Gigabyte filtra sus placas base Z890 para CPU Intel de próxima generación
Las placas base son uno de los componentes más importantes del ordenador, al final gracias a ellas podemos prácticamente identificar si el procesador que soportan es de una generación actual, junto con la potencia que este puede llegar a ser de ofrecer. En este caso, ahora conocemos prácticamente todo lo que necesitamos sobre cómo llegarán las placas base de Gigabyte con el modelo Z890 para los procesadores de Intel de la próxima generación gracias a una filtración.
Muchos de los detalles que conocemos de los nuevos procesadores de Intel pueden parecernos un poco extraños, ya que al final como bien sabemos, la marca va a seguir apostando por utilizar un diseño de núcleos híbridos, pero también traen novedades que podrían mejorar el rendimiento de estas CPU. Y es que una de las cosas que más es han hablado sobre la nueva generación de Intel, es la posibilidad de que sus procesadores lleguen sin una de las tecnologías que llevan incorporando desde hace tiempo, el Hyper Threading.
Las nuevas placas de Gigabyte llegan con grandes novedades
Actualmente estamos viviendo una época en la que la tecnología se está centrando mucho en optimizar el uso de las IA, y obviamente las nuevas placas base que incorporen los procesadores de última generación de Intel, que llegan con la premisa de ser extremadamente potentes para este uso, tienen que están optimizadas para este uso. De esta forma, Gigabyte, actualmente estaría preparando en total ocho modelos distintos de placas base para la nueva generación de procesadores de Intel, ofreciendo tres modelos específicos diseñados para el uso de la inteligencia artificial.
Las demás placas base tendrían un uso más normal, por lo que realmente nos permitirán elegir la gama que queramos para nuestra placa, ya que además de los tres modelos de inteligencia artificial, también ofrecerán otros cinco modelos que incluirán diferencias tanto en precios como en tecnologías. Gracias a esta filtración podemos conocer que seguramente la mayoría de los fabricantes presentarán sus productos de nueva generación en el Computex del mes que viene.
Estas son todas las placas base que se han filtrado de Gigabyte:
- GIGABYTE Z890 AORUS XTREME AI ΤΟΡ
- GIGABYTE Z890 AORUS MASTER AI TOP
- GIGABYTE Z890 AI TOP
- GIGABYTE Z890 AORUS MASTER
- GIGABYTE Z890 AORUS PRO ICE
- GIGABYTE Z890 AORUS ELITE WIFI
- GIGABYTE Z890 AORUS ELITE AX
- GIGABYTE Z890 A ELITE X ICE
Todo esto es lo que conocemos sobre el nuevo hardware de Gigabyte
Una de las cosas que podemos destacar a la hora de ver cómo son las nuevas placas base de Gigabyte, obviamente es el cambio de socket, que dejará de utilizar el LGA 1700 para dar paso al LGA 1851, con una longevidad prevista hasta 2026. Por otra parte, también hay que destacar que todas las placas de nueva generación soportarán únicamente módulos de memoria RAM DDR5, como era de esperar.
Existen muchas más características que se han filtrado, a continuación os dejamos un listado de todas las cosas que sabemos sobre las placas de Gigabyte:
- Longevidad del zócalo LGA 1851 prevista hasta 2026
- Compatibilidad sólo con DDR5, sin soporte para DDR4
- Comenzará con las placas base de la serie 800
- Compatibilidad con memoria DDR5-6400 (JEDEC nativa)
- Más carriles PCIe Gen 5.0 a través de CPU y PCH
- Primera familia de sobremesa compatible con Arrow Lake-S (DIY)
- Las CPU Arrow Lake-S incorporan 3 MB de caché L2 por núcleo P
- CPU Arrow Lake-S con iGPU Alchemist
- CPUs Arrow Lake-S con 8+16, 6+8 CPU SKUs
- Arrow Lake-S 8+16 (24 núcleos)
- Arrow Lake-S 6+8 (14 núcleos)
- Es posible que no incluyan soporte para Hyper-Threading
- Lanzamiento en la segunda mitad de 2024