico posible.

Esto es importante porque Intel pasa de su i219 a su nueva i225 compatible con 2,5 GbE, lo cual de cara al futuro puede ser interesante. Más cercano es el soporte a Wi-Fi 6 bajo AX201 como tarjeta de red, algo que ya se está implantando y cada vez más y más routers integran, incluidos los de gama media.

Es cuestión de tiempo que esto llegue a la gama baja e incluso a los routers de los operadores, así que es algo que no está de más. Por último, tendremos de nuevo soporte para Optane y VT-d, por si necesitamos virtualizar en cualquier momento.

¡Sé el primero en comentar!