AMD Renoir: las nuevas APU usarían núcleos Zen 2 y gráficas integradas con arquitectura Vega

La aparición de unas líneas de código relativas a los nuevos procesadores de tipo APU AMD Renoir han sorprendido bastante a la comunidad. Por lo que se da a entender, estas nuevas APU del fabricante (cuya llegada no se espera hasta el año que viene, 2020), usarían en su interior núcleos con arquitectura Zen 2, pero reutilizarían la misma arquitectura Vega que el fabricante lleva usando desde las APU Raven Ridge.
Hasta la fecha, siempre habíamos considerado que las nuevas APU de AMD, las sucesoras de las actuales de la serie 3000, serían las encargadas de introducir un gran número de mejoras, frente a los últimos modelos. No en vano, se supondría que estas nuevas APU AMD Ryzen 4000 usarían procesadores con arquitectura AMD Zen 2, junto con una tarjeta gráfica integrada AMD Navi. Y, todo ello, fabricado en el nodo de 7 nm de TSMC. Si tenemos en cuenta los incrementos de rendimiento que ya hemos visto entre los procesadores AMD Ryzen 2000 y los Ryzen 3000. Y a eso le sumamos los incrementos de rendimiento desde las AMD Radeon Vega y las Navi. Está claro que hubiéramos tenido un procesador considerablemente más potente que las APU actuales.
Sin embargo, no parecen ser esos los planes de AMD para sus nuevas APU AMD Renoir. Sí, desde luego que tienen intención de usar sus nuevos núcleos Zen 2 en el interior de los nuevos procesadores. Pero la iGPU que emplearían en su interior seguiría siendo basada en la arquitectura Vega. Que, por otro lado, es una arquitectura que ya lleva dos años en el interior de las APU del fabricante.
¿Será suficiente AMD Renoir contra los procesadores Intel Ice Lake?
Como veis en la captura de pantalla, no solo se hace mención expresa al nombre de la APU (Renoir), sino que se menciona de manera explícita tanto el ID de la gráfica integrada (gfx9 es el ID de las gráficas Vega, gfx10 es el de las AMD Navi), así como vega10. Por tanto, está claro que AMD va a reutilizar los núcleos gráficos Vega 10 (que lleva usando desde Raven Ridge y Picasso).
Pero, ya sabemos que estas APU AMD Renoir debieran de llegar el año que viene, con la nueva serie AMD Ryzen 4000. En ese momento, se deberán de enfrentar con los procesadores Intel Ice Lake que, fabricados en el nodo de 10 nm, ya deberían de comenzar a llegar al mercado de escritorio, según los planes de Intel. Y, por el momento, parecería que estos procesadores (al menos, en la gama de portátiles) son algo superiores a los actuales AMD Picasso de la serie Ryzen 3000.
Pero esta gráfica que acabamos de ver tiene truco. El procesador AMD Ryzen 7 3700U se lo ha hecho funcionar con memoria RAM DDR-2400, mientras que el procesador de Intel, con memoria RAM LPDDR4X-3773. Por tanto, lo lógico sería pensar que los AMD Renoir deberían de ser capaces de eliminar cualquier tipo de margen que tuviera Intel con su arquitectura Ice Lake frente a la de AMD.
Con todo y con esto, es algo decepcionante ver que AMD no va a incorporar sus nueva arquitectura AMD Navi en el interior de sus próximas APU, Renoir. Le hubiera dado todavía un mejor salto de rendimiento en los juegos, que es la principal razón de ser de las APU de AMD.