Genesis Nitro 890, review: la mejor ergonomía en sillas gaming, a tu alcance

Cuando son muchas, muchísimas las horas que pasas delante del PC, invertir en una buena silla es casi obligatorio, ya que de lo contrario podrías comenzar a sufrir cansancio y dolores rápidamente. A este respecto, las sillas gaming se han ganado un hueco en los entornos de casi todos los usuarios dadas sus grandes posibilidades ergonómicas, pero hoy estamos aquí para hablaros de una silla que busca dar un paso más allá: se trata de la Genesis Nitro 890, una silla que destaca tanto por sus amplias opciones de ergonomía como por ser de las pocas que combina todo lo bueno de la poli piel y de la tela en un solo producto.
Generalmente, cuando hablamos de sillas gaming para PC tenemos que elegir entre piel sintética o tela; mientras que la piel sintética se limpia más fácil y en general es más duradera, tiene el inconveniente de que no transpira demasiado y provoca sudoración, algo que no puede ser lo más óptimo para estar muchas horas al día sentado. La tela, por su parte, es más complicada de limpiar pero a cambio transpira mucho mejor, si bien su resistencia al desgaste es generalmente inferior.
Genesis ha combinado todo lo bueno de estos dos materiales en la Nitro 890, haciendo que cuando menos sea una silla de lo más interesante. En nuestro análisis os lo vamos a contar todo sobre esta silla, desde sus piezas hasta cómo montarla, pasando por supuesto por nuestras impresiones a la hora de utilizarla en el día a día.
Índice
- Características
- Unboxing y análisis externo
- Montaje
- Probando la Genesis Nitro 890
- Conclusión y veredicto
Genesis Nitro 890: especificaciones técnicas
Genesis Nitro 890 | |
---|---|
Referencia | NFG-1730 |
Dimensiones generales | 68 x 125-131 x 56 cm (An x Al x Pr) |
Material externo | Tela y piel sintética de alta resistencia |
Material interno | Foam |
Reposabrazos | 3D con alcolchado de poliuretano |
Base | Tipo estrella |
Ruedas | 5 ruedas de nailon de 60 mm de diámetro |
Elevador | Pistón de gas de 80 mm Clase 4 |
Respaldo | Ajustable de 90 a 135º |
Basculante | Doble acción (frog) |
Funciones | Giratoria, respaldo reclinable, sistema de bloqueo, balanceo, reposabrazos 4D |
Peso neto | 22,5 Kg |
Peso máximo soportado | 150 Kg |
PVPR | 369 euros |
Como podemos ver por las especificaciones y el croquis con sus dimensiones, la Genesis Nitro 890 es una silla bastante grande y pesada, denotando su sólida estructura interna fabricada en resistente acero y cubierta por foam para una mayor comodidad. En este caso, la silla está fabricada con piel sintética en las zonas exteriores para conferir al producto de una estética bastante elegante, pero se combina con el asiento y el respaldo de tela cosida de gran calidad para que la silla permita transpirar y se maximice así la comodidad al utilizarla.
Un aspecto muy interesante de esta silla son sus opciones ergonómicas, ya que permite balanceo (con bloqueo y control de dureza), reclinar el respaldo, sus reposa brazos son 3D (permiten subir y bajar, mover adelante y atrás y girar, solo les falta desplazamiento lateral para ser 4D), y una de las cosas más interesantes es que también cuenta con una rueda en el lateral del respaldo que permite modificar la dureza de la zona lumbar, haciendo que no sea necesario incluir un cojín para esta zona ya que el usuario podrá configurarlo a su gusto (lo cual es mucho mejor que tener un cojín, todo sea dicho).
La Genesis Nitro 890 cuenta con un pistón de gas de Clase 4, lo que garantiza que soporta hasta 150 Kg de peso (aunque vista la silla, el acero interno y su construcción os podemos asegurar que aguantará bastante más peso sin problemas).
Eso sí, si hay que ponerle un punto negativo a la silla llegados a este punto es su precio, pues 369 euros de precio recomendado por el fabricante es bastante más elevado de lo que suelen costar las sillas gaming de media. Eso sí, sigue por debajo del precio que piden fabricantes de renombre como pueden ser Secret Lab, NobleChairs o Vertagear, y como veremos al final, la podéis comprar en Amazon por apenas 180 euros. Vamos a ver si este importe merece la pena o no.
Unboxing y análisis externo
A diferencia de lo que estamos acostumbrados a ver al comprar una silla gaming para PC, la Genesis Nitro 890 no viene en la habitual caja de cartón neutro sino que en este caso es a todo color. De grandes dimensiones y peso (tened en cuenta que ya la silla sola pesa 22,5 Kg), en el embalaje podemos ver una gran cantidad de información que incluye marca, modelo, dimensiones, etc.


En el interior de esta caja encontramos obviamente la silla desmontada, así que vamos a proceder a ver todos los componentes para luego enseñaros cómo se monta. Comenzamos con el asiento, bastante amplio y en el que ya podemos ver detalles de cómo el fabricante ha combinado la piel sintética con la tela, con una inserción de suave terciopelo entre ambas capas. Las costuras parecen de muy buena calidad, por lo que podemos estar bastante seguros de que este tejido será bastante resistente al desgaste.



En el asiento también tenemos el mecanismo para reclinar el respaldo, así como las perforaciones a las que más tarde atornillaremos el respaldo. En la zona inferior podemos apreciar la estructura de acero, así como las habituales tiras verdes que le confieren mayor rigidez al asiento.


A continuación tenemos el respaldo, bastante grande y con un diseño que, como suele ser habitual en el este tipo de sillas, nos recuerda al asiento de un coche deportivo. Aquí también tenemos una combinación de piel sintética y tela con inserciones de terciopelo suave, y encontramos el logo del fabricante cosido en color rojo en la zona superior.




En la parte posterior del asiento, en su totalidad de poli piel, solo destaca el logo de la marca en la zona superior. Como indicábamos al principio, una de las particularidades de esta silla es que en uno de los laterales tenemos una rueda que nos permitirá configurar la rigidez de la zona lumbar.



Aquí tenemos la pareja de reposa brazos, que en este caso no es 4D sino 3D: se pueden ajustar en altura con una pequeña palanca en la zona exterior, en giro (simplemente girándolo con la mano) y en el eje horizontal, pero no podemos desplazarlos de forma lateral.




Siguiendo con el resto de piezas que encontramos desmontadas en la caja, tenemos la base. Tiene forma de estrella y está fabricada en plástico muy rígido y duro y no en metal (lo cual le confiere una resistencia algo inferior pero la silla será mucho más silenciosa), aunque sí que tiene refuerzos en metal tanto en la zona de anclaje del pistón de gas como en el de las ruedas. Tiene también una calza en cada una de las «patas» para no dañar nada al apoyar los pies.




Dentro de una caja encontramos la estructura que luego anclaremos al asiento, donde insertaremos el otro extremo del pistón de gas. Este mecanismo es el responsable tanto del balanceo como de la elevación de la silla, para lo que incluye sendas palancas previamente desmontadas y que tendremos que insertar también.


En otra caja encontramos el resto de accesorios, que incluyen las cinco ruedas, el pistón de gas de Clase 4 y su embellecedor, y los embellecedores laterales.


Por supuesto, también se incluye un manual de instrucciones para el montaje y toda la tornillería necesaria, así como una llave Allen que será lo único que necesitaremos para ensamblarlo todo. También tenemos una pegatina.
Finalmente, tenemos el cojín cervical, bastante blando y con una goma para poder dejarlo fijo en la cabecera del respaldo.


Esto es todo lo que contiene el embalaje, así que visto todo, es hora de ponernos manos a la obra y, siguiendo el manual de instrucciones, proceder a montarlo todo.
Montaje
El montaje de la Genesis Nitro 890 no difiere en exceso del de cualquier otra silla gaming, así que el primer paso es insertar las ruedas en la base de la silla simplemente apretando.


Ahora, también a presión, solo tenemos que insertar el pistón de gas en el agujero central de la base. Tras meter el pistón en su sitio, el siguiente paso es colocarle su correspondiente embellecedor de plástico.


Ahora que ya tenemos lista la base de la silla es la hora de centrarnos en el asiento, y según el fabricante lo primero que debemos hacer es atornillar en su sitio el basculante, así que eso hacemos con la ayuda de cuatro tornillos y la llave Allen. No hay complicación alguna en esta parte salvo estar seguros de que lo montamos en la orientación correcta (para ello, el basculante tiene un indicador que nos dice qué parte debe ir mirando al frontal del asiento).


El siguiente paso es montar los dos reposa brazos, cada uno de ellos con tres tornillos. El proceso es igualmente sencillo, simplemente presentamos cada uno de los brazos y lo atornillamos en las perforaciones hechas para tal efecto, simplemente teniendo cuidado de insertar cada brazo en su lado correspondiente (también encontramos etiquetas que nos dicen cuál es el derecho y cuál es el izquierdo).


Aprovechamos este punto para insertar también las dos palancas en el mecanismo del basculante; entran simplemente a presión, sin necesidad de herramientas.
Ahora el fabricante nos dice que debemos montar el respaldo, pero para mayor comodidad nosotros preferimos montar ya el asiento en la base, ya que si no quizá pese demasiado el conjunto para hacerlo cómodamente. Con la base teniendo las ruedas en el suelo, cogemos el asiento y simplemente hacemos que el pistón se inserte en el agujero del mecanismo. Esta parte también entra a presión, así que es recomendable que, una vez que esté firmemente colocado, nos sentemos sobre el asiento y demos unos «botes» para garantizar que queda bien anclado.
Ahora sí, tenemos que montar el respaldo. Como siempre, solo uno de los soportes es fijo y el otro es móvil (podéis ver en la imagen de arriba que uno está en vertical y el otro se ha ido hacia atrás), así que la recomendación es presentar el asiento para que los agujeros coincidan y atornillar primero el lado que tiene fijo el soporte, para luego hacerlo en el lado opuesto. Os recomendamos no atornillar del todo el primer lado, de manera que quede algo de holgura y así sea más cómodo montar el opuesto. Una vez enganchados los cuatro tornillos, dos a cada lado, ya sí podéis apretarlos a tope.


Una vez que lo tengamos ya firmemente anclado, solo nos queda ponerle los embellecedores. Estos se encajan por presión en la parte inferior, y con un tornillo en la zona central. Una vez atornillado, también tenemos unos embellecedores para tapar el agujero.


Ya tenemos la silla completamente montada, así que solo nos queda ponerle el cojín cervical y está lista para utilizar.




Probando la Genesis Nitro 890
Desde el primer momento en el que te sientas en la Genesis Nitro 890, lo primero que llama la atención es su robustez. La silla se mantiene sólida en todo momento, quizá un poco dura al principio en la zona del asiento pero que en seguida se acomoda a la forma del cuerpo sin ningún problema, y que además no cruje en ningún momento ni hace apenas sonido alguno al desplazarla por el suelo.
Hace falta dedicarle unos minutos, eso sí, a ajustar la silla a tus preferencias. Como puedes modificar la altura, el balanceo, los reposa brazos e incluso la tensión de la zona lumbar, es recomendable ir probando en qué postura estás más cómodo para poder tener la mejor ergonomía posible; eso sí, con dedicarle un par de minutos a hacerlo, luego siempre que te vuelves a sentar te sentirás como en una nube porque, realmente, es comodísima; especial mención merece el respaldo y no solo por poder modificar la zona lumbar: su mullido respaldo se adapta perfectamente a la forma de la espalda, y reclinarte hacia atrás y apoyar todo tu peso sobre el respaldo resulta en una agradable sensación de placidez y comodidad que no todas las sillas son capaces de proporcionar.
Otro punto a favor que le vemos a esta silla es, además de la robustez, la calidad de los materiales. Es una silla que se ve y se siente de buena calidad, y auguramos que pasarán muchos años hasta que tengamos que tomar la decisión de cambiarla porque hasta la última costura parece haber sido hecha con mimo, casi a mano.
Realmente, el único punto débil que le vemos a esta silla después de haberla estado utilizando un tiempo son sus reposa brazos, ya que no se puede bloquear «fijo» nada más que su altura: el echarlos hacia delante o hacia atrás y girarlos, que se hace simplemente moviéndolo tú mismo con la mano, hace que se quede fijo porque tiene como saltos o posiciones, pero no hay un mecanismo que lo fije como en los reposa brazos 4D, y eso puede provocar que, a veces, modifiques su posición accidentalmente.
Dejando eso de lado, esta es una silla que, vista su robustez y calidad de materiales, justifica más que de sobra los 369 euros que pide el fabricante por ella.
Conclusión y veredicto
Hace ya mucho tiempo que Genesis dejó de ser un fabricante de periféricos baratos, y lo demuestra con esta silla que en términos de calidad y robustez está a la altura de los más grandes. Es cierto que su precio es superior a lo que una silla gaming cuesta de media, pero cuando la ves en persona -e incluso mientras la estás montando- ves que es algo que va a merecer la pena (eso sí, a pesar de que su precio oficial en la tienda del fabricante es de 369 euros, la podéis encontrar en Amazon por apenas 180).
Estamos ante una silla que roza la excelencia en términos de calidad y confortabilidad, con un nivel de ergonomía envidiable y que además logra combinar las bondades de la piel sintética y la tela en una silla con excelente diseño y apariencia. Cierto es que solo está disponible en colores negro y rojo como la que hemos analizado en el día de hoy, pero como el negro es un color que «pega con todo», sería raro que algún usuario tuviera pegas con eso.
En definitiva, la Genesis Nitro 890 es una silla que merece y mucho la pena, y por ello le otorgamos nuestro galardón de Oro y nuestra recomendación por su diseño.

