Genesys nos ha cedido para análisis uno de sus kits de teclado y ratón más avanzados y, sobre todo, económico que comercializa en este momento en España: hablo del Genesys CX55, un kit destinado a cualquier tipo de gamer (aunque, siendo realistas, más bien hacia los principiantes) que destaca por la excelente sensación táctil de su teclado y por el estupendo rendimiento de su ratón en la mayoría de circunstancias a las que se le quiera someter.
Genesys no es una empresa que lleve ya poco tiempo en el mercado dado que llevan con nosotros desde el año 2011, así que no se puede decir que sean nuevos en este juego (nunca mejor dicho) aunque en España no es que sea una de las marcas más conocidas. Como marca, se dedican principalmente al diseño y fabricación de periféricos orientados especialmente al mundo gamer (tocan todos los palos: teclados, ratones, auriculares…) y suelen caracterizarse por tener una relación calidad / precio bastante decente. Y el CX55 es un buen ejemplo de ello.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS.
Veamos primero lo que nos dice el fabricante.

Puede que a primera vista no se vea nada especialmente reseñable, pero la clave está en los detalles. Y el primer detalle que salta a la vista es que Genesys ha optado por incluir un sensor óptico AVAGO 3050 para su ratón y que la resolución del ratón sean 4000 dpi. Vale que no sea un modelo tope de gama ni que tenga una resolución altísima pero, la realidad es que para la gran mayoría de usuarios y gamers aficionados, 4000 dpi es hasta excesivo.
Otro detalle que no se ve, pero que la marca sí menciona en su web es que el teclado, a pesar de ser de membrana, tiene la sensación al uso de ser un teclado mecánico, pero de ello ya hablaremos en su momento. Ahora vamos a pasar a ver cómo es el teclado del Genesys CX55.
TECLADO.
El kit Genesys CX55 viene en una caja de cartón de un tamaño bastante comedido (en lo que es normal para este tipo de conjuntos) finalizada en los colores negro y rojo (los colores gaming por excelencia).
En la parte frontal podemos ver tanto el teclado como el ratón, sobre un fondo que simula piedra resquebrajada con fuego o lava de fondo, mientras que la parte exterior de la caja se dedica especialmente a describir las características técnicas de ambos componentes, escritas en varios idiomas entre los que está el español.
En el interior, la caja se divide en dos secciones que mantienen a ambos componentes separados entre si. Tanto el teclado como el ratón vienen protegidos por sendas bolsas de plástico de textura rugosa que impoide que les llegue el polvo. Los cables de ambos componentes se encuentran escondidos bajo la tapa de cartón que hay en la parte superior de la caja, dejando un interior bien ordenado.
El teclado, en si, no es nada espectacular o que llame mucho la atención. Es un modelo bastante estándar, con la distribución de las teclas para castellano pero al que se le han añadido capacidades para multimedia empleando una tecla de función (Fn) y una tecla que controla la retro iluminación del mismo.
Como podéis ver, el reposa muñecas es bastante testimonial y, acostumbrado como estoy a otros de bastante mayor tamaño, no he conseguido acostumbrarme a él con el uso, pero más sobre eso luego.
El teclado tiene la distribución de teclas tradicional en cuanto a que en su parte derecha tiene las tradicionales teclas del teclado numérico y un bloque entre ambos donde se localizan las teclas de Imprimir Pantalla, Insertar o las de cursor.
Veamos ahora su parte inferior.
Lo primero que llama la atención son los canales para enrutar el cable de conexión al ordenador, haciéndolos más cortos mientras, para que no quede tanto cable por encima de la mesa. Obviamente esto está destinado a los usuarios que tienen sus torres encima de la mesa, porque los que las tenemos en la parte inferior de la misma no nos sirve de nada ésto.
En los extremos laterales superiores el teclado lleva también dos patas retráctiles de un tamaño bastante decente y que aseguran una estabilidad bastante buena, especialmente cuando jugamos con él.
El frontal tampoco tiene mucho que destacar. Es agradable que Genesys haya empleado hilo trenzado para cubrir el cable del teclado (y del ratón, como luego veréis) y protegerlo de esta manera contra el desgaste.
En general, el teclado es bastante correcto a primera vista. Es sencillo, sí, pero también muy funcional.
RATÓN.
Así como el teclado no era nada especial, el ratón es una bestia completamente diferente. El tamaño es bastante comedido y no es excesivamente grande. Como ya veréis en unos instantes, tampoco tiene una plétora de botones, así que no lo recomiendo para gamers con ya mucha experiencia o que requieran de ellos.
Mientras que el lateral derecho del ratón no tiene ningún botón en el lateral izquierdo tenemos dos botones, para adelante y para atrás. En ambos laterales vemos unas agallas horizontales donde se apoyan los dedos para sujetar y guiar el ratón.
En la parte superior tenemos un botón de color rojo que maneja el cambio al vuelo de la resolución del sensor óptico en una posición bastante cómoda dado que está fuera del alcance habitual de los dedos, con lo que evitaremos pulsaciones accidentales. Al frente tenemos la rueda del ratón, con una terminación a base de goma estriada y en la parte posterior, un icono con el logotipo de Genesys que se ilumina en 4 colores diferentes en base a la resolución del sensor óptico que tengamos seleccionada.
En la parte inferior del ratón podéis ver los tres pies deslizantes (dos en el frontal y uno grande en la parte trasera) y la abertura del sensor óptico de AVAGO.
Tal y como era el teclado de este kit, el ratón es también bastante sencillo pero muy funcional.
SOFTWARE.
Aunque el teclado no tiene ningún software, el ratón sí que tiene uno propio que os podréis descargar desde el este enlace. Y reconozco que la inclusión de este enlace es algo que me ha sorprendido bastante gratamente, que el fabricante se haya tomado el tiempo para desarrollar un software que permita configurar el ratón y hacerlo, de esta manera, mucho más funcional de lo que a primera vista pudiera parecer. Demonios, he visto kit de este estilo donde el fabricante nunca se tomó esta molestia.
La primera pantalla (Key setting) permite cambiar el archivo de configuración, pudiendo elegir entre tres perfiles diferentes (a parte de la configuración por defecto). Como veis, permite configurar y personalizar todas las funciones de los 6 botones para acabar dejándolos a nuestro antojo o de aquella manera que nos resulte más fácil y habitual de emplear.

La segunda pantalla (Macro) tiene un título bastante auto explicativo dado que es en esta donde podréis grabar todas vuestras macros.

La tercera pantalla (Advanced setting) nos permite configurar, especialmente, la resolución del sensor óptico en 4 pasos que podéis escalar a vuestro antojo, e incluso desactivar los que creáis que no vais a necesitar. En esta pantalla podéis ver como cada escalón va asociado a un color predeterminado, con lo que de esta manera es fácil saber a qué resolución estamos en todo momento.

La última pantalla (Auxiliary LED setting) permite configurar el tipo de efecto de iluminación que tendrá el LED de la parte trasera del ratón, así como su intensidad.

Pasemos ahora al testeo de este kit.
TESTEO.
¿Cómo se testea un teclado y un ratón? Como sabéis, test empíricos no hay, así que solo nos queda usarlos durante un buen periodo de tiempo para ver qué tal resultado dan y si nos es fácil o complejo poder adaptarnos a él. Y eso es lo que yo he hecho.
Comenzando por el teclado, dado que una de las características más mencionada por el fabricante es el tacto «a teclado mecánico» que se dice que tienen las teclas, he de reconocer que efectivamente el feedback táctil de las teclas es bastante similar al de un teclado mecánico y está bastante alejado de las sensaciones que se suele tener con los teclados de membrana habitual. La verdad es que me ha gustado este aspecto bastante dado que escribir se vuelve bastante sencillo. Por desgracia, a pesar de lo bueno que es el mecanismo de actuación de las teclas, la ausencia de un reposa muñecas de un tamaño adecuado hace que escribir durante un periodo de tiempo largo (como escribir este análisis, por ejemplo) hace que la muñeca y la palma de la mano se sobrecarguen con facilidad y acabe siendo una tarea ardua, cosa que cualquier teclado debiera evitar como la peste.
Por otro lado, está bien que el teclado te permita elegir entre tres colores diferentes para la retroiluminación de las teclas, pero al menos debiera de indicarse en el manual cómo hacerlo (ya os digo yo cómo: al lado de la tecla de función hay una con el símbolo de bombilla que será la que deberéis presionar para alternar entre el rojo, el azul y el morado aunque su posición hace que sea habitual que acabes cambiando el color de la iluminación de manera inesperada). La retroiluminación es bastante suave y no todo lo uniforme que debiera de ser, con zonas del teclado más brillantes que otras; sin embargo, en una habitación a oscuras las letras se distinguen con claridad, aunque ya digo que bastante tenues.
Respecto al ratón, la verdad es que me ha gustado bastante su uso. Dado que su superficie está terminada en un recubrimiento del tipo gomoso, sujetarlo se hace con bastante facilidad. El ratón se ha diseñado para los usuarios que emplean el método «palma» para su sujeción (que es el que yo empleo) con lo que no me ha representado ningún problema adaptarme a él. La verdad es que las sujeciones laterales con las branquias horizontales también contribuyen a que sea más sencillo su manejo. Lo que sí creo es que el ratón es demasiado liviano y eso le resta seguridad y precisión.
La disposición de los botones del ratón está bien pensada y se hacen sencillos de actuar con los dedos de la mano. Todos los botones tienen un feedback táctil bastante decente y el recubrimiento de estrías de la rueda del ratón facilita su uso incluso cuando se quiere ir con prisa. El botón central que sirve para cambiar la resolución del sensor óptico también funciona perfectamente.
Hablando del sensor óptico, vale que no sea tan preciso como uno láser pero, seamos sinceros: por el precio que tiene el conjunto, nadie se esperaría encontrar un AVAGO 9800 en el ratón y la verdad es que yo he estado francamente contento con su resultado en uso. 4000 dpi es excesivo para mis necesidades diarias, incluso cuando juego. Lo que me lleva a hablar ahora del software para configurarlo. Y como no me canso de repetir, es sencillo pero muy funcional. Si soy sincero, no me esperaba que, en el rango de precio que se mueve este kit, Genesys se hubiera tomado el tiempo para desarrollar un software de configuración que realmente permitiera tal capacidad de personalización, especialmente en el aspecto de los niveles de resolución que acepta el ratón.
CONCLUSIÓN.
Al menos para mí está bastante claro el usuario que es el objetivo primordial de este kit: el jugador principiante que quiere un conjunto sencillo, funcional y, sobre todo, barato. Y hago incapié en este este último punto porque este kit se puede localizar en algunas tiendas on line por tan solo 43 € y, por ese precio, pienso que realmente este kit está muy bien para lo que ofrece al final. Mi gran problema con él es que, la ausencia de un reposa muñecas como tal lo hace bastante incómodo cuando se emplea para escribir durante mucho tiempo y este es un aspecto que va a pesar bastante en mi valoración final.
Pros:
- Buena calidad de construcción.
- Excelente respuesta táctil de las teclas del teclado.
- Retroiluminado con tres colores configurables.
- Teclado de 104 teclas.
- Funciones multimedia en las teclas de función.
- Buena capacidad de agarre para el ratón.
- Cómodo en la mano.
- Posibilidad de crear macros o regular la sensibilidad del sensor óptico.
- Cada grado de sensibilidad del sensor lleva asociado un color que permite identificar al instante cuál estamos empleando.
Contras:
- Teclado incómodo para escribir durante largos periodos de tiempo.
- Retroiluminación del teclado no uniforme y algo tenue.
- El ratón es demasiado liviano al usarlo.

Por todo ello, creo que el Genesys CX55 se merece nuestro galardón de oro y nuestra recomendación de calidad / precio.