Después de que el mercado se haya inundado de sillas gaming, en el último año cada vez más marcas se han ido sumando al mercado de las mesas gaming. Estas mesas cuentan con todo lo necesario para jugar, con diseños robustos, amplitud, zonas para pasar cables, e incluso funcionalidades como carga inalámbrica integrada. Hoy analizamos uno de los últimos modelos que ha llegado al mercado, en este caso de la mano de la marca Genesis: la mesa Holm 510 RGB.
Índice
Genesis Holm 510 RGB: características técnicas
Genesis Holm 510 RGB | |
---|---|
Dimensiones | 160 x 75 x 75 cm |
Peso | 30 kg |
Materiales | Tablero de madera aglomerado, acabado en fibra de carbono Estructura de acero |
Alfombrilla | No |
Organización | Compartimento de almacenaje y organización de cables |
Soportes | Auriculares, bebidas y altavoces |
Otros | RGB, HUB USB 3.0 con 3 puertos, carga inalámbrica 10 W |
Precio | 229,99 euros |
La Genesis Holm 510 RGB es una mesa gaming con 160 cm de longitud, y una profundidad de 75 cm. La altura es también de 75 cm, sin que haya posibilidad de regularla como sí tienen otras mesas que permiten ajustar en torno a 10 cm en varias posiciones.
Cuenta con una estructura metálica hecha de acero sobre la que descansa el tablero de la mesa, el cual es de una única pieza. Esto lo diferencia de otras mesas del mercado, donde en anteriores análisis hemos visto modelos que dividen su tablero en dos o incluso tres piezas a cambio de contar con una alfombrilla que cubre toda la mesa. En este caso, no hay alfombrilla, pero sí tenemos una pieza sólida.
Entre las prestaciones de la mesa encontramos iluminación RGB controlable a través de un mando que incluye, soporte para dos altavoces, carga inalámbrica, y un hub USB 3.0 con tres puertos y pasacables.
Unboxing
El tablón, la estructura y los accesorios vienen todas integradas en una misma caja, a diferencia de otros modelos del mercado donde el paquete se divide en dos cajas. Esta caja es muy alargada y también bastante fina, ya que el tablón de la mesa es de una única pieza, y las patas son muy finas. El diseño de tablón en una única pieza es algo de agradecer, donde otros fabricantes recurren a dos e incluso a tres, aunque a cambio de poner una alfombrilla que cubre toda la mesa.


Sacar las piezas es bastante complicado, y necesitarás bastante espacio para hacerlo sin romper el cartón, ya que necesitas al menos 1,6 metros para poner la caja, y luego otros 1,6 metros para sacar el tablón principal. Las piezas están bastante separadas entre sí, con corchos y plásticos. Eso sí, al sacarlas vas a romper algún corcho, y se te va a llenar todo de pequeñas bolitas de plástico.


Con todo fuera, podemos ver las dos patas, el tablón, la base de metal de la estructura, y una pieza de metal con dos barras inclinadas que le aportará estabilidad a la mesa. También tenemos una bolsa en la que encontramos:
- 22 tornillos cortos
- 8 tornillos largos
- 2 tornillos con roscas de plástico para el soporte de los altavoces
- 4 patas de goma
- 1 llave de Allen
- 1 mando para iluminación RGB de la mesa


En las dos cajas de cartón encontramos los dos soportes para los altavoces, así como los soportes para los auriculares y para las bebidas.
También incluye el manual con las instrucciones de montaje, el cual es bastante sencillo como vamos a ver a continuación.




Montaje
Para montarla, empezamos por la estructura de metal principal. Esta estructura incorpora una tira de LED que se alimentan por USB. La tira incluye el receptor para el mando, como veremos más adelante. En este primer paso unimos la base con la barra estabilizadora mediante dos tornillos cortos.
El siguiente paso es unir las patas, que tienen tres tornillos de unión cada una. En este paso también enroscamos las patas, las cuales nos permiten un cierto ajuste de altura de unos 3 centímetros, además de poder adaptarnos a posibles irregularidades que haya en nuestro suelo.


Con esto, ya tenemos la estructura base montada, y ahora toca poner el tablón principal boca abajo en el suelo. Para evitar que se raye, es conveniente ponerlo con un trozo de cartón, una alfombra, o los propios plásticos que incluye para proteger todas las piezas.
El siguiente paso es colocar la estructura de mental que ya habíamos unido justo encima de la mesa con sus correspondientes agujeros. En esta parte tenemos que atornillar 8 tornillos: cuatro de ellos alargados en la zona central, y luego 2 cortos en cada uno de los extremos. El hueco para atornillar está hecho en metal, de manera que podremos montar y desmontar la mesa todas las veces que queramos sin que esto afecte a la durabilidad de los agujeros, a diferencia de otros modelos del mercado que no tienen estos tacos de metal y van directamente a la madera.


En este paso nos dimos cuenta de un fallo garrafal en este modelo: los agujeros del centro no están correctamente alineados. En concreto, según tenemos la mesa en la foto, los dos de la parte superior en el centro de la mesa están ligeramente mal alineados. Con los cuatro tornillos de los extremos ya colocados, podemos ver que la barra inferior sí se alinea perfectamente, pero la superior tiene el agujero muy hacia la izquierda, de manera que el tornillo no se puede introducir correctamente. En mi caso, la solución es sencilla si tienes una amoladora, ya que sólo tienes que expandir un poco el agujero para que haya espacio suficiente para pasar el tornillo, pero si no, vas a tener que hacer fuerza con una lima hasta poder ampliar el agujero.


Superado ese problema, ya sólo nos queda atornillar mediante cuatro tornillos cortos la zona para almacenar cables, que es bastante amplia y nos permite poner sobradamente incluso una regleta completa y multitud de cables. También podemos poner los soportes para la bebida y los auriculares en el lado que más nos convenga, pudiendo elegir ponerlo en las esquinas o en el lateral.



Ahora ya estamos preparados para darle la vuelta a la mesa y ponerla ya de pie. Ahora podemos poner de manera opcional el soporte para los altavoces, ideal si tienes grandes altavoces de estudio, o quieres poner otros elementos en alto como pueden ser pantallas o simplemente elementos decorativos. Las piezas de madera se unen a la estructura de metal que las eleva, y luego se introduce la pieza en la mesa de forma que la «muerde». Le ponemos los tornillos de giro manual, y apretamos hacia la mesa para que queden sujetos.



La Genesis Holm 510 RGB ya está montada, y lo único que nos queda es empezar a poner periféricos encima y conectar los cables. Como vemos en la imagen, hay tres cables USB en la mesa. El de la izquierda corresponde con el de la iluminación RGB. El que está en el suelo es para el HUB USB 3.0 con los tres conectores que tenemos, y el de la derecha del todo es el del cargador inalámbrico.
Lo más cómodo en este caso es conectar el cargador inalámbrico de 10 W y la iluminación RGB al HUB USB, de manera que los cables no estén merodeando por la mesa. Esto es lo más recomendable sobre todo si tenemos el PC o una regleta con puertos USB en el lado derecho de la mesa, donde el cable USB del HUB quizá es demasiado corto y puede obligarnos a usar alargadores.
Prueba
La mesa, como vemos, tiene una textura simulando a la fibra de carbono, con un diseño muy bien cuidado. Es bastante ligera para lo que suele ser una mesa gaming, gracias sobre todo a que la estructura de metal pesa muy poco. El diseño está muy bien pensado, donde tenemos espacio más que de sobra para usar el ordenador. La mesa tiene 72 cm de profundidad en la parte central, por los 75 cm de los laterales, siendo la medida ideal para poder estar trabajando cómodamente en el PC sin que el monitor tenga que sobresalir por la parte trasera si nos gusta tener los brazos extendidos encima de la mesa mientras escribimos o jugamos.


Con los soportes para los altavoces puestos, podemos poner dos monitores en la mesa. En el caso de querer poner tres, lo más cómodo será prescindir de los soportes, los cuales pueden ponerse también rectos. Sin embargo, si ponemos los monitores laterales como se suelen colocar normalmente, girados unos 45 grados para verlos más fácilmente con respecto al principal, éstos quedan justo delante de los soportes. Por ello, podemos poner los altavoces detrás para que no ocupen espacio en el resto de la mesa. Esto le quitará algo de sonoridad, pero también puede quedar más estético. Sea como sea, podemos poner tres monitores sin problema.



La estabilidad de la mesa es bastante buena, aunque no es perfectamente rígida como ocurre con otras más pesadas. El tablón tiene un tacto muy agradable, con unos bordes redondeados para evitar rasparnos las manos cuando la usamos.
La estructura base de la mesa es estable y rígida, pero al ser tan ligera, el golpear fuertemente la mesa al teclear hace que se muevan ligeramente las pantallas (con un portátil no hay problema), como ocurre con la mayoría de mesas gaming ligeras del mercado. No es un inconveniente exclusivo de esta mesa, pero hay otras más estables. Las patas de goma no son muy adherentes tampoco.
Genesis nos ha enviado también una alfombrilla Genesis Boron 500 RGB de tamaño XXL (30 x 80 x 4 cm) que viene de lujo para la mesa. Cuenta con iluminación RGB, y tener el HUB tan a mano nos permite conectarla para iluminarla sin tener que preocuparnos de llevar el cable lejos. La base adhiere muy bien a la mesa, y la textura es muy suave y permite tener una buena precisión a la hora de jugar. Hay quienes prefieren no usar alfombrilla, y usar directamente el ratón en la mesa. Esta mesa lo permite, pero la alfombrilla es mejor para tener esa precisión extra, además de que podemos desgastar más la superficie de la mesa.




La iluminación de la alfombrilla se controla mediante un botón en la zona del conector USB, donde podemos elegir varios colores. La luminosidad es baja para que no moleste de noche, ya que no podemos regular la intensidad.
Donde sí podemos regular la intensidad de la iluminación es en la tira RGB que incluye la mesa. El mando nos permite regular el color, la intensidad y hasta la velocidad de cambio de colores. Esta iluminación es también muy tenue, pero nos permitirá entrar con mayor facilidad en la habitación al tener esa iluminación ambiente de bajo consumo siempre disponible. Esta tira no se puede integrar con ningún sistema de iluminación, por lo que no podremos sincronizarla con iCUE u otro software de gestión de luz RGB.








El soporte para las bebidas tiene una base quizás demasiado ancha, siendo más recomendable para tazones o cuencos que para latas. Por ello, habría estado mejor que fuera algo más profundo, aunque conservase su anchura. En cuando al soporte para los auriculares, tenemos dos puntos de apoyo y un acceso bastante cómodo a los mismos.
Los puertos USB 3.0 funcionan perfectamente al conectarlos al ordenador. El cargador inalámbrico carga también bastante rápido, con sus 10 W de potencia, similar a cualquier cargador de 5 V y 2 A como los que incluían los móviles de hace dos o más años por defecto. Es un puntazo tener un cargador inalámbrico integrado donde podamos dejar el móvil y tenerlo cargado entero en apenas una hora.
Por último, la zona para almacenar cables en la parte inferior es bastante amplia, donde podemos colocar regletas y hacer nudos a los cables de manera que no haya ninguno por el suelo. No obstante, este sistema hace que los cables se sigan viendo ligeramente, además de molestar esta pieza si queremos poner los pies en algo que tengamos detrás de la mesa. La solución más elegante sigue siendo usar mallas tensas como las de las mesas del IKEA que quedan a ras y son más estéticas, además de permitir pasar cables de una parte a otra de la mesa sin que cuelguen.
Conclusión Genesis Holm 510 RGB
La Genesis Holm 510 RGB es una excelente mesa para gaming. Ofrece funcionalidades que no tienen otras mesas en el mercado, como iluminación RGB, HUB USB con tres puertos, y carga inalámbrica.
A eso le añadimos un enorme espacio para colocar de todo encima de la mesa, y poder tenerla limpia de cosas como auriculares o bebida gracias a los dos soportes que cuenta para ambos. La zona de almacenamiento de cables es muy amplia y permite incluso poner regletas, aunque puede molestar si se quieren elevar los pies.
Su precio oficial es de 229,99 euros, y podéis comprarla en el siguiente enlace:
Por tanto, la Genesis Holm 510 RGB recibe nuestra medalla de oro.