Ya estamos acostumbrados a ver muchos modelos dentro de la familia de teclados mecánicos K70 de CORSAIR; fieles a un diseño basado en la calidad y la robustez, estos teclados suponen una enorme versatilidad para los usuarios a la hora de elegir características y comportamiento, y ahora con el lanzamiento del nuevo CORSAIR K70 RGB PRO, el fabricante pretende aunar todas las próximas elecciones a solo su comportamiento (eligiendo unos interruptores u otros), pues con este modelo presenta una gran cantidad de novedades y mejoras con las que actualiza el diseño de los modelos anteriores.
La familia K70 de CORSAIR ya tiene solera. Siempre caracterizados por su cubierta de aluminio, su enorme calidad y sus interruptores Cherry MX originales (es de los pocos que se han mantenido fieles a esto), ahora este modelo K70 RGB PRO viene cargado de novedades mediante las que CORSAIR ha integrado toda la tecnología de vanguardia que ha ido desarrollando en los últimos tiempos y que, todo sea dicho, ya tocaba integrar en el que seguramente es su modelo de teclado más característico.
Índice
- Características
- Unboxing y primeras impresiones
- Software y configuración
- Pruebas y rendimiento
- Conclusión
CORSAIR K70 RGB PRO: especificaciones técnicas
CORSAIR K70 RGB PRO | |
---|---|
Tipo | Mecánico (Cherry MX Red, Brown, Blue, Silent y Speed) |
Iluminación | RGB individual por tecla |
Tipo de conexión | USB 3.0 |
Anti-ghosting | Sí |
N-Key Rollover | Full N-Key Rollover |
Control multimedia | Cinco teclas dedicadas + rueda de volumen digital |
SO compatible | Windows, Mac OS, Chrome OS |
Switch | Cherry MX Red |
Estilo operacional | Lineal |
Fuerza operacional | 45 g |
Punto de actuación | 2,0 mm |
Distancia total | 4,0 mm |
Tiempo de vida | 100 millones de pulsaciones |
Tipo de cable | Mallado con hilo de nailon |
Longitud del cable | 182 cm |
Ancho | 444 mm |
Alto | 40 mm |
Largo | 166 mm |
Peso | 1,15 Kg |
Como podéis ver, estamos ante un teclado mecánico equipado, como en (casi) todos los modelos de CORSAIR, con interruptores Cherry MX originales, y en este caso el modelo que el fabricante nos ha enviado es el que viene con MX Red. Estos interruptores tienen funcionamiento lineal, sin feedback táctil y sin sonido clicky, pero aun así no podemos considerar que son silenciosos máxime cuando CORSAIR también tiene el modelo MX Silent disponible para este teclado.
Son muchas las particularidades que podemos encontrar en este K70 RGB PRO con respecto a los otros modelos (anteriores) de la familia, como por ejemplo el cable: en lugar de tener el grueso cable habitual que termina en dos puertos USB, en este caso este teclado tiene cable de quita y pon con USB-C en el lado del teclado y USB-A en el lado del PC, con un único conector USB 3.0 por lo que, lamentablemente, se prescinde de USB Passthrough. Ahora el teclado es más «portátil» porque es más cómodo de llevar con el cable aparte, pero perdemos una funcionalidad que, personalmente, consideramos muy importante.
Otra de las grandes novedades para este teclado es que CORSAIR ha incorporado su tecnología AXON, que permite llegar a una frecuencia de sondeo de hasta 8.000 Hz, que corresponde a 0,15 ms de tiempo de respuesta, lo más rápido que existe en el mercado en este momento. Además, el teclado tiene un interruptor físico para un «modo juego» absoluto, que desactiva todas las funciones avanzadas del teclado y lo deja preparado para el máximo rendimiento.
Por otro lado, CORSAIR también ha modificado los botones de control, tanto los de cambio de perfil e iluminación como los multimedia y la rueda de volumen digital. Ahora estos botones tienen un recorrido más corto y sensación táctil clicky al pulsarlos, mientras que la rueda de volumen ha sido mejorada, pues ahora es más robusta y un poco más gruesa que la que utilizaban hasta ahora. Consideramos que este cambio ha sido a mejor.
El reposa muñecas también tiene un buen lavado de cara: en el caso de este teclado sigue siendo de plástico suave, pero el estriado es menos pronunciado y, además, su anclaje es magnético. Este cambio también es para bien porque hace más cómodo el ponerlo y quitarlo y, además, será muy complicado que se rompa (con el reposa muñecas que usaban hasta ahora, las pestañas de fijación se rompían con relativa facilidad al quitar el reposa muñecas una vez puesto).
Finalmente, otro de los cambios es que CORSAIR ha abandonado las caperuzas fabricadas en PBT por un nuevo modelo de policarbonato, más resistente a la abrasión y por lo tanto más duradero, que encaja mejor para que las teclas bailen menos, y que deja pasar mejor la luz para un mayor impacto en la iluminación.
Unboxing y análisis externo
El CORSAIR K70 RGB PRO viene embalado en la típica caja que este fabricante suele utilizar para sus periféricos, si bien es cierto que en este caso es algo más gruesa de lo que es habitual en sus teclados. En la cara principal podemos ver una imagen del teclado desde arriba acompañada de algunas de sus principales características.



La caja se abre en forma de cofre y nos muestra ya de primeras el teclado, protegido simplemente por una bolsa de plástico transparente.
Comencemos viendo los accesorios: en este caso, se incluye el reposa muñecas, dos folletos informativos (seguridad y garantía) y el cable, que como comentábamos antes, en este caso viene por separado. Por algún motivo, en este teclado CORSAIR no incluye la habitual herramienta de extracción de teclas.
Aquí tenéis los dos folletos informativos, en los que no vamos a entrar en detalle.
El cable tiene 1,82 m de longitud, y por supuesto viene mallado con hilo de nailon para aumentar su resistencia al desgaste. En un extremo tenemos un conector USB-C y en el otro USB-A, y en ambos viene con una cubierta de metal y con una inserción estriada para facilitar el ponerlo y quitarlo.



El reposa muñecas ha sido completamente rediseñado, aunque sigue siendo del mismo tipo de plástico suave. Las estrías son menos pronunciadas por lo que es más agradable al tacto, y aparte de eso, salvo el logo de CORSAIR en vertical en el centro no tiene nada de particular.


Eso sí, en su zona inferior tiene grandes inserciones de goma para ayudar a que no se mueva de su sitio y, como mencionamos al principio, anclaje magnético.



Veamos ahora sí el CORSAIR K70 RGB PRO ya fuera de su caja. Como podemos ver es un teclado de tamaño completo y sin teclas de macros adicionales.
Como siempre, el fabricante ha dispuesto la placa superior de aluminio cepillado y de color negro que le da un detalle de calidad y una mayor robustez al conjunto.
En la esquina superior izquierda del teclado encontramos los tres habituales botones que nos permitirán, de izquierda a derecha, cambiar el perfil, modificar la intensidad de la iluminación y activar el bloqueo de la tecla WIN. Como mencionamos antes, estos botones ahora tienen un menor recorrido y feedback clicky.
En el lado superior derecho tenemos el botón de silencio, del mismo tipo que estos, justo a la izquierda de la nueva rueda de volumen digital. Bajo estos dos elementos, tenemos las habituales cuatro teclas multimedia, que no tienen feedback pero sí que tienen un recorrido más corto y, además, tienen acabado brillo.
Aquí podéis ver la tipografía de las teclas, habitual en CORSAIR y que se ve francamente bien incluso sin activar la iluminación.
Como en todos los teclados K70 de la marca, los interruptores se montan sobre la plancha de aluminio y, por lo tanto, se levantan bastante del «suelo» del teclado.
En la parte trasera, este modelo de teclado no tiene USB Passthrough y lo que encontramos es el puerto USB-C para conectar el cable y el interruptor físico para activar el modo torneo.


Este modo torneo es bastante especial: tendremos que mover el interruptor hacia la derecha y subir la pestaña hacia arriba. Esto hace que el interruptor no se pueda mover hacia el otro lado accidentalmente y, además, se verá una luz para que los jueces de los torneos puedan estar seguros de que no tienes habilitada ninguna macro o similar. El modo torneo deshabilita todas las macros, perfiles y funciones especiales del teclado y, además, pondrá la iluminación fija en un solo color (que podremos configurar en el software y se guardará en la memoria interna).
En la zona inferior tenemos unas grandes estrías para poder canalizar cables por debajo del teclado, así como las habituales inserciones de goma anti deslizante de generoso tamaño.
Por supuesto, el teclado tiene los habituales tres niveles de elevación, pues las patas se pueden colocar en dos alturas, ambas engomadas también.




Así queda el CORSAIR K70 RGB PRO con el reposa muñecas puesto.
Y aquí podéis ver uno de sus interruptores Cherry MX Red.
Para terminar con la vista externa del teclado, nos queda ver sus caperuzas de policarbonato, así que aquí tenéis una de ellas.


Visto el teclado, vamos a conectarlo y comprobar qué tal funciona.
Software y configuración
Hay una cosa que debéis saber antes de nada, y es que es uno de los pocos teclados de CORSAIR que es capaz de ofrecer prácticamente todas sus funciones sin necesidad de depender de iCUE, y ya no solo porque puedes guardar todas sus configuraciones en la memoria interna y utilizarlas sin el software, sino que además es que es capaz de hacer un montón de cosas sin él.
Por ejemplo, en este teclado se pueden grabar y guardar macros sin la necesidad del software: para ello, hay que pulsar y mantener el botón de bloque de la tecla WIN durante dos segundos, hasta que comience a parpadear en color blanco. Luego, pulsamos la combinación de teclas que queremos guardar y volvemos a pulsar, una sola vez en este caso, la tecla de bloqueo WIN hasta que comience a parpadear rápidamente en blanco. Por último, pulsamos la tecla o combinación de teclas con Fn a la que queremos asignar la macro y quedará grabada.
A continuación os mostramos cómo lo explica CORSAIR en su manual, donde también nos dice cómo borrar macros guardadas.
De igual manera, podemos modificar la configuración de la iluminación del teclado sin necesidad de software, simplemente con combinaciones de la tecla Fn.
Esto hace del K70 RGB PRO un teclado bastante más versátil que sus predecesores, ya que no depende tanto del software para modificar su configuración. No obstante, lógicamente utilizar iCUE es más cómodo, rápido y visual, así que vamos a verlo también.
Como siempre, inicialmente el software nos muestra todos los dispositivos CORSAIR conectados.
Al pulsar sobre el teclado entraremos en su configuración, y como siempre, la primera sección es la correspondiente a la asignación de teclas, donde podremos asignar cualquier efecto que queramos a cualquier tecla, donde se incluye la grabación de macros. También tenemos, claro, asignación de teclas del hardware para guardar la configuración en la memoria del dispositivo y poder utilizar nuestra configuración sin necesidad de iCUE.
También tenemos los efectos de iluminación, donde podremos elegir entre los efectos creados ya de fábrica o crear los nuestros propios. También tenemos la parte que se guardará en el hardware, pero tened en cuenta que al usar iCUE tenemos infinitas capas de iluminación mientras que si queremos guardarlo en la memoria del dispositivo, solo podremos guardar hasta 20 capas (también podremos guardar hasta 50 perfiles, frente a infinito usando iCUE).
En la pestaña Rendimiento tenemos, como siempre, cómo queremos que se comporte el teclado al pulsar la tecla de bloqueo de la tecla WIN, así como los colores de los indicadores.
Finalmente, en configuración del dispositivo podremos actualizar su firmware, modificar manualmente el brillo, cambiar su disposición y más, pero lo realmente importante aquí es que por defecto el teclado viene configurado con una frecuencia de sondeo de 1.000 Hz, 1 ms de tiempo de respuesta, y es aquí donde podremos cambiarlo.
Al seleccionar cualquier opción superior a 1.000 Hz (tenemos 2.000, 4.000 y 8.000 Hz), el sistema nos advertirá de que esto tiene un mayor consumo de energía y requiere un mayor procesamiento de la CPU del PC.
Probando el CORSAIR K70 RGB PRO, ¿qué tal funciona?
Comencemos como siempre viendo la iluminación. El CORSAIR K70 RGB PRO tiene iluminación independiente por tecla, y así se ve uno de sus interruptores una vez encendido. Podéis apreciar que la iluminación no sale solo de un único LED, sino que se transmite a todo el interruptor en realidad, algo que mejora su efecto e intensidad.
Así se ve la iluminación del teclado en condiciones de mucha luz (con dos focos de luz blanca de 2.200 W apuntando directamente al teclado).
Lógicamente la iluminación casi no se ve, pero estas son las condiciones en las que sacamos fotos, no en las que estamos realmente. Por el contrario, aquí podéis ver cómo se ve en condiciones de bastante luminosidad (persiana abierta con luz solar entrando por la ventana) pero sin dos grandes focos apuntando al teclado.
Incluso en condiciones de bastante luz, la iluminación se ve de forma excelente. Aquí podéis ver en detalle cómo se ve en una habitación ya en condiciones de penumbra.
Vista la iluminación, ha llegado la hora de hablar del rendimiento del teclado. A pesar de la tecnología AXON que ofrece una frecuencia de muestreo de hasta 8.000 Hz (con la que personalmente, en uso no hemos visto diferencia a usar los 1.000 Hz habituales), los interruptores son los más que habituales Cherry MX Red, de eficacia más que probada. Como no podía ser de otra manera, se comportan perfectamente bien en cualquier tipo de situación a los que los sometas, ya sea para escribir o para jugar, si bien es cierto que se comportan especialmente bien para jugar, claro.
En general el rendimiento del teclado es excelente en todos los ámbitos, y hemos de decir que se agradece bastante el nuevo diseño del reposa muñecas puesto que hace que el teclado sea bastante más cómodo tras largos periodos de uso.
Conclusión y veredicto
Después de analizar este teclado, nos hemos dado cuenta de que el objetivo de CORSAIR con él es bastante claro: está orientado a profesionales o amateurs de los juegos en PC que quieren tener un teclado perfecto para torneos. Así, el K70 RGB PRO renuncia al útil puerto USB Passthrough, pero a cambio han aligerado el cable, que ahora solo necesita un conector USB 3.0 y además es de quita y pon, lo cual lo hace más cómodo de llevar de un sitio para otro.
Además de esto, tenemos el interruptor de torneo que deshabilita todos los perfiles, macros e incluso la iluminación la deja en un solo color para no perder la concentración en el juego, asegurando así a los jueces que no tienes ningún tipo de «trampa» en tu teclado de alta gama y no estás obteniendo ninguna ventaja competitiva con él más allá de su excelente rendimiento.
La tercera gran novedad diseñada para los torneos es el hecho de que no necesitarás tener instalado iCUE para poder tener todas tus configuraciones, que se pueden guardar en el teclado y, de hecho, ahora se pueden grabar macros «on the fly» y cambiar los perfiles de iluminación.
En cuanto a lo demás, estamos ante un teclado que hace honor a la tradición de este fabricante y proporciona un diseño robusto y duradero, muy cómodo y con el rendimiento que podríamos esperar. Además, recordemos que tenemos la opción de comprarlo con los interruptores Cherry MX Red, Brown, Blue, Silent y Speed, así que a buen seguro que todos los usuarios encontrarán el que mejor se adapte a sus gustos y necesidades sin problema.
Por todo ello, creemos que este CORSAIR K70 RGB PRO se merece nuestro galardón de oro, así como nuestra recomendación por su diseño.

