AMD presentó oficialmente la arquitectura Zen 5 en el Computex 2024, siendo los procesadores Ryzen 9000 de sobremesa los primeros en implementarla. Esta arquitectura supone una mejora de rendimiento de las instrucciones por ciclo (IPC) de un 16% en comparación con la generación anterior. Si llevas un tiempo planteándote la posibilidad de renovar tu viejo PC y quieres que te dure unos cuantos años, deberías esperar a la próxima generación de la arquitectura que utiliza AMD y la que, ya tenemos las primeras noticias.
Entre las novedades que Finalwire, desarrollador de la conocida aplicación AIDA64, ha incluido en la actualización de esta aplicación el pasado 2 de junio (ayer se lanzó una nueva) podemos ver que se ha añadido soporte preliminar para la próxima generación de procesadores de escritorio, servidores y portátiles de AMD, lo que significa que Finalwire ya tiene información de primera mano facilitada por la compañía que dirige Lisa Su acerca de los Ryzen 10000, siempre y cuando continúe con la misma nomenclatura utilizada hasta ahora.
Primeros indicios de la próxima generación de procesadores de AMD con arquitectura Zen 6
Que AIDA haya empezado a añadir soporte para los procesadores Ryzen 10000 de AMD no significa que su lanzamiento esté a la vuelta de la esquina como podría dar a entender sobre todo teniendo en cuenta que Zen 5 no lleva ni un año en el mercado.
Si comprobamos el histórico de actualizaciones de esta aplicación, vemos como el soporte preliminar para nuevos procesadores en esta aplicación se añade con mucha antelación, generalmente un año antes.
Si tienes previsto renovar tu viejo PC, dependiendo de las necesidades que tengas, puede que no merezca la pena esperar, ya que su anuncio oficial, como muy pronto, podría estar fijado en el calendario de AMD para el Computex 2026, la mayor feria de hardware que se celebra todos los años a finales de mayo en Taiwán, aunque es probable que no sea hasta finales de 2026 o principios de 2027, cuando lleguen al mercado los primeros procesadores. Siempre y cuando los ingenieros de AMD no se enfrenten a un problema que les obligue a retrasar su lanzamiento y seguir utilizando Zen 5 como arquitectura.
En base a la filtración de hace unos meses con respecto a esta arquitectura, todo parece indicar que Medusa Ridge (como se conoce a esta nueva generación), seguirá siendo compatible con el socket AM5, lo que supone una interesante noticia para los usuarios que actualmente utilizan este zócalo en su equipo ya que podrán actualizar el procesador sin tener que renovar también la placa base.
Parece que los planes de AMD pasan por seguir lanzando procesadores compatibles con el socket AM4, procesadores que, según afirmó la compañía hace unos meses, representan la mitad de las ventas, aunque llegará un momento en el que será necesario hacer la transición a AM6 lo que permitirá ofrecer un mayor rendimiento en futuras arquitecturas. De momento, todo parece indica que AMD seguirá apostando por AM5 para los procesadores de gama alta.
Respecto al proceso de fabricación, se especula que utiliza el proceso N3P de TSM para así aprovechar las mejoras en cuanto a consumo de energía y el soporte para frecuencias más altas.