Genesis Lith 400 RGB, review: tu teclado gaming no tiene por qué ser mecánico

Cuando estás buscando un teclado gaming, generalmente siempre pensarás en un teclado con interruptores mecánicos porque todo el mundo dice que son los mejores. Sin embargo, hay veces que un teclado mecánico puede no ser lo más adecuado para ti, sea porque hay que hacer demasiada presión sobre las teclas para su activación, o sea porque en general son demasiado ruidosos. Con estas dos cosas en mente, Genesis lanzó al mercado su teclado gaming Lith 400 RGB, con interruptores de tijera y unas especificaciones que poco tienen que envidiar a los teclados mecánicos convencionales a efectos de eficacia en juegos. Hoy, os presentamos nuestro análisis de este dispositivo.
Cierto es que los interruptores de tijera son más frecuentes en portátiles o teclados diseñados para trabajar y no en dispositivos orientados al gaming, al igual que es cierto que su durabilidad es inferior a la de los teclados mecánicos. Sin embargo, este tipo de mecanismos tienen ciertas ventajas que pueden merecer la pena para muchos usuarios, como su escasa altura (lo que permite crear teclados slim con ellos, como es el caso), su bajo punto de activación o lo silenciosos que son (son, de hecho, los más silenciosos que hay).
Índice
Genesis Lith 400 RGB: especificaciones técnicas
Genesis Lith 400 RGB | |
---|---|
Tipo | Gaming, perfil bajo, de tijera |
Iluminación | Sí, RGB (9 modos) |
Tipo de conexión | USB |
Anti-ghosting | Sí |
N-Key Rollover | 19-Key Rollover |
Control multimedia | 12 teclas |
SO compatible | Windows, Linux, Android |
Switch | X-Scissor |
Estilo operacional | Lineal |
Fuerza operacional | 55 g |
Punto de actuación | 1,9 mm |
Distancia total | 2,0 mm |
Tiempo de vida | 20 millones de pulsaciones por tecla |
Longitud del cable | 1,8 metros |
Ancho | 465 mm |
Alto | 25 mm |
Largo | 195 mm |
Peso | 845 gramos |
PVPR | 62,12 € |
Como se puede apreciar en las características técnicas, este Genesis Lith 400 RGB tiene ciertas limitaciones en comparación con un teclado mecánico para juegos convencional, como puede ser su capacidad 19-Key Rollover frente a la N-Key Rollover más típicas, pero aun así, ¿quién presiona más de 19 teclas simultáneamente? Literalmente nadie, así que es algo que ningún gamer va a echar de menos realmente.
Estamos ante un teclado con iluminación RGB configurable (tiene 9 modos, uno de ellos personalizable) por zonas (no es iluminación individual por tecla, eso sí), con otra zona de iluminación RGB en todo el perímetro frontal y los dos laterales del teclado, dotándole de un aspecto gaming con todas las de la ley. Cuenta con 12 teclas multimedia, a las que se puede acceder utilizando la habitual tecla Fn (es decir, no tiene teclas dedicadas para ello), e incorpora un puerto USB Passthrough y dos minijacks para auriculares, que siempre vienen bien.
A destacar también dos cosas más de este teclado: la primera de ellas es que, gracias a sus interruptores de tijera en X (X-Scissor) tiene un perfil slim, y tan solo mide 25 mm de alto cuando no se utilizan sus patas elevadoras. La segunda es que Genesis ha integrado una zona engomada en la parte superior del teclado en la que podremos colocar en vertical un smartphone o incluso una tablet, para tener el dispositivo siempre a la vista (además, como el propio teclado tiene un puerto USB, podemos utilizarlo para cargar su batería si queremos fácilmente).
Unboxing y análisis externo
El Genesis Lith 400 RGB viene embalado en una caja bastante larga pero de poca altura, denotando que en su interior se esconde un teclado en formato slim. En la cara frontal tenemos una imagen del teclado, junto con la marca y el modelo, destacando en la esquina superior derecha su distribución en español (es_ES), sus interruptores de tijera y su iluminación RGB.
En la cara posterior tenemos una imagen de sus mecanismos despiezados, así como sus especificaciones técnicas principales y un croquis indicándonos las partes del dispositivo.
En el interior de la caja, además del teclado en sí tan solo encontramos un escueto manual de instrucciones en diferentes idiomas, incluyendo el español.
Aquí podéis ver el Genesis Lith 400 RGB ya fuera de la caja. Como se puede apreciar, es un teclado slim pero bastante ancho y largo, ya que el fabricante ha integrado una zona de reposa muñecas de plástico. Esto lo consideramos un punto negativo, preferimos un reposa muñecas extraíble para que el usuario pueda elegir si utilizarlo o no.


La tipografía de las teclas es correcta y legible fácilmente. Otra de las ventajas de utilizar interruptores de tijera es que, como cada caperuza va anclada en cuatro puntos al mecanismo (a diferencia de los switches mecánicos que solo van embutidos), las teclas no «bailan» absolutamente nada, algo que al mismo tiempo propicia un funcionamiento más silencioso si cabe.
Como indicábamos en las especificaciones técnicas, este teclado carece de teclas multimedia dedicadas (las tiene, pero utilizando combinaciones junto con la tecla Fn; por ejemplo, podéis ver en la imagen superior que para silenciar el audio del equipo tendríamos que pulsar Fn + F4). Lo que encontramos encima del pad numérico son las habituales luces que nos indican si tenemos activo el bloqueo de mayúsculas, el pad numérico, el scroll y uno adicional para indicarnos cuándo hemos activado el modo juego (bloquear la tecla WIN).
Ya os habréis fijado en las fotos anteriores que el teclado tiene un hueco bastante grande en la parte superior, que como decíamos antes sirve para poner un teléfono móvil o incluso una tablet ahí, en vertical. El hueco está engomado para que no se dañe el dispositivo.



Aquí podéis ver que Genesis ha integrado una tira LED que va desde un lateral hasta el otro del teclado, pasando claro por la zona frontal del mismo. Esta tira blanca se iluminará con el teclado encendido, dándole al dispositivo una iluminación periférica además de en las teclas.
En la parte posterior, justo al lado de por donde sale el cable tenemos el puerto USB 2.0 Passthrough y los dos mini jacks de 3.5 mm para auriculares y micrófono analógicos. El cable mide 1,80 metros, está mallado con hilo de nailon y engomado en ambos extremos, y termina en un conector USB 2.0 dorado.


La zona inferior del teclado está casi desierta, solo con los soportes de goma y la etiqueta en la parte central. Ojo porque estos soportes de goma tienen una película de plástico para protegerlos y habría que retirarla, ya que de lo contrario resbalará bastante. Por supuesto, tiene dos patas elevadoras para subir un poco la altura del teclado, también engomadas.




Ya solo nos queda por ver los mecanismos. Desmontar la caperuza de un teclado con interruptores de tijera no es complicado, pero sí muy delicado porque corres el riesgo de que se rompa si no tienes sumo cuidado, por lo que no recomendamos hacerlo (nosotros lo hacemos para mostrároslo).


Así funciona el Genesis Lith 400 RGB
Ahora que hemos visto ya el teclado, es hora de conectarlo a un PC y verlo en funcionamiento. Nada más conectar su puerto USB al PC, el teclado se ilumina y, sin necesidad de software, podemos ir cambiando sus efectos de iluminación utilizando la combinación de teclas Fn + teclas de dirección.


A pesar de que el Genesis Lith 400 RGB puede funcionar perfectamente sin necesidad de software, también podemos descargar la aplicación específica que el fabricante pone a nuestra disposición en su página web. Desde este software podremos configurar los efectos más al detalle, y además se añade la funcionalidad de que podremos incluso crear macros si queremos.
En esta primera pantalla, que se abre nada más arrancar el software, podremos «jugar» con los efectos de iluminación.


En el apartado Macro, podremos precisamente crear macros y asignarlas a cualquiera de las teclas del teclado. Ojo con esto, porque mientras que tengamos seleccionadas las macros y asignadas a alguna tecla, esa tecla funcionará con la macro pero solo mientras el software esté activo. Si lo cerramos, la macro no funcionará.
Finalmente, en el apartado Settings solo tenemos un botón que revertirá la configuración del teclado a su estado de fábrica.
Una vez en uso, hemos de reconocer que si ya estabas acostumbrado a un teclado mecánico normal, necesitarás un periodo de adaptación y ya no solo por el formato slim, sino también por la respuesta de los interruptores de tijera en X que porta este teclado. Eso significa que al principio te equivocarás bastante al teclear, pero nada que con un poco de práctica (unas horas) no se pueda solucionar.
Una de las ventajas de este tipo de rápidos mecanismos es que, una vez que tienes la práctica necesaria, la velocidad de escritura puede aumentar considerablemente con respecto a utilizar un teclado mecánico. Para demostrar esto, hemos realizado una prueba de velocidad utilizando 10FastFingers, una herramienta online gratuita que puedes utilizar para medir con precisión las palabras por minuto que puedes teclear en un idioma, en la que hemos obtenido una velocidad de 116 palabras por minuto (y sin errores) está bastante bien (según la aplicación, está entre los 7% mejores), si bien es cierto que, con el teclado al que estamos acostumbrados a utilizar, podemos llegar a más de 140 palabras por minuto sin problemas. Con más práctica, podríamos alcanzar esa cifra e incluso superarla sin demasiados problemas con este teclado.
Ya acomodados al teclado, su utilización es bastante suave y homogénea, con pulsaciones firmes que responden al instante y que no dan ningún tipo de problema ni al escribir textos ni al jugar. Hemos probado, por supuesto, a jugar a algunos juegos con el Genesis Lith 400 RGB y en ningún momento hemos tenido problemas a causa del ghosting, denotando que su sistema 19-Key Rollover es más que suficiente y que además funciona muy bien.
En general el comportamiento del teclado es bastante adecuado para todo tipo de usos, y el dispositivo responde muy bien. Ahora bien, también tiene sus partes malas y es que por ejemplo no cuenta con la posibilidad de configurar la iluminación por tecla independiente y, de hecho, echamos de menos algo más de intensidad de brillo con la iluminación dado que con condiciones de buena luz prácticamente no se ve (tampoco es que sea necesaria en tal caso).
Conclusión y veredicto
El Genesis Lith 400 RGB nos ha demostrado que no es necesario el contar con un caro teclado mecánico para poder jugar al máximo de nuestras posibilidades. Estamos ante un dispositivo rápido y silencioso que responde muy bien en cualquier circunstancia, y del que realmente solo podemos sacar como pega que la iluminación no es todo lo buena que podría ser… la iluminación RGB configurable está bien, pero le falta intensidad y opciones de personalización más avanzadas.
Genesis no ha puesto especial énfasis en la calidad de construcción de este teclado (no tiene, por ejemplo, detalles en aluminio para reforzar su estructura), y con todo sigue teniendo una calidad bastante decente que, desde luego, servirá para que el teclado dure varios años sin problema alguno.
El hecho de que sea un teclado gaming con interruptores de tijera en X lo hace bastante más silencioso que cualquier teclado mecánico, y además al ser un teclado slim el recorrido de activación de las teclas es bastante pequeño, lo cual permite tener una mayor velocidad al teclear y un menor cansancio tras una utilización continuada. Claro que esto tiene también su inconveniente (por el tipo de interruptor), como que es más complicado de desmontar y limpiar y que la durabilidad de los interruptores es menor.
Con todo, este teclado es más que recomendable para todos aquellos gamers que busquen un teclado de perfil bajo y muy silencioso, pero sin renunciar a las ventajas que caracterizan a los teclados gaming, como la iluminación, la posibilidad de crear macros, el USB Passthrough o la capacidad anti ghosting.
El Genesis Lith 400 RGB tiene un precio de venta oficial de 62 euros en la tienda online del fabricante, aunque podéis encontrarlo por unos 58 en Amazon.
Por todo ello, creemos que este teclado se merece nuestro galardón de Plata, así como nuestra recomendación por su muy buen rendimiento.

